Ya estoy de nuevo. No dejo pasar ni un mes para volver a hablar de las Islas Canarias en el blog. No lo puedo evitar, me tienen enamorada. Y hoy vamos a descubrir una de las más pequeñas. Nos vamos al paraíso, también llamado Isla de Lobos. ¿No habías oido hablar de ella? Pues muy atento, porque vas a descubrir un paraje espectacular a muy pocos minutos de Fuerteventura. Acompáñame a lo largo de esta pequeña guía sobre qué hacer y qué ver en la isla de Lobos en un día súper intenso.

panorámicas desde la isla de Lobos
Vistas de Fuerteventura desde la Isla de Lobos.

Pero antes de entrar en materia vamos a conocer algunos datos generales del islote. La isla de Lobos toma su nombre de las focas monje, también llamados lobos marinos, que vivían en sus costas hasta hace muy poco. Su cota más alta es La Caldera 127 metros de altura y tiene tan sólo 4,5 kilómetros cuadrados. Los canarios pronto se dieron cuenta de la importancia de este paraje y sus fondos marinos puesto que fue declarado Parque Natural en 1982.

Permiso obligatorio desde el año 2019


Desde el mes de enero de 2019 se ha limitado el acceso a la isla de Lobos a 400 personas diarias para minimizar el impacto turístico. Es algo que hacía mucha falta, aunque personalmente creo que las condicions no son las más acertadas. Ahora mismo entenderas el porqué de mi queja.

Para poder entrar en el islote debes solicitar un permiso obligatorio. Éste sólo se puede reservar con 5 días de antelación. Es decir, debes esperar a solicitarle hasta casi la víspera de tu excursión. Y el permiso sólo te permite visitar la isla en horario de mañana (de 10 a 14 horas) o bien en horario de tarde (de 14:00 a 18:00 horas). Imposible pasar el día completo en suelo isleño. Y peor aún, sólo se pueden solicitar permisos para un máximo de 3 personas. Si sois más deberéis hacer varias reservas.

Espero que en algún momento cambien las condiciones de esta regulación. Bajo mi punto de vista, restringir el cupo diario está fenomenal, pero en sólo 4 horas no da tiempo a ver la isla al completo. Mejor menos turistas y con menos prisas que más visitantes con sólo cuatro horas disponibles. Pero, como decía, es una opinión muy personal.

¿Lo de tener que pedir el permiso con sólo cinco días de antelación te preocupa? Nada más lejos de la realidad. Si compras los billetes del ferry, de un water taxi o una excursión organizada con antelación, serán las propias compañías las que te tramiten el permiso.

Sólo tienes que pensar en un fecha, elegir la opción que más se adecúe a tus gustos y reservar. A continuación, he seleccionado las mejores opciones.

Cómo llegar a la Isla de Lobos desde Fuerteventura


senderos en la isla de Lobos
Senderos en la isla de Lobos.

La isla de Lobos está situada a poca distancia del norte de Fuerteventura. Desde Corralejo podemos disfrutar de la omnipresente visión del islote en el horizonte. Debido a su cercanía es desde la propia localidad de Corralejo desde donde salen la mayoría de barcos y excursiones. Una navegación de tan sólo 15 minutos hasta el puerto de la isla de Lobos. Sencillo, económico y un imprescindible en tu ruta por Fuerteventura.

Son varias las empresas que ofrecen transporte regular en ferry, excursiones o incluso taxiboats. Yo decidí reservar un billete en los barcos que hacen cada día y en varios horarios este trayecto. Lo puedes hacer in situ en el puerto de Corralejo u online en los links que os dejo a continuación que, además, te incluyen el permiso obligatorio.

RESERVA EL FERRY A LA ISLA DE LOBOS

RESERVA EL WATERTAXI A LA ISLA DE LOBOS

barco desde Fuerteventura a la isla de Lobos
Barcos con salidas diarias.

Si prefieres otro tipo de experiencia más relajada, tienes la opción de contratar una excursión organizada desde Corralejo que te deja tiempo libre para disfrutar de las playas (¡son increíbles!) y flipar con el paisaje volcánico que nos rodea. Te incluyen la comida y sólo tienes que preocuparte de llevar el bikini y tu kit de snorkel. Puedes reservar tu excursión en catamarán a la Isla de Lobos desde Fuerteventura en el siguiente link.

RESERVA TU EXCURSIÓN EN CATAMARÁN + COMIDA + SNORKEL

Además de estas excursiones, que son las más clásicas, he visto recientemente un tour que te permite hacer una pequeña ruta de senderismo (súper recomendable), comer en el único restaurante que hay en la isla y, además, disfrutar de tiempo libre en las playas. Es más o menos lo que yo hice y la única manera de conocer la isla casi al completo.

TOUR CON SENDERISMO+COMIDA+TIEMPO LIBRE

La mayoría de las excursiones te incluyen la gestión del permiso obligatorio. Eso sí, para prevenir sustos y asegurarte al 100% conviene leer bien las condiciones y preguntarles cuando hayas hecho la reserva. Y, si quieres ampliar aún más información sobre el transporte, te aconsejo leer este artículo sobre cómo ir a la isla de Lobos desde Fuerteventura y Lanzarote.

Qué hacer y qué ver en la Isla de Lobos


Una vez en la isla tenemos dos opciones. O disfrutar de unas horas de las aguas turquesa de sus playas, o pegarte una buena pateada y conocer la isla en profundidad. Yo opté por la segunda dejando algo de tiempo libre en las playas pero cualquiera de las opciones me parecen un planazo así que tú mismo 😉 .

Pero, antes de empezar con los detalles, te invito a darle al play y disfrutar de un video resumen de un minuto con todo lo que te espera en la isla de Lobos y mi experiencia personal.

Playas en Isla de Lobos


Desde el pequeño muelle donde atracan la mayoría de embarcaciones puedes llegar a las dos zonas de baño casi sin despeinarte. Estamos hablando de dos lugares que considero que están en el Top 10 de las mejores playas de Fuerteventura. Hay más en el perímetro de la isla, pero sólo en estas dos está permitido el baño. Recuerda que existen áreas restringidas debido al marco de protección del Parque Natural.

» PUERTITO DE LOBOS 

Una pequeña cala y zona de baño natural con un agua tan verde y transparente que resulta irreal. Las ganas de quitarte la ropa y nadar entre cientos de peces serán irrefrenables. Lo único malo, por decir algo, es que las pequeñas embarcaciones o taxiboats suelen dejar aquí a los turistas y, dependiendo de tus fechas de viaje, puede estar algo lleno. Lo mejor es que es un lugar inmejorable para hacer snorkel y flipar con la fauna marina.

Puertito de Lobos, las mejores playas de Fuerteventura
El maravilloso Puertito de Lobos.

» PLAYA DE LA CONCHA

Una medialuna perfecta con vistas a Corralejo y de una perfección que abruma. Exactamente esto fue lo que me pareció esta playa. Los tonos del agua varían según la incidencia de la luz. A primera hora de la mañana me encontré con una playa desierta de un color verde esmeralda muy suave y por la tarde el azul celeste hizo aparición en escena. Es muy tranquila, aquí llega menos gente que al Puertito.

playa de la Concha en la Isla de Lobos
Playa de la Concha.

Desde el muelle de la Isla de Lobos puedes acceder en pocos minutos a pie a ambas. Si giras a la izquierda pondrás rumbo a la playa de la Concha y al Puertito si tomas el camino de la derecha.

Senderismo en la Isla de Lobos: ruta circular


Como ya he comentado, mi idea era la de conocer la isla en toda su extensión. Para ello, no dudé en ponerme las botas de montaña. ¡En las Islas Canarias y con botas de montaña! Pues sí, así soy yo 😉 . La ruta de senderismo que propongo a continuación, como siempre, es muy sencilla. Eso sí, con calor y en las horas centrales del día se nos puede hacer algo cuesta arriba. Conviene coger el primer barco disponible.

Recuerda que en la actualidad sólo te permiten disfrutar de 4 horas en la isla. El permiso obligatorio restringe tu tiempo libre. Es decir, para realizar la ruta que propongo a continuación debes ser consciente que vas a contar con el tiempo muy justo. Es cuestión de valorarlo.

senderismo, ruta circular a la isla de Lobos
Rutas que hacer en la Isla de Lobos

Datos prácticos

  • Acceso: desde el muelle de la Isla de Lobos
  • Recorrido: circular
  • Dificultad: baja (carece de sombras en todo el recorrido)
  • Longitud: 12,8 kilómetros 
  • Buena señalización 
  • Tiempo estimado: 4 horas 
  • Desnivel: 200 metros de desnivel acumulado de subida y bajada

Embadurnada de protección solar hasta límites insospechados (apenas hay sombras durante toda la ruta), comencé a caminar a primera hora de la mañana. Hacemos el recorrido en el sentido de las agujas del reloj, por lo que nuestro primer destino es la playa de la Concha. Ya lo habéis visto. Es espectacular y a esas horas ¡no había nadie! Es el mejor momento para sentarse, contemplar el paisaje con el sonido de mar y aves como hilo musical. ¡Espectacular!

playa de la Concha en la isla de Lobos
La Concha con marea baja.

Cuesta despedirse de este lugar, pero hay que hacerlo y continuar la ruta. Los carteles nos indican que el siguiente destino son las salinas del Marrajo. El camino fluye sin desnivel bien delimitado y está terminantemente prohibido salir de él. No tardamos en llegar a las salinas. Y el perfil de la montaña que tenemos que ascender surge esbelta ante nosotros.

qué hacer en la isla de Lobos
¿Isla de Lobos o el oeste americano?

Aquí cometí un gran error. Debía retroceder para coger un camino bien señalizado hacia La Caldera. Pero, desde las salinas, partían un montón de pequeños senderitos que daban la sensación de enlazar con el camino principal. Yo cogí uno de esos. ¡Error de principiante y de los gordos! Ese senderito comenzó a desdibujarse a los pocos minutos Con tan mala suerte de que llegué a un punto repleto hasta los topes de gaviotas. Daba la sensación de ser una zona de cría y tuve que retroceder. Ya lo sabéis, no salirse de los senderos marcados.

qué hacer y qué ver en la isla de Lobos
No salir de los senderos marcados.

Solventada la torpeza del día, continuamos adelante hasta el desvío que marca el ascenso al volcán de La Caldera. La cima más alta de la isla de Lobos y un mirador natural magnífico. El ascenso es sencillo aunque la cuesta es muy pronunciada. Prohibido ir con sandalias. Hay mucha piedra suelta y os podéis llevar un disgusto. Y ¿porqué digo algo tan evidente? Porque me encontré a unos cuantos extranjeros con sus chanclas playeras pasando un mal rato en este tramo.

Qué ver en la isla de Lobos, los imprescindibles
Ascenso a La Caldera.
La Caldera, qué ver en ls isla de Lobos
Volcán La Caldera.

Una vez arriba… No se qué decir. Las vistas son tan increíbles y las fotos le hacen tan poca justicia al lugar que mejor que lo veáis en persona. Desde la cima tendréis una perspectiva general de casi toda la isla y del Parque Natural de las Dunas de Corralejo en el horizonte. Es alucinante.

vistas de Fuerteventura desde la isla de Lobos
Vistas desde lo más alto.

Afrontado el descenso, volvemos al camino principal para dirigir nuestros pasos hacia el faro de Martiño. Esta construcción estuvo habitada hasta 1968 por un farero. Desde este lugar y en días despejados se puede ver el sur de Lanzarote y goza de una magnífica perspectiva del interior de la isla de Lobos. Aquí monté mi picnic improvisado. Es el lugar ideal para comer porque ¡hay sombra!

Faro de Martinho, qué ver en la isla de Lobos
El Faro de Martinho.
Lanzarote desde la isla de Lobos
Lanzarote desde la isla de Lobos.
paisajes desde el faro de Martinho en la isla de Lobos
Interior del islote de Lobos.

Ya hemos salvado la mitad de la ruta y toca regresar. Lo haremos por el camino que llevará hasta Las Lagunitas. Como podréis ver en las fotos, el nombre del lugar es muy explicativo 😉 . Aquí comienzan a observarse unas plantas de color rojizo que cubren como un manto la roca volcánica. El contraste es espectacular.

Las Lagunitas, qué ver en la isla de Lobos
El paraje de las Lagunitas.
paisajes volcánicos en la isla de Lobos
Flora de la isla de Lobos.

Maravillada con tanto color sabía que me quedaba uno de los lugares más bonitos y fotografiados de la isla, el Puertito de Lobos. La cámara echaba humo y no sólo con el color del agua (me tuve que quitar las gafas de sol para averiguar si el tono del agua era producto de las gafas de sol polarizadas). La estampa la completan las pequeñas casitas de pescadores que se integran a la perfección con el paisaje costero y volcánico.

qué ver en la isla de Lobos, el Puertito
Un imprescindible que ver en la isla de Lobos.
aguas cristalinas en el Puertito de Lobos, las mejores playas de Fuerteventura
Aguas cristalinas en el Puertito de Lobos.
Casitas en la Puertito de la Isla de Lobos
Casitas en el Puertito.

Me quedaba poco tiempo disponible y una idea pasó fugaz por mi cabeza. Tenía que volver a la playa de La Concha y pegarme el último baño en la isla de Lobos. No lo pude evitar. Esto es el paraíso amigos.

¿Dónde comer en la Isla de Lobos?


Lo normal es que, si haces la ruta de senderismo completa, te lleves tu propia comida y elijas alguno de los preciosos miradores naturales para disfrutar de la comilona. En cambio, si has optado por una excursión organizada, este capítulo lo tienes resuelto, te darán de comer en el barco.

Pero ¿y si decido pasar unas horas en alguna de sus playas y me entra un hambre voraz? A pesar de su pequeño tamaño y de que no está habitada, la isla de Lobos tiene restaurante y es muy cuqui. Se encuentra situado en el Puertito. No tiene pérdida y ofrecen raciones de paellla y pescado con unas vistas de caerse de espaldas y a buen precio. Eso sí, el local suele estar a reventar, por lo que debes reservar con antelación.

Como has podido comprobar, ésta es una excursión imprescindible que hacer desde Fuerteventura e, incluso, Lanzarote. Ya descubrimos en el blog el año pasado la pequeña y paradisíaca isla de La Graciosa, y no lo es menos la isla de Lobos. En las Islas Canarias siempre hay mucho por descubrir y a mi aún me queda.

Más sobre Fuerventura

Más sobre Lanzarote

Como siempre, si te has quedado con ganas de más, te dejo la web oficial de Turismo Islas Canarias.

7 COMENTARIOS

  1. ¡Muy interesante la ruta con toda la información detalle a detalle y avisando para no cometer los mismos errores! 😁😁😁

  2. El caso es que llevo tiempo buscando una isla desierta pero quizás la falta de vegetación y arbolado me disuade. Que opina la guía???. Abrazos.

    • Hola Jose,

      A ver es que estamos ante una isla volcánica por lo que obviamente no vas a encontrarte con ningún bosque. Dale una oportunidad y ya verás como te encanta.

      Un saludo

  3. Si buscas islas desérticas y con poca población sin duda esas son Fuerteventura ( Isla de las playas ) y Lanzarote ( Isla de los volcanes )

    El resto de islas canarias por su mayor relieve cuentan con mayor vegetación : Gran Canaria ( Continente en Miniatura ) Puedes encontrar bosques de laurisilva al norte, el pinar en la cumbre, y las Dunas al sur.

    Para islas aún mas frondosas te recomiendo La Palma.

    Todo depende de lo que estés buscando. Cada isla es especial y diferente, te recomiendo que hagas un tour en varias si puedes.

  4. Buenas tardes.
    ¿En qué época i en que año hiciste tú la visita a la isla de Lobos?

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre