Recorrer las solitarias callejuelas de Gallipienzo es casi como volver al pasado. Con la única compañía del eco de mis pasos, me adentro en un pueblo fiel a sus raíces medievales y con un encanto difícil de encontrar en los tiempos que corren, sin artificios, sin dobleces. Vamos a descubrir ahora mismo el que para mí es uno de los pueblos más bonitos de Navarra y de toda España: Gallipienzo antiguo.

Qué ver en Gallipienzo, uno de los pueblos más bonitos de Navarra
Gallipienzo está situado en un entorno natural de gran belleza.

El pueblo de Gallipienzo está situado en la Zona Media de Navarra. A sólo 20 minutos en coche de Sangüesa y menos de una hora de Pamplona, esta localidad, como tantas otras de la zona, fue un enclave defensivo de gran relevancia. No hay que olvidar que nos encontramos en un territorio disputado entre los viejos reinos medievales. Hecho que nos evocan a diario las numerosas construcciones defensivas de toda la comarca. No son pocas las localidades cuyas iglesias parecen auténticos castillos.

Qué ver en Gallipienzo, uno de los pueblos más bonitos de Navarra

Gallipienzo, a pesar de su pequeño tamaño, destila aspecto señorial por los cuatro costados. Los caseríos lucen orgullosos escudos nobiliarios, mientras que los templos guardan reminiscencias de su pasado guerrero y defensivo. Es un bellezón en toda regla.

Callejuelas medievales de Gallipienzo
Callejuelas medievales de Gallipienzo.
Gallipienzo, uno de los pueblos más bonitos de Navarra
Rincones con encanto de Gallipienzo en Navarra.

Una visita a Gallipienzo implica callejear hasta el último rincón de su centro histórico, el que denominan como Gallipienzo antiguo. Y es que, esta localidad navarra, está dividida en dos mitades completamente diferenciadas. El pueblo nuevo se encuentra en las faldas de la colina y no tiene mayor interés turístico. Mientras que Gallipienzo antiguo, el que se forjó en el siglo X y se considera uno de los pueblos más antiguos de Navarra, se encumbra en una colina a más de 600 metros de altitud.

La visita por el casco viejo de Gallipienzo finaliza en lo alto del cerro. Allí donde las calles se convierten en miradores naturales de lujo. Una panorámica difícil de olvidar con el desfiladero del río Aragón y la iglesia de San Pedro como máximos protagonistas de la escena. El mirador de Gallipienzo forma parte de la Ruta de los Paisajes de Navarra. Echadle un vistazo porque tiene una pinta excelente.

mirador de Gallipienzo en Navarra
Vistas panorámicas desde el mirador de Gallipienzo.

Y, junto a los miradores y para poner la guinda al pastel, no podemos irnos sin visitar la iglesia de San Salvador. El monumento más destacado de la localidad, se erige como el punto de mayor altitud. Su máxima importancia radica en el tesoro que alberga en su interior, la cripta románica de Santa Margarita. Ésta se suele encontrar cerrada por lo que tendrás que pedir las llaves allí mismo.

Iglesia de San Salvador, qué ver en Gallipienzo.
Arquitectura defensiva de la iglesia de San Salvador.

Qué ver cerca de Pamplona

Si Gallipienzo te está pareciendo una delicia, tienes que seguir descubriendo los mejores lugares de la comunidad de Navarra. No te pierdas el artículo con los imprescindibles que ver cerca de Pamplona. Naturaleza, rutas de senderismo, pueblos con encanto y mucho más.

Y, por supuesto, en un viaje por Navarra no debe faltar una escapada a la capital. Guárdate un par de días y alucina con todo lo que puede ofrecerte Pamplona en un fin de semana.

Pero aquí no acaba todo. Tenemos un marco natural incomparable ante nuestros ojos que hay que exprimir al máximo. Os voy a recomendar dos enclaves muy cercanos a Gallipienzo. El primero de ellos es el Observatorio de Aves. Sólo por las vistas sobre la Reserva natural de Kaparreta y la Foz Verde del Río Aragón, el pequeño paseo ya habrá merecido la pena. Pero es que, además, es muy habitual poder avistar desde aquí todo tipo de aves como buitres, águilas y algunas especies migratorias.

Desfiladero del río Aragón, qué ver en Gallipienzo.
El espectacular desfiladero del río Aragón.

Un poquito más lejos y al pie del río Aragón se encuentra un precioso puente románico. Se puede llegar hasta él a través de una pista, pero lo mejor es hacerlo a pie y disfrutar del paisaje. Si os veis con más ganas de patear, desde el puente podéis comenzar una ruta de senderismo circular corta pero bastante chula.

Alojamiento de cuento en Gallipienzo

Autenticidad y buen gusto. No encuentro otras palabras capaces de definir mejor las instalaciones del Hotel Heredad Beragu. Este alojamiento me enganchó desde el primer momento. Cada rincón, cada detalle decorativo, aquí todo está colocado con intención. Y el resultado es increíble. Uno de los mejores hoteles rurales en los que me he alojado en los últimos años.

El hotel, que toma su nombre de la colina Beragu sobre la que se asienta la localidad, se ha integrado perfectamente en el conjunto arquitectónico. En realidad, no es una sola construcción sino un conjunto de 4 casas antiguas de piedra completamente rehabilitadas. Un duro trabajo que ha tenido su recompensa. Su puntuación en Booking es de un 9,8. Una cifra nada fácil de conseguir. Y suele estar muy solicitado, por lo que te recomiendo reservar con antelación.

Heredad Beragu tiene unas vistas privilegiadas sobre el desfiladero del Río Aragón. Una perspectiva que podréis disfrutar desde la terraza, desde el comedor, las salas comunes y las propias habitaciones. La casa entera está ideada para cumplir la función de mirador. La mía, una habitación doble estándar, tenía un ventanal impresionante. Abrir el ojo por la mañana y encontrarte con esta imagen de ensueño sin levantarte de la cama es algo increíble. A ver quien quien consigue que te levantes… 😉

Pero merece la pena ponerse en marcha para disfrutar de un desayuno acorde a la categoría del hotel. Y más aún, reservar mesa para cenar en su restaurante y degustar una riquísima gastronomía basada en los mejores productos de la tierra.

Por cierto, el Hotel Heredad Beragu es sólo para adultos. No se me ocurre mejor lugar para una escapada romántica de esas que no se olvidan.

Más sobre Navarra

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre