Los pueblos más bonitos de Ordesa y del Valle del río Ara en una espectacular ruta de 100 kilómetros por el Pirineo aragonés

el río Ara desde el mirador de Jánovas
El río Ara, protagonista de esta ruta en coche

Te propongo una ruta en coche de un día por algunos de los pueblos más bonitos de Ordesa, en su vertiente oeste. Se trata de un recorrido por las localidades de Torla, Broto, Oto, Buesa, Sarvisé, Fiscal, Boltaña y Aínsa, dentro de la provincia de Huesca.

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un paraíso de la naturaleza y el senderismo, uno de esos lugares imprescindibles que visitar en la provincia de Huesca. Pero este rincón de los Pirineos aragoneses también ofrece al visitante bellos pueblos para descansar y perderse por sus callejuelas. Yo realicé la ruta en un sólo día súper completo. Pero, si no quieres madrugones, puedes tomártelo con más tranquilidad porque te aseguro que esta zona da para mucho.

Torla

Comenzamos muy temprano en una de las localidades más populares de la zona, Torla (ahora llamada Torla-Ordesa). Además de ser la puerta de acceso al Valle de Ordesa y a la famosa ruta de la cascada Cola de Caballo, es un pueblo precioso. Se sitúa en el margen derecho del río Ara y está rodeado por picos de más de 2.000 metros de altitud.

Recibe miles de turistas y eso se nota. Cada rincón está cuidado hasta el más mínimo detalle. Recorre sus callejuelas repletas de casas de piedra y balconadas con flores que le dan un toque de color muy especial. Sobre todos los edificios destaca la iglesia parroquial del siglo XVI, mil veces fotografiada e imagen de Torla.

iglesia de Torla en Ordesaarquitectura tradicional en Torla

Alojamiento en Torla

A pesar de su pequeño tamaño, hay muchísima oferta hotelera de todos los tipos, restaurantes e incluso tiendas especializadas para los montañeros. En definitiva, es un buen lugar para pernoctar en nuestra escapada por la zona. Yo elegí una habitación doble baratísima en uno de los edificios pertenecientes al Camping Valle de Bujaruelo, a unos 5 kilómetros de Torla. El entorno es una auténtica belleza.

Broto

Siguiendo el curso del río Ara y a menos de 20 kilómetros nos encontramos con Broto, localidad que da nombre al bonito valle de Broto. Dispone de gran infraestructura para el turista y merece un alto en nuestro camino para adentrarnos en su centro histórico.

Destaca la arquitectura tradicional de sus edificios, la Iglesia de San Pedro, la Casa del Valle y la antigua cárcel. Pero no debes irte de allí sin cruzar al otro lado del río Ara y disfrutar con las maravillosas vistas.

vista panorámica de Broto arquitectura tradicional de Broto

Para mí, la sorpresa vino al seguir una señal que nos llevaría hasta la cascada de Sorrosal. Casi sin salir de Broto aparcamos el coche y recorrimos el corto sendero de unos cinco minutos que nos conduce a esta maravilla. Me pareció impresionante. Son 80 metros de caída en dos tramos en los que el agua ha excavado pozas de una azul celeste intenso. Es un rincón incomparable y yo creo que las imágenes hablan por sí solas.

cascada del Sorrosal en Broto cascada del Sorrosal vía ferrata cascada del Sorrosal en Broto, Huesca

Si eres un poco más valiente que yo puedes plantearte hacer la vía ferrata que recorre la cascada y el barranco del Sorrosal.

Oto

Parece un juego de palabras pero no lo es. Nuestra siguiente parada la hacemos en apenas un par de kilómetros. Nos adentramos en Oto, para mí uno de los ejemplos de arquitectura tradicional mejor conservada y más auténtica.

Aquí no te vas a encontrar con cientos de turistas ávidos de encontrar la mejor foto. Es más, el ratito que estuve recorriendo sus calles apenas me crucé con un par de personas. En este pueblo se respira paz. Es muy pequeñito pero en él destacan la torre defensiva del s. XVI de Casa Don Jorge y la torre de la iglesia.

Oto, arquitectura tradicional arquitectura típica en Oto Oto, Huesca

Buesa

Volvemos a Broto para regresar a la nacional 260 y desviarnos a los pocos metros hacia Buesa. Se encuentra en la parte alta del valle y es un auténtico pueblo-mirador. Las vistas son increíbles. Al igual que sucede con Oto, se trata de una localidad muy chiquitita y tranquila.

Buesa en los pirineos aragoneses vistas panorámicas desde el mirador de Buesa

 CONSEJO. Paseando tranquilamente por Buesa nos encontramos con un fantástico lugar. Se trata de El Balcón del Pirineo. Es una casa rural que ofrece apartamentos de una y dos habitaciones con lujosas bañeras hidromasaje.  Pero lo que más llama la atención son las vistas que ofrece esta casa colgada en lo alto del valle. Os recomiendo comer en la terraza del restaurante. Una estupenda cocina junto con estas preciosas vistas bien merecen la parada.

el Balcón del Pirineo en Buesa

Yo no me alojé aquí durante mi estancia en Ordesa pero, si quieres darte un capricho en los Pirineos, este puede ser un buen lugar para disfrutar con tu pareja. Lo tengo apuntado para el futuro.

Sarvisé

Volvemos sobre nuestros pasos de nuevo para seguir por la nacional 260 y llegar a los pocos minutos a Sarvisé. Es otro pueblo minúsculo cuyo perfil está dominado por su iglesia románica. Pero lo que más llama la atención a simple vista son sus esbeltos caballos. Y es que en Sarvisé hay varias empresas que se dedican a realizar rutas a caballo por el valle de Broto. Si te apetece el plan puedes buscar más información en Caballos Sarvise o en Caballos Casa Blas.

Sarvisé en Huesca

Desde Sarvisé se puede acceder por una estrecha y panorámica carretera al Valle del Vió y al Cañón de Añisclo (del que ya hablaremos más adelante). Y muy cercana al pueblo está la Poza de Chate, un bonito lugar para pegarse un chapuzón en sus aguas frías y cristalinas.

Fiscal

Seguimos el curso del río y, tras dejar atrás el cruce a Asín del Broto y sus casas señoriales, hacemos una parada en Fiscal. De nuevo tendremos al río Ara como principal protagonista del paisaje. Conviene cruzar el puente y dar un buen paseo por su centro monumental donde encontraréis el Batán de Lacort, la ermita de San Salvador y la torre de Fiscal, entre otros.

el río Ara a su paso por Fiscal Fiscal en los Pirineos Aragoneses

Boltaña

Este es uno de los tramos más bonitos de carretera. Antes de llegar a nuestro siguiente destino, dejarás atrás pueblos abandonados y bellos paisajes que culminan con una parada imprescindible en el mirador de Jánovas. Un balcón con vistas hacia el río Ara, el puente y el pueblo deshabitado de Jánovas. Hay una preciosa ruta de senderismo que se puede hacer en esta zona.

mirador de Jánovas

Volvemos al coche y llegamos hasta Boltaña. Te recomiendo que aparques el coche en el primer hueco que veáis y subir al centro a pie. Tiene un casco histórico bastante grande y bien conservado. Preciosas casas de piedra centenarias, callejuelas y plazas para que disfrutes al máximo de tu visita.

vista general de Boltaña Boltaña en Huesca

Si quieres tener las mejores vistas sobre de esta población desde las alturas no dudéis en subir hasta las ruinas del Castillo de Boltaña, o castillo de los Condes de Sobrarbe. Es una subida un pelín dura pero merece la pena. Sólo hay que coger un sendero que sale bien señalizado desde la Plaza Mayor.

vistas de Boltaña desde el castillo

Además, en época estival puedes disfrutar de un chapuzón en las aguas del río protagonista de toda nuestra ruta, el río Ara. Y es que en la misma población se encuentra la piscina natural de la Gorga. Bastante apetecible ¿verdad?

piscina natural de la Gorga en Boltaña el río Ara en los pirineos Aragoneses, Boltaña

Aínsa

Es casi el final del camino y nuestro plato fuerte. Aínsa está catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España y, por consiguiente, uno de los pueblos más bonitos de Los Pirineos aragoneses. Así que tómate tu tiempo para recorrerlo y maravillarte con sus calles, monumentos y sus estupendos miradores al embalse de Mediano. El casco histórico es una recinto amurallado que alberga en su interior la iglesia de Santa María, la Cruz Cubierta, el Castillo y una preciosa Plaza Mayor.

Todo está pensado para el turista por lo que cada calle, fachada y comercio están cuidados al detalle. Es bastante difícil aparcar así que tuvimos que dejarlo en un aparcamiento de pago habilitado junto al centro.

vita general de Aínsa embalse de Mediano en Aínsa arquitectura tradicional de Aínsa murallas de Aínsa

Cañón del Añisclo

La idea inicial es acabar la ruta en Aínsa pero, si aún te sobra algo de tiempo y no tienes prevista una futura excursión a la zona, te recomiendo acercarte al Cañón del Añisclo. Este paraje se merece un día entero realizando la ruta completa hasta Fon Blanca. Sin embargo, tuve que conformarme con hacer una rutilla circular de apenas una hora duración denominada circuito de San Úrbez.

La carretera de acceso es espectacular. Recorre gran parte del cañón por una estrecha carretera de sentido único. Una vez aparcado el coche en el aparcamiento de San Úrbez sólo tienes que seguir los carteles puesto que está muy bien señalizado.

cascada en el cañón del Añisclo senderismo en el cañón del Añisclo sendero en el cañón del Añisclo cascadas del cañón del Añisclo

Para finalizar el día y regresar a nuestro alojamiento en el camping, nada mejor que disfrutar de una maravilloso atardecer.

cañón del Añisclo

Esta es mi selección de los pueblos más bonitos de Ordesa y del Pirineo Aragonés, y espero que te sea de la máxima utilidad. En una zona con tantos atractivos turísticos a veces es difícil elegir. Por ello, te dejo el mapa con el recorrido completo.

Más sobre Ordesa

Más sobre Pirineos

Más sobre Huesca

60 COMENTARIOS

  1. Magnifica ruta con sus explicaciones y sus fotografías a cual mas bonita, conozco alguno de los lugares, no todos, pero es una maravilla, sus paisajes, sus pueblos, sus gentes y que decir de sus comidas, esta zona merece conocerse, gracias por enseñárnoslo.

    • Muchas gracias por tu comentario Elena. Me alegro de que te haya gustado la ruta. La he hecho con todo el cariño para todos aquellos que deseen visitar la zona. A mi me encantó y espero volver muy pronto. ¡Un saludo!

  2. Somos tres amigas que, el pasado fin de semana, decidimos realizar la ruta que aquí nos describes.
    Gracias a tus recomendaciones y al buen tiempo que nos acompañó, disfrutamos de un día inolvidable.
    Preciosos pueblos y maravillosos paisajes todos los descritos. La cascada de Sorrosal, tan cercana a Broto, es realmente bonita. Incluso, siguiendo tu consejo, comimos en la terraza del “Balcón de Pirineo”. Una cocina muy recomendable y con una excelente atención.
    Muchas gracias por toda la información, nos ha resultado de gran utilidad.

    • ¡Vaya! Qué alegría recibir tu comentario. Me alegro de que toda la información te haya sido útil. La verdad es que es un sitio precioso pero hay tantas cosas por ver que tener una ruta que seguir facilita las cosas.
      Un saludo y muchísimas gracias por tu comentario y confiar en el blog 😉

  3. En Octubre del 2009 gracias al CITA -Aragon 3 mexicanos, 3 argentinos, 1 brasileño, 1paraguayo, 1 uruguayo, 2 cubanos, 1 salvadoreño, un tico, una venezolana, 1 brasileño, 1 peruaño, una ecuatoriana y 3 españoles disfrutamos la oportunidad de recorrer la parte alta del Rio Ebro. Gracias al Dr Luis Miguel Albizu del departamento de economía del CITA. Mis recuerdos de Aínsa hoy 22 de dic del 2015 son de los más lindos

  4. voy a ir después de semana santa con mis hijos mayores y la mascota de la familia que le encanta el monte como a su dueña.
    Haremos esta ruta, me ha parecido interesante, gracias por la información.

  5. Voy hacer este recorrido en cuatro días que estaré con mis hijos mayores ,en Boltaña y la mascota de la familia que le gusta el monte como a su dueña , espero poder verlo todo .gracias por la información

    • ¡Gracias a ti Ana!
      Espero que te guste al menos tanto como a mi.
      Es una ruta que puedes hacer en un día así que sin problemas.
      ¡Un saludo a toda la familia viajera!

  6. El viaje relatado por los pueblos pirenáicos citados, es sólo lo visto por un turista de camping, con poco tiempo. Yo podría extenderme, solo por lo que son los senderos de montaña del Parque Ordesa y Monte perdido y después por los pueblos citados que no pertenecen a Ordesa, como pretende el autor comentado.

    • Hola Jose Manuel.
      Siento que no te haya gustado la ruta propuesta. Es un recorrido, bajo mi punto de vista, realmente bonito para hacer en coche. Rutas de senderismo hay muchísimas y muy bonitas. Hice varias y quedé encantada. Pero precisamente este artículo no pretende ser una guía de senderismo por la zona, sino un buen punto de partida para conocer algunos de los pueblos más bonitos en una corta escapada. No todo el mundo dispone de todos los días que le gustaría en los destinos.
      Un saludo.

      • Vuelvo a comentar tu artículo de «Torla a Ainsa». Perdóname que me sepa a poco. Yo he hecho muchas rutas de un dia, pero con puntos de estancia y partida variados. Conozco muy bien los pueblos que citas. Y la carretera del eje pirenáico la he visto mejorar a lo largo de los años. Lo que ignoro es si el nombre de Ordesa se
        extiende fuera de los límites del Parque Nacional de
        Ordesa y Monte Perdido.
        Un afectuoso saludo

        • Hola José Manuel y Rebeca
          Siendo estrictos creo que el articulo debería llamarse de Torla a Ainsa, los pueblos mas bonitos de la cuenca del Río Ara. Siendo el valle del Ara, la entrada natural al Valle de Ordesa, principal baluarte del Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido, patrimonio de la Unesco.
          Si bien también es cierto que el municipio de Broto y Torla, a los cuales corresponde la mayoria de este articulo son miembros de la Reserva Ordesa Viñamala, por lo tanto el nombre Ordesa es extensible en gran parte. http://www.reservabiosferaordesavinamala.com/
          He encontrado este articulo por casualidad, como habitante de este territorio me ha parecido muy interesante de cara a recomendar unas vacaciones.
          Salu2

          • Hola Jorge,

            Muchas gracias por las aclaraciones que desconocía totalmente. Me enorgullece que siendo natural de esa zona te haya gustado el post.

            Bienvenido al blog y muchas gracias por comentar.

      • Qué pena ese tipo de destructivas aportaciones…no.parece entender el sentido de lo descrito…para viajeros con no demasiado tiempo. En fin,…hay gente pa tó.
        Mis sinceras felicitaciones, enhorabuenas y parabienes por tu espléndido blog. Difícil mejorarlo.
        Un saludo cordial.

    • Pues perfecto. Y…?. Ya te has dado el moco y…?
      Entre lo que aportas tú y lo que aporta Rebeca sobra opinar. Creo que no has leído e interprerado correctamente cómo comienza Rebeca su relato. Ya advierte que es para viajeros con poco tiempo. Sin embargo, en contraposición a TU desganada y destructiva rajada, ciertamente merece un sonoro aplauso la positiva y constructiva aportación que NOS hace Jorge. Gracias a él. ESO es aportar. Lección de humildad.

  7. No entiendo por qué no me admite la respuesta que acabo de escribir. No está en mi ánimo menospreciar un buen trabajo. Con sinceridad debo decir que me supo a poco. Soy un empedernido amante de la zona pirenáica.
    Desde Navarra hasta Cataluña, visitada a lo largo de varios lustros. Allí disfruté con todos mis sentidos.

  8. Edita: acabo de leer este articulo y me parecio impecable. El mapa, las descripciones, la precision del tiempo a emplear,la posiblidad de alojamiento en camping. Gracias y si Dios lo quiere en setiembre estaremos por ahi.

    • ¡Hola!
      Me alegra de que te haya parecido de utilidad. Espero que lo disfrutes al máximo en septiembre. Es un lugar que te dejará con ganas de más ?
      ¡Un saludo y bienvenida al blog!

  9. Vamos a pasar tres día en familia en Aínsa a finales de junio, y tu artículo me ha venido de perlas. Voy a mirar de seguir todas tus recomendaciones, y ye te cuento cuando volvamos.
    Muchas gracias!

    • ¡Qué bien! ???
      Espero que disfrutes de la ruta y vuelvas al blog para contarlo.

      ¡Un saludo!

  10. Hola!, acabamos de volver de los Pirineos aragoneses. Fuimos tres días del puente de San Joan. Muchas gracias por vuestra recomendación!!, hicimos el primer día el recorrido que has descrito (comida en el Balcón del Pirineo en Buesa, incluída),hicimos base en un hotel de Aínsa, el segundo día fuimos al Parque Nacional (no me atreví con la senda de los cazadores… jajaja) y el tercer día hicimos el cañón de Añisclo.
    Gracias a tus recomendaciones le sacamos partido al tiempo y hasta la señora de la oficina de turismo de Aínsa nos dijo que aprovechamos muy bien los tres días… gracias a vosotros!!!!

    • ¡Cómo me alegro Gloria!

      Es un itinerario perfecto para 3 días y estoy contentísima de haberos servido de ayuda.
      ¡Muchas gracias por volver al blog para contar tu experiencia! ???

  11. Hola Rebeca!! Ante todo, felicidades por tu blog, es fantástico.
    Quería hacerte una consulta. Vamos a los Pirineos, desde Sevilla, y nos vamos a alojar en Fiscal. Para el primer día (después de 9-10 horas de viaje…) he planificado para hacer la ruta que describes, desde Boltaña hasta el Cañón de Añisclo, la ruta de 1 hora del Circuito de San Úrbez. He leído también que la carretera para llegar a San Úrbez es de sentido único.
    Dos preguntas: una ¿es mucha tela de coche para el primer día…? he calculado una hora y media desde Fiscal hasta San Úrbez( aunque haciendo paradas y eso…), y otra pregunta: la vuelta desde San Úrbez, si es carretera de único sentido…hay que llegar hasta Fanlo…? Es que entonces la vuelta a Fiscal se me pone en otra hora y cuarto. Todo este lío de tiempo y coche es porque vamos con mis tres hijos…
    Muchas gracias !!!

    • ¡Hola María!

      Cada uno tiene un aguante diferente. A mi sí que me parece mucha paliza después de 9 horas de viaje. Quizás lo ideal es que paseéis por algún pueblo cercano ese día. Pero bueno, como ya te he dicho, cada uno conoce sus límites. Y sí, por lo que recuerdo la vuelta se hace por Fanlo y creo que te pilla mejor para tu vuelta a Fiscal. El acceso se hace por Nerín. Cuando veas la carretera comprenderás porque es de sentido único ?.

      Espero haberte ayudado y que disfrutes al máximo de este paraíso natural.

      Un saludo y bienvenida al blog.

  12. Hola de nuevo!!. Y una cosita más… La senda desde Boltaña a Janovas, ¿cuanto tiempo lleva…? He buscado el sendero PR-HU 40, y ¿son cuatro horas?. Si es así, haré en coche Fiscal – Janovas, y después Janovas – Boltaña… ¿como lo ves?

    Más gracias!!

    • Hola de nuevo ☺️

      Con respecto a esta ruta de senderismo no te puedo ayudar demasiado. A mi no me dio tiempo a hacerla. Pregunta allí en alguna oficina de turismo porque seguramente la puedas acortar desde otro acceso. Si puedes acceder desde Jánovas podrás realizar la parte de la ruta que más te apetezca y darte la vuelta. Pero infórmate bien antes. Con un buen mapa de senderos lo tendrás más fácil.
      Yo lo recorrí todo en coche y te puedo asegurar que la ruta es fantástica.

      Si puedes me cuentas a la vuelta y así salimos de dudas.

      ¡Un abrazo y a disfrutar!

  13. Muchísimas gracias por compartir esta ruta! La semana pasada nos escapamos un par de días para poder disfrutar de esta zona y seguimos a pie juntillas tus consejos excepto el Cañon de Añisclo que lo dejamos para otra ocasión y nos fuimos en carretera a ver los Mallos de Riglos aprovechando la vuelta a casa. Todo un éxito de excursión!

    • ¡Cómo me alegro!
      Esta ruta no falla. Le gusta a todo el mundo ?.
      Un saludo y gracias por tu comentario.

  14. Hola, es increible!! Y el buen comer, tampoco está de más. Y más aún si sufres de alguna alergia alimentaria, como yo que soy Celíaco. No podemos olvidar Restaurantes como el Asador Restaurante Zabrín, en Boltaña, o el Restaurante ARA en el camping Boltaña, entre Boltaña, Guaso y Sieste.
    Y si estas en Ainsa puedes pasar por el 88 o el hotel Sanchez.

    Saludos!

    • ¡Gracias por los consejos Keil!

      Seguro que a todos los lectores que estén preparando un viaje por la zona les va a venir fenomenal.

      Un saludo y gracias por tu comentario ?

  15. Gracias por la información. Salgo en 2 dias y me has ahorrado el volverme loca, voy a seguir a pie de letra tus indicaciones.
    Gracias
    Lo explicas muy bien

    • ¡De nada Maite!

      Jejeje a veces cuesta montar las rutas y estoy segura de que esta te va a encantar ?

  16. Este sábado me voy para allá con mi mascota recién adoptada (un cruce de labrador). Voy a estar una semana, alojándome en Oto. He sacado información de distintas páginas de internet pero tu información me ha gustado mucho. Muchas gracias y ya os contaré a mi vuelta, aunque presiento que ambos vamos a disfrutar muchísimo de esta escapada.

    • Hola Ana,

      Me alegro de que te haya sido de utilidad toda la información. ¿Qué tal te fue todo por alli? Espero que te gustara tanto como a mí.
      Un saludo y muchas gracias por tu comentario.

  17. hola me quedaré en Broto del 5 al 12 de Diciembre, ¿ que tal tiempo suele hacer por estas fechas?

    • Hola Luis,

      Pues ahí es mejor que mires las previsiones. Mucho frío y algo de lluvia me parece que no te lo quita nadie. Pero estoy segura de que te va a parecer igual de bonito.

      Un saludo y buen viaje

  18. Me encanta !! Gracias por la información! Oye como ves todas esas zonas para ir con perros de excursión?? Gracias de antemano

    • Hola Patricia,

      Pues no te se decir. Porque en algunos Parques Nacionales los perros tienen que ir atados pero en general es una buena zona para llevarlos. Se lo van a pasar bomba.

  19. Hola Rebeca,
    En dos semanas voy para esa zona y voy a tomar de referencia todo lo que indicas, te llevo siguiendo desde principios de año y para Escocia y Oporto tomé de referencia tus rutas y resultaron los viajes perfectos, te agradezco tu información porque es de gran utilidad, un saludo y a seguir conociendo lugares fantásticos!

    • ¡Vaya! Muchísimas gracias Maribel.

      No sabes cuanto me alegro de haberte ayudado ya en dos viajes. Te aseguro que esta ruta te va a flipar. Es una preciosidad. Eso sí, vuelve al blog para contarlo 😉.

      Un besito muy grande y feliz viaje.

  20. Hoy hemos hecho esta ruta y hemos quedado muy satisfechos, hemos terminator en el restaurante del balcón de los pirineos. Muy muy recomendable!!! Mucha calia por el precio final!!! Gran blanquet para tres por 70€ vale mucho la pena desplazarse hasta Buena y comer allí. Gracias por la recomendación!!!

    • Gracias a ti Samuel!

      Me alegro de que te haya gustado. Y sí, el Balcón del Pirineo es super recomendable para alojarse y para comer.

  21. Hemos pasado un día en Torla y otro en Aínsa, hemos seguido todas tus recomendaciones nos ha gustado mucho, muchas gracias por ellas.

    • ¡Fenomenal!

      Es una zona que a mi me gustó muchísimo y a la que no me importaría volver. Pueblos y naturaleza en perfecta armonía.

      Un saludo y gracias por volver para dejar tus impresiones 😊

  22. Estamos parando en Ainsa y estamos haciendo tu ruta y es todo precioso Broto y la cascada ya lo había visto en otra visita ,pero oto me ha parecido muy bonito rústico y tranquilo solo nos hemos encontrado dos habitantes muy amables por cierto .Buesa también tiene su encanto ,Boltaña más grande pero rustico y tienes razón vale la pena subir al castillo por las vistas ,hemos comido en el restaurante Murillo antes de la subida al castillo y muy bien menú 13 € y platos combinados yo me pedí de sepia con patatas huevo ensalada 13€ y embutidos ibéricos también 12€ chica muy simpática eso Iva de boli la pobre .
    Muchas gracias Rebeca hemos pasado un día estupendo con tus recomendaciones

    • Hola María José,

      Me alegro muchísimo que este artículo te haya servido de ayuda. Cada pueblo tiene su encanto y la ruta entera es espectacular.

      Un saludo y a seguir disfrutando de escapadas tan chulas como esta.

  23. Hola, te queria hacer una pregunta, el paso de los pueblos desde Albella, Planillo, San Flices de Ara y Janovas es carretera o es una pista de tierra? Gracias por tu aporte saludos

    • Hola Carlos,

      La ruta que me indicas no la he hecho. Hasta donde yo se a Jánovas no hay carretera asfaltada pero creo que al resto de pueblos que indicas si. En cualquier caso, como te digo, no he hecho esta ruta y no te lo puedo asegurar al 100%.

  24. Hoy seguimos vuestra ruta mi marido y yo y hemos pasado un día no precioso.mil gracias x vuestros consejos

  25. Rebeca gracias por tu generosidad al compartir esta guía. Iré del 6 al 9 noviembre, seguiré al pie de la letra tus consejos. Me estoy quedando sin rodilla y antes que eso ocurra tengo que ver oler y sentir Ordesa

    • Hola Mónica,

      Espero que lo disfrutes muchísimo. Es una de las zonas más impresionante de Pirineos y cualquier época del año es buena.

      Un saludo

  26. Hola Rebeca
    Que tal la ruta de pueblos para hacerla en febrero ?
    En 3 días y teniendo base en Boltaña
    Como lo ves ?

    • Hola Gisela,

      No veo ningún problema a hacer esta ruta en febrero. Tendrás menos horas de luz pero también te encontrarás con menos turismo. De verdad, lo veo perfect. Ni lo dudes.

      Un saludo

  27. Hola, llegué aquí por casualidad, y estupendo porque somos dos parejas de Tenerife iremos a Zaragoza, de ahí a Jaca dos días, luego a Viella y pensábamos hacer una noche en Ainsa, pero esta ruta de Torla a Ainsa, me ha entusiasmado, pero no sé como encajarla en nuestra ruta¿ alguna aportación? GRACIAS

    • Hola Loli,

      La única ecomendación que te puedo dar si quieres hacer esta ruta es que te reserves como mínimo un día completo. Son muchas paradas y necesitas tiempo para disfrutarlo con la tranquilidad que se merece.

      Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre