Castilla y León es un auténtico paraíso para los amantes del turismo rural. Un vasto territorio surcado por grandes llanuras, cañones, macizos montañosos e inmensos campos de cereales cuajados de patrimonio y una autenticidad muy difícil de encontrar hoy en día. Hoy vamos a recorrer algunos de sus mejores rincones, un itinerario que nos llevará por los pueblos más bonitos de Castilla y León. O, al menos, los más bonitos para una servidora.

Pedraza en Segovia, pueblos bonitos de Castilla y León
Pedraza, uno de los pueblos más bonitos de la comunidad.

Esto de las listas es algo completamente subjetivo. En cuestión de gustos mandan las vivencias, esos momentos que hacen de los viajes una experiencia única y cada uno tiene las suyos. Además, estamos hablando de una región tan extensa que necesitaría dos vidas enteras para conocerla en su totalidad. Hay provincias de las que tengo un mayor conocimiento que de otras.

Así que no te enfades si no he incluido tu pueblo favorito. Este es sólo un artículo inspiracional para aquellos que se quieran acercar un poquito más a una de las comunidades más fascinantes de España, la mía, Castilla y León.

TOP 20 mejores pueblos de Castilla y León

El orden de los pueblos castellano y leones (todos con una población menor a 10.000 habitantes) no está basado en la belleza de los mismos. Los he agrupado en pequeños grupos por provincias e irán saliendo de manera aleatoria. Además, justo al final, tendrás un mapa de localización para consultar la situación de los mismos ¡Vamos allá!

» Frías (Burgos)


Frías en Burgos, pueblos más bonitos de Castilla y León
Vista panorámica de Frías.

Empezamos en territorio burgalés. No podía ser de otra forma. Y es que mi coranzoncito de burgalesa me pide gritar a los cuatro vientos que tenemos un montón de pueblos fascinantes merecedores de protagonizar esta lista y todas las que haga falta. Por supuesto, la joya medieval de Frías es de lo más espectacular que encontrarás en Burgos.

Nos encontramos en el norte de la provincia, en concreto dentro de la Comarca de Las Merindades, el corazón verde de Burgos. En la pequeñísima localidad de Frías parece haberse detenido el tiempo. Entre sus callejuelas empedradas y casonas típicas de la arquitectura popular del medievo, encontrarás monumentos tan impresionantes como el Castillo de los Duques de Frías, el puente medieval sobre el río Ebro, las casas colgadas o la Iglesia de San Vicente, entre otros.

Si quieres conocer los mejores miradores y mucho más, te invito a seguir leyendo en el blog los imprescindibles que ver en Frías (Burgos).

» Orbaneja del Castillo (Burgos)


Orbaneja del Castillo, los pueblos más bonitos de Castilla y León
La imagen más bonita de Orbaneja.

Continuamos en el norte de Burgos para conocer otro pueblo espectacular. Aunque no cuenta con la monumentalidad de Frías, Orbaneja del Castillo presume de un entorno natural alucinante. Y si hay un imagen que lo caracterice, esa es la del caserío medieval atravesado por una maravillosa cascada. Está considerada una de las mejores cascadas de España y también de lo mejorcito entre las cascadas de Burgos. Suele llevar agua todo el año.

Pero Orbaneja del Castillo es mucho más que su cascada. Cuenta con pozas naturales de color turquesa, un conjunto histórico medieval que merece la pena recorrer, un complejo kárstico de cuevas y un montón de rutas de senderismo entre las que cabe destacar las vistas desde el llamado Castillo de Orbaneja. Lo tienes todo en este post sobre qué ver en Orbaneja del Castillo y alrededores.

» Peñaranda de Duero (Burgos)


Peñaranda de Duero. Burgos. Castilla y León.
Centro histórico de Peñaranda.

Sí, es obvio que soy burgalesa porque ya vamos por el tecer pueblo y aún no he dejado mi provincia. Entramos ahora en el sur de Burgos. En concreto, te invito a explorar un pedacito de la Ribera del Duero burgalesa. En esta comarca, famosa por sus riquísimos vinos, también podemos disfrutar de maravillosos pueblos medievales como es el caso Peñaranda de Duero.

El centro histórico de Peñaranda es uno de los más completos de la zona. No te pierdas la espectacular Plaza Mayor en la que destaca el Palacio de los Condes de Avellaneda y la Excolegiata de Santa Ana. Caminando por sus callejuelas de corte medieval descubriremos otros imprescindibles como el Convento de San José, la botica y, por supuesto, el impresionante Castillo de Peñaranda de Duero.

Tienes mucha más información en este post sobre la Comarca Ribera del Duero burgalesa y en este otro sobre los pueblos más bonitos de Burgos.

» Maderuelo (Segovia)


Maderuelo en Segovia, pueblos de Castilla y León
Callejuelas de Maderuelo.

Cruzamos ahora a la provincia de Segovia para conocer uno de los pueblos incluidos dentro de la Asociación de pueblos más bonitos de España. De hecho, serán muchas las localidades incluidas en esta recopilación que también comparten el honor de Maderuelo.

Esta pequeña aldea segoviana de callejuelas empedradas y una marcada arquitectura castellana es una auténtica gozada para los que buscan autenticidad y lugares poco masificados. No cuenta con grandísimos monumentos pero sí con un montón de rincones encantadores dentro de los muros de su vieja muralla medieval.

¿Y en el exterior? Lo primero que nos encontramos es el Embalse de Linares del Arroyo. Buen preludio de un espacio natural impresionante, el Parque Natural Hoces del Riaza. Para más información del pueblo y del entorno te aconsejo leer el artículo completo sobre qué ver en Maderuelo y rutas por las Hoces del Riaza.

» Ayllón (Segovia)


Ayllón en Segovia, pueblos más bonitos de Castilla y León
Panorámica de Ayllón.

Mucho más famoso que su vecino Maderuelo, Ayllón nos ofrece un centro histórico cuajado de monumentos. La lista de lugares no es pequeña. Desde su Plaza Mayor porticada (de las más bonitas que verás en la comunidad), la Iglesia románica de San Miguel y la Iglesia de Santa María La Mayor hasta su muralla árabe y la vistas panorámicas desde la Torre Martina.

Además de visitar hasta el último rincón del Conjunto Histórico, te aconsejo preparar bien el estómago para saborear las delicias gastronómicas segovianas. Y en este capítulo, el cochillinilo y el cordero asado son los platos estrella de las cartas de la mayoría de restaurantes de Ayllón y de toda la zona.

CÓMO MOVERSE POR CASTILLA Y LEÓN

Aunque la manera más sencilla de moverte por la comunidad castellano y leonesa es en vehículo particular, contamos con varias opciones a valorar. Muchos de estos pueblos están conectados en transporte público con las capitales de provincia o ciudades más pobladas de Castilla y León, y éstas a su vez con grandes ciudades españolas. 

Si moverte en tren o autobús es lo tuyo, te recomiendo consultar opciones en el buscador de Omio. Tanto en su sección de trenes como de autobuses podrás encontrar todos los transportes disponibles en una sola web y hacer la reserva directa de los billetes.

Sin embargo, hay áreas más rurales y despobladas con una red de transportes deficiente u operadas por pequeñas compañías de autobuses que no suelen incluirse en buscadores. Si quieres moverte en transporte público y tienes dudas, haz tu pregunta en la sección de comentarios y trataré de resolverla lo más rápido posible.

» Sepúlveda (Segovia)


Sepúlveda en Segovia, pueblos más bonitos de Castilla y León
Plaza Mayor de Sepúlveda.

Se nota que me gusta mucho la provincia de Segovia ¿verdad? Sepúlveda es otra de esas joyas que resplandece no sólo por su herencia histórica, también por un entorno impresionante. ¿Has oído hablar de las Hoces del Duratón? Seguro que sí. Pues resulta que Sepúlveda es el pueblo más cercano y acceso natural de las mismas.

Sin embargo, te voy a pedir que te olvides de las hoces por un momento. Y es que, Sepúlveda por sí sólo bien se merece una escapada completa. Este pueblo segoviano ofrece rincones tan espectaculares como el de su icónica Plaza Mayor, la Iglesia románica de El Salvador, la Prisión del Concejo o la Senda de los dos Ríos, entre otros muchos.

» Pedraza (Segovia)


Plaza Mayor de Pedraza en Segovia, Castilla y León
Arquitectura típica de Pedraza.

Acabamos la participación segoviana en la lista de pueblos bonitos de Castilla y León con un gran clásico, Pedraza. Te lo juro, este pueblo es una fantasía. Aquí nada desentona y todo nos lleva a un pasado medieval que ha llegado casi intacto hasta nuestros días.

Un paseo completo por Pedraza debe llevarte obligatoriamente a su impresionante castillo, a la monumental Plaza Mayor, la Puerta de la Villa y la Calle Mayor, entre otros lugares. Pero te lo advierto, lo mejor de Pedraza es dejarte llevar sin rumbo por el encanto de sus callejuelas. Pura magia.

Eso sí, debes tener en cuenta que su gran belleza y cercanía a Madrid atrae a cientos (sino miles) de turistas cada fin de semana. Le sucede a muchos pueblos de esta lista. Siempre recomiendo intentar visitarlos en temporada baja o días de entre semana para disfrutar con mayor tranquilidad y rebajar la presión turística que sufren en momentos específicos del año.

» Frómista (Palencia)


Románico en Frómista, Palencia, pueblos de Castilla y León
Románico en Frómista.

¿Te apetece conocer un pedacito de Palencia? Acompáñame hasta uno de sus grandes estandartes turísticos, Frómista. Una localidad situada en el centro de la provincia y dentro de la llamada Comarca Tierra de Campos que destaca por su importante herencia románica.

Parada obligada del Camino de Santiago Francés, Frómista goza de joyas artísticas de la talla de la Iglesia románica de San Martín de Tours, la Iglesia de San Pedro de Frómista o la Iglesia de Santa María del Castillo.

Además, no te olvides de su entorno porque tenemos muy cerquita el Canal de Castilla y un conjunto de esclusas dignas de una visita. ¿Aún no conoces la historia de esta obra de ingeniería tan desconocida fuera de Castilla y León? ¡Deberías hacerlo!

» Aguilar del Campoo (Palencia)


Aguilar de Campoo, Palencia
Castillo de Aguilar.

Este bonito pueblo del norte de Palencia es bastante especial para mi por motivos familiares. Pero es que, además de la carga sentimental y su belleza monumental, estamos ante la puerta de entrada de uno de los territorios montañosos más bellos y desconodidos de España, la Montaña Palentina, mi pequeña debilidad. Así que sí, Aguilar del Campoo merecía entrar en esta lista por muchísimos motivos.

Si no lo sabías, ya te lo cuento yo. En Aguilar de Campoo tienes que visitar en primerísimo lugar el Monasterio de Santa María la Real, otra joya del románico palentino, también la Colegiata San Miguel, la Iglesia de Santa Cecilia y los restos de su castillo medieval, entre otros lugares que no son pocos. Además, no podemos olvidar la belleza natural del Embalse de Aguilar de Campoo.

¿Te has quedado con ganas de más? En este artículo sobre qué ver en la Montaña Palentina tienes un montón de información y rutas por la zona. También te aconsejo hacer la ruta de los pantanos de la Montaña Palentina.

» Peñafiel (Valladolid)


Plaza del Coso de Peñafiel en Valladolid
Plaza del Coso de Peñafiel.

Peñafiel es, bajo mi punto de vista, la mejor representación de la provincia vallisoletana. Castillos, viñedos, vinos deliciosos, bodegas emblemáticas y un casco histórico medieval con muchísimo encanto. Apetece ¿verdad?

En un buen recorrido por esta localidad no puede faltar la emblemática Plaza del Coso, la Iglesia de Santa María, la Iglesia de San Pablo y, por supuesto, el increíble Castillo de Peñafiel, uno de los mejores castillos de Valladolid. Además, dentro de la fortaleza se encuentran las instalaciones del Museo Provincial del Vino, otra visita más que recomendable.

Cabe remarcar que estamos ante la considerada cuna del Ribera del Duero así que no te puedes marchar de allí sin visitar el interior de una de sus numerosas bodegas. Entre las mejores experiencias enoturísticas tenemos Bodegas Protos y Bodegas Zifar.

» Calatañazor (Soria)


Calatañazor, mejores pueblos de Castilla y León
El Castillo de Calatañazor.

¡Bienvenidos a la provincia de Soria! Y comenzamos a lo grande, con uno de esos pueblos difíciles de olvidar en el que se puede palpar la autenticidad que tanto me gusta. En Calatañazor hasta la curiosa forma cónica de las chimeneas nos invita a soñar.

Estamos ante un conjunto de marcado estilo castellano, construido en piedra, madera y adobe, y en excelente estado de conservación. Sólo hay que dejarse llevar por cada una de sus callejuelas estrechas y empinadas hasta acabar en lo alto de su castillo medieval y alucinar con las vistas. ¡Un conjunto excepcional!

Además de la propia belleza del pueblo, lo mejor de Calatañazor es su espectacular entorno natural en el que destacan parajes tan bonitos como el Monumento Natural de La Fuentona, el Sabinar de Calatañazor o, incluso, el Cañón del río Lobos. Tienes todos los detalles en el post sobre qué ver en Calatañazor y en el de rutas por el Cañón del río Lobos.

» Yanguas (Soria)


Yanguas, pueblos más bonitos de Castilla y León
Torre románica en Yanguas.

Me habían hablado estupendamente de este pueblo perteneciente a la Comarca de Tierras Altas de Soria. Pero la realidad supera con creces todo lo imaginado. Dentro de una zona bastante desconocida y casi en el límite con La Rioja, Yanguas se erige orgulloso de un pasado medieval notable y la austeridad de unas tierras tan duras como su clima.

Ya desde la lejanía, este pueblo soriano sorprende por su profusa monumentalidad en la que destaca el omnipresente castillo, la Casa Consistorial, la Iglesia de San Lorenzo, la Iglesia de Santa María, el puente romano sobre el cauce del río Cidacos, una cuidadísima arquitectura popular y la torre románica de la Iglesia de San Miguel. Las comparaciones siempre son odiosas, pero esta última me recordó muchísimo a las iglesias románicas de la Vall de Boí.

Por si lo no sabías, Yanguas se erige como capital de una zona rural con una de las mayores tasas de despoblación de toda Europa. Un triste podio que no tiene visos de cambiar en el corto plazo. Y ahí entra la gran importancia de elegir este tipo de destinos rurales sobre otros más conocidos y masificados, y potenciar la economía local.

Todo esto y mucho más lo tienes en el artículo completo sobre qué ver en Yanguas y Tierras Altas. Te lo aseguro, esta comarca te va a sorprender muchísimo.

» La Alberca (Salamanca)


La Alberca en Salamanca, Castilla y León
Plaza Mayor de La Alberca.

Saltamos ahora hasta la provincia de Salamanca con un clásico de las listas de pueblos bonitos. Y es que esta pequeña población de callejuelas empedradas y casonas centenarias situada dentro del Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia, nunca decepciona.

Aquí la piedra y los entramados de madera conviven en una fusión perfecta y su máximo exponente lo encontramos en la Plaza Mayor, centro neurálgico de la población. A partir de ahí, mi única recomendación es que comiences a caminar en busca de los rincones más encantadores de La Alberca que los hay a montones. Y, por supuesto, que te leas mi artículo sobre qué ver en La Alberca porque también veremos otros lugares que ver en los alrededores.

» Candelario (Salamanca)


Pueblos más bonitos de Castilla y León: Candelario en Salamanca
Candelario, uno de los mejores pueblos de Castilla y León.

Si La Alberca te ha parecido maravillosa, Candelario no se queda corto. Reconozco que hace un montón de años que no me escapo a redescubrir este pueblo perteneciente a la Sierra de Béjar, pero los recuerdos familiares siguen ahí y son imborrables.

Apunta bien porque si algo caracteriza el trazado de esta localidad salmantina, más allá de la vistosidad de su arquitectura popular, son las llamadas batipuertas (puertas protectoras a media altura) y las regaderas (canales de agua que atraviesan el pueblo). Dos elementos que se entremezclan con la belleza de monumentos de la talla de la Iglesia de nuestra Señora de la Asunción, la Casa Consistorial, la Ermita del Santísimo Cristo del Refugio o alguna de sus numerosas fuentes.

Está clarísimo que tengo que volver ¿verdad?

» Soto de Valdeón (León)


Soto de Valdeón, pueblos bonitos de Castilla y León
Hórreos de Soto de Valdeón.

Hay pocos lugares de España que me fascinen al mismo nivel que el Parque Nacional Picos de Europa y si, además, nos adentramos en su vertiente leonesa, aún mejor. Entramos en la provincia de León para descubrir Soto del Valdeón, una pequeña aldea encajada en el fondo del valle homónimo de Valdeón junto al famoso río Cares.

Más allá de la belleza inigualable del entorno (brutal), Soto de Valdeón destaca por la concentración de hórreos tradicionales en apenas un puñado de callejuelas. Nada más y nada menos que 17 hórreos centenarios con hasta 500 años de antigüedad. ¡Casi nada!

Si quieres conocer a fondo los encantos de este impresionante valle, te aconsejo leer el artículo sobre qué hacer y qué ver en el Valle de Valdeón. Y, por supuesto, para descubrir este impresionante parque nacional aquí tienes todos los lugares imprescindibles que ver en Picos de Europa.

» Peñalba de Santiago (León)


Peñalba de Santiago, uno de los pueblos más bonitos de Castilla y León.
Uno de los pueblos más bonitos de Castilla y León.

Saltamos de Picos de Europa a El Bierzo, una comarca histórica del occidente leonés que guarda secretos tan fascinantes como el diminuto y bello pueblo de Peñalba de Santiago. Aquí la pizarra y la piedra protagonizan la escena. Un conjunto arquitectónico con un encanto muy especial en el que todas las piezas parecen encajar: las casitas, un entorno de montes teñidos de verde y el único ruido envolvente de la propia naturaleza.

Aún no te lo he dicho pero esta zona de El Bierzo a la que pertenece Peñalba de Santiago se le llama Valle del Silencio. Un nombre tan evocador como acertado que también comprende otros lugares cercanos como la Cueva de San Genadio, el Monasterio de San Pedro de Montes y otros tantos pueblos diminutos y bellos. Descubre mucho más en el artículo completo sobre qué ver en Peñalba y el Valle del Silencio.

» Fermoselle (Zamora)


Fermoselle, los pueblos más bonitos de Castilla y León en Zamora.
Vistas de Los Arribes desde Fermoselle.

¿Conoces algo de la provincia de Zamora? Si la respuesta es no, ya estás tardando en preparar una escapada para descubrir los secretos de una provincia muy desconocida que limita con territorio portugués. Justo en la frontera con Portugal nos adentramos en el Comarca de Sayago, en concreto dentro del Parque Natural Arribes del Duero para conocer uno de sus pueblos más representativos.

Fermoselle no es una de esas localidades perfectas donde cada rincón parece salido de un escenario de película. Es un pueblo cargado de encanto que nos va encandilando poco a poco por la belleza serena de su centro histórico, su entramado infinito de bodegas y galerías subterráneas y, por supuesto, por los miradores sobre los Arribes del Duero. No puedes perderte el Mirador del Castillo (dentro del propio entramado urbano) y el Mirador de la Escalera en las cercanías de la localidad.

Se trata de una zona que me tiene enamorada y de la que ya he hablado largo y tendido en el blog. Puedes consultar el post específico sobre qué ver en Fermoselle o el general sobre qué ver en los Arribes del Duero. También te aconsejo consultar la ruta del Pozo de los Humos y la de la cascada Faia da Agua Alta.

» Toro (Zamora)


Toro (Zamora): los mejores pueblos de Castilla y León
El bello pueblo zamorano de Toro.

Lo se. Si hablamos de Toro tenemos que hacerlo obligatoriamente de vinos. Y es que, la Denominación de Origen Toro ha pasado a la historia por hitos tan importantes como ser el vino que llevaba Colón en las tres carabelas o contar con una variedad de uva, la tinta de toro, que consiguió salvarse de la plaga de filoxera en el siglo XIX. Lo que está clarísimo es que los vinos de Toro han sabido adaptarse a los nuevos tiempos y están ofreciendo creaciones de gran calidad.

Cerrado el capitulo enoturístico, cabe destacar la impresionante carga patrimonial de Toro. Y es que no son pocos los monumentos que debes llevar en tu lista de imprescindibles a visitar. Desde la emblemática Colegiata de Santa María la Mayor, el Alcázar, la Iglesia de San Lorenzo El Real, la Ermita de Santa María de la Vega y la Iglesia del Santo Sepulcro hasta su histórica plaza de toros y las vistas desde el puente medieval.

Ojo que esto es sólo un resumen. Como siempre, te invito a descubrir más en este artículo completo sobre qué ver en Toro.

» Arévalo (Ávila)


Arévalo, Ávila, mejores pueblos de Castilla y León
Santa María la Mayor en Arévalo.

Me pasa lo mismo que con Candelario, hace tanto tiempo que no visito Arévalo que casi me da vergüenza reconocerlo. Pero considero que tú no te lo puedes perder y tenía que incluirlo en la lista de mis 20 pueblos favoritos de Castilla y León sí o sí. Nos dirigimos hacia el norte de la provincia de Ávila para descubrir el mayor tesoro de la Comarca de la Moraña.

Hay que reconocer que sólo por disfrutar de la espectacular imagen de la Iglesia de Santa María la Mayor presidiendo la monumental Plaza de la Villa, ya habrá merecido la pena la escapada. Pero es que aún hay más, la llamada Ciudad de los Cinco Linajes también nos ofrece lugares tan bonitos como la Iglesia de San Martín, la Iglesia de San Nicolas y la Plaza Real. Lo que viene siendo un pueblo castellano monumental.

» Arenas de San Pedro (Ávila)


Arenas de San Pedro en Ávila.
Entorno natural de Arenas de San Pedro.

Considerada puerta de entrada de la vertiente sur Sierra de Gredos, esta localidad abulense es mucho más que un pueblo dormitorio. Si buscas sus imágenes más emblemáticas las conseguirás frente al puente medieval de Aquelcabo, el Castillo del Condestable Dávalos y dentro de lo que fueron los antiguos barrios musulmán y judío.

Dicen que Arenas de San Pedro esconde muchos secretos y no les falta razón porque una de sus mayores bellezas se encuentra bajo tierra. A sólo 9 kilómetros del centro urbano encontrarás una auténtica cantedral subterránea. Las Cuevas del Águila son una de las grandes joyas geológicas de Ávila y se pueden recorrer casi en su totalidad entre estalactitas y estalagmitas impresionantes. Son una chulada.

Por cierto, toda esta zona de la provincia de Ávila está repletita de piscinas naturales (más o menos salvajes) y Arenas de San Pedro no podía ser menos.


Y hasta aquí hemos llegado. Se han quedado tantos en el camino que la lista de pueblos bonitos de Castilla y León podría ser infinita. Algunos porque no quería ser pesada y alargar más la recopilación, otros porque aún no he tenido la suerte de conocer en primera persona e, incluso, habrá muchos que no incluyo por puro desconocimiento.

De hecho, no quiero olvidarme de nombrar pueblos tan espectaculares como Covarrubias (Burgos), Puentedey (Burgos), Cuéllar (Segovia), El Burgo de Osma (Soria), Medinaceli (Soria), Vinuesa (Soria), Puebla de Sanabria (Zamora), Mogarraz (Salamanca), Ciudad Rodrigo (Salamanca), Castrillo de los Polvozares (León), Molinaseca (León), Oseja de Sajambre (León), Urueña (Valladolid), Tiedra (Valladolid), Tordesillas (Valladolid), Ampudia (Palencia) y el Barco de Ávila (Ávila). ¿Lo ves? Este post podría ser eterno.

Para que no te falte nada, acabo con una mapa de localización de todos los pueblos de Castilla y León nombrados a lo largo del artículo: en rojo los 20 que componen la lista y en azul los que he señalado justo al final. ¿Qué te parece? ¿crees que me falta alguno importante? Tienes la sección de comentarios para dejar tus sugerencias o dudas.

¿Seguimos viajando por Castilla y León?

No te va a faltar lectura en el blog sobre Castilla y León pero, si necesitas información oficial, te aconsejo consultar la página de Turismo de Castilla y León.

Este artículo, basado en mi experiencia de viaje y opinión propia, forma parte de una colaboración con Omio. Aunque conozco personalmente todas y cada una de las localidades que integran esta lista, he incluido algunas fotos de archivo para ilustrar mejor la belleza de pueblos tan maravillosos como Arenas de San Pedro, Arévalo, Candelario, Frómista y Peñalba de Santiago.

13 COMENTARIOS

  1. Muy buen listado.

    A mi el que me encanta es Urueña, que le llamaban la villa de libro en Valladolid. Siempre que paso cerca de ese pueblo, y voy sin prisa me paro a contemplar la maravillosa ermita de la anunciada y el pueblo entero.

    • ¡Hola!

      Me alegro mucho que te haya gustado. Respecto a Urueña me da verguenza reconocerlo pero aún no he visitado el pueblo. Me lo ha recomendado muchísima gente y muero de ganas por ir. Espero que sea muy muy pronto.

      Gracias por tus palabras y por la recomendación

  2. De Soria también te recomiendo Berlanga de Duero, cuyo castillo han rehabilitado y tiene una hermosa colegiata y Caracena un pueblo donde hay más monumentos que habitantes (2 iglesias románicas, ermita, puente medieval, castillo, royo de la justicia, cárcel….) y encima está en un lugar privilegiado: El cañón del Río Caracena.

    Es difícil hacer un listado con 20, deberían de haber 100 lo menos 🙂

    • ¡Gracias David!

      Totalmente, y con 100 pueblos castellanoleoneses probablemente aún me iba a dejar sitio chulos por delante. Muchísimas gracias por las recomendaciones. Que ganas me dan de hacer nuevas escapadas.

  3. Toda Castilla y León es bonita. Sus pueblos, sus paisajes, su historia, su arquitectura, etc. Acompañado todo, de su gastronomía y sus vinos. Visita que vale la pena, sobretodo si no la programas y te dejas sorprender.

    • Efectivamente, toda la comunidad es impresionante. Eso sí, yo siempre lo llevo bien preparado para aprovechar el tiempo lo máximo posible. Hay tantíaimos lugares que merecen la pena que me hacen falta dos vidas 😉

      Un saludo Alberto

  4. Os ha debido resultar muy difícil la selección de los pueblos, porque hay muchos pueblos de Castilla y León realmente bonitos.
    Todos los que aparecen son una maravilla y las fotos son preciosas.
    Un saludo desde Salamanca.

    • Sería imposible incluirlos todos. Oña es también uno de los pueblos más bonitos de Burgos y Castilla y León pero la lista no se podía convertir en eterna 😉

  5. Saludos desde Merida Venezuela; soy Daniel Muñoz me gustaria emigrar a Castilla y Leon pero tengo muchas dudas

    Quisiera que alguien me orientara

    Por favor se lo agradezco los que me quieran ayudar

    Me pueden ubicar por mi movil es + 58 426-2379999

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre