¿Aún no has oído hablar del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara? Está situado en el Prepirineo de Huesca y debes saber que dentro de él podemos recorrer innumerables senderos de una belleza sorprendente. Hoy os traigo una propuesta verde esmeralda. Una sencilla ruta de senderismo hacia la Fuente de Tamara, pasando por miradores espectaculares y piscinas naturales de un color irresistible.
Si hay algo por lo que destaque la Sierra de Guara es por sus angostos cañones y por unas piscinas naturales súper apetecibles. Las hay por todas partes y, entre ellas, la Fuente de Tamara es una de las más espectaculares. Sólo debes calzarte unas botas de montaña y seguirme en este bonito paseo por territorio aragonés. Y, si necesitas más información, no dudes en consultar el post sobre qué ver en la Sierra de Guara.
Ruta de senderismo Fuente de Tamara
Se trata de un recorrido muy sencillo, apto para toda la familia. Aunque la ruta no es demasiado larga, si viajáis coincidiendo con la época estival, os recomiendo disfrutar de un día completo repleto de refrescantes chapuzones. Os aseguro que no llevar el bañador en la mochila es pecado mortal.
Datos prácticos
- Acceso: desde el parking del Albergue Resturante Salto de Bierge
- Recorrido: lineal
- Dificultad: baja (sendero sencillo pero con continuas bajadas y subidas)
- Longitud: 9,5 kilómetros (ida y vuelta)
- Bien señalizada con carteles y señales pintadas
- Tiempo estimado: 3 horas (sin contar con las numerosas paradas que haréis por el camino)
- Desnivel: 400 metros de desnivel de subida y bajada
Después de tanto preámbulo ¡vamos al grano! Debes dirigirte en dirección a la pequeña localidad de Bierge y seguir las indicaciones hacia el Salto de Bierge. Allí dispones de un aparcamiento habilitado frente a un albergue y restaurante. El día de la ruta lo encontré completamente cerrado, así que mete en la mochila mucha agua porque la vas a necesitar.
Antes de comenzar con la ruta, no vais a poder resistir las ganas de llegar a toda velocidad al Salto de Bierge y alucinar con el color del agua. Esta pequeña presa del río Alcanadre forma un salto de agua de 9 metros de altura espectacular. Además, junto al salto hay una pequeña playa natural que ha convertido este idílico espacio natural en un imán para domingueros. La masificación ha sido tal que este año se han colocado carteles de advertencia y prohibición de acceso. De poco han servido. Yo realicé mi escapada a principios de junio y apenas me crucé con una docena de personas. Toda una suerte.
Ahora sí. Volvemos al aparcamiento para seguir una pista bien indicada con las señalizaciones del itinerario S01 del Parque Natural. El primer tramo es un paseo acondicionado para personas de movilidad reducida que finaliza en un precioso mirador. La visión del cañón con el Huevo de Morrano de fondo son espectaculares.
Desde este punto, la pista se convierte en un estrecho camino que no para de subir y bajar. Es un tramo largo y agotador debido a los constantes desniveles para salvar los cauces secos de varios barrancos. La ventaja es que no tiene pérdida. Iremos siempre a la derecha del río Alcanadre, el cuál oteamos a vista de pájaro.
Después de hora y media de caminata veremos el desvío hacia la Fuente de Tamara. Muy atentos porque, antes de coger el nuevo sendero, debéis seguir unos metros hacia el frente para disfrutar de la visión de los Estrechos de los Fornazos. La vista desde aquí es inigualable y se trata de lugar habitual para los amantes del barranquismo que se encuentran encarando el descenso de La Peonera.
Ahora sí. Es momento de descender por un empinado camino para llegar a la Fuente de Tamara. Se trata de una gran piscina natural, también llamada badina, de aguas transparentes color verde esmeralda. El caudal que baja del Estrecho de los Fornazos se mezcla aquí con la surgencia de Tamara creando este mágico lugar. El tono del agua es increíblemente intenso. Es imposible resistir las ganas de pegarse un chapuzón. Y así lo hice. Pero -aviso a navegantes- el agua está congelada.
Después de disfrutar de un merecido relax, toca emprender el camino de vuelta. Tenemos dos opciones. Regresar por el mismo camino o la aventura de descender a través del curso del río en un auténtico sendero acuático. Yo no me atreví a seguir esta última opción puesto que no iba preparada para ello, pero debe de ser una auténtica gozada. Más piscinas naturales, como la Fuente de El Puntillo, estrechos cañones y unas imágenes inolvidables.
Si vuelves sobre tus pasos, debes recordar que el camino, aunque muy sencillo, es duro por sus constantes subidas y bajadas. Recuerda llevar agua suficiente en la mochila. En días calurosos te vas a acordar y mucho de esta recomendación. ¿Por qué insisto tanto? Porque me quedé sin gota de agua para el camino de regreso y fue una experiencia nada recomendable.
Sierra de Guara: información práctica
¿Te ha gustado la ruta y te quedas con ganas de más? No dudes en seguir consultando todas las entradas del blog y la información disponible en la página web del Parque Natural.
¿Cuánto tiempo necesito para visitar la Sierra de Guara? Mi recomendación es que dediques, al menos, tres días completos. Es un territorio muy extenso y con numerosos atractivos. En mi caso, pude disfrutar de 4 días trotando por las carreteras y senderos del parque y te aseguro que se me quedaron cortos.
Vale, me ha molado la idea y quiero hacer una escapada pero ¿dónde me alojo? Hay mucha oferta de alojamiento rural y, en un Parque Natural, tan extenso es complicado elegir cuál es la mejor opción. Mi experiencia en la Hostería de Guara es 100% positiva. Intimidad, buen trato, excelentes servicios, buena situación (en el pueblo de Bierge) y un entorno inmejorable. No se le puede pedir más. Sí se puede y es que estos alojamientos rurales están a un paso de la ruta a Fuente Tamara 😉 .
No me gusta mucho el senderismo ¿qué mas puedo hacer? Puedes conocer y refrescarte en todas las piscinas naturales que hay por los alrededores. Puedes practicar deportes de aventura como el barranquismo, la escalada, rafting…etc. Puedes visitar pueblos con encanto como la hermosa Alquézar y recorrer la Sierra de Guara por sus estrechas carreteras. ¿Te parece poco?
Más sobre la Sierra de Guara
- Qué ver en la Sierra de Guara en 5 sensaciones
- Senderismo acuático en Alquézar y las pasarelas del río Vero
Más sobre Huesca
- Los imprescindibles que ver en Huesca provincia
- El maravilloso valle de Benasque en Huesca
- Los imprescindibles que ver en Jaca y alrededores
- Los Mallos de Riglos, el camino del cielo
- De Torla a Aínsa, una ruta por los pueblos más bonitos de Ordesa
- Cascada Cola de Caballo por la Senda de los Cazadores, en el valle de Ordesa
Con lo cerca que me queda y sin conocerlo…suele pasar, me encanta que te voy a decir…..siempre me dices lo mismo (la la la la con música) que fotos, que sitios, que agua, que color, de verdad que eso lo tengo que hacer, bueno pues ahora te comento yo, otra recomendación, quizás si lo conozcas, estuve la semana pasada pasando unos días por Asturias, bueno pues uno de los tantos sitios que visite y que recomiendo es el Desfiladero de las Xanas, un paseo sencillo y con unas vistas espectaculares de ese magnifico paisaje, bueno guapa que te sigo y que cuando veo, como me entra tu post en mi correo me pongo la mar de contenta, besos.
Hola Elena,
Como siempre, una alegría recibir tus comentarios. Me alegro de que te guste porque a mi me pareció un paraje espectacular.
Y mira, ya me has dejado con las ganas de ver en directo el desfiladero de Las Xanas. No lo conozco y por lo que he visto tiene muy buena pinta.
Un besote guapa ?
No sé cuando volveremos a pasar por Aragón, pero suena muy interesante la verdad!
¡Pues sí! Esta ruta es fantástica pero es que toda la Sierra de Guara es una preciosidad. ☺️
Hola! Muchas gracias por compartir esta ruta. Una pregunta, ¿se podría hacer con perro? (Amarrado, por supuesto) ¿O hay partes en las que no pasan los animales de cuatro patas?
Un saludo
Hola Nicolás,
La verdad es que yo no tengo perro y no me fijo en las zonas en las que un perro podría tener dificultades, pero creo que en este caso no habría problemas.
Un saludo
El sendero es exigente para personas que no practican senderismo, si fuera un sendero lineal diría yo que es de dificultad baja…pero no lo es, ya que hay mucha subida y bajada y en piedras. La última parte es todo de bajada…recordar que lo que se baja hay que subir y viceversa.
Hola Judi,
Claro, para personas que no practican senderismo nunca, cualquier sendero que tenga algo de desnivel, aunque sea poquito, va a tener cierta dureza. Se trata de una ruta de senderismo de dificultad baja no de un paseo. Además, tal y como indico, con subidas y bajadas, así que fácil pero algo cansado (especialmente, en días de calor).
Un saludo