Hoy nos adentramos en un paraje fascinante. Un territorio fronterizo donde las impresionantes montañas pirenaicas comparten protagonismo con preciosos lagos de origen glaciar. Aunque estamos en la provincia de Huesca, vamos a cruzar a territorio francés por una buena causa. ¿Te vienes descubrir la ruta de lagos de Ayous desde Astún o los también llamados 7 ibones de Astún?

Ruta de los Lagos de Ayous desde Astún, Huesca
Disfrutando de las vistas.

Como decía, nos encontramos en territorio fronterizo. Aunque el sendero se puede comenzar desde el lado francés o el oscense (como será nuestro caso), el recorrido se interna en su mayoría por el Parque Nacional de Los Pirineos en Francia.

Estamos ante una de las rutas de senderismo más populares de la Comarca de la Jacetania en la provincia de Huesca. Numerosos lagos de origen glaciar, un mar de montañas allí donde mires y un gran protagonista siempre vigilante, el impresionante perfil del pico Midi d´Ossau. Sin duda, una excursión ideal que hacer desde Jaca, la capital y población más importante de la zona.

Ruta de los lagos de Astún o lagos de Ayous desde España y Francia


Por si te lo estabas preguntando, aunque su nombre oficial es el de lagos de Ayous, debido al punto inicial de acceso desde la popular estación de esquí de Astún, también se les conoce popularmente como ibones o lagos de Astún.

Lagos glaciares de Ayous entre Huesca y Francia
Los lagos de Ayous.

Sin más rodeos, vamos a descubrir los detalles de una ruta lineal (aunque también se puede hacer circular) sencillamente maravillosa. Como señalaba, es un sendero muy popular entre los aficionados a la montaña y el senderismo por méritos propios. La sucesión de paisajes alucinantes a lo largo de sus 13 kilómetros de extensión es alucinante.

Datos prácticos: ruta lagos de Ayous desde Astún

  • Acceso: desde el aparcamiento de la Estación de Astún
  • Recorrido: lineal
  • Dificultad: media/baja (sencilla pero con bastante desnivel acumulado)
  • Longitud: 13 kilómetros (ida y vuelta si utilizamos telesilla)
  • Señalizada (pero te recomiendo llevar este track)
  • Tiempo estimado: 5 horas (con tranquilidad y muchas paradas)
  • Desnivel: 600 metros de desnivel acumulado de subida y bajada

La ruta, tal y como la ves, está planteada para hacerla fuera de la temporada de nieve y esquí. Lo primero será averiguar si el Telesilla Truchas se encuentra en funcionamiento y en qué horarios. Y es que, para hacer la ruta circular completa de los 7 lagos de Ayous sin morir de cansancio en el intento, tenemos la posibilidad de ascender en sólo diez minutos desde 1.658 metros hasta 2.144 metros de altura gracias a las instalaciones de un telesilla al que se le ha dado vida más allá de la temporada de esquí.

Estación de Astún en Huesca
Panorámica de la Estación de Astún.

Lo mejor es que te informes en la web oficial de la Estación de Astún o en las oficinas de turismo de la zona. Aunque el telesilla suele abrir durante los meses de verano, es susceptible de cambios de fechas, horarios y precios (en la actualidad unos 11 euros ida y vuelta).

En la estación superior del telesilla comienza lo bueno. Desde este punto tendrás una vista brutal del valle y del primer lago, el Ibón de Truchas también llamado Ibón de Astún. Sólo por esta imagen ya habrá merecido la pena el viaje. De hecho, hay mucha gente que simplemente se queda disfrutando del entorno y de las instalaciones de la terraza restaurante.

Ibón de Truchas en Astún.
Ibón de Truchas.

Pero nosotros hemos venido a ponernos las botas de montaña y descubrir más rincones maravillosos ¿no? Desde aquí y en sólo 20 minutos de caminata llegaremos a otro de los grandes lagos, el Ibón de Escalar o Ibón de las Ranas. Aún nos encontramos en territorio español pero será el último ibón que veamos antes de pasar a Francia.

Ibón de Escalar, ruta de los Lagos de Ayous desde Astún
Reflejos en el Ibón de Escalar.

Toca ascender por un camino cómodo y sencillo. Según avanzamos, las vistas panorámicas del lago que dejamos atrás rodeado de montañas harán inevitables las paradas. Bajo mi punto de vista, esta es una de las imágenes más bellas de toda la ruta. Justo al final del ascenso entraremos en territorio francés, en el Parque Nacional de los Pirineos.

En este momento, toca escoger si queremos continuar hacia los lagos de Ayous por un sendero directo muy cómodo o si queremos hacerlo vía el Pico de los Monjes. En este caso, obviamos la subida al pico y seguiremos por un camino sencillo que en un continuo sube y baja nos llevará a conocer los lagos más importantes de la ruta.

Ruta de los lagos de Ayous en Francia
Entrando en el Parque Nacional de Los Pirineos.

Sin embargo, si te apetece alargar y endurecer un poquito la ruta, el ascenso a Los Monjes merece muchísimo la pena. Lo veremos en otra de las variantes de la ruta.

A partir de ahora, los paisajes no dejan de sorprender y alucinar a partes iguales. A lo largo del recorrido disfrutaremos de un montón de preciosos lagos de origen glaciar. Ahora sí, estamos ante los verdaderos ibones de Ayous como el Lac Bersau, Lac Casterau, Lac Gentau y otros lagos menores.

Todos ellos diferentes y hermosos pero con un denominador común: vistas hacia el gran gigante de la zona, un pico emblemático y espectacular, el gran Midi d´Ossau. Se trata de una montaña de 2.884 metros de altura que, aunque queda lejos de los picos más altos de Los Pirineos, muestra un perfil majestuoso que lo ha convertido en uno de las montañas más deseadas por los alpinistas. Nosotros sólo la veremos de lejos pero te aseguro que impresiona muchísimo.

Disfrutando de los Lagos de Ayous en Francia.
Disfrutando de los Lagos de Ayous en Francia.
Pico Midi d´Ossau en el Parque Nacional de Los Pirineos.
Perfil del pico Midi d´Ossau.

Podríamos seguir descubriendo otros lagos de la zona como el Lac Roumassot o el Lac de Bious-Artigues, sin embargo es buen momento para regresar sobre nuestros pasos y volver al telesilla. Hay que tener en cuenta sus horarios de apertura y nuestra velocidad para completar la ruta. Lo mejor es no arriesgar y finalizar la ruta de los lagos de Astún por todo lo alto.

» Ruta de los 7 lagos desde Astún y sin telesilla


Como te comentaba justo al comienzo, lo ideal para poder completar la ruta de senderismo con facilidad es contar con la ayuda del Telesilla de Truchas. Sin embargo, éste sólo está en funcionamiento durante el verano (de finales de junio a primeros de septiembre). ¿Qué pasa si lo encuentro cerrado? No te preocupes. Hay opciones que también nos permiten conocer los lagos de Ayous desde la misma estación de Astún.

Vistas panorámicas en el ruta de los lagos de Astún
Impresionantes vistas panorámicas.

Ya te aviso de antemano que, dado que mi visita se produjo a mediados de septiembre, fue justo lo que me pasó a mí. Para poder hacerla, decidí escoger una variante que, aunque no pasa por el Ibón de las Truchas, sí lo hace por el resto de lagos y con un añadido espectacular, la subida y las vistazas desde el Pico de los Monjes.

Esta opción circular es algo más dura en kilómetros y también en desnivel, pero tampoco tiene dificultades técnicas y no dependemos de los horarios de apertura del telesilla. Por si te hace falta, aquí te dejo el mismo track que seguí.

» Ruta circular desde Bious-Artigues (Francia)


La ruta de los lagos de Ayous se puede comenzar desde Astún en Huesca pero también desde Francia. En concreto, desde un lago con acceso por carretera llamado Bious-Artigues.

Senderismo desde Astún Huesca
Otra variante de la ruta de los 7 lagos.

Se trata de una variante muy popular de la llamada ruta de los 7 lagos y, por supuesto, la más utilizada por los franceses. En realidad, el recorrido a pie es algo más largo pero bastante similar: 15 kilómetros de recorrido circular, 750 metros de desnivel y unas 5 o 6 horas de duración aproximada.

Y, para que no te falte de nada, aquí te dejo el track de wikiloc de esta opción que también me parece súper bonita y completa.

Más cosas que ver cerca de Astún


La Comarca de Jacetania es una fuente inagotable de recursos naturales y patrimoniales para todo aquel que quiera descubrir sus secretos. Desde la impresionante Ciudadela de Jaca, pasando por la Estación Internacional de Canfranc, otras rutas de senderismo apasionantes y pueblecitos con un encanto tremendo como Santa Cruz de la Serós, Borau o Aísa entre otros muchos.

qué ver en Jaca y alrededores
Ciudadela de Jaca.

Si quieres profundizar en todos estos lugares que acabo de citar te recomiendo leer de principio a fin el artículo sobre los mejores lugares que ver en Jaca y alrededores. Y, si aún te has quedado con ganas de más, puedes consultar la web oficial de Turismo del Valle del Aragón.

Pero en esta pequeña sección con la que doy por finalizado el artículo, también me apetecía hacer una recomendación algo diferente. Se trata de otra ruta de senderismo cuyo punto de partida es de nuevo la Estación de Astún y nos acerca hasta las alturas del pico Canal Roya.

Imagen de la ruta al pico Canal Roya desde Astún
Ruta al pico Canal Roya con el Midi d´Ossau de fondo.

Un pico fácil de ascender cuyo recorrido aéreo nos permite disfrutar de vistas apabullantes durante sus 14 kilómetros de recorrido y una opción perfecta para complementar con los lagos.


¿Qué te ha parecido esta ruta de senderismo tan bonita por Los Pirineos? ¿conoces otro sendero parecido al de los lagos de Ayous desde Astún o cerca de allí que también merezca la pena conocer? ¿te has quedado con alguna duda? No lo dudes y déjame tus preguntas o sugerencias en comentarios.

Y para finalizar y a modo de resumen antes de dejarte otros artículos relacionados, voy a resolver las dudas más frecuentes sobre la realización de esta ruta de senderismo y recordar algunos datos prácticos

¿Dónde comienza la ruta de los lagos de Ayous?
Esta ruta de senderismo comienza en la Estación de esquí de Astún en Huesca. Podemos comenzarla desde el mismo aparcamiento de la estación o, lo que es más recomendable, coger el Telesilla de Truchas y empezar desde la estación superior junto al Ibón de Truchas. También se puede acceder desde el Lac de Bious-Artigues en Francia.

¿Es una ruta para toda la familia?
Si la comenzamos desde la estación superior del telesilla, hay que salvar 13 kilómetros y un desnivel de 650 metros acumulados. Es una ruta de cinco horas de duración aproximada, sencilla y apta para todos aquellos que estén acostumbrados a caminar en montaña.

¿Y si el telesilla no está en funcionamiento?
Hay que adaptar la ruta circular al esfuerzo que supone salvar ese desnivel inicial a pie. Dentro del artículo podrás ver una opción desde la estación de Astún que recorre buena parte de los lagos (menos el de Truchas) y, más allá del desnivel y la duración, también resulta sencilla.

¿Otras rutas interesantes que hacer desde Astún?
También desde la estación inferior o desde la estación superior del Telesilla de Truchas podemos disfrutar de otros senderos tan bonitos y con vistas increíbles como el del Pico Canal Roya.

Más sobre Huesca

2 COMENTARIOS

  1. Nosotros hemos estado este fin de semana en Astún y no hemos pasado de la frontera con Francia. Íbamos con un niño de 9 y una niña de 5 años y ningún camino nos ha parecido fácil para hacer con ellos. Unos excursionistas nos dijeron que el pico de Los Monjes tenía una bajada bastante pronunciada, así que no nos atrevimos a subir, pero tampoco encontramos un sendero fácil para los Lagos de Ayous.
    Hemos echado de menos un poco más de señalización. Si hay una segunda vez, lo intentaremos porque el paisaje es precioso. Gracias por tu reseña 😉

    • Hola Ana,

      La verdad es que es una pena que no hayas podido completarlo. Yo normalmente, cuando se trata de andar con niños, siempre prefiero ser prudente porque nadie mejor que los padres conoce los límites de sus hijos. También comento que lo ideal es llevar track y dejo el link de un buen track de la ruta.

      La ruta de los lagos de Ayous es sencilla pero algo larga y sólo uno mismo es capaz de saber si realmente puede o no puede afrontarlo. Y la subida al Pico de los Monjes también es sencilla técnicamente pero, como te dijeron, la bajada es algo pronunciada y como señalo en el post se le añade bastante desnivel al sendero.

      Espero que puedas volver en el futuro con los peques más mayores y ver con tus propios ojos esta maravilla de la naturaleza.

      Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre