Lo voy a decir desde el principio. Las playas de Galicia me parecen las mejores del norte de España y casi me atrevería a decir que de toda la Península Ibérica. Así, sin paños calientes. Es una opinión muy personal, por supuesto, pero no conozco ningún lugar de España y Portugal con semejante concentración de playas kilométricas, de arena blanca, algunas salvajes y con mucho oleaje, otras tranquilas y con poca profundidad, pero todas con aguas cristalinas e impresionantes tonos turquesa y esmeralda. Esta comunidad se lleva la palma. Así que he decidido hacer un recopilatorio con mi última experiencia por tierras gallegas y traeros este bonito artículo con las mejores playas de Galicia.

Las mejores playas de Galicia.
¿El Caribe? ¡No! Son las mejores playas de Galicia.

Como siempre, me gusta recordarte que se trata de una lista muy personal y subjetiva. Está basada, sobre todo, en un viaje reciente de tres semanas por buena parte del litoral gallego. Un recorrido en el que decidí centrarme en conocer playas, playas y más playas. Y, unido a pasadas experiencias en otros puntos de Galicia, ha salido este artículo tan chulo.

Por supuesto, no he visto todas las playas gallegas, para eso me harían falta no una, sino dos vidas enteras. Y es que estamos hablando de un litoral de 1.700 kilómetros de extensión y la friolera de 987 playas catalogadas. ¡Casi nada! Así que espero poder actualizar el artículo con futuras escapadas y, por supuesto, te invito a que dejes en comentarios las playas que consideras que merecen entrar en este TOP 25. Seguro que se me han escapado otras joyas naturales igual de alucinantes.

Las playas más bonitas de Galicia, mi TOP 25 personal



Para que no se me enfade nadie, el orden de esta lista de playas de Galicia va a ser geográfico. Haré un recorrido desde el sur hacia el norte, desde las Rías Baixas hasta la Mariña Lucense. De esta manera, será más fácil localizarlas y replicar este maravilloso recorrido playero. Como siempre, al final del artículo tienes un mapa de localización que podrás descargar en tu aplicación de google maps.

1 Playas de las islas Cíes


Empezamos fuerte porque no sólo voy a hablaros de uno de los puntos turísticos más bonitos de toda Galicia sino que, como no soy capaz de elegir, voy a incluir todas las playas de las islas Cíes. Y es que estamos ante un increíble paraíso atlántico. Un edén de playas de arena blanca, aguas calmadas y los colores turquesa más intensos. ¡Estas islas son alucinantes!

Playa de Rodas en la islas Cíes.
La famosa playa de Rodas.

Entre todas las playas, la más famosa es la playa de Rodas. Un artículo del periódico The Guardian que la señalaba como una de las playas más bonitas del mundo la catapultó para siempre a la fama. Es una maravilla sí, pero sus vecinas las playas de Figueiras y especialmente la de Nosa Señora no tienen nada que envidiarle. El color del agua de esta última es brutal.

Eso sí, cabe recordar que la temperatura media del agua en las Islas Cíes ronda los 17º grados centígrados en verano. Está claro que la perfección no existe, pero las Cíes la rozan peligrosamente.

CÓMO VISITAR LAS ISLAS CÍES

Si viajas durante los meses de julio y agosto debes reservar con toda la antelación posible. Hay aforo máximo diario de visitantes y las plazas del camping (único alojamiento en Cíes) vuelan, literalmente. Para ponértelo un poco más fácil, te dejo los links de reserva del permiso obligatorio, de reserva de alojamiento y de reserva de transporte desde diferentes puertos de la zona.

2 Playas de las islas Ons


Playas de Galicia, playa de Melide en Ons
Playa de Melide en Ons.

No llegan al nivel de fama de las Cíes, pero Ons está robando año tras año su cuota de merecido protagonismo. Hoy en día, este pequeño archipiélago también perteneciente la Parque Nacional de las Islas Atlánticas es uno de los destinos turísticos más demandados de Galicia.

Las comparaciones son odiosas, así que no voy a decir si las Cíes son más o menos bonitas que las Ons. Lo que sí te puedo contar es que en Ons, la única isla habitada del parque nacional, hay playas tan alucinantes como la Playa de Melide, la playa Area dos Cans o la playa de Canexol. Muy importante visitar las dos últimas con marea alta. De nuevo, salimos al encuentro de azules y verdes súper intensos, y una transparencia del agua brutal.

CÓMO VISITAR LAS ISLAS ONS

Nos sucede lo mismo que en las islas Cíes. Tenemos aforo diario que se completa durante los meses de temporada alta y posibilidades de alojamiento bastante escasas. Muy aconsejable que reserves con toda la antelación posible y no te quedes con las ganas.

3 Playa de Barra


Playa de Barra, las mejores playas de Galicia
Panorámica de la playa de Barra.

Sin duda, esta hermosa playa nudista de arena blanca, completamente virgen y de 750 metros de extensión está en mi TOP 3 de playas más bonitas de Galicia. Tuve la suerte de disfrutarla casi entera para mi, con sus tranquilas aguas transparentes y una arena tan fina que parecía algodón bajo los pies. No tengo palabras, es una maravilla de la naturaleza.

Estamos en la Península de Morrazo dentro del espacio protegido de Cabo Home y, en realidad, más que de una sola playa tendríamos que hablar de tres arenales seguidos, todos increíbles: la citada playa de Barra, la de Viñó y la de Nerga. Dentro de Cabo Home y muy cerca de éstas, también súper recomendable visitar la playa de Melide (no confundir con la playa Melide de Ons).

4 Playa de Mogor


Playa de Mogor en Galicia
La preciosa playa de Mogor.

Seguimos en la Península de Morrazo para descubrir un playa que se convirtió en una bendita casualidad de mi viaje por Galicia. No la tenía apuntada en mi lista y paré a verla sin mucho convencimiento. Lo que me encontré me convenció tanto que acabé disfrutando de este pequeño arenal durante varias horas. Con sus 400 metros de extensión y una forma perfecta de media luna, Mogor nos ofrece una bahía de aguas tranquilas de color verde súper intenso.

5 Playa de A Lanzada


Playa A Lanzada, Galicia
La impresionante playa A Lanzada.

Estamos ante una de las playas más famosas de las Rías Baixas. Una arenal de más de 2 kilómetros de largo, arena blanca y fina, y un mar perfecto para los deportes acuáticos. Dicen que los atardeceres desde esta playa son brutales y que, con suerte, puedes ver delfines saltarines en el horizonte. Desafortunadamente, visité esta playa un sábado del mes agosto con muy buen tiempo y me la encontré literalmente a reventar. Tendré que volver porque, como podrás imaginarte, la experiencia no fue todo lo buena que debería.

6 Playas de San Vicente do Mar


Playas en O Grove, playas de Galicia
Una calita con encanto.

Saltamos hasta la península de O Grove para conocer un rincón mágico plagado de calitas hermosas. Sólo hay que dirigirse hasta la localidad de San Vicente do Mar y seguir una pasarela de madera que en pocos minutos nos transporta hasta un rincón donde se respira tranquilidad y conexión con la naturaleza. Se trata del paseo de Pedras Negras y, entre todas las calitas, mi favorita es la playa Canelas y los colores del mar…no pararé de repetirlo ¡una pasada!

7 Playa Isla de Sálvora


Una de las grandes desconocidas de Galicia. Me estoy refiriendo a la isla de Sálvora. Pertenece también al Parque Nacional de las Islas Atlánticas pero ésta aún permanece en el anonimato para buena parte de los visitantes. Estamos en una isla muy pequeña, habitada hasta la década de los setenta y actualmente completamente protegida del turismo de masas, virgen, muy rocosa y maravillosa.

Playa de Salvora, las mejores playas de Galicia
Sálvora, una de las mejores playas de Galicia.

Pero estamos aquí para hablar de playas y Sálvora tiene una de las playas más bonitas de Galicia. Sin peros. Arena blanca, agua cristalina, colores turquesa y flanqueada a una lado por la estatua de una sirena y al otro por un bonito pazo y una ermita. Más idílico imposible ¿no?. Si quieres descubrir más te recomiendo leer mi artículo sobre las islas de Galicia. Seguro que te llevas más de una sorpresa.

CÓMO VISITAR LA ISLA DE SÁLVORA

Sálvora tiene un aforo limitado diario de unas 200 personas y una oferta bastante limitada de excursiones. Puedes unirte a una de las visitas guiadas regulares con salida durante el verano que te llevan a recorrer los únicos caminos transitables de Sálvora o contratar un taxi boat y disfrutar de tiempo libre en la isla, una opción esta última muchísimo más cara.

8 Playas del Parque Natural de Carreirón


Playas de la isla de Arousa, mejores playas de Galicia
Pequeñas calas en Arousa.

Saltamos a otra isla, pero a una accesible en coche. Vamos a conocer las mejores playas de Illa de Arousa, una isla habitada unida al continente por un puente y que, a lo largo de todo su perímetro, presume de tener la mayor proporción de playas de toda Galicia.

Son todas alucinantes, pero las del Parque Natural de Carreirón se llevan la palma. Se trata de un pedazo de tierra protegido que se puede recorrer a pie y nos lleva hasta calas tan hermosas como la playa de Xestelas o la playa As Margaritas. Hay un montón de calas pequeñas a lo largo del recorrido y son todas una maravilla.

Por cierto, muy cerca de la Illa de Arousa se encuentra uno de los pueblos más bonitos de Galicia. No te pierdas los mejores lugares que ver en Cambados.

9 Playa de Corrubedo


Dunas de Corrubedo, las mejores playas de Galicia
Vista panorámica Dunas de Corrubedo.

Más que una sola playa, vamos a decubrir el Parque Natural Dunas de Corrubedo en su conjunto. Un espacio protegido situado entre las rías de Arousa y la de Muros e Noia, y marcado por una inmensa extensión de arena dorada, por su impresionante duna móvil, sus lagunas, la furia del mar y una flora y fauna autóctonas y de gran valor ecológico. ¡Casi nada!

A pesar de la pésima climatología con la que me recibió el dia que decidí caminar por los senderos habilitados, el Parque Natural de Corrubedo fue capaz de mostrarme una vez más esa Galicia de playas salvajes y únicas. Por cierto, las mejores vistas sobre todo el conjunto las tienes en el mirador de la Pedra da Rá. Y muy cercana y también de una extensión enorme, te aconsejo visitar la playa As Furnas.

10 Playa Baroña


Castro y playa Baroña
Castro y playa Baroña

Galicia en estado puro. Un impresionante castro al borde del mar y una playa completamente virgen y de baja ocupación. No necesito nada más. La playa de Baroña de 500 metros de extensión se encuentra en las proximidades del Castro de Baroña, uno de los yacimientos arqueológicos celtas más populares de Galicia por su ubicación y su óptimo estado de conservación. Cultura y naturaleza unidas en este precioso rincón coruñés.

11 Praia do Son


Porto de Son, las mejores playas de Galicia
Porto do son en Galicia.

No suele incluirse dentro de las listas de mejores playas de Galicia pero a mi me pareció un lugar increíble y no he dudado ni por un momento incluirlo. La playa principal, junto al centro urbano, es bonita pero nada excepcional. Sólo hay que pasear unos metros para llegar a una pequeña cala a los pies de la Iglesia de San Vicente de Noal. No diré nada más, sólo te pido que vayas hasta este lugar y te sientes unos minutos a disfrutar del panorama 😉 .

12 Playa de Areia Mayor


Areia Maior, una de las mejores playas de Galicia
Una de las mejores playas de Galicia.

Esta playa y todo su entorno es muy especial. Paraíso de surferos, aquí no vas a ver tonos turquesa debido a su oleaje, lo cuál no le quita ni pizca de belleza a la estampa. Nos encontramos junto al emblemático Monte Louro y ante nosotros kilómetro y medio de arena blanca y un paisaje para volverse loco.

Si tienes tiempo y ganas te recomiendo subir hasta el Mirador de Monte Naraio. Nos ofrece una vista panorámica de toda la playa, el Monte Louro y la laguna das Xarfas. Desafortunadamente, pillé un día bastante nublado y no se apreciaba en todo su esplendor pero, aun así, merece mucho la pena.

13 Playa de Carnota


La playa de Carnota en Galicia
La playa de Carnota.

Presume de ser la playa más extensa de Galicia. Nada y nada menos que 7 kilómetros de longitud y 500 metros de anchura en algunos puntos. Impresiona la mires desde donde la mires. ¿Las características? Las de siempre, arena blanca y fina, agua transparente y con tonos turquesa… Te lo dije al principio, la concentración de playas increíbles como ésta es cosa de locos en Galicia

No lo pude ver en primera persona porque me enteré tarde de su existencia, pero existe una zona de la playa llamada Boca do Río (por la desembocadura del río Valde­bois) en la que las mareas hacen de las suyas creando preciosas piscinas naturales. ¡Súper recomendable!

14 Playa de San Pedro


Playa de San Pedro en Galicia
Una playa gallega increíble.

¡ALUCINANTE! A los pies del Monte Pindo, disfrutar de la playa de San Pedro fue otra de esas benditas sorpresas. Un arenal que descubrí por casualidad y que entró directo a mi TOP 3 de playas de Galicia. Qué maravilla, qué arena, qué agua, qué paisaje, qué poca gente… Es que no tengo palabras para expresar el impacto.

15 Playa de Langosteira


Playa de Langosteira, playas de Galicia
Langosteira cubierta de niebla.

Entramos de lleno en la Ruta de los Faros de la Costa da Morte y empezamos con una belleza situada junto al más famoso, el Faro de Fisterre. Estoy hablando de la Playa de Langosteira, muy popular por su ubicación, por ofrecer casi dos kilómetros de arena, aguas calmadas y alejadas del violento oleaje que caracteriza toda esta zona y, por supuesto, colores de infarto.

16 Praia do Rostro


Playa del Rostro, las mejores playas de Galicia.
Un playa virgen y salvaje.

Salvaje, kilométrica y abierta al embate del océano Atlántico. Casi dos kilómetros ininterrumpidos de dunas y arena dorada en una de mis zonas preferidas de Galicia, la Costa da Morte. Aquí no hay aglomeraciones ni ruidos molestos y yo creo que la imagen habla por si sola ¿no?.

17 Playa de Lires


Playa de Lires en Galicia.
Panorámica de Lires.

Partida en dos por la desembocadura del río Castro, sólo por tener la oportunidad de ver esta belleza en un día soleado ya habrá merecido la pena el viaje. Lo más característico de la playa es la formación de una lengua de arena arena blanca justo en la desembocadura creando una zona de poca profundidad y preciosos colores turquesa. Muy recomendable sentarse a tomar algo o a comer en el Bar Playa de Lires. Las vistas son de escándalo.

18 Playa de Laxe


Playa de Laxe en Galicia
¿Piscina o mar?

Otra de esas joyas a las que ninguna imagen le hace justicia. El primer impacto visual de esta playa es abrumador. Un kilómetro y medio de arena blanca finísima, aguas calmadas y completamente cristalinas y un color… de los más intensos de las playas de Galicia. De verdad, nada que envidiar a una playa caribeña salvo por la temperatura del agua. Eso sí, estamos ante una playa urbana. Si quieres tranquilidad, te aconsejo caminar un poquito y posar tu toalla lejos del centro urbano.

19 Playa de Razo


Playa de Razo en A Coruña
Surf en la playa de Razo.

Esta playa es muy especial para mi. Aquí tuve mi primera experiencia en una tabla de surf. Vaya estreno, vaya paisajes, la claridad del agua y la belleza de una playa deslumbrante de principio a fin. 5 kilómetros de extensión que comparte con la playa de Baldaio. Aunque estamos ante un arenal semi urbano, el magnífico entorno le da una apariencia virgen.

A lo largo del paseo costero encontrarás varias empresas que ofrecen clases de surf. Las condiciones de esta playa son ideales para principiantes así que, si te animas, puedes leer mi experiencia en una escuela de suf de Razo aquí mismo. 

20 Playa de Santa Comba


Playa de Santa Comba en A Coruña
Acceso a la playa de Santa Comba.

Entramos de lleno en las Rías Altas y os tengo que avisar de antemano de un detalle. Aunque las fotos de muchas de estas playas no se vean tan espectaculares, no quiere decir que no lo sean. Me tocaron algunos días de mal tiempo, poco sol y las imágenes deslucen bastante. Así que no hay que achantarse ante el norte de Galicia, menos visitado, menos masificado e igual de hermoso.

Dicho esto, nos adentramos en una playa cuyo protagonismo lo pide a gritos una pequeña capilla en lo alto de la colina. Da igual que estemos ante una playa de kilómetro y medio de longitud, que se encuentre junto a Cabo Prior y rodeada de naturaleza virgen, esa pequeña ermita a la que solo se puede acceder durante la baja mar, la de Santa Comba, despliega una atracción magnética.

21 Playa de Vilarrube


La verdad es que la foto que iba a ilustrar esta playa no le hace ni un poquito de justicia, fue un día muy nublado y de colores apagados. Así que prefiero que la descubras en persona y veas que no decepciona ni un poquito. Que te sorprendas ante sus inmensos bancos de arena que juguetean con las mareas en la desembocadura del Río das Mestas. Y que disfrutes al máximo de una playa virgen de este calibre y galardonada con el distintivo Bandera Azul.

22 Playa de Esteiro


Mejores playas de Galicia: playa de Esteiro
Ruta a pie a la playa de Esteiro.

¡Brutal! Con esto te lo digo todo. Entramos de lleno en la que es para mi una de las zonas costeras más bonitas de Galicia con una playa salvaje, encerrada entre dos salientes rocosos y abierta a la furia del mar. 

El acceso se puede realizar en coche pero también a pie (así fue como yo lo hice). Decidí seguir la senda costera que parte desde el conocido como el Mejor Banco del Mundo en los Acantilados de Loiba. El camino es sencillo y espectacular, y el momento en el que la playa aparece en escena aún en la lejanía es alucinante.

23 Playa de Bares


Playa de Bares, las playas más bonitas de Galicia
Panorámica de la playa de Bares.

Había visto muchas fotos y tenía muy claro que este rincón gallego no se me podía escapar. A pocos minutos de un lugar tan emblemático como Estaca de Bares, este rincón tan encantador nos ofrece una pequeña playa de aguas tranquilas junto al muelle. Pero lo mejor se encuentra a poco metros, la Playa de Bares, una belleza natural completamente rodeada de bosque y con un tono entre turquesa y esmeralda precioso. 

24 Playa de Xilloi


Playa de Xilloi, Galicia
Una de las playas gallegas más bonitas.

A pocos kilómetros pero ya en territorio lucense y muy cerca de Viveiro, nos aguarda otra preciosidad. También, virgen, también rodeada de bosque y paisajes espectaculares, con forma de media luna y arena dorada. Vamos, lo que viene siendo un paraíso y una de las mejores playas de Galicia. A mi ya se me acaban los adjetivos. Teneis que ver esta maravilla y punto. 

25 Playa de las Catedrales


Cerramos la lista con un gran clásico de Galicia, la playa de las Catedrales. Seguramente la playa más popular de toda la comunidad. Sin embargo, tengo que confesarte que he dudado si incluirla hasta el último momento. Se trata de una playa muy hermosa, con impresionantes formaciones rocosas que semejan arcos, cuevas, y esculturas naturales de un tamaño impresionante.

Sin embargo, y ojo que esto es una opinión muy personal, a mi me decepcionó un poco o, mejor dicho, me dejó con mal sabor de boca. Aquí tienes mi experiencia en la playa de las Catedrales para aprender de mis errores.

Las playas más bonitas de Galicia, playa de las Catedrales
Formaciones en la playa de las Catedrales.

Todo influye en nuestra percepción personal. Y el hecho de que el aforo máximo diario permitido durante los meses de verano sea de 4.800 personas al día (una barbaridad que no comprendo) y que, durante mi última visita, estuviese llena a reventar, empañó en buena medida la experiencia. Pero no hay que menospreciar la belleza natural de sus formaciones rocosas. Eso sí, te aconsejo visitarla en temporada baja y, si no es posible, evitar los fines de semana de verano. Es preferible dejar su visita para otro momento que vivir una experiencia algo agobiante.

Por si no lo sabes, para visitar esta playa durante la temporada de mayor afluencia turística hay que solicitar un permiso online en esta web y para acceder a pie de playa hay que estar pendiente de las mareas. Sólo se puede caminar por la zona más bonita en un tramo horario muy concreto, hasta dos horas antes y dos horas después de la bajamar. 

Las playas que no me decepcionaron ni un poquito y merecen ser nombradas en esta lista, son las propias vecinas de la playa de las Catedrales. Y es que hay un conjunto de arenales también con el mismo tipo de formaciones rocosas, bonitas a rabiar y con menor grado de ocupación que no te puedes perder por nada del mundo. Apunta bien: playa de Esteiro, playa das Covas, playa das Illas y playa dos Castros

Playas por las que volveré a Galicia



Y es que Galicia no se ve en 2 días, ni en una semana ni en 3. Galicia es una comunidad a la que siempre hay que regresar para continuar descubriendo más rincones maravillosos y yo ya tengo una lista de playas por las que me encantaría regresar. Voy a nombrar sólo 5 para redondear esta lista de 25 (+5) playas más bonitas de Galicia, pero podrían ser muchas más.

Comenzamos con la isla de Areoso. Más que una isla, se trata de un pequeño islote formado por un banco de arena al más puro estilo caribeño. Las imágenes de este lugar son una brutalidad. 

También me gustaría conocer en primera persona la Isla de Cortegada, sus bosques de laureles y sus pequeñas calas. Regresar a la costa da Morte para conocer la playa de Trece, muy cerca del Faro de Cabo Vilán y volver a las Rías Altas para descubrir dos arenales increíbles como la playa de Doniños y la de Ponzos

Y, por supuesto, tengo que regresar a la playa de las Catedrales en temporada baja y disfrutarla como se merece. Esa espinita va a quedar muy clavada hasta mi próxima visita a Galicia


Si has leido el texto al completo, ya habrás averiguado cuáles son mis playas favoritas. Pero ¿me ayudas a completar la lista? Puedes dejarme en comentarios tus dudas o preguntas al respecto y, por supuesto, sugerencias con más playas de Galicia que merece la pena conocer y he dejado por el camino.

Como siempre y para completar la información, aquí tienes el mapa de localización con las 25 playas de la lista (en color azul), otras que se han ido mencionando a lo largo del texto y las que me gustaría conocer en un futuro cercano (en color verde).

¿Te apetece conocer más de Galicia?

2 Comentarios

    • Me alegro que coincidas conmigo en la selección de playas. En una comunidad como la gallega no es fácil hacer un post de estas características.

      Un saludo y bienvenido al blog 😉

Dejar respuesta

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.