El norte de Burgos es, sin duda, una de las zonas más atractivas de la provincia. Un territorio donde el verde inunda valles y montañas, y el agua hace de las suyas generando a su paso vida y belleza sin igual. No soy objetiva ni quiero serlo. La Comarca de las Merindades es mi debilidad. Por ello, he creado un recopilatorio con los mejores lugares que ver en Las Merindades, un recorrido entre pueblos medievales, cascadas y mucha naturaleza.
No es fácil condensar en un sólo artículo un territorio tan extenso, atractivo y, para muchos, tan desconocido como son Las Merindades burgalesas. Por ello, he decidido combinar esos lugares más populares, visitados e imprescindibles por méritos propios, junto a otros rincones donde podrás disfrutar casi en soledad de paisajes espectaculares. De verdad, no me cansaré de repetirlo ¡esta zona de Burgos es una puñetera maravilla!
Índice del contenido
- Qué ver en Las Merindades en el norte de Burgos
- 1 Puentedey y cascada de la Mea
- 2 Ojo Guareña y cascada de La Salceda
- 3 Cascada de las Pisas
- 4 Monasterio de Santa María de Rioseco y el Ebro Escondido
- 5 Cascada del Peñón y Valle de Tobalina
- 6 Frías y Tobera
- 7 El Salto del Nervión
- 8 Cascada de Peñaladros y cascada de San Miguel
- 9 Valles pasiegos del norte de Burgos
- 10 Más pueblos bonitos que visitar en Las Merindades
- Más sobre la provincia de Burgos
Qué ver en Las Merindades en el norte de Burgos
Sin más demora, comenzamos ese primer acercamiento por la Comarca de Las Merindades. Además, si te quedas hasta el final, tendrás acceso a un mapa de localización con todos los puntos tratados a lo largo del texto.
1 Puentedey y cascada de la Mea
A veces, no hay mejor arquitecto que la propia naturaleza. Nuestro protagonista es un pequeño pueblo enmarcado por un gran puente natural de piedra. Impresiona la magnitud de este monumento natural originado por la erosión del río Nela en una roca caliza de más de 15 metros de altura y cómo el hombre se ha sabido adaptar a las circunstancias creando una postal inolvidable.
No te conformes con hacer la foto y marchar. Hay que recorrer hasta el último rincón y callejear por una localidad que te ofrecerá coquetas casas montañesas, palacios y miradores con vistas maravillosas del valle.
A pocos kilómetros de Puentedey, nos encontramos con esta preciosa cascada. Para llegar a ella hay que dejar el coche en el aparcamiento habilitado y recorrer un sendero de 250 metros longitud. En menos de cinco minutos nos habremos adentrado en el interior del barranco de la Mea entre pequeñas pozas color turquesa hasta llegar a una espectacular cascada de más de 30 metros de caída.
Eso sí, debes tener en cuenta que este salto de agua no se muestra así de bonito durante todo el año. Hay que aprovechar el deshielo y la época de lluvias para no llevarnos una desagradable sorpresa en forma de roca caliza seca.
¿Sabías que Burgos es una provincia repleta de saltos de agua y que ofrece alguna de las cascadas más espectaculares de España?. Si quieres saber más, te aconsejo que consultes la lista completa de cascadas de Burgos en este artículo. ¡Las hay alucinantes!
2 Ojo Guareña y cascada de La Salceda
Estamos ante uno de los grandes motivos de orgullo de la provincia burgalesa. El Monumento Natural de Ojo Guareña es uno de los complejos kársticos más grande de la península ibérica y también de todo el mundo. Nada más y nada menos que un conjunto subterráneo con más de 100 kilómetros de galerías y cuevas.
Además de la ya de por sí impresionante belleza de la red de galerías, en su interior se han encontrado importantes hallazgos arqueológicos desde la época del Paleolítico. ¡Casi nada!
Para su visita turística contamos con dos opciones. Por un lado, tenemos acceso a la llamada Cueva de San Bernabé. Se trata de un pequeñísimo tramo adaptado de 400 metros que finaliza en la preciosa Ermita de Santo Tirso y San Bernabé. Una actividad para toda familia en la que estaremos acompañados de un guía no explicará los secretos de esta maravilla natural.
Para los más atrevidos o que cuenten con más tiempo disponible, existe la posibilidad de adentrarse con reserva previa en las entrañas de la Cueva Palomera en un recorrido de varias horas de duración.
Una vez finalizada la visita, os aconsejo conocer de primerísima mano otra de las cascadas más bonita de la zona. Está muy cerquita de Ojo Guarena y es la cascada de la Salceda. Un salto de agua de 30 metros de altura con una curiosa forma de escalera y dentro de un entorno maravilloso.
Para llegar hasta la base de la cascada hay que iniciar desde el pequeño pueblo de Quisicedo un sendero circular de unos 9 kilómetros de longitud muy sencillo y espectacular. Además de ver la propia cascada, caminarás por un hayedo con preciosas vistas al valle aledaño.
Ya empiezas a entender por qué a las Merindades de Burgos se le llama la comarca del agua ¿no? Pues esto sólo acaba de comenzar.
¿Dónde alojarse en Las Merindades?
Si estás dispuesto a disfrutar al máximo de esta extensa comarca, lo ideal sería organizar un ruta de 3 o 4 días completos. Como verás a continuación, las posibilidades son muy variadas. Pero he decido condensarlo en tres buenas recomendaciones junto a los pueblos con más encanto y mejor situados.
Una buenísima opción a pocos minutos de la localidad de Frías la tenemos en el Hotel Rural el Molinar. Sencillo, funcional, con muy buena relación calidad/precio y en un entorno incomparable. Muy cercano a Puentedey, con muchísimo encanto y también súper recomendable La Torre de Bisjueces. En este establecimiento incluyen desayuno y además aceptan mascotas.
Más económico que los que acabamos de ver pero con poco que envidiarles y situado en la localidad de Oña tenemos el Hostal Rincón del Convento.
3 Cascada de las Pisas
Seguimos la ronda de saltos muy cerca de la localidad de Soncillo. En este caso, para llegar hasta esta coqueta cascada, hay que algo menos de cinco kilómetros entre ida y vuelta alrededor de un frondoso bosque de hayas. En realidad, estamos ante un conjunto de pequeños saltos de agua que finalizan con la maravillosa vista de la cascada de las Pisas, la más grande y bonita.
Como sucede con la mayoría de cascadas de la zona, hay épocas del año en la que puede estar completamente seca. Por ello, recomiendo visitarla en otoño y en época de fuertes lluvias y deshielo. Los colores del bosque junto al impresionante torrente que nos encontraremos al final del camino bien merecen una visita otoñal.
4 Monasterio de Santa María de Rioseco y el Ebro Escondido
El Monasterio de Santa María del Rioseco es uno de estos lugares mágicos que merece la pena visitar al menos una vez en la vida. Estamos ante las ruinas de un monasterio abandonado junto a un entorno natural exuberante y la compañía de un río Ebro lleno de secretos.
Un lugar que se ha hecho muy popular en los últimos años por méritos propios. Y, sobre todo, gracias al trabajo voluntario de cientos de personas que con sus manos han rescatado del abandono el impresionante claustro de los monjes, también el interior de la iglesia, la sala Capitular, el Claustro de la Hospedería y su entrada principal. ¡Impresionante!
Sin embargo, este precioso conjunto monástico no es más que una pequeña pieza de un puzle mucho mayor. Estoy hablando de la Ruta del Ebro Escondido. Un itinerario que nos llevará por esa comarca de Las Merindades más desconocida que nos ofrece el Valle de Manzanedo, el Valle de Zamanzas y el Valle de Valdivielso.
A lo largo del recorrido que podemos hacer en coche en un fin de semana completo, disfrutaremos de pueblos con mucho encanto como Gallejones de Zamanzas o Vallejo de Manzanedo, nos asomaremos ante impresionantes miradores y desfiladeros excavados por el río Ebro como el Desfiladero de los Tornos, y otros lugares de grandísima belleza como el Eremitorio de San Pedro de Argés.
Seguramente, ésta sea una de las rutas más gratificantes que puedes hacer en Las Merindades por su desconocimiento entre el gran público y la tranquilidad de sus pueblos y paisajes. Un itinerario que descubrí recientemente y que recomiendo a todo aquel que le guste profundizar más allá de los imprescindibles.
5 Cascada del Peñón y Valle de Tobalina
Un derroche de fuerza en invierno y una increíble piscina natural en verano. La cascada de Pedrosa de Tobalina, también llamada cascada del Peñón, tiene un gran atractivo durante todas las estaciones del año. Las aguas del río Jerea se precipitan en una caída de 12 metros, casi como si fuese un gran trampolín natural.
Para su visita, puedes aparcar el coche justo al lado de la cascada y acercarte a un pequeño mirador con las mejores vistas. Además, durante los meses de buen tiempo vas a encontrarte con centenares de personas disfrutando de este espectacular paraje, sobre todo, si viajas en fin de semana. Yo aprovecharía las épocas de intensas lluvias o deshielo para poder contemplarla en todo su esplendor.
Como siempre, te aconsejo ir más allá de lo evidente porque el Valle de Tobalina está repleto de lugares interesantes para una ruta en coche súper completa. Apunta bien porque estas son alguna de las paradas imprescindibles: Torre de los Bonifaz, Torre de los Salazar, los enterramientos rupestres de la Peña de Mazo y de la Peña San Clemente, el Monasterio de San Martín de Don y el Desfiladero del Sobrón ya muy cerca del límite con el País Vasco.
Pero esto no es todo, de hecho he dejado lo mejor para el final. Aún nos queda una parada imprescindible dentro del Valle de Tobalina, la que nos llevará por el hermoso pueblo de Herrán y el Desfiladero del río Purón. Un espacio natural compartido con la provincia de Álava, súper accesible y simplemente maravilloso. Y si quieres saber más, no dudes en consultar el artículo completo sobre qué ver en el Valle de Tobalina y alrededores.
6 Frías y Tobera
Es la villa medieval burgalesa por excelencia, ostenta el título de ciudad y no hay duda de que se trata de uno de los pueblos más bonitos de Burgos y también de los pueblos de Castilla y León más sorprendentes. Un gra monumentalidad en un pueblo de reducidas dimensiones
Cada fin de semana, las calles empedradas de Frías se llenan de turistas para contemplar su principales monumentos. Entre ellos, destaca el castillo de los Duques de Frías, las casas colgadas, el puente medieval sobre el río Ebro, la calzada romana, numerosas iglesias y conventos, y muchísima arquitectura popular.
No hay mucho más que decir, sólo que te pierdas por sus callejuelas y guardes tiempo para disfrutar de otro rincón alucinante. A poquísimos kilómetros de Frías nos encontramos con una gran joya patrimonial y natural, Tobera.
La visita de esta minúscula población comienza con la preciosa estampa de las ermitas de Santa María de la Hoz y del Cristo de los Remedios junto a un puente medieval de origen romano.
Ahora sólo queda seguir la senda del Molinar. Un camino de algo más de un kilómetro que se adentra en el interior de la localidad de Tobera y, siempre paralelo al curso del río Molinar, nos permite disfrutar de numerosos saltos de agua, pozas y bellas cascadas. Un paisaje bucólico y difícil de olvidar. Es un agradable paseo apto para todos los públicos en cualquier época del año e imprescindible si te encuentras de visita por Frías.
Si quieres ampliar información te recomiendo leer mi artículo sobre el pueblo de Frías en Burgos. Además, cabe destacar que Frías pertenece a la Mancomunidad de Raíces de Castilla. Una ruta turística que incluye la visita de Frías y los pueblos de Oña y Poza de la Sal. Otros dos destinos que merece la pena incluir en tu itinerario por el norte de Burgos.
7 El Salto del Nervión
Simplemente alucinante. Es la cascada más hermosa y espectacular de España. No hay duda. Un salto de agua en el que un recién nacido río Nervión se precipita más de 200 metros de altura sobre el profundo Cañón del Delika. La cascada, los bosques, los profundos cortados…todo en este lugar merece la pena.
El acceso al Mirador del Salto del Nervión se realiza desde el paraje conocido como Monumento Natural Monte Santiago. Tendremos que dejar el coche en algunos de los aparcamientos habilitados y caminar durante poco más de 3 kilómetros (ida y vuelta). Fácil y para toda la familia. Una ruta que se puede alargar enlazando con otros senderos como el del mirador de la Esquina Rubén.
Cabe señalar que el Salto del Nervión se encuentra justo en el límite entre las provincias de Burgos y Álava. De hecho, dicen que el punto que marca la divisoria es la propia cascada.
Sea como fuere, ya dentro de la provincia de Álava podemos hacer otra ruta de senderismo también muy hermosa que nos dará una perspectiva de la cascada totalmente diferente, una vista alucinante desde la base. Este sendero tiene mayor dificultad que el superior (hay que cruzar el río en varias ocasiones) y se inicia desde el pueblo alavés de Delika.
8 Cascada de Peñaladros y cascada de San Miguel
¿Sigues con ganas de seguir descubriendo cascadas? Muy atento porque vienen dos bellezones. Empezamos con la cascada de Peñaladros. Situada a unos 500 metros de la localidad de Cozuela, esta hermosa cascada de 13 metros de caída tiene agua todo el año y forma un bello pozo de aguas esmeralda. Lo mejor de todo es el frondoso paraje que la rodea creando un paisaje de postal en pleno Valle de Mena. Otro valle por cierto que merece la pena recorrer de principio a fin.
No muy lejos de allí tenemos el origen del río San Miguel, el que nutre la cascada de Peñaladros y también la de San Miguel, nuestra siguiente protagonista. Estamos ante otro salto de gran altura, nada más y nada menos que 100 metros de caída. Guarda cierta similitud con el Salto del Nervión y no tiene nada que envidiarle. Para llegar hasta ella hay que hacer una ruta sencilla de unos 4 kilómetros de longitud ida y vuelta.
9 Valles pasiegos del norte de Burgos
Ya casi vamos acabando la lista, y lo hago con un territorio del norte de Burgos justo en su límite con Cantabria al que le tengo un cariño muy especial. Por si no lo sabías, los llamados Valles Pasiegos extienden su límite más allá de la comunidad Cántabra, adentrándose a lo largo de 4 valles burgaleses maravillosos.
Comenzamos la visita recorriendo el pueblo de Espinosa de los Monteros. Una localidad que conserva gran carga monumental y que sirve como base de operaciones perfecta par descubrir todo el entorno de la Montaña Pasiega. Es momento de arrancar el coche y recorrer los puertos de montaña de La Sía, Lunada y Estacas de Trueba, de alucinar con las inmensas praderas salpicadas por centenares de cabañas pasiegas, de disfrutar de rutas de senderismo tan bonitas como la subida a Castro Valnera, o de maravillosos rincones como la cascada del Guarguero.
Y esto sólo por hacer un pequeño resumen. En el artículo sobre los valles pasiegos de Burgos tienes toda la información para organizar una escapada preciosa por la zona.
10 Más pueblos bonitos que visitar en Las Merindades
Y llegó el final de la recopilación y lo hago con otra pequeña lista de pueblos maravillosos. Ya te lo dije al principio, Las Merindades burgalesas comprenden una zona muy extensa y repleta de atractivos naturales y patrimoniales. Y entre tanta cascada y ruta de senderismo aún no habíamos hablado de pueblos tan bonitos como Medina de Pomar, Oña, Santa Gadea del Cid y San Pantaleón de Losa.
Medina de Pomar es uno de los pueblos más grandes de la comarca y destaca por un centro histórico bien conservado y el impresionante Alcázar de los Condestables. No muy lejos de allí, en Oña podemos disfrutar de otro pueblo con muchísimo encanto y monumentos tan impresionantes como el Monasterio de San Salvador de Oña.
Pasamos de grandes pueblos monumentales a otros más chiquititos y encantadores. Y entre ellos destaca Santa Gadea del Cid, un localidad injustamente relegada a un segundo plano. Y digo injusto porque cuenta con un casco viejo magníficamente conservado (como muy pocos en esta zona) y también con monumentos de gran envergadura como el Castillo de los Padilla o la iglesia de San Pedro Apostol.
Y sí, llegamos al final y lo hacemos con un rincón de Las Merindades de Burgos realmente mágico. Nos trasladamos hasta la aldea de San Pantaleón de Losa para ver con nuestros propios ojos la impresionante estampa de la Ermita románica de San Pantaleón en lo alto de una cresta rocosa cuya forma recuerda a la proa de un barco. ¡Merece muchísimo la pena!
Ah y aunque no pertenece a la Comarca de Las Merindades, no quería cerrar este capítulo por el norte de Burgos sin nombrar otra de las grandes joyas de Burgos, el pueblo de Orbaneja del Castillo. Se encuentra muy cerca de alguno de los puntos que hemos tratado en este post sobre Las Merindades y es de una belleza alucinante.
¿Faltan muchos pueblos y lugares que también merecen estar en esta lista? ¡Por supuesto! Sería imposible incluirlos todos en un mismo artículo y, para ello, tienes abierta la sección de comentarios. ¿Cuáles son tus sugerencias de lo mejor de Las Merindades? Estoy segura de que al leer este artículo te habrán entrado ganas de conocer el norte de Burgos por lo que te dejo el mapa con la localización de todos los puntos.
Más sobre la provincia de Burgos
- Los pueblos más bonitos de la provincia de Burgos
- Ruta por la Metrópoli Verde en San Zadornil
- Qué ver en Espinosa de los Monteros y los valles pasiegos de Burgos
- Poza de la Sal, Oña y Frías, ruta por Raíces de Castilla
- Ruta por el Valle de Mena
- Qué ver cerca de Burgos, 5 excursiones imprescindibles
- Qué ver en Orbaneja del Castillo y alrededores
Para consultar más información sobre la zona, te recomiendo acudir a la web oficial de turismo de la comarca.
Que fotos y lugares mas bonitos, desconozco toda esa zona, de oídas Frias pero no he estado, así que una escapada no estará mal, mira que hay cosas bonitas en mi querida España, esta España mía, esta España nuestra, como dice la canción, gracias por enseñarnos cosas que ver y disfrutar!!!
¡Gracias a ti Elena!
Comentarios como el tuyo me animan a seguir dedicando horas a esta humilde página. Sin duda, el norte de la provincia de Burgos es una preciosidad y no tan conocido como el de sus vecinas Cantabria y País Vasco por lo que nunca vas a encontrar grandes aglomeraciones. 100% recomendable.
Un saludo
Muy buen gusto, Elena, no sé de dónde eres, tengo una amistad muy buena con una Elena y su marido, el es un gran pintor muy reconocido, viven y vivimos en la provincia de Alicante, es por si por casualidad fueras tú. Tienes muy buen gusto, toda l provincia es preciosa, pero las Merindades es una maravilla. Gracias.
Me ha encantado el top 10. Conozco casi todos los sitios indicados, y suscribo tus palabras. Únicamente me faltan de visitar las cascadas de Pedrosa de Tobalina, que las tengo en el punto de mira desde hace tiempo, y las que están al lado de Soncillo, de las que no tenia referencias…desde ahora están en mi listado de «pendientes».
Si se pueden hacer un par de sugerencias, recomiendo por mi parte otros dos sitios mas aue interesantes:
– cascada de Tartales de los Montes, en el valle se Valdivielso
– Atrancos del Guarguero, en el puerto de estacas de Trueba, ya muy cerquita de Cantabria.
Saludos!
¡Hola Joserra!
Me alegro de que te haya gustado el post. Y, en cuanto a las sugerencias, me vienen fenomenal porque ambas las tengo pendientes 😉
Un saludo y gracias por comentar.
Wooow que sitios tan bellos!! Me guardo esta entrada en favoritos para tenerla como guía en una visita a Las Merindades que espero no tarde mucho en llegar.
Muchas gracias por compartir, saludos viajeros.
Bienvenida al blog Rosa,
Me alegro de que te guste la entrada. No dudes en venir al norte de Burgos porque te espera lo que has visto y mucho más.
¡Un beso y gracias por tu comentario!
Hola Rebeca, yo vivo en Las Merindades, te sugiero tambien el desfiladero de Las Palancas, la cascada de San Miguel al lado de Peñaladros y mis favoritas……las Cascadas del rio Hijuela en Irús. Se accede a traves de una calzada romana. Para mi ese sitio tiene magia.
¡Buenos días Yolanda!
De tus sugerencias me falta de ver la cascada de San Miguel, queda pendiente. La verdad es que en una lista de 10 te dejas muchas cosas por el camino. Pero quería hacer un resumen con mis lugares favoritos. Las Merindades tiene sitios interesantes como para estar un mes de turismo por la zona. Tienes suerte de vivir por allí…☺️
¡Muchas gracias por tus sugerencias y un saludo!
queremos ir en enero, ya se que es epoca de mucho frio, pero es cuando tenemos vacaciones, recomendaciones de mejores pueblos para alojarse, gracias
Hola Nuria,
Aunque haga frío estoy segura que lo vas a disfrutar muchísimo. Respecto a recomendaciones sobre dónde alojarse, en este mismo artículo he dejado varias que pueden venirte muy bien.
Un saludo 😉
¡Enhorabuena Rebeca! Extraordinario resumen y fotos muy bien seleccionadas. Este fin de semana visitaré la provincia de Burgos y me ha resultado de gran utilidad.
Soy como tú un amante de nuestro maravilloso país y también como tú tengo un blog (mucho más modesto y sin pretensiones) que pretende descubrir a otros viajeros pequeños detalles de nuestra geografía e historia que yo he ido descubriendo mediante pequeños viajes de fin de semana y fotos con el móvil.
¡Me ha parecido el post tan certero en los detalles mencionados que te seguiré en lo sucesivo! Gracias por publicarlo.
¡Hola Ángel!
Espero que hayas disfrutado a tope de esta maravillosa provincia que tenemos los burgaleses. Muchísimas gracias por tu comentario y espero verte más por aquí. Ahora mismo voy a echar un vistazo a tu blog que seguro que me da muchas ideas.
¡Un saludo!
buenas tardes,
visitado casi-todo lo que aconsejas….
pero un pequeño detalle, la cascada del Salto del Nervión, pertenece a Alava
se mezclan mucho las zonas, por ese terrero…..pero la cascada por poco
pertenece a Alava
gracias por compartir y saludos,
Buenas tardes Kris,
No eres la primera que me lo dice. Es que me sale la vena burgalesa y arraso con los límites provinciales 😜.
Gracias por comentar y bienvenida al blog
Infórmate un poco antes maja
Me refiero a Kris una parte es Burgos otra Álava y cae en Bizkaia
Ah, y para que veas lo equivocado que estas, no es verdad que el agua cae en Bizkaia, sino en Delika, concejo del pueblo de Amurrio, Álava otra vez, ya ves..
Veo que el que tiene que informarse eres tu, para tu información el río Nervión nace en la Sierra de Gibijo, Álava, y transcurre en todo momento por Álava hasta llegar al salto, también en Álava por mucho que te pese, cerca del límite con Burgos si, pero cerca no es lo mismo que compartido con Burgos, porque los límites llegan hasta donde llegan, no un poco más hacia allá ni hacia acá, ¿de acuerdo? Así que asumelo, no pasa nada, el problema no es donde pertenecen los lugares sino que os los queráis atribuir otros. Un saludo
Valdivielso: paisaje y arte. Cascada de Tartalés, Calzada de El Almiñé, iglesias románicas de San Pedro de Tejada, Valdenoceda…. casas hidalgas, desfiladeros, etc. etc. ..
¡Claro que sí! Hay muchísimo más. Las Merindades es una comarca para tomársela con calma y que nunca dejas de conocer.
Gracias por las recomendaciones.
Gracias por las recomendaciones, me voy esta semana por la zona. Un saludo desde Guadalajara 😉
Estoy segura de que te va a encantar 😊
Ya sabemos que esto de las clasificaciones cuando no tienes un varemos con el que medir es difícil de definir, entramos en el terreno de lo subjetivo, pero para ser objetivo echo a faltar alguna referencia a los grandiosos bosques que tenemos como por ejemplo Bosque Hijedo, los Ahidios o los Tejos Milenarios, o a las fantásticas iglesias románicas como las de Valdivielso (San Pedro de Tejada, San Nicolás de Bari, San Miguel), o las de Valle de Mena o la de Crespos, etc.
Echo a faltar alguna referencia a posiblemente unos de los ingredientes principales del territorio, los cortados rocosos de los Cañones fluviales como los del Ebro, etc.
Lugares como las Lagunas de Antuzanos – Gayangos.
La lista sería tan interminable que me resulta temerario hacer una clasificación con tan solo un Top-10, Merindades necesitan un Top-infinito para hacer justicia.
Por supuesto, es 100% subjetivo, mi opinión. Y sí, faltan muchísimos lugares. Las Merindades es una comarca muy extensa y con una cantidad de atractivos infinitos pero decidí quedarme con 10 y así quedó la lista.
Muchas gracias por las sugerencias y un saludo 😉.
Yo también añadiria el Castillo de las Cuevas de Cebolleros. Construido por un señor y luego por su hija y yerno durante 40 años. Está construido con.piedras de río.
Hola David,
Pues no lo conozco pero había oido hablar de él hace tiempo. No todos los días una persona particular se construye semejante castillo con cantos rodados 😉 .
Un saludo
Conozco mucho de Las Meridades. Una cosa hecho a faltar: los vitrales de la Parroquia de Villarcayo. Hay un DVD, video colgado en You Tube titulado «Y acampo entre nosotros» KZRL YT. Merece la pena.
Saludos
José Antonio
Hola José Antonio,
Faltan muchísimas cosas. La Comarca de Las Merindades es inmensa. Muchas gracias por la sugerencia 😉.
Hola Rebeca, soy Ángeles.
Muchas gracias por la información sobre las Merindades. Yo no conozco nada de Burgos y para empezar, me parece estupendo que hayas puesto un Top 10 y sobre todo, maravilloso que hayas incluido un alojamiento donde aceptan mascotas, que ese es uno de mis problemas cuando viajo.
Un saludo
Buenos días Ángeles,
Pues llevas razón. Es una forma estupenda de empezar a conocer la provincia de Burgos recorriendo los lugares de esta lista.Estoy segura de que querrás volver a por más. Espero que los disfrutes al máximo.
Un besote.
He estado un fin de semana en las Merindades y es impresionante, si no se es perezoso para madrugar y para conducir, los días cunden mucho. Yo hice una ruta circular:
Frías (pueblo y castillo), Tobera (cascada, ermita, puente y humilladero), Pedrosa de Tobalina (cascada), Cebolleros (castillo hecho por un particular por dentro) Medina de Pomar (castillo, iglesias y convento de santa clara por fuera, pues era lunes y no estaba abierto), Ojo Guareña (sabía que estaba cerrado, pero fui a ver esas maravillosas ermitas por fuera y su entorno y me mereció la pena), Puentedey (me dió tiempo a ver solo el famoso puente de dios, pues empezó a diluviar, y me quedé con las ganas de ver la cascada de la mea), después el impresionante pueblo de Orbaneja del Castillo, y ya por último como me venía de paso (estaba alojado en Oña) ví el bonito pueblo de Poza de la Sal , el castillo, el espectacular entorno y el pueblo, que es muy bonito, típico castellano. En fin da para mucho, además hay también mucho románico y también hay pueblo de interés de la Rioja y Alava a menos de una hora en coche, de los cuales vi unos cuantos.
Un saludo
Vaya pedazo de ruta David!!!! Me alegro mucho de que te gustase. Es que esta zona da para mucho. Te animo a que vuelvas y conozcas otras zonas como El Valle de Mena. Y sí, queda cerca de La Rioja y de otras zonas chulas del País Vasco también.
Un saludo y gracias por dejar tu recorrido. Seguro que ayuda mucho a los lectores.
Rebeca podrias darme detalles.de Bilbrieste un publo de Burgos gracias Ana.Maria (Argentina)
Buenas tardes Ana María.
En realidad, el pueblo por el que me pides más información se llama Vilviestre del Pinar y se encuentra en la Sierra de la Demanda. No lo conozco en profundidad, por lo que únicamente te puedo pasar la web del ayuntamiento para que tengas mayor información http://www.vilviestredelpinar.es/.
Un saludo y bienvenida al blog.
Hola ,he estado viendo las rutas de las Merindades,pero es para ir con más personas que lo conozcan ya y poder disfrutarlo yo,ya me gustaría ponerme en contacto con vosotros,mi madre y mis abuelos son de ahí.un saludo. Maria
Un saludo María. Gracias por escribir pero en tu mensaje no comprendo muy bien qué es lo que necesitas. Con cualquier cosa, estaré encantada de ayudar.
Un saludo.
Hola a todos. Cuando pase la pandemia mi idea es vijar a las tierras de mi abuelo. valdenoceda de Valdivielso. Yo vivo en Argentina. Mi idea es viajar a burgos y, desde allì, tomar bus a Valdenoceda. Mi pregunta: al bajar del bus, es posible caminar por la zona? Quiero hacer viaje de 1 dìa. Muchas gracias por vuestra ayuda. gracetandil@yahoo.com.ar
Hola Graciela,
No entiendo muy bien lo que me planteas. ¿Quieres hacer una excursión de un día en autobús ida y vuelta a Valdenoceda y caminar por el pueblo?. Para ello tendrías que ver si hay transporte en las fechas de tu viaje, horarios y demás. sin mayor información no te puedo decir mucho más.
Sólo animarte a que vengas a las tierras de tu abuelo y las disfrutes. Es una zona de la provincia de Burgos maravillosa.
Hola
Muchas gracias por tanta información. Estoy pensando ir en septiembre a visitar las merindades
Alguien me podía decir que pueblo me recomienda para alojarme y empezar ruta??
Mil gracias
Hola Nuria,
Merindades es una zona muy muy extensa. Así que todo depende de cuáles sean los lugares que quieres visitar y tus días disponibles. A mi siempre me gusta recomendar el hotel Mirador de las Merindades porque se encuentra situado en un pueblo muy tranquilo y cercano a lugares tan chulos como Frías, Tobera, todo el Valle de Tobalina, el Parque Natural Montes Obarenes… Es un buen punto de partida.
Un saludo
He vuelto por las merindades para ver sitios que me quedan por ver y es una pasada:
1- Espinosa de los Monteros,
2- Los valles pasiegos Burgaleses, y Ojo guareña,
3- San Pantaleon de Losa, Monte de Santiago, sin agua el Nervion pero paisaje espectacula, y los pueblos medievales de San Zadornil y Valpuesta.
4- y bajando de Espinosa a Burgos: Medina de Pomar, Monasterio de Rioseco, San Pedro Tejada y El Almiñe (impresionante románico, junto San Pantaleon).
Da ganas de volver, desde Espinosa de los Monteros hay cantidad de cascadas por ver, siendo verano ni me moleste en ir, sabiendo que no tienen mucha agua pero en una ocasión propicia debe de ser precioso.
Impresionante Las Merindades y en general la provincia de Burgos el patrimonio arquitectónico y natural que tiene. Y específicamente Espinosa de los Monteros es un buen lugar como base de operaciones para moverse con el coche y ver cosas cercanas.
Enhorabuena por el resumen, pero no nombras Villarcayo. Qué además de maravilloso, es la capital de las Merindades.
Un saludo y que disfruten mucho de la zona.
Hola María,
Pues llevas toda la razón, me ha faltado nombrar la capital de Las Merindades. Muchas gracias por el apunte 😉
Hola pregunta x la zona de las merindades estoy mirando ya estuvimos en frías ,orbaneja del castillo y las cascadas de tobera vamos desde Salamanca en el mismo día ida y vuelta para aprovechar bien el viaje haber tengo mirado un montón x internet pero siempre hay algún lugar k no viene en internet k será bonito y demás haber vamos a ir a puentedey,ojo guareña y ya haber si sale algún lugar más un saludo espero respuesta con lugares nos gustó orbaneja del castillo alucinante
Hola Miguel,
Pues aquí tienes muchas sugerencias por la zona y un mapa que te va a ayudar a elegir los destinos que más te interesen. Muy cerca de Ojo Guareña está la Cascada de la Salceda que te recomiendo muchísimo, también Espinosa de los Monteros y los Valles Pasiegos. En fin… no será por lugares 😉
Hola Rebeca.
Esta semana nos vamos a pasar 5 días y tenemos como base Medina de Pomar, desde allí queremos visitar tus top 10 creo que lo podemos hacer con tranquilad, sabes si aún las cascadas llevarán agua.
Muchas gracias por tus web y a la vuelta te explico nos ha ido.
Buenas noches Carlos,
Siento llegar tarde a contestar. Me has pillado de viaje y con poca cobertura. Aún así, para ayudar a futuros lectores, te voy a contestar la duda que tenías. Medina de Pomar es una base estupenda para hacer excursiones por los alrededores. Quizás en algunos casos tengas desplazamientos más largos, pero de verdad que es un buen punto.
Un saludo y espero que lo hayas disfrutado
Hola Rebeca , soy Antonio, unos amigos nos habían comentado su viaje por la Merindades y bicheando en internet he visto toda la información de la zona que has escrito.
Estoy pensando conocer la zona y pasar unas 3 ó 4 noches, por lo que me gustaría tener más información logística. Cual sería la población ideal para dormir y desde ahí hacer las rutas más interesantes, qué poblaciones, iglesias, valles , cascadas, rutas de senderismo…. no se pueden dejar de ver, en caso de que con el tiempo de estancia que te digo no diera tiempo a todo, y obviamente, restaurantes y sitios para comer bien , con comida local.
Prefiero ubicarme en un hotel rural bueno con encanto y desde ahí hacer rutas, si tienes sugerencias te lo agradecería.
Muchas Gracias
Hola Antonio,
Mi recomendación es que, si quieres aprovechar bien el tiempo, escojas dos zonas en las que alojarte. Por ejemplo, la zona de Frías, Oña o Trespaderne y alrededores para los dos primeros días, y Espinosa de los Monteros o Medina y alrededores para los dos últimos.
Aunque sólo se trata de una zona del norte de Burgos, es más grande de lo que parece y las distancias se pueden hacer demasiado grandes.
En cuanto a alojamientos, lo mejor es que mires con la mayor antelación posible. Es una zona muy bonita y cada vez más demandada.
Un saludo
Me ha encantado el reportaje, que se nota vivido y querido.
Una pregunta, cuál es la mejor época para visitar?
Tenía una amiga de Tartalés de los Montes, DEP
Muchas gracias
¡Hola!
Lo primero de todo, si siento mucho tu pérdida. En cuanto a fechas, mi época preferida es la primavera pero las Merindades siempre merece la pena así que cuando quieras y puedas lo disfrutarás un montón.
Un saludo
Buenos días:
Nosotros vamos a esa zona la semana que viene y la verdad que me viene de cine todo lo que has contado.
Tenemos reservadas 4 noches en una casa rural en Santotís y desde ahí nos moveremos, vamos con un bebe y me han comentado que hay muy buen acceso a casi todos los lugares que queremos visitar.
Ahora sólo nos falta hacer el itinerario y buscar sitios para comer, ¿alguna recomendación?
Gracias
Hola Celia,
Me alegro muchísimo que esta recopilación te venga fenómeno para conocer Las Merindades. Efectivamente, te encuentras en un lugar perfecto para tomarlo como base de operaciones y moverte por la comarca. Respecto al tema de restaurantes la verdad es que tienes un montón de opciones en los principales lugares turísticos. Si fuese tu, primero que haría un pequeño croquis con los lugares que quieres ver exactamente. Y teniendo claro más o menos donde te va a pillar la hora de la comida y la cena, ya buscar algún lugar que sea de vuestro gusto o preguntarme. si me dices localidades concretas ya te puedo recomendar alguna cosilla.
Espero que disfrutéis muchísimo de mi tierra. Es una zona fascinante.
Hola Rebeca , tienes una iglesia única en las Merindades en la Merindad de Montija en el pueblo de Noceco es una iglesia Neo Gótica.
¡Apuntado! Es chulísima 😉
Hola Rebeca!! Me ha encantado tu reportaje 🙂
Estamos organizando para irnos en el puente de Noviembre para pasar 3 días allí, lo único que tengo reservado es Ojo de la Guareña para el Lunes a las 16:00, podrias ayudarme q es lo q más me recomiendas para el resto de los días pq no se como organizarme me gusta todo!! Y donde nos aconsejado dormir, mil gracias!!
Hola Vanesa,
Te pido mil disculpas por la tardanza en contestar. Me pillaste en medio de un viaje internacional con escasa cobertura y no pude contestarte a tiempo. Espero en cualquier caso que lo disfrutases muchísimo porque es una zona maravillosa. Y, por supuesto, que repitas en cuanto puedas porque seguro que se te quedó corto.
Un abrazo
Hola Rebeca, estaba previsto en mis vacaciones de primeros de Agosto ir a esta zona para mi hasta ahora desconocida, y cada articulo que leo tengo mas claro que quiero visitar esta zona, mi duda es el clima para esta fechas. Nosotros somos de rutas ciclistas y senderismo. ¿Los días son muy calurosos en este mes?¿cual es la mejor época para visitarla? Nosotros somos de Valencia
Me ha encantado el artículo.-
Hola Beatriz,
Es una zona maravillosa para ir en verano. Obviamente, te pueden hacer días calurosos. Depende de los días concretos en los que estés pero yo no me preocuparía mucho por ello. Burgos es una tierra fresquita y por la noche siempre refresca así que me parece ideal. Respecto a la mejor época para visitarlo, para mi es la primavera porque las cascadas van más cargadas de agua pero no te preocupes que de verdad que el verano es buen momento.
Un saludo
Buenos dias despues de ver este reportaje no puedo dejar de ir quisiera que me dijeras mas o menos cuantos dias necesitaria para poder hacerlo bien sin prisas y poder organizar la ruta gracias
Hola Alba,
Qué alegría saber que te ha gustado mi tierra 😉 Para conocer bien Las Merindades necesitarías toda una vida jejeje. Ahora en serio, yo creo que 4 o 5 días están muy bien para desplazarse por toda la zona e ir conociendo pueblos, haciendo rutas y disfrutando del entorno.
Espero que lo disfrutes muchísimo
Me ha encantado el artículo. Gracias tb a los comentaristas. España es muy bonita y variada. Ya era hora de q le tocara a la provincia de Burgos. Iré.
Burgos en mi provincia y siempre tiene un hueco importante dentro de este blog. Me alegro que te haya gustado.
Bonita y encomiable tarea de divulgación. Olé por ti y por tu trabajo. 👍
¡Gracias! Espero que puedas venir pronto a visitarnos. Burgos es una provincia que siempre recibe con los brazos abiertos y Las Merindades son una comarca maravillosa.
Bonjour,
Tout d’abord je vous remercie pour votre site, et les recommandations pour le Top 10 des Merindades. Je souhaite m’y rendre avec des amis et suivre vos conseil de visites.
Pouvez-vous me dire s’il existe une carte géographique ou plan ?
Bien cordialement
Tienes el mapa de localización justo al final del artículo 😉