¿Cómo? ¿que aún no conoces Pamplona?. Pues ya te lo advierto. Te estás perdiendo una de las ciudades más bonitas del país. Monumentos tan impresionantes como sus murallas, gastronomía de la buena y ambientazo a raudales son sólo algunas de las cosas que puedes disfrutar en la capital de Navarra. Acompáñame en un viaje por los planes imprescindibles que hacer y que ver en Pamplona en un fin de semana perfecto.
Ya lo tenía bastante claro pero quería demostrarlo. Pamplona es mucho más que San Fermines. Es más, los que sólo han viajado a Pamplona durante estas fechas no pueden decir que conozcan la ciudad. Y desafortunadamente, yo he pertenecido a ese grupo durante demasiado tiempo. Había que remediarlo. Y es que estamos ante uno de los lugares imprescindibles que ver en Navarra y una de las ciudades más bonitas del norte de España. ¿Me acompañas?
Índice del contenido
- 10 imprescindibles que hacer y que ver en Pamplona
- » Las impresionantes murallas de Pamplona
- » Plaza del Castillo
- » Catedral de Pamplona
- » Ayuntamiento y Plaza Consistorial
- » Iglesia de San Saturnino
- » Capilla de San Fermín
- » Callejuelas del centro histórico
- » De pinchos por Pamplona
- » Un jardín japonés con vistas al firmamento
- » Panorámica desde el Fuerte de San Cristóbal
- Alojamiento en Pamplona para un fin de semana
- Cuándo viajar a Pamplona
- Qué ver cerca de Pamplona
- Más sobre Pamplona y Navarra
10 imprescindibles que hacer y que ver en Pamplona
Lo ideal es que le dediques al menos dos días a la ciudad. Un fin de semana completo en el que conjugar las visitas imprescindibles en el centro histórico con otras algo más alejadas y no menos interesantes. Y, por supuesto, muchísima gastronomía.
» Las impresionantes murallas de Pamplona
Era imposible que no encabezara la lista. Y es que estamos hablando de unas murallas abaluartadas con una extensión total de 5 kilómetros. Estos muros impenetrables han crecido y evolucionado durante siglos al mismo ritmo que la ciudad. Así hoy podemos disfrutar de un agradable paseo entre bastiones, baluartes y fuertes con vistas privilegiadas sobre la ciudad, para acabar en la impresionante Ciudadela. El conjunto es imponente, por lo que te recomiendo tomarte su visita con tranquilidad.
Los rincones de muralla que más me gustaron fueron los cercanos a la Plaza de la Virgen de la O por las vistas y el Parque de la Taconera donde jardines y murallas se conjugan a la perfección, el Paseo del Redín por tener los mejores miradores y, por supuesto, la Ciudadela y su perfecta forma pentagonal. También muy recomendable un paseo a orillas del río Arga. Nos dará otra perspectiva de la muralla junto a rincones tan bonitos como el del Puente de la Magdalena.
Pero antes de todo ello, os aconsejo visitar el Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona. Aquí entenderemos la historia y evolución de unas construcciones defensivas que siempre han caracterizado la ciudad. Es completamente gratuito y, bajo mi punto de vista, merece la pena.
En la actualidad, las murallas se han convertido en el escenario perfecto para una montón de actividades de ocio. Éstas viven su momento cúlmen durante el mes de agosto gracias al Festival de las Murallas, del que ya os hablaré más adelante.
» Plaza del Castillo
Centro neurálgico y lugar de ocio por excelencia en la capital de Navarra. En Pamplona todos los caminos llevan a la Plaza del Castillo, un enorme espacio porticado rodeado de elegantes edificios del siglo XVIII y un bellísimo kiosko central. Sin duda, un buen lugar para comenzar nuestra visita turística por el día y terminarla por la noche degustando los famosos pinchos pamplonicas.
Entre todos los bares y restaurantes que inundan la plaza, cabe destacar el elegante Café Iruña. Un local precioso que nos traslada a la belle epoque y a aquellas tardes interminables de San Fermín con clientes tan ilustres como Ernest Hemingway. Hay una salita con una estatua del escritor a tamaño real.
Free tour o visita guiada al centro histórico
Una visita guiada fue mi primer contacto con el centro histórico de Pamplona y me parece una actividad súper recomendable. Salen desde la Plaza del Castillo diversos días de la semana y en diferentes horarios según la época del año. Puedes obtener más información o reservar directamente aquí.
También muy buena opción es unirte a un free tour por el centro monumental. En realidad, la dinámica es la misma, sólo que en este tour guiado eres tú el que pone el precio al final del mismo. Puedes reservar el free tour por Pamplona aquí mismo.
He probado ambas opciones y son súper recomendables. Respecto a los precios, en este caso la visita guiada es bastante económica por lo que, teniendo en cuenta lo que se suele dejar de propina en un free tour, el coste va a ser muy similar.
» Catedral de Pamplona
Estamos ante una auténtica joyita gótica dentro de un envoltorio neoclásico. Así es la Catedral de Santa María la Real, una mezcla de estilos que esconde grandes tesoros. Entre ellos, destacan los sepulcros reales de Carlos III de Navarra y Leonor de Castilla y el claustro gótico, considerado como uno de los más bellos de su estilo. Y, aunque actualmente se encuentra en obras de restauración, doy fe de ello.
La visita, que incluye la iglesia, el claustro, el museo y la casa del campanero se puede hacer por libre o en modalidad guiada, ambas por el mismo precio (aquí puedes consultar horarios y tarifas). Y muchísimo mejor si acudís en horario de mañana. De lunes a sábado a las 11:15 horas se hace una visita a la torre donde se encuentra la Campana María. Las vistas de Pamplona desde lo alto del campanario son de lo mejorcito. Tienes todos los detalles en este post sobre qué visitar en el interior de la Catedral de Pamplona.
» Ayuntamiento y Plaza Consistorial
El Ayuntamiento de Pamplona es uno de los edificios más espectaculares que ver en Pamplona. Se encuentra situado en la Plaza Consistorial, junto a la oficina de turismo, y su importancia radica en la bellísima fachada de corte barroco y vivos colores. La plaza en general es muy bonita y hay un gran ambiente a todas las horas del día.
Como nota curiosa os diré que esta plaza, cada 6 de julio durante el Chupinazo de San Fermines y aunque parezca mentira, puede acoger hasta 12.500 personas al mismo tiempo. ¡Tres personas por metro cuadrado!. Cuando veáis el tamaño real de esta plaza entenderéis que estas cifras son una locura.
» Iglesia de San Saturnino
¿Sabías que San Saturnino es el patrón de Pamplona?. Seguro que esto no te lo esperabas ¿eh?. Pues sí. San Saturnino o San Cernin -se le puede llamar de diversas formas- es el verdadero patrón de la ciudad. Y la iglesia levantada en su honor es, para mí, una de las más bonitas de Pamplona. La podrás distinguir por sus dos torres y un atrio porticado que nos invita a acceder al interior.
Además, sólo hay que mirar a nuestros pies para descubrir el viejo pozo en el que San Saturnino bautizaba a los primeros cristianos de la ciudad, entre ellos nuestro siguiente protagonista, San Fermín.
» Capilla de San Fermín
¿Y si San Saturnino es el patrón de Pamplona, qué significado tiene San Fermín para la ciudad?. Para empezar, este famoso santo es copatrón de Navarra, pero os contaré algo más de su historia para entenderlo. Pues resulta que San Fermín fue discípulo de San Saturnino y llegó a convertirse en el primer Obispo de Pamplona, su ciudad natal, durante el siglo III. Más tarde, lo sería también de la localidad francesa de Amiens. Allí murió decapitado y descansan sus restos.
Y después de toda esta historia, sólo me queda contaros que la capilla de San Fermín se encuentra en el interior de la Parroquia de San Lorenzo. Merece la pena entrar a disfrutar de esta preciosidad y observar la curiosa mezcla que se produce entre turistas curiosos y devotos. Un imprescindible en toda regla que ver en Pamplona.
Ruta de los San Fermines
Los que me conocéis, ya sabéis que no tengo demasiado interés en el mundo taurino. Pero en Pamplona no puedo obviar que gran parte de su centro histórico nos recuerda a los encierros de los San Fermines. Es posible realizar toda la ruta a pie desde los Corrales de Santo Domingo, pasando por la emblemática calle Estafeta, hasta alcanzar la Plaza de Toros y el famoso Monumento al Encierro. Además, también se ofertan visitas guiadas al interior de la plaza.
» Callejuelas del centro histórico
Más allá de estas visitas, el casco histórico de Pamplona impresiona por su tamaño, belleza y el buen ambiente a todas las horas del día. Te aconsejo olvidarte del mapa por un momento y dejarte llevar por algunas de sus callejuelas. Especialmente durante el atardecer, cuando los rayos de sol se filtran entre los edificios y nos dejan las estampas más bonitas de la zona.
Otro de los lugares que puedes visitar aquí son el Archivo General de Navarra y su impresionante maqueta de Pamplona, el Museo de Navarra también muy interesante y la iglesia de San Nicolás, entre otros.
Por cierto, imprescindible pasear por una de las calles más bonitas de la ciudad. Se trata de la calle Redín. Por un momento parece que nos hemos trasladado a un pequeño pueblo de casitas bajas con la típica arquitectura popular navarra. Es preciosa y se encuentra junto a la Catedral.
» De pinchos por Pamplona
Ya lo estabais esperando ¿verdad?. Una lista de cosas que hacer en Pamplona no estaría completa sin una ruta gastronómica. Sí, Pamplona es una ciudad ideal para salir de pinchos y cerveceo (aquí se lleva mucho el clarete). Y, para ello, hay varias calles de visita obligada. Se trata de la calle Estafeta y la calle San Nicolás. Ambas se encuentran dentro del centro peatonal y están muy cercana la una de la otra.
Os podéis imaginar el ambiente… repleto de tabernas, con gente inundando las calles y un olor que alimenta saliendo de los locales. Sin duda, una forma genial de comprobar con tu propio paladar que esta ciudad se ha ganado a pulso la fama de destino gastronómico de primera.
» Un jardín japonés con vistas al firmamento
Nos alejamos un poco del centro histórico para descubrir un lugar de lo más curioso. Zonas verdes en Pamplona hay muchísimas y bien chulas, como el Parque de la Taconera, la ribera del río Arga o la propia Ciudadela. Pero ahora os voy a llevar a un parque japonés. No, no me he confundido. Se trata del Parque Yamaguchi y, aunque es chiquitín, la verdad es que me pareció una chulada. Puro concepto nipón.
Además, justo aquí también encontramos el Planetario de Pamplona. Así que, si te apasionan los misterios del universo, tienes a tu disposición un plan diferente y divertido.
» Panorámica desde el Fuerte de San Cristóbal
Este lugar genera desasosiego. Quizás por el recuerdo de un capítulo cruel de la historia, por el silencio o por el aspecto desolador de sus muros emborronados con grafitis. No lo sé, pero tiene algo inquietante. El Fuerte de San Cristóbal nunca se utilizó para el fin defensivo con el que se había construido. Sirvió de cárcel durante la guerra civil y en 1938 fue el escenario de una fuga masiva de más de 700 presos republicanos. El final fue realmente triste para la mayoría de ellos. Muchos acabaron abatidos y el resto encarcelados de nuevo.
Como os decía, la atmósfera de este lugar es realmente inquietante, pero su ubicación en lo alto del Monte Ezcaba nos deja una panorámica inigualable de toda Pamplona.
Alojamiento en Pamplona para un fin de semana
Pamplona dispone de muchísima oferta hotelera adaptada a todos los bolsillos. Personalmente, te aconsejo alojarte en el centro histórico de la ciudad y olvidarte del coche por unos días. De esta forma, podrás llegar caminando a la mayoría de lugares de interés.
He probado dos alojamientos y los dos me gustaron. Por un lado, me alojé en el estupendo Hotel Maisonnave. Una hotel súper céntrico (a pocos metros del Ayuntamiento), moderno, bien equipado, ofrece desayuno de campeones y, si lo necesitas, dispone de plazas de parking a pocos metros del hotel. Mejor imposible, no le puedo poner ningún pero.
También súper buena opción y con algo más de encanto, tienes el Hotel Pamplona Catedral. Situado a pocos metros de la catedral y construido sobre una antiguo convento, tienes un alojamiento de gran calidad y a un precio muy bueno.
Cuándo viajar a Pamplona
Cualquier época es buena para visitar Pamplona. Exceptuando las fiestas de los San Fermines en las que reservar alojamiento es tarea imposible y la ciudad multiplica su población, hay ciertas fechas del año perfectas para encontrar ese plus de ambiente sin grandes aglomeraciones. Veamos algunas de las mejores.
» Festival de las murallas
Cada verano, las murallas de Pamplona se visten de gala para recibir un aluvión de actividades culturales. Espectáculos de danza, actuaciones musicales, teatro y todo tipo de disciplinas artísticas tienen cabida en un evento que llena de vida y color el monumento más espectacular de Pamplona, sus murallas.
He tenido la suerte de vivirlo en persona. Os aseguro que merece la pena planificar la visita en verano y disfrutar del ambientazo. Está pensado para todas las edades, para turistas, para locales y todo el que se quiera acercar. No todos los días se puede ver danza vertical sobre un baluarte, o las murallas iluminadas por la luz de cientos de velas al atardecer y al son de la música en directo. En serio, es genial.
Si os ha convencido la propuesta, os aconsejo consultar el programa de eventos.
» Fiestas de San Fermín Txikito
Si lo de los San Fermines no son lo tuyo, quizás te interese saber que a finales de septiembre se celebra otra festividad menos multitudinaria: son las Fiestas de San Fermín Tkikito o San Fermín de Aldapa. En ellas, el casco viejo se llena de verbenas, charangas, bailes tradicionales y la queridísima comparsa de gigantes y cabezudos. Vamos, unos San Fermines en pequeño.
Qué ver cerca de Pamplona
¿Te quedas varios días por Pamplona y estás buscando las mejores visitas por la provincia?. Estás de suerte. La comunidad de Navarra tiene una diversidad paisajística como pocas. En unos cuantos kilómetros puedes pasar de admirar un campo inmenso de viñedos, a pisar el desierto más extenso de Europa o alucinar con paisajes montañosos, cascadas y ríos color turquesa. Por ello, merece mucho la pena alargar el viaje por tierras navarras y conocer algunos de los rincones más chulos y cercanos a Pamplona.
» Comarca de Sangüesa
Aquí tienes lugares chulísimos para dar y regalar. Desde el pueblo de Sangüesa, cabeza de comarca y con un montón de monumentos que nos recuerdan un pasado glorioso, hasta el impresionante Castillo de Javier, pasando por el Monasterio de Leyre y el precioso embalse de aguas turquesa de Yesa, o el coqueto pueblecito de Gallipienzo. Vaya tela ¿eh?. Os he dado tarea para varios días 😉 .
Eso sin contar que fuera de la comarca pero, a pocos kilómetros de Sangüesa, tenemos dos maravillas de la naturaleza, la Foz de Lumbier y la Foz de Arbayún. Puedes flipar con miradores, recorrerlas a pie e, incluso, a caballo.
- Más información sobre esta zona: qué ver cerca de Pamplona
- Qué ver en Gallipienzo
- Ruta por la Foz de Lumbier
» Olite y Ujué
¿Qué lugar te viene a la cabeza cuando piensas en una castillo de cuento?. Me apostaría lo que fuese a que has pensado en el Castillo de Neuschwanstein, o en alguno de los increíbles castillos de Escocia, o quizás te has quedado en Francia, o incluso en los castillos más bonitos de Suiza. ¡Error!. Navarra puede presumir de tener una de las fortalezas más bonitas que he visto en mi vida. Se encuentra en la localidad de Olite y bien se merece una excursión, puesto que todo el centro histórico es maravilloso
A pocos kilómetros de Olite, podemos acabar la excursión en el pequeño pueblo de Ujué. Otra maravilla medieval en tarro pequeño. Pero que no te engañe el tamaño. Puedes perder la noción del tiempo entre las callejuelas empinadas de este pueblecito.
» Sierra de Urbasa y Andía
Y ya, para morirte del gusto y seguir disfrutando de la naturaleza, tenemos la impresionante Sierra de Urbasa y Andía. Puede que así de primeras no te suene, pero si te hablo de un río de aguas turquesas llamado Urederra seguro que sí ¿verdad?. Si quieres saber más de la zona te recomiendo leer hasta la última línea de estos artículos:
Estas son sólo tres sugerencias para hacer excursiones de un día desde la capital. Tienes que saber que Navarra ofrece un millón de atractivos de norte a sur y yo me he propuesto descubrirlos todos en próximas escapadas ;).
¿Qué te ha parecido esta lista de imprescindibles que hacer y que ver en Pamplona?. ¿Crees que me he dejado algo que merezca la pena para disfrutar de un fin de semana en la ciudad?. Como siempre, puedes dejar un comentario en el blog y ayudar a los lectores.
- Escapada a Pamplona, todo lo que necesitas saber
- Los mejores lugares que ver cerca de Pamplona
- Qué hacer y qué ver en Navarra, 15 lugares increíbles
- Qué ver en el maravilloso Valle de Baztan
- Qué ver en Ochagavía, un pueblo de cuento
- Qué visitar en la Selva de Irati
Excelente información, para conocer, disfrutar Pamplona y sus alrededores, por supuesto que los visitaré en mi próxima visita
Me alegro mucho de que te haya gustado el artículo. No dudes en visitar Pamplona, es una ciudad que merece mucho la pena.
Me ha encantado. Solo íbamos de paso por Pamplona pero pararemos a verla. La próxima será destino único para ver todo lo que tiene y los pueblos cercanos. Gracias por la información
¡Hola Luz!
Hacéis muy bien en parar en Pamplona, os va a encantar. Y como bien dices para la próxima dedicadle más tiempo porque se lo merece.
Un saludo y a disfrutarlo un montón 😘
Hola Rebeca! Muy buena la info. Te cuento que estaremos en junio bajando de París por el valle de Loira hasta Donostia, pensábamos 2 días ahí y conocer algún alrededor, luego de eso nos quedan 2/3 días para conectar con Madrid para volver a Argentina. A uds le parece que pudiera ser aprovechados en Pamplona? O tiene alguna otra sugerencia, no conocemos esa zona, unos amigos que viajan con nosotros irían a ver familia en León y nos quedan colgados esos días. Muchas gracias, saludos. Pablo Cabaleiro
Hola Pablo,
Desde Donostia a Madrid es un buen plan ver Pamplona y los alrededores. Tiene unos pueblitos preciosos. Seguro que os encanta. Otra sugerencia sería parar en Burgos y también ver pueblos en los alrededores. La verdad es que en el blog tienes mucha info de ambas opciones.
Un saludo y espero que lo disfrutes.
Muy buena explicación de todo, pasaré en mayo por allí y la veré. Gracias por la info!
Me alegro de que te haya servido de ayuda ¡disfruta de esta ciudad tan bonita!
BUENA INFORMACION TENGO FAMLIA ,,ES MUY MAJA.
Muy buena información Rebeca, soy de Pamplona y doy fe de que has dado en el clavo de todo lo esencial. Enhorabuena por tu artículo. Solo el detalle de que San Fermín Txikito es como unos Sanfermines en pequeño; es una fiesta bonita pero las fiestas de San Fermín son «otra cosa» en todos los sentidos, desde la emoción, el ambiente, el programa, el calor, las gentes de todo el mundo… Ayy a ver si podemos celebrar seguros las de 2021 y si no a esperar las de 2022!
Hola Amaya,
Muchas gracias por tus palabras y por dejar tu visión sobre Fermín Txikito. Como bien dices, ojalá pronto se pueda celebrar con seguridad.
Un abrazo.
No os perdáis la visita a la Plaza de Toros de Pamplona, el video del callejón sobre el encierro es genial, conoces los corrales, las cuadras , la capilla, sales al ruedo y puedes torear con un capote. Una hora para pasártelo bien con amigos o en familia y hacer un montón de fotos. Te dan audio guías en 11 idiomas por el módico precio de 6€ adultos y puedes pasar con tu mascota. Hasta nos dejaron una silla de ruedas para mi madre!! Muy recomendable.
¡Hola Isaura!
Gracias por las recomendaciones. Como ya explico en el post no soy muy fan del mundo taurino, por lo que ese tipo de visitas normalmente las suelo dejar en un segundo plano. Pero, por supuesto, para gustos los colores. Así que de nuevo gracias por dejar tus impresiones que seguro que le vienen muy bien a otros lectores.
Un saludo.
Hola Rebeca,
Próximamente iremos a Pamplona a pasar un fin de semana e iremos con nuestra perra (pastor alemán), pero echo en falta en tu exposición locales “petfriendly”. Aún así ella nos acompañará a ver la ciudad y espero q haya terrazas para degustar todos los pinchos 😋
¡Hola Cristina!
¡¡¡¡Qué bien!!!!! La ciudad te va a encantar. Respecto a lo de bares y restaurantes donde admitan perros la verdad es que no te puedo ayudar. No viajo con perro y nunca hablo de lo que no conozco o de loque no estoy segura. En cualquier caso, el centro de Pamplona está llenísimo de terrazas donde podréis estar con nuestras perrita tranquilamente, así que no le veo problema.
¡A disfrutar!
Muy bueno el post. Pero la publicidad de los Freetours… Seguro que a vosotros os encanta ir a trabajar a cambio de propinas.
Seguro que hay mil visitas guiadas para conocer Pamplona.
Hola Gala,
Claro que hay mucho tipo de visitas guiadas. De hecho, en el post he puesto las dos opciones y he señalado claramente que al final, dado que en el free tour hay que dejar una propina acorde al servicio, tienen un coste muy similar. Quien esté habituado a hacer free tours saben que no son gratis y que, precisamente debido a las características particulares de este tipo de visitas guiadas, los guías se lo suelen trabajar muchísimo y acabas encantado. A mi es una modalidad que me encanta y con la suelto billetes encantada de la vida.
Así que sí. Seguiré pagando por free tours una cantidad justa y seguiré recomendándolo porque en ya muchos años de experiencia, no he tenido ni una sola mala experiencia. Todo lo contrario.
Un saludo