¡Bienvenidos a uno de los rincones más idílicos del Pirineo aragonés! Un valle de paisajes impresionantes, de pueblos encantadores de piedra y teja, un vergel inigualable repleto de cascadas, ibones y rodeado de grandes picos de más de 3.000 metros. ¿Te vienes a conocer los mejores lugares que ver en Benasque y alrededores?
Nos encontramos en la Comarca de La Ribagorza, dentro de la provincia de Huesca y en territorio limítrofe con el Valle de Arán en Cataluña y la frontera francesa en el norte. Un rincón súper auténtico donde la naturaleza parece tomar el mando de la situación y las montañas nos observan vigilantes desde las alturas del Parque Natural de Posets-Maladeta. Y es que aquí se encuentra todo un mito pirenaico, el Aneto, la montaña más alta de la cordillera.
Índice del contenido
Qué hacer y qué ver en Benasque (pueblo)
Empezamos por Benasque, el pueblo que le da nombre al valle, centro de actividad turística y un punto perfecto desde el que descubrir todas las maravillas que esconde este rincón de la provincia de Huesca. Además, estamos ante toda una belleza patrimonial. Caminar por las callejuelas de un centro histórico medieval tan bien conservado como éste es un auténtico placer.
No te llevará demasiado recorrer los mejores puntos que ver en Benasque como la Iglesia de Santa María, el Palacio de los Condes de Ribagorza o el Torreón de Casa Juste, pero te recomiendo tomártelo con calma. Las calles empedradas y la arquitectura tradicional de esta localidad desprenden pura magia.
Benasque se extiende más allá del núcleo medieval primitivo a lo largo de la cuenca del río Ésera, ofreciendo gran cantidad de plazas hoteleras y todo tipo de servicios al visitante. Y es que, cabe recordar que estamos ante un destino perfecto para amantes de la montaña, el senderismo, el turismo rural y también los deportes invernales. Un destino para todo el año.
Por la tarde, justo cuando el grueso de turistas ha regresado de sus jornadas en la naturaleza, el centro de Benasque nos muestra su cara más ajetreada. Tiendas, bares y restaurantes repletos de gente y muy buen ambiente por las principales calles del pueblo.
Dónde alojarse en Benasque
Como decía, las opciones son inmensas y no sólo en Benasque, también en los pueblos de los alrededores. Eso sí, estamos ante uno de los puntos más visitados de Los Pirineos aragoneses así que, como siempre, te recomiendo reservar con suficiente antelación durante los meses de temporada alta (tanto en verano como en invierno).
Para abarcar gustos variados voy a dejarte dos recomendaciones muy diferentes:
- Hotel Ciria. Dentro del pueblo de Benasque, con mucho encanto y desayuno incluido en el precio.
- Hostal Parque Natural. Algo más económico y austero pero en un entorno natural magnífico.
Benasque en camper y autocaravana
El Valle de Benasque es un lugar súper frecuentado por furgoneteros y autocaravanistas. Sin embargo, tengo que empezar con malas noticias y es que está prohibida la pernocta libre en toda la zona salvo en los espacios habilitados para ello. No voy a entrar a valorar si la norma es justa ni el bajo grado de cumpliento de la misma. Me limito a exponer las normas.
A pesar de esto, tenemos varias opciones de pernocta y muy buenas por toda la zona. Hay un área de autocaravanas en el propio pueblo de Benasque (10 euros al día con electricidad y reserva previa en este link), otra gratuita en Cerler junto a la estación de esquí, y varios campings repartidos a lo largo del valle:
- Camping Senarta (+34686784798)
- Camping Aneto
- Camping Ixeia
- Camping del Hotel Turpi
- Camping la Borda de D’Arnaldet
Más lugares que ver en el Valle de Benasque y alrededores
Vamos a hacer un repaso ahora de los mejores destinos que ver cerca de Benasque, desde pequeñas aldeas con encanto y miradores, hasta rutas de senderismo impresionantes y para todos los niveles. Vas a tener como mínimo para tres días completos.
Anciles
Si Benasque te ha parecido una maravilla, en Anciles vas a quedarte con la boca abierta, literalmente. No hay adjetivos para describir la belleza de un pueblecito formado apenas por un puñado de casas, una muestra inigualable de arquitectura popular pirenaica de los siglos XVI y XVIII. De verdad, es un pueblo de cuento. Por momentos, tuve la sensación de estar caminando por el escenario de una película. ¡Impresionante!
Eriste
¿Te apetece otro pueblo con mucho encanto? Quizás Ariste no tenga ese punto de magia que ofrece Anciles, pero no le falta ni pizca de belleza. También formado por esas casonas de piedra tan características de la zona, Ariste además destaca por tener un vecino muy especial, el Embalse de Linsoles. Te recomiendo de primerísima mano rodear el pantano a través de un sendero con vistas brutales.
Sahún
No hay que alejarse mucho para toparnos con otro pueblo mágico, un conjunto histórico perfectamente conservado en el que destaca la Iglesia románica de San Juan Bautista, el arco de Casa Vaquera y el Santuario de Nuestra Señora de Guayente. En este caso, lo mejor es dejarse llevar por unas callejuelas peatonales súper empinadas y de gran belleza.
Cerler
Dejamos el fondo del valle para salir al encuentro del último pueblo de la lista y ascender por una carretera sinuosa y cargada de belleza paisajística. Nos dirigimos hacia Cerler no sin antes parar en el impresionante Mirador del Valle de Benasque, un balcón privilegiado con las mejores vistas sobre buena parte del valle.
A primera vista, Cerler parece el típico pueblo de montaña repleto de apartamentos, grandes hoteles de montaña y sin mayor interés, pero también esconde un centro histórico precioso que merece la pena recorrer de principio a fin. Pequeñito pero matón. A mi personalmente me gustó mucho.
Estoy segura que el nombre de Cerler ya lo habías escuchado en otras ocasiones y no precisamente por su arquitectura tradicional ¿me equivoco?. Y es que junto a este pueblo se encuentran las instalaciones de la Estación de Esquí de Aramón Cerler. Todo un clásico de los inviernos en Los Pirineos.
Sendero botánico Gorgas de Alba
Toca ponerse calzado cómodo y empezar a descubrir alguno de los innumerables tesoros naturales que nos ofrece el Valle de Benasque. Estamos ante una ruta de senderismo sencilla y apta para toda la familia. Un recorrido circular entre bosques de hayas y siempre junto a un río salvaje que nos llevará a descubrir las impresionantes cascadas del río Esera, más conocidas como Gorgas de Alba.
De verdad, más fácil imposible. Apenas 2,5 kilómetros de longitud y sólo 130 metros de desnivel a través de una senda que comienza junto a las instalaciones del Hotel Turpi y que podremos completar en aproximadamente una hora.
El Forau de Aiguallut
Te lo seguro, aún no has visto nada. Y es que, si hablamos de cascadas impresionantes, la de Aiguallut se lleva la palma por goleada. Estamos ante una de las cascadas más bellas de Los Pirineos y me atrevería a decir que de todo el país. La impresionante fuerza del agua y el majestuoso entorno natural con el siempre vigilante pico Aneto como telón de fondo es incomparable.
Para alcanzar la cascada existen diversas opciones según las ganas que tengamos de caminar y la época del año en la que nos encontremos. La ruta al Forau de Aiguallut comienza desde el aparcamiento de La Besurta. Un lugar que permanece cerrado al tráfico durante los puentes y meses de temporada alta, teniendo que estacionar el coche en el aparcamiento de los Llanos del Hospital y salvar la distancia o bien en los autobuses especiales habilitados para ello o caminando. Yo opté por la última opción y, aunque lo recomiendo muchísimo, tengo que avisarte que la ruta se alarga bastante.
Como decía, la ruta oficial comienza en La Besurta y son aproximadamente 4,5 kilómetros ida y vuelta que se pueden completar en poco más de hora y media. Si te apetece alargar el itinerario y caminar un poquito más por la zona, hay un montón de opciones buenísimas como acercarse hasta el Refugio de la Renclusa, al Ibón de Toro o hacer uno de los tramos desde los Llanos del Hospital a pie.
Lo verdaderamente curioso de este lugar es que las aguas del río Esera, después de transitar por la increíble pradera del Plan de Aiguallut y precipitarse en la cascada que has visto en la imagen, desaparecen bajo tierra como por arte de magia en la sima que da nombre a la ruta, el llamado Forau de Aiguallut. ¿Y a dónde va a parar el agua del río?. Circula bajo tierra durante varios kilómetros para reaparecer en el Valle de Arán. Muy curioso ¿verdad?
Subida al Aneto o al Posets
Dejamos las rutas sencillas para adentrarnos en las cotas más altas del Parque Natural de Posets-Maladeta. Es normal pensar únicamente en el majestuoso Aneto (3404 metros de altura) pero existen otras cumbres tan emblemáticas como la del Posets (3369 metros) o la Maladeta (3308 metros), entre otras, que también merece la pena sopesar.
Desafortunadamente, no os puedo recomendar ninguna de primerísima mano. Aún no he tenido la suerte de coronar ninguna de ellas por no sentirme con la suficiente preparación física para ello. Pero sí os puedo decir que mi pareja subió recientemente a la cima del Posets y lo recuerda como una experiencia inolvidable. ¡Ahí lo dejo!
Otras rutas que hacer en Benasque
Obviamente, no tuve tiempo suficiente para conocer todos los lugares que ver en Benasque. Hice una selección previa y, con mucha pena, tuve que deshechar un montón de rutas de senderismo que tenían una pinta estupenda.
Tengo muy claro que regresaré pronto por la zona. Y cuando lo haga será para seguir alguno de los itinerarios que te propongo a continuación. Apunta bien porque hay algunos que son alucinantes.
- Los Ibones de Villamuerta
- Los Ibones Batisielles
- El Ibón de Escarpinosa
- El Valle de Vallibierna
- Las tres cascadas de Ardones
Como siempre, te dejo el mapa de localización con las mejores cosas que hacer y que ver en Benasque y alrededores. Te lo aseguro, no te va a decepcionar ni un poquito. Es más, te diría que las fotos no hacen justicia ante la magnitud de los paisajes.
Más sobre Huesca y Pirineos
- Los mejores lugares que ver en Huesca provincia
- Qué ver en Jaca y alrededores (Pirineo aragonés)
- Ruta de los 7 lagos de Ayous (Pirineo aragonés y francés)
- Los pueblos más bonitos del Valle de Ordesa (Pirineo aragonés)
- Ruta de la cascada Cola de Caballo en Ordesa (Pirineo aragonés)
- Qué ver en el Pirineo catalán en una semana (Pirineo catalán)
- Las mejores rutas de senderismo del Valle de Arán (Pirineo catalán)
- Ruta de las iglesias románicas de la Vall de Boí (Pirineo catalán)
- Qué ver en el Valle de Roncal (Pirineo navarro)
- Qué ver en Ochagavía (Pirineo navarro)
Si buscas más información sobre la zona, te aconsejo consultar la web oficial del Valle de Benasque o el site de la Comarca de la Ribagorza.
Muchas gracias por toda esta información acerca de los lugares mas bonitos para visitar. Estos dias tenemos planeado hacer una escapada y seguramente visitaremos algunos de estos sitios.
Somos unos enamorados de las montañas y todas estas fotos nos han parecido preciosas!!
Hola David,
Muchas gracias, estoy segura que te gustará muchísimo. Es una zona maravillosa para patear y disfrutar de pueblos con encanto. Cualquier duda, aquí estoy 😉
También puede ser una buena opción visitar las Iglesias Románicas de la Vall de Boi, pues están sólo a una hora.
Hola Teresa,
Sí, es una zona brutal esa también 😉 De hecho, tengo la ruta publicada aquí: ruta por las iglesias románicas de la Vall de Boí.
Un saludo