¿Te imaginas caminar por un isla diminuta con calles de arena, casitas blancas y rodeada de aguas cristalinas? No hace falta que te lo imagines. Este paraíso terrenal existe, se llama La Graciosa y está en España, en concreto forma parte de las Islas Canarias. Son apenas 29 kilómetros cuadrados de playas vírgenes, aguas color turquesa y puro paisaje volcánico. Sin coches, sin carreteras, sin humos, ni contaminación. Aquí tienes la mejor guía sobre qué hacer y qué ver en la isla de La Graciosa en 1 o 2 días, la octava isla canaria.

Caleta de Sebo, qué ver en la La Graciosa
¿Te vienes a visitar La Graciosa conmigo?

No es ningún secreto. Soy una enamorada de las Islas Canarias. He tenido la inmensa fortuna de conocer todas las islas y la mayoría en varias ocasiones como es el caso de La Graciosa. Dos visitas intensas que hoy me permiten contarte de primera mano cómo es la isla con pelos y señales, y darte un montón de consejos prácticos. ¿Te apetece descubrir La Graciosa conmigo?

🛏 Si buscas alojamiento te aconsejo este apartamento a precio inmejorable en Caleta de Sebo

✅ Si sólo tienes un día, vas a alucinar con esta excursión en velero todo incluido

Guía con todo lo que ver en Lanzarote (incluida La Graciosa)

Cómo llegar a la isla de La Graciosa

La isla de La Graciosa forma parte de un conjunto de tres islas mayores y pequeños islotes que conforman el Parque Natural del Archipiélago de Chinijo. Un espacio protegido que constituye la mayor reserva marina de Europa. ¡Casi nada!

La Graciosa es la isla más grande y la única habitada (unos 700 habitantes). Está separada del extremo norte de Lanzarote por una estrecha franja oceánica de un kilómetro llamada Canal del Río.

La Graciosa desde el mirador del Río en Lanzarote
La Graciosa desde el mirador del Río en Lanzarote.

El único acceso posible es en barco desde el puerto de Órzola en la punta norte de Lanzarote. Un recorrido por mar de apenas media hora y un coste de 28 euros ida y vuelta si lo haces en ferry de pasajeros. También es posible contratar una excursión organizada y, por ello, voy a hacerte un pequeño resumen con todas las posibilidades.

Horarios de salida del ferry

  • Desde el puerto de Órzola 08:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:30, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00*, 20:00**
  • Desde Caleta de Sebo 10:00, 11:00, 12:30, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00*, 19:00**

* Del 1 de mayo al 31 de octubre ** Del 1 de julio al 31 de octubre

Estos horarios son susceptibles de sufrir cambios a lo largo del año. Te aconsejo consultar previamente la tabla actualizada y reservar tu billete con suficiente antelación. Lo puedes hacer en el siguiente link con posibilidad de cancelar gratuitamente hasta 24 horas antes de la salida. Para la vuelta puedes escoger entre volver el mismo día o regresar en días posteriores.

RESERVA ONLINE EN EL FERRY A LA GRACIOSA

También puedes reservar tu plaza directamente en las taquillas del puerto de Órzola de las dos compañías que operan esta ruta: Líneas Romero y Biosfera Express. Esta última opción, nada recomendable durante los meses de temporada alta, sale al mismo precio que online y te permite una mayor flexibilidad de horarios. Si necesitas ampliar información, tienes todos los detalles en el artículo sobre cómo ir a La Graciosa desde Lanzarote.

Con el billete en tu poder, tendrás derecho a una plaza de aparcamiento gratuito en las inmediaciones del puerto de Órzola. Según te vayas acercando al muelle (perfectamente indicado), unos amables caballeros te van a guiar hacia la parcela de parking vigilado.

Barco de Órzola a La Graciosa.
Barco de Órzola a La Graciosa.

Un gran punto a favor es poder dejar el coche de alquiler con tranquilidad. Pero, si no cuentas con vehículo propio, la propia naviera ofrece servicios de transporte en autobús desde las principales poblaciones de Lanzarote.

Además de estos trayectos regulares que operan todos los días del año (siempre que el estado del mar lo permita), existe la posibilidad de contratar excursiones privadas en velero y barcos que hacen un recorrido por la costa de La Graciosa con paradas en las playas.

Bajo mi punto de vista, lo ideal es pernoctar en La Graciosa y contar con tiempo suficiente para descubrirla en profundidad a tu ritmo. Pero, si sólo dispones de un día, una excursión organizada puede ser una buena opción para aprovechar tu tiempo al máximo.

Excursión en velero por La Graciosa

Aquí te dejo el link de reserva de la excursión de un día en velero por La Graciosa. Un tour de 6 horas navegando alrededor de La Graciosa y otras islas del Archipiélago de Chinijo con paradas para disfrutar de las playas.

Este tour tiene muy buenas críticas, se realiza en castellano, dispone de cinco o seis salidas por semana (dependiendo de la época) e incluye barra libre, comidas, recogida en tu hotel de Lanzarote y equipo de kayak. Súper cómodo.

Cómo moverse por la isla de La Graciosa

Si has decidido visitar la Graciosa por libre, esto te interesa. En una isla chiquitia, sin carreteras asfaltadas, ni tráfico rodado particular, las opciones se reducen considerablemente. Sin embargo, hay alternativas para deportistas, andarines y para aquellos que no se ven con fuerzas. Veamos.

La Graciosa a pie

Estamos ante una isla árida, surcada por caminos de tierra, piedras y arena y poco desnivel. Dado el pequeño tamaño de la isla, fuera de la temporada de máximo calor, patear los senderos de La Graciosa puede ser una buenísima opción.

¿Lo mejor? Que se puede combinar el senderismo con trayectos en taxi 4×4 para que no sea tan duro. Por ejemplo, uno de los senderos más transitados por senderistas es el que une Caleta de Sebo con la playa de La Francesa y, de ahí, ascender hasta la cima de Montaña Amarilla. Un itinerario perfecto para hacer la ida en 4×4 y la vuelta caminando.

Paisajes del norte de La Graciosa.
Paisajes del norte de La Graciosa.

La Graciosa en taxi 4×4

Te lo acabo de adelantar. Aunque en La Graciosa está prohibido el tráfico rodado particular, cuenta con una pequeña flota de taxis 4×4 capaces de recorrer los principales caminos de la isla.

Cuentan con tarifas predefinidas según el trayecto que quieras hacer y también son una buenísima opción en el caso de que sólo tengas un día disponible y quieras recorrer por tierra la isla al completo en una ruta circular. Además, no son nada caros y los encontrarás aparcados frente al puerto. Si quieres dar la vuelta completa a la isla, durante la temporada alta conviene reservar con antelación.

La Graciosa en bici

Una isla sin carreteras y con un puñado de taxis es el paraíso para los amantes de la bici. Según te bajes de barco, en el mismo puerto de Caleta de Sebo te encontrarás varias empresas de alquiler de bicicletas ofreciendo sus servicios: el Mato Bike, La Molina Bike, Pedalea La Graciosa etc…

Bicicleta en La Graciosa
Posando con mi bici en La Graciosa.

Si vas en temporada baja, no se necesita hacer reserva con antelación. Sin embargo, en julio y agosto debes llevar la reserva atada. Las tarifas rondan los 15 euros por día completo y como novedad te puedo decir que, durante mi última visita a La Graciosa, estaban ofreciendo bicis eléctricas.

La ruta habitual que se realiza en bici es una vuelta circular por el norte de unos 20 kilómetros de longitud. No es difícil pero, si no te ves preparado físicamente y aún así te apetece probar la experiencia, pedalear con una bici eléctrica tiene que ser una maravilla.

El camino del sur hacia La Francesa no es aconsejable para bicicletas por la gran cantidad de tramos llenos de arena que impiden avanzar con normalidad.

Alojamiento en La Graciosa

La Graciosa sólo cuenta con dos núcleos de población, Pedro Barba y Caleta de Sebo. Pedro Barba fue el primer asentamiento humano en la isla pero, en la actualidad, se ha convertido en morada de adinerados propietarios con ganas de intimidad y mucha paz, y algún que otro alojamiento turístico bastante lujoso. Eso sí, no tiene ningún tipo de servicio.

En Caleta de Sebo está el puerto de llegada de los barcos y es completamente diferente. Hay bastante oferta hotelera, todo tipo de apartamentos, hostales y pensiones. En mi búsqueda de alojamiento lo tuve bastante difícil. Era octubre pero reservé con muy poco tiempo de antelación. Quedaban pocos lugares libres y los que había o eran muy caros o pedían estancia mínima de 3 noches. Así que, mi primera recomendación es buscar toda la antelación posible.

Alojamiento en Caleta de Sebo
Calles de arena en Caleta de Sebo.

Al final, conseguí reservar un apartamento muy sencillito y con todo lo necesario. Desafortunadamente, ya no está disponible como alojamiento turístico. En base a la oferta actual y teniendo en cuenta la mejor relación calidad/precio posible y las opiniones de huéspedes, te recomiendo reservar en los Apartamentos Herederos LM o el Apartamento Chinijo. Teniendo en cuenta que es un destino algo carete, ambos apartamentos son de lo más baratito que hay en Caleta de Sebo.

Muy cerquita de la capital hay una zona de acampada para dormir en tienda de campaña. Por el momento está cerrada y no tiene pinta que la vayan a abrir en breve. Cuestión de consultar novedades en este enlace de reservas en parques nacionales.

Mejores lugares qué ver en La Graciosa

Sin más dilación, vamos con una lista completa de los mejores lugares que visitar en La Graciosa ordenados de manera geográdica. Más delante te dejaré las mejores rutas por la isla en 1 o 2 días y el mapa de localización.

Caleta de Sebo y playa de La Laja

Como si del viejo oeste se tratase, el asfalto no ha llegado hasta aquí. Caleta de Sebo es un pueblo idílico de casitas blancas de pescadores y calles de arena bañado por un mar en calma de potentes tonos turquesa. ¡Una auténtica pasada!

Playa de Caleta de Sebo, qué ver en La Graciosa
Playa de Caleta de Sebo

Lo mejor es perderse por sus callejuelas en busca de los rincones más fotogénicos como la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, alucinar con la transparencia del agua junto a la pequeña playa de La Laja de arena dorada y pegarse un buen homenaje en alguno de sus restaurantes.

Este pequeño pueblo será tu base de operaciones. Es el lugar donde se encuentra el puerto de entrada y salida de los ferrys y todos los servicios de la isla (alojamientos, farmacia, supermercados, bares, restaurantes, discoteca, centro de buceo, alquiler de kayaks y alquiler de bicis). Después de una jornada intensa, Caleta de Sebo es el remanso de paz perfecto que necesitas para recuperar las fuerzas.

¿Dónde comer? Voy a recomendarte un restaurante que está a pocos metros del puerto. Se llama el Mesón de la Tierra y me gustó tanto que repetí dos noches seguidas. Riquísima gastronomía local, mucho pescado y marisco, precios ajustados y un trato excelente. El restaurante Casa Enriqueta también es muy buena opción pero conviene reservar.

Playa del Salado

Playa del Salado, La Graciosa
Playa del Salado.

Tomamos dirección sur para conocer la primera playa fuera del núcleo urbano. Un arenal muy extenso en el que sorprenden las piscinas naturales marinas sobre fondos rocosos y las impresionantes vistas que ofrece sobre los Riscos de Famara de Lanzarote.

Se puede llegar andando en unos 15 minutos desde Caleta de Sebo o en taxi 4×4.

Playa de la Francesa

A sólo 3 kilómetros de Caleta de Sebo tenemos una de las grandes joyas que ver en La Graciosa. Un playa de arena blanca y dunas de 500 metros de largo con aguas tranquilas de color turquesa.

playa de la Francesa, qué ver y qué hacer en La Graciosa
Dunas y arena en La Francesa.

Yo he viajado en temporada baja y me la he encontrado siempre muy tranquila. Pero tengo que avisarte de que es el lugar al que acuden la mayoría de los turistas que disponen de poco tiempo en La Graciosa y donde atracan todos los barcos que realizan excursiones por el litoral graciosero. Es decir, tiene una ocupación alta en meses de máxima demanda pero es ideal para bañarse y hacer snorkel.

Se puede llegar andado en unos 45/60 minutos o en taxi 4×4.

Playa La Cocina

La Cocina, playas que ver en La Graciosa.
La Cocina, playas que ver en La Graciosa.

Y si playa Francesa te ha parecido una belleza, vas a alucinar con la Playa La Cocina. A unos 10 minutos andado de ésta, aparece ante nuestros ojos una pequeña bahía de aguas color esmeralda al cobijo de una impresionante montaña de colores ocres, Montaña Amarilla. La estampa no puede ser más idílica y es una cala ideal para pegarse un buen bañito.

Montaña Amarilla

Vamos a ascender ahora hasta la impresionante montaña de tonos ocres que protege la Playa La Cocina. Montaña Amarilla, un viejo volcán de un tono amarillo intenso que contrasta con los colores azulados y verdosos del mar.

Montaña Amarilla, qué hacer y ver en la isla de La Graciosa
Vistas desde Montaña Amarilla.

Si tienes tiempo y ganas te recomiendo subir hasta la cima. Se trata de una ruta de senderismo circular, corta y sencilla (aunque con desnivel y mucha piedra volcánica suelta que complica el ascenso) con una recompensa impresionante: las mejores vistas panorámicas de la isla de La Graciosa.

De verdad, el contraste de colores y la perspectiva desde este punto es brutal. Aquí tienes el track de wikiloc para que puedas encontrar el sendero de ascenso con facilidad.

Playa de Las Conchas

Tomamos rumbo al norte de La Graciosa. No hay palabras para describir la belleza de este paraje. La playa de Las Conchas es simplemente espectacular, 600 metros de arena dorada bañada por un mar de colores increíbles y muy intensos. Es la imagen de una playa paradisíaca. Lo tiene todo y, bajo mi punto de vista, es una de las mejores playas de España.

qué ver qué hacer en la isla de La Graciosa
La playa más bonita que ver en La Graciosa.

Se encuentra a unos 5 kilómetros de Caleta de Sebo y se puede llegar andado, en bici o en taxi 4×4. Eso sí, se trata de una zona de fuertes corrientes en la que no se aconseja el baño.

Arcos de Los Caletones

Arco de los Caletones, qué ver en La Graciosa
Arco de los Caletones.

También en el norte encontramos un bello monumento natural de rocas basálticas modeladas por la acción del mar y el viento. Las formas son realmente bellas y las olas rompen con furia en este punto.

Se puede llegar andado, en bici o en taxi 4×4 hasta el parking habilitado, y caminar los últimos 200/300 metros hasta los arcos de piedra.

Playa Lambra o playa del Ámbar

Playa Lambra
Vistas de playa Lambra.

Esta playa del norte graciosero conocida indistintamente como Lambra o playa del Ámbar forma una preciosa bahía de aguas claras y fuertes corrientes. La zona se caracteriza por una mezcla de arena blanca y grandes rocas volcánicas, creando un contraste precioso. Lo mejor de todo es que está rodeada de dunas de arena repletas de caracolas. Es naturaleza en estado virgen y apenas te cruzarás con un puñado de turistas.

Suele contar con baja ocupación, el baño no está recomendado y se puede llegar andando, en bici o en taxi 4×4.

Pedro Barba

Pedro Barba, lugares que visitar en La Graciosa
El bonito pueblo de Pedro Barba.

Dejamos atrás los paisajes más salvajes para alcanzar el pueblo de Pedro Barba, otro lugar impresionante que ver en La Graciosa. Apenas un puñado de casitas blancas que conforman un pueblo precioso pero a la vez con cierto aire fantasma. La mayoría pertenecen a gente adinerada y se nota porque están cuidadas al detalle. Otras, las menos, están orientadas al alquiler vacacional.

Se como fuere, Pedro Barba cuenta con una pequeña playa muy tranquila, de aguas calmadas e ideal para tomar el último baño del día. Se puede llegar andado, en bici o en taxi 4×4. Eso sí, el camino desde Caleta de Sebo a Pedro Barba es uno de los tramos más duros para la bici.

Playa secreta que ver en La Graciosa

Alejada del turismo de ida y vuelta y oculta de la mirada de indiscretos, tenemos una cala pequeña y salvaje. Es la playa Barranco de los Conejos y, aunque yo no tuve tiempo de incluirla en mi itinerario, me consta que merece mucho la pena.

Se puede llegar andando en unos 40 minutos desde Caleta de Sebo o en bici en tan solo 15 minutos.

Qué hacer en La Graciosa en 1 día: mejores rutas

Tal y como te comentaba al principio, muchos visitantes que sólo disponen de una jornada para visitar La Graciosa suelen optar por reservar la excursión organizada desde Lanzarote y olvidarse de los preparativos. Sin embargo, también lo puedes hacer por libre y aprovechar el tiempo al máximo. Voy a darte varias opciones.

  • VISITA EL SUR DE LA ISLA. Vamos a hacer una ruta combinada por el sur de la isla para conocer la playa de La Cocina, Montaña Amarilla, playa de La Francesa y playa del Salado. Ideal para los que quieran disfrutar de paisajes, pegarse un baño y un poco de senderismo. A la ida lo ideal es coger un taxi 4×4 que te deja junto al parking de La Francesa, y la vuelta la puedes hacer a pie en una hora aproximadamente.
  • VISITA EL NORTE DE LA ISLA. Ya sea en bici o en vehículo 4×4, vamos a hacer una ruta circular por el norte de la isla conociendo lugares tan maravillosos como la playa de las Conchas, la playa de Lambra y el pueblecito de Pedro Barba. Yo te recomiendo hacerla en bici convencional o eléctrica. Son unos 20 kilómetros en total y la duración es de día completo con numerosas paradas.
  • VISITA COMPLETA DE LA GRACIOSA. Se trata de alquilar un todoterreno para todo el día y hacer una ruta que combine la pista sur de La Graciosa con la ruta circular del norte. Tendrás tiempo suficiente para ver todos los puntos imprescindibles pero sólo eso. Te faltará tiempo para saborearlo con calma. Eso sí, pide presupuesto porque los precios que ves por internet están bastante desactualizados.

Si me preguntas mi opinión, siempre te diré que recomiendo hacer al menos una noche (lo mejor son dos) pero, si no puedes, yo me decantaría por hacer la ruta norte o la ruta sur. La combinación de ambas me parece un plan muy apretado. Pero, como te digo, sólo es una opinión personal.

Ruta por la Graciosa en 2 días: mi experiencia

Lo tuve claro desde el principio. Quería disfrutar de la isla con tranquilidad en al menos dos días completos y así lo hice. Una decisión más que acertada. Sólo necesitas calzado cómodo y una buena mochila para el avituallamiento.

Recuerda que en La Graciosa no hay carreteras, sólo pistas de tierra y, en algunos tramos, llenas de arena y en mal estado. La única manera de moverte por la isla es a pie, en bicicleta (hay muchas empresas de alquiler de bicis junto al puerto) o en los taxis turísticos 4×4 que operan desde Caleta de Sebo con tarifas preestablecidas según el tramo a recorrer o si se trata de un tour de día completo. Lo ideal es hacer una combinación de todos ellos y te voy a mostrar cuál la mejor manera de hacerlo.

Día 1. Ruta por el sur de La Graciosa

El primer día desembarqué en el puerto de Caleta de Sebo por la mañana y fui directa a hacer el check-in en el apartamento. La idea era dejar las maletas y poner rumbo a toda prisa hacia las playas del sur. Recorrer los 4 kilómetros que separan Caleta de Sebo de la playa de la Cocina, disfrutando del paisaje y de otras playas con encanto durante el camino.

Qué hacer en La Graciosa, excursión en catamarán
Catamarán en el sur de La Graciosa.

El problema de esta ruta sur es que el camino habilitado desde Caleta de Sebo se encuentra en mal estado y repleto de arena. Es decir, no está indicado para hacerlo en bicicleta. No te asustes hay una manera genial de organizar este primer día sin morir de cansancio y así lo he hecho en dos ocasiones.

  • Hacer la ida en taxi 4×4. El todoterreno te ahorra unos 3 kilómetros de camino hasta el punto en el que finaliza la pista, justo el inicio de la Playa de La Francensa.
  • Hacer la vuelta caminando. Unos 4,5 kilómetros a pie entre el sendero que hay que recorrer desde La Francesa hasta la Playa de La Cocina y el regreso a Caleta de Sebo a través de paisajes maravillosos. Unos 8 kilómetros en total si subimos a la cima de Montaña amarilla.

Cargada con comida y bebida, cogí uno de los poquísimos taxis 4×4 que operan en Caleta de Sebo. La pista que recorre el sur de La Graciosa finaliza en la playa de la Francesa y hasta ahí nos llevó un simpático graciosero en su todoterreno. Comienza lo bueno.

Tras disfrutar de la playa de La Francesa, toca emprender camino a la playa de La Cocina para mí de las playas más bonitas que ver en La Graciosa. En apenas 10/15 minutos de ascenso (muy sencillo) nos asomamos a vista de pájaro a esta preciosa cala. Está cobijada por la Montaña Amarilla y, si cuentas con tiempo y ganas, te recomiendo ascender hasta la cima.

Playa de La Francesa, qué ver en La Graciosa
Aguas turquesa en la playa de La Francesa.

La vuelta circular a la montaña, aunque con desnivel y terreno volcánico incómodo, me resultó sencilla. Y las vistas son totalmente impresionantes. Yo creo que, si llevas calzado cómodo y estás acostumbrado a hacer senderismo, sí merece la pena.

Después de disfrutar de las vistas y de un buen chapuzón y paisajes alucinantes en La Cocina, toca regresar a Caleta de Sebo. El camino de regreso es la guinda para rematar un día perfecto. Siempre paralelos a la costa y con los impresionantes Riscos de Famara de Lanzarote en el horizonte, nos iremos topando con charcos naturales, pequeños arenales como la Playa del Salado y paisajes a cada cuál más bonito.

Se trata de un recorrido a pie muy sencillo que merece la pena para saborear sin prisas y deleitarse con cada detalle que nos ofrece la isla.

Si estás muy cansado o no te ves con ganas de afrontar el regreso, siempre puedes acordar la vuelta en taxi 4×4 y ahorrarte de nuevo esos 3 kilómetros de camino a pie desde La Francesa. La opción está ahí pero no me voy a cansar de repetírtelo, el sendero de vuelta es muy sencillo y los paisajes alucinantes.

Día 2. Ruta por el norte de La Graciosa

Si te ha gustado el itinerario por el sur de la isla, el norte no se va a quedar corto. Vamos a recorrer en una jornada completa una ruta circular de unos 20 kilómetros por la zona norte desde Caleta de Sebo entre playas salvajes y unos paisajes volcánicos alucinantes.

Esta vez, nos vamos a olvidar del senderismo. Para recorrer esta pista circular lo ideal es hacerlo en bicicleta o, si no te ves con fuerzas, contratar alguno de los vehículos 4×4 por una tarifa acordada de antemano.

Ruta por el norte de La Graciosa.
Ruta por el norte de La Graciosa.

Aunque no soy muy fan del cicloturismo, decidí alquilar una bicicleta para disfrutar con calma de los paisajes y administrar el tiempo a mi antojo. Sobre la dificultad habrás leido de todo ¿verdad? Bajo mi punto de vista, salvo alguna cuesta puntual y tramos en mal estado o con mucha arena en los que me tuve que bajar de la bici, me pareció una ruta sencilla. Nada que no pueda realizar cualquier persona en buen estado de forma. Eso sí, las agujetas al día siguiente no te las quita nadie 😉

Ahora también tienes la posibilidad de alquilar una bici eléctrica con la que el esfuerzo disminuye considerablemente.

Es el momento de subirnos a la bici y pedalear bien a gusto. La jornada de hoy requiere madrugar un poco para salvar el primer tramo de la ruta evitando las horas de sol abrasador. Los caminos están señalizados con carteles y no tiene pérdida.

Salimos de Caleta de Sebo con todas las ganas por una pista en buen estado. Al comienzo, tenemos unos kilómetros de suave ascenso hasta visualizar a nuestra derecha los volcanes con mayor elevación de la isla: las Agujas Grandes. Seguimos recto en una agradable bajada para finalmente alcanzar la costa norte.

Los aparcabicis nos indican las paradas relevantes y la primera es Baja del Ganado, una playa larga y salvaje salpicada de rocas y con vistas a la vecina y deshabitada isla de Montaña Clara. no es la mejor playa de La Graciosa, pero los paisajes me parecieron muy chulos.

Volvemos a los pedales para llegar a la parada estrella del día: la playa de las Conchas. Poco más queda por decir que no haya dicho ya. Disfruta del panorama, haz muchas fotos y ten cuidado con las corrientes. La bandera roja suele ondear de manera permanente en las Conchas. Da igual. Es tan bonita que puedes tirarte horas simplemente observando el paisaje.

playa de las Conchas, otro lugar increíble que ver en La Graciosa
Otro lugar increíble que ver en La Graciosa.

No es fácil separarte de uno de los puntos más chulos que ver en la isla de La Graciosa, pero hay que continuar y lo hacemos hacia una curiosa formación rocosa no muy lejos de aquí, los Arcos de los Caletones. Una aparcabicis nos indica el punto donde debemos estacionar y desde el que tendremos que caminar unos 200 metros hacia las formaciones rocosas.

Seguimos adelante para llegar a nuestro siguiente destino: la playa del Ámbar y playa de Lambra. Mucho más agrestes que la anterior no les falta encanto. Como también sufreb fuertes corrientes, seguimos pedaleando hacia el siguiente punto.

En este punto el camino comienza a empeorar. Hay grandes cantidades de arena en la pista que hacen que te tengas que bajar de la bicicleta constantemente y que la ruta se haga más pesada, pero pronto llegaremos al desvío que nos conduce hasta la población de Pedro Barba.

Además del encanto de su arquitectura, Pedro Barba cuenta con una pequeña playa de aguas calmadas ideal ahora sí para pegarte un baño a placer.

Ya es hora de finalizar la ruta y nos queda la parte más dura. Desde Pedro Barba tenemos una pendiente acusada para alcanzar media altura a través de las faldas de Las Agujas. Este tramo era bastante incómodo por la gran cantidad de baches y el estado pésimo en el que se encontraba la pista. Sin embargo, en el 2021 se han llevado a cabo obras de mejora y estoy segura que lo encontraréis bastante mejor que yo.

El sendero nos lleva al punto de partida. Toca regresar a Caleta de Sebo, dejar la bici a la hora acordada y pegarte un buen homenaje gastronómico en cualquiera de los restaurantes.

Mapa con todos los lugares que visitar en La Graciosa

Te he propuesto dos rutas para descubrir la isla de La Graciosa al completo. Es el momento de que las veas plasmadas en un mapa de localización de Google Maps para organizar tu escapada. Todos los puntos de visita imprescindible y los itinerarios.

Cuéntame. ¿Qué te ha parecido? ¿te ha sorprendido que exista semejante paraíso en el archipiélago canario? Espero haberte ayudado con este artículo tan completo sobre qué hacer y qué ver en la isla de La Graciosa. Si aún te quedan dudas, puedes preguntarme lo quieras o dejar tus sugerencias en comentarios.

Más sobre Lanzarote y Canarias

Si necesitas más información, como siempre te recomiendo acudir a la web oficial de Turismo de Canarias.

✔️ ¿Cuánto tiempo se necesita para ver La Graciosa?
En un día tienes tiempo suficiente para disfrutar de la capital Caleta de Sebo y de la zona sur de la isla o la zona norte. Dos días completos es lo ideal para visitar los lugares más importantes de La Graciosa

✔️ ¿Cuál es la mejor época para visitar La Graciosa?
Aunque cualquier momento del año es bueno para viajar a La Graciosa, lo ideal es evitar en la medida de lo posible los meses de temporada alta, julio y agosto, debido a las aglomeraciones puntuales. Los mejores meses si quieres temperaturas altas y tranquilidad son mayo, junio, septiembre y octubre.

✔️ ¿Cuál es la mejor manera de llegar a La Graciosa?
La Graciosa no dispone de aeropuerto, por lo que la única manera de llegar es vía marítima. Puedes optar por moverte en ferry. Una línea con muchísimas frecuencias diarias, media hora de duración y operada por Líneas Romero y Biosfera Express, o contratar una excursión organizada.

57 COMENTARIOS

    • jajaja. Es un secreto. La verdad es que es una maravilla que sigan existiendo lugares así que apuestan por el turismo sostenible y se han salvado de la especulación y el turismo masivo. 100% recomendable 😉

      ¡Gracias por pasarte por el blog Mónica!

  1. Caramba! Pues sí que es un secreto si, porque la verdad es que no suelen haber posts sobre esta isla. Que tranquilidad, por Díos! Hace tiempo que queremos regresar a Canarias y en concreto a Lanzarote. Quizá sea un buen momento para conocerla.

    • Efectivamente Jordi. Cuando me puse a buscar información apenas encontré un par de relatos sobre la zona. Es una isla muy poco conocida. Imprescindible que te escapes a La Graciosa si vas a Lanzarote.
      ¡Un saludo Jordi!

    • Jajaja ¡gracias! Pues ya sabes. Las Canarias son ideales para un chapuzón en cualquier época del año ???

  2. Calla calla, que no se entere nadie 😉
    Realmente maravillosa es cierto, me la apunto porque sin duda es una opción a tener muy en cuenta. Gracias por mostrárosla!
    Un abrazo
    Carmen

    • ¡De nada Carmen!
      Encantada de mostrar destinos tan especiales como este.
      Un saludo y bienvenida al blog 😉

  3. Sólo un detalle, ¿qué entendemos por turismo sostenible? Porque si queremos tener unos buenos caminos rurales firmes y sin baches como los que has mencionado en la bajada desde Pedro Barba al pueblo, acabamos destrozando el entorno en favor del turista, y ahí quien pierde es la isla, reserva natural. (no es casual que las calles de Caleta sean de arena y no asfaltadas). Y si, he transitado por el unas cuantas veces y seguiré yendo a la isla….pero a mi parecer es imposible conciliar lo que se ha denominado turismo sostenible y medio ambiente, difícil el equilibrio. La isla ya ha sufrido los combates del turismo, cualquier oriundo puede contar como ha ido evolucionando la isla…sólo esperemos que no termine por desembarcar…porque ya lo dijo Quevedo, poderoso caballero es don dinero.

    • Hola Roberto,

      Entiendo perfectamente tu postura y creo que llevas razón pero con matices. Yo en ningún momento he dicho que no haría la ruta por el estado del firme pero creo que podría mejorarse. Y no para abrir la isla a un turismo de masas sino todo lo contrario, mejorar el camino para que tenga mejor accesibilidad a las bicicletas. Es decir, seguir en la misma linea de turismo sostenible. Precisamente estuve hablando con algunos gracioseros sobre este tema y todos demandaban una mejora en este aspecto.
      En cualquier caso repito: no es motivo para dejar de hacer rutas en bicicletas.

      Un saludo y gracias por dejar tu comentario. Ambos dos estamos enamorados de esta isla 😉

  4. La Graciosa sí que consituyó una de mis visitas preferentes en mi estancia en Lanzarote en verano del 2014. Y todo porque en el 2011 vi un reportaje de la televisión catalana donde se hablaba de los vinos de Lanzarote y se hacía una mención especial a La Graciosa.

    No tengo nada que añadir a lo que muy bien has explicado aquí. Yo sólo pude disfrutar medio día de esta preciosa isla y sólo me dió tiempo a ir y volver andando de Caleta de Sebo a la Playa de La Francesa. Cuando regresaba a Órzola en el ferry no paraba de repetirme mentalmente «cuando me jubile quiero retirarme a vivir aquí».

    Saludos.

    • ¡Medio día!
      Pero entonces tienes que volver sí o sí porque ya has visto un poco de lo que te perdiste. No me extraña que pensases que es un gran lugar para jubilarse. Qué belleza, qué tranquilidad, qué paz…

      ¡Un saludo Santi y no dejes de volver a La Graciosa! 😉

      • Pazz… y eso que en agosto hay bastante gente. Además, me gustó que la mayoría de los visitantes eran canarios, no ingleses como los de Lanzarote. Sí, volveré.

  5. Me has solucionado el dia «sin mucho contenido» de mi viaje de 5 dias a Lanzarote! Me encanta vuestra otra entrada de la isla tambien, con los recorridos «tematicos», me han ahorrado mucho tiempo en planear. Un saludo!

    • ¡Qué bien!
      Me alegro de haberte ayudado y te aseguro que tu día «sin mucho contenido» va a ser uno de los que más te gusten. La Graciosa es una pasada 😉

  6. En la excursión de10h en catamaran se ve lo suficiente ? O tu ves más conveniente coger bici?
    Un saludo y gracias por compartir tus vivencias.

    • Hola Carmen,

      Tengo buenas referencias de la excursión en barco pero yo no la he hecho personalmente. ¿Se va a ver lo suficiente en Catamarán? Pues depende de lo que entendamos por suficiente. Desde luego con la ruta circular en bicicleta te recorres prácticamente toda la isla y vas a tu aire. Yo lo hice en bicicleta y fue muy muy chulo. Eso sí, una buena paliza de kilómetros para los que sólo vais un día. Yo me alojaba en La Graciosa y no tenía que coger el ferry de vuelta y el coche en Órzola hasta donde tenía el alojamiento. Por eso, recomendaba hacer este tipo de excursión para los que sólo vais a pasar el día.

      Un saludo Carmen y espero que sea en bici o en barco disfrutes de La Graciosa

  7. Hola. Voy en breve a la isla de acampada y queria preguntaros si hay algún sitio donde alquilen sombrillas?

    • Hola Ana,

      Pues ahí me pillas. A mi me dejaron una sombrilla en el alojamiento pero desconozco por completo si en algún sitio te la pueden alquilar. Más bien te diría que lo dudo. Lo mejor que puedes hacer es comprarte una en Lanzarote. No te saldrá muy cara y así resuelves el problema.

      Espero que disfrutes un montón de La Graciosa.

  8. Saludos Sra. Rebeca Serna:
    Buscando ejemplos de turismo de pesca para un articulo he hallado este excelente material. Sin embargo, he sabido que en la isla existía un club, Graciosa Fishing Club, del cual no hallo mención. ¿Hallaron ustedes algún sitio de este nombre o que prestara allí ese tipo de servicio? Gracias y disculpe por tratar un tema ajeno a su enfoque, que mucho he disfrutado, entretanto-.

  9. Hola! Me preguntaba cuantos días aconsejas pasar en la isla. Los justos para disfrutarla y no andar pendiente del reloj, pero sin pecar en exceso tampoco -.-»
    Muchísimas gracias por toda la información 😀

    • ¡Hola Miguel!

      Te recomiendo exactamente el tiempo que estuve. Dos días. Los itinerarios ya los tienes en el blog. Pero con 2 días será perfecto.

      Un saludo 😉

  10. Buenas tardes!!

    En una semana me voy a Lanzarte con mi madre de 67 años, y es inimaginable recorrer La Graciosa en bicicleta. Pero me ha llamado la atención el taxi-tour, podrías pasarme el contacto?
    O, hay alguna opción de llevarme el coche a la isla?

    Gracias. Y os felicito por vuestro blog.

    • Buenas tardes Eli,

      Sí, además el camino está bastante bacheado por lo que, aunque la ruta no es excesivamente difícil, los últimos kilómetros se hacen algo durillos. Cuando viajé a La Graciosa los taxis se encontraban justo en el puerto y ahí puedes negociar qué es exactamente lo que te interesa hacer y los precios. Además, he estado buscando por internet y he visto una web en la que ofrecen estos servicios, puedes escribirles a esta dirección de email: info@safaritaxilagraciosa.com.

      Espero que puedas organizar una buena ruta por la isla y vuelvas tan enamorada como yo.

  11. Una isla maravillosa. Es preciosa y hay mucho que ver, playas preciosas, un ambiente único y la gastronomía canaria como remate final. Un saludo

    • Sin duda, es una isla maravillosa. Yo siempre recomiendo visitar La Graciosa. Eso sí, siempre en temporada baja para no convertir la isla en un destino masificado.

      Un saludo.

  12. Wooww mil gracias 🙂 Estoy planeando mi viaje a Lanzarote y tu blog me ha venido de perlas.
    P.D.: no veo el mapa que pena 🙁 Es fácil ir por los distintos senderos? Nunca he hecho una ruta y menos en bici (desde que era pequeña y me llevaban)

    • Gracias Diana. Me alegro muchísimo de que esta información te haya podido servir de ayuda.

      Te cuento. La ruta es bastante sencilla. Sólo tiene un par de subiditas que, si no te ves con fuerza, siempre te puedes bajar de la bici.Por lo demás, es muy plana y está todo indicado. No tendrás ningún problema.

      Un saludo,

      Pd: ya está arreglado el mapa. Un pequeño problema de compatibilidad con algunos buscadores.

  13. Hola Rebeca. Gracias a tu blog conocí la isla de La Graciosa! Estando en Lanzarote dudé si cruzar o no, porque tenía pocos días, y tu relato me convenció. Yo en lugar de utilizar bici fui andando, lo cual permite hacer gran parte de la ruta junto al mar. Muy duro, 20 Km bajo el sol, pero mereció la pena. ¡Espectacular!

    Sí es cierto que da un poco de miedo que se desvele el secreto de esos lugares aún poco conocidos por internet, a ver si van a llegar masas de turistas a bañarse y lo destrozan… Pero también es verdad que un lugar así sólo se disfruta al máximo con un esfuerzo que no todos están dispuestos a poner en práctica, al fin y al cabo las vacaciones para muchos significan descanso, no ponerse a subir cuestas. Espero que las autoridades que correspondan velen por ese lugar. No creo que este sea un sitio para «hacer playa», de eso hay mucho y muy bueno en Canarias, sino para ver y entender lo valores naturales que atesora.

    Es una maravilla cómo cuentas e ilustras todas tus entradas.

    Enhorabuena y muchas gracias por compartir!

    • Hola Adela,

      Me alegro muchísimo que gracias al blog hayas podido visitar La Graciosa. Es una maravillosa ¿verdad? Respecto a lo de que se masifique no depende ni de los medios, ni de blogs como el mío, ni de las agencias. Bajo mi punto de vista, depende exclusivamente del gobierno. Se debería regular la entrada de turistas y los barcos diarios que zarpan hacia estas costas. Sólo de esta forma se pueden evitar daños que no haya que lamentar en el futuro. A veces parece que hasta que un lugar no se ve desbordado de turistas nadie reacciona. Yo en este sentido lo veo muy claro. Se necesita una regulación cuanto antes.
      Todos tenemos derecho a disfrutar y conocer pequeños paraísos como este. No hay que tener miedo a difundirlos. El turismo no tiene la culpa. Es más, nadie se va a echar las manos a la cabeza porque haya que solicitar un permiso con antelación. Entra dentro de la normalidad y ya se hace en muchos lugares del país.

      Un saludo 😉

      • No nos olvidemos que allí viven de forma permanente personas y que la actividad turística es la principal motor de la economía de la ya octava isla….¿veríamos con buenos ojos que en nuestras ciudades para preservar el medioambiente tengan que pedir permiso todo vehículo privado, por ejemplo? Puede ser una buena medida, pero si no dejamos entrar a camiones, furgonetas, coches utilitarios, etc, y que sólo sea a través de transporte público, tenemos que ser conscientes de sus consecuencias. Porque la actividad económica que genera la actividad financiera, hostelera, comercial, etc. en nuestras ciudades, va a ser mermada. Porque no nos olvidemos, tener un aeropuerto en nuestra ciudad para poder ir a Lanzarote e ir la graciosa tiene un impacto medioambiental, los aviones aún no se alimentan de hidrógeno y de momento continúan contaminando.
        Por tanto no es una cuestión de poner puertas al campo, sino de posibilitar y regular la actividad siendo conscientes del impacto medioambiental e intentar controlarlo/minimizarlo.

  14. Hola amigos de viajeros 3.0
    Me ha encantado este viaje a la isla de Lanzarote, en tres DIAS hemos intentado de ver lo más destacado de la isla, con coche de alquiler la mejor forma de moverte y tener autonomía para ir y venir donde quieras, visitas obligatorias:la ruta de los volcanes Timanfaya, parece que estás en otro planeta,todo muy bien cuidado, El mirador del rio(diseñado por Cesar Manrique) ese día no tuvimos mucha suerte había mucha bruma y no pudimos ver nada, Los Jameos del agua( alucinannnnnte) me quede boquiabierto, si tienes stres acumulado cuando ves aquella cueva, se te quita inmediatamente, la Cueva de los verdes también digno de ver, otra visita obligatoria la cAsa del artista César Manrique (en pueblo de Haría) nos cogió la hora de comer y nos paramos a tomar una cerveza en bar de Quino y al final nos queremos ha comer, los camareros muy agradable y una buena atención, déjate aconsejar ( muy barato y de calidad), el jardín de los cactus, otro sitio preciosos la fundación Cesar Manrique, no te doy muchos detalles por que para flipar tienes que verlo.

    • Hola José Luis,

      Me alegro mucho de haberte podido ayudar con los artículos del blog. Además, veo que visitaste algunos lugares que yo tengo pendientes. Mil gracias por dejar tu experiencia 😉.

  15. Hola y como esta el alquiler para poder vivir y retirarte con la jubilación
    Saludos Angel

  16. Me ha gustado tanto el post que he incluido esta isla como imprescindible en el viaje a Lanzarote que haremos este verano! Queremos hacer un par de noches y seguir tus recomendaciones de itinerario. «Problema», viajamos con una niña de año y medio, crees que es factible? Por lo que entiendo las playas son bastante salvajes y hay que llevarlo todo a cuestas, no? (agua, comida, sombrilla…), y niña también a cuestas, claro, por lo que cuentas los caminos no parecen muy apropiados para ir con un carrito. Imagino que las bicicletas se pueden alquilar con sillita…no sé, viste a algún valiente viajando con niños? Jeje. Muchas gracias

    • Hola Marta,

      Yo no me preocuparía mucho. Recordar que hay todoterreno que hacen las veces de taxi y que pueden trasladaros a ciertas zonas de la isla y que también podéis contratar para hacer una excursión organizada. Obviamente, yo no cargaría carrito por esos caminos pero mezclando bici con carrito, porteo y estos vehículos seguro que podéis apañar unos días estupendos.

      Un saludo

  17. Buenos dias, Somos un matrimonio con dos niños de 7 y 9 años. Viajamos a Lanzarote la semana que viene, queremos visitar La Graciosa. Mi duda es…Como tenemos coche de alquiler: Aparcar el coche al llegar dnd se coge el Ferri.Queriamos visitar x la mañana la isla en Jeep, comer en el puerto y playear de tarde (O será todo demasiado para un día…)o la excursión en barco. Cual será la mejor opción?Y luego no encuentro una oferta para coger ferry y jeep.Sabeis si la hay?Por separado el ferry cuesta 26 adulto y 14 niño y jeep 75e

    • Hola Vanessa,

      Los jeeps hay que cogerlos por separado sí. Cuando llegué a la isla estaban esperando en el puerto para ofrecer excursiones pero, como vas en temporada alta, es posible que si no reservas uno con antelación tengas menos opciones. Si pones en google ‘4×4 La Graciosa’ te aparecen varias opciones de taxistas. Yo lo que haría sería consultar con ellos opciones, horarios, precios y demás. Y a partir de ahí y según disponibilidad, decidir si te interesa hacerlo por libre con el ferry y el 4×4 o directamente con la excursión organizada.

      Yo fui por libre en temporada baja. Cogí el ferry e hice dos noches en la isla, así que las visitas me las tomé con más tranquilidad. Uno de los días contraté un traslado en 4×4, pero el resto del tiempo o a pie o en bicicleta. Pero, como te digo, fui en temporada baja y la cosa cambia mucho. Si fuese tú, lo intentaría llevar todo bien cerrado.

      Un saludo

  18. Hola, veis factible hacer el recorrido ese en bicicleta y al terminar ir hasta playa de la Cocina andando y volver?
    Pero todo esto en un solo día?
    Gracias!

    • Hola,

      La verdad es que en condiciones normales sería una paliza, pero me acabo de enterar de que han cortado un tramo de carretera por lo que la vuelta circular en bicicleta por el momento es una ruta lineal y supone mucho más esfuerzo físico que antes.

      Un saludo

  19. Hola. Ahora mismo estoy en La Graciosa. Afortunadamente vine 7 días. Y me parece poco.
    Es increíble poder disfrutar con calma de estos espectaculares paisajes, subir a los volcanes con acceso de sedero. La montaña Roja es especialmente bonito el ascenso y su cima. Bici ida y vuelta a la playa de la concha, por el mismo camino pasando por Pedro Barba. Cuesta un poco pero no la dejéis de hacer. Muchas gracias Rebeca, tu magnifica descripción de la isla. De momento no ha cambiado…. y que siga así…😃🤗

    • ¡Hola!

      No sabes la alegría que me da leer tu mensaje. Y sí, por supuesto que merece la pena quedarse allí varias noches. Yo se lo recomiendo a todo el mundo. De hecho, tengo más que pendiente regresar y quedarme unos cuantos días por allí para disfrutarlo con mucha calam como estás haciendo.

      Un saludo y muchas gracias por dejar tus impresiones. Me ha hecho mucha ilusión saber que aún no se ha perdido la esencia de la isla. Y que así siga mucho tiempo.

  20. Hola! yo estoy planeando mi viaje a lanzarote la semana que viene, y estaba pensando ir a pasar un día a la graciosa. por lo que he leído lo de la ruta circular en bici ya no se puede…. se podría hacer andando en un día? de qué forma podríamos aprovechar al máximo el día allí? muchas gracias!!

    • Hola Almudena,

      Lo primero de todo, disculpa por la tardanza en contestar. He estado de viaje con poquísima cobertura y me resultó imposible llegar a tiempo. Par el resto de viajeos que lean esto, lo mejor es preguntar cómo están los cortes de carretera a empresas locales (alquiler de bici por ejemplo) o en la propia oficina de turismo. Ellos serán los que mejor pueden ayudar a este respecto. En cuanto a hacer la ruta a pie para hacer la ruta circular, personalmente me parece un poco palicilla pero sí se puede. Otra cosa es que no te dejen pasar por los cortes de camino. Pero, como te digo, en este caso lo mejor es preguntar.

      Un saludo y espero que lo disfrutases muchísimo

  21. La isla de la Graciosa es un auténtico desastre natural. Deberían hacer como Lobos y dejarla solo para excursiones de 4h.

    Qué te vas a encontrar:
    Sólo hay apartamentos y calles cutres y gente muy maleducada.

    Si vas a las playas «paradisíacas», os vais a encontrar con el olor de aguas residuales o en las playas más famosas más gente que una estación de tren por la sobreexplotación de catamaranes XXL que llevan cientos de guiris borrachos durante el día y los deja allí.

    Caleta de Sebo está llena de cuatro por cuatros yendo y viniendo y obras y mas obras para hacer de casuchas más apartamentoa turísticos utres. Ruido y nada de descanso si buscas desconectar.

    Lamentable y nada recomendable, lo siento. Hay otros lugares en Canarias más acogedores y más bonitos que este que los propios lugareños están destrozando.

    • Hola Luis,

      La isla de La Graciosa es una isla habitada donde hay residentes todo el año, así que no es comparable con la situación que se da en la isla de Lobos. Y si me permites dar mi opinión, lo de que regulen la isla de Lobos me parece fenomenal pero que pongan dos turnos de mañana y tarde con 4 horas de estancia máxima cuando solo dar la vuelta a la isla te puede llevar más de ese tiempo, y haciendo que el tráfico marítimo se multiplique por dos, pues no me parece la mejor solución la verdad. Desde luego no permite un tipo de turismo tranquilo y en conexión con la naturaleza. De hecho, ni siquiera te permite conocer toda la isla y disfrutarla con cierta tranquilidad. Así que, sinceramente, no me parecen ejemplos equiparables.

      En segundo lugar, me parece un comentario muy mal educado y de mal gusto decir semejantes frases sobre la población local. No se qué te habrá pasado allí pero difiere mucho de la realidad. He estado dos veces en la isla, la última vez hace muy poquito, y me reitero, es maravillosa. Lo de decir que las playas huelen a aguas residuales… madre mía.

      Dicho esto. Supongo que tu comentario llega tras una visita a La Graciosa en plena temporada alta que seguramente no haya cumplido tus expectativas. Todos queremos ir a lugares maravillosos en pleno mes de julio o agosto y que no haya más turistas a nuestro alrededor. Pues mira, las cosas no son así.

  22. Hoy mismo hemos estado en La Graciosa y me parece que se merece una visita cuando vas a Lanzarote. El paseo en Ferry es agradable y la isla tiene unas rutillas con unas vistas preciosas. Luego hemos comido muy bien y a buen precio en Restaurante Enriqueta.
    La nota desagradable para los 4×4 que hacen excursiones a turistas, nosotros íbamos andando, no en bici y pasaban por nuestro lado a bastante más de la velocidad permitida (30km/h). Aunque les hacía alguna seña para que bajasen velocidad nada, una falta de respeto increíble. La única nota mala de hoy, pero eso es educación y la isla no tiene la culpa

    • Hola Oscar,

      Muchas gracias por dejar tu opinión al respecto. La verdad es que yo no he tenido malas experiencias con los 4×4. He visitado la isla dos veces y no noté esa falta de respeto que comentas. La verdad es que es una pena, sobre todo teniendo en cuenta que es la isla sin coches ni asfalto.

      Un saludo y bienvenido al blog

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre