La isla de Sálvora es uno de estos grandes tesoros gallegos que ha empezado a darse a conocer hace relativamente poco. Una incipiente fama bien ganada por lo salvaje de sus paisajes, una historia bien interesante y la transparencia y espectacularidad de sus playas. Así que, sin más preámbulos, vamos a conocer cómo ir a la isla de Sálvora en barco desde O Grove y otros puertos gallegos.

Como llegar a la isla de Sálvora
Playa de Sálvora junto al muelle.

Tal y como os relataba en la guía detallada para visitar Sálvora, este pequeño archipiélago formado por una isla principal y varios islotes de menor tamaño se encuentra situado en la boca de la Ría de Arousa y pertenece al Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas pero en territorio de la provincia de A Coruña.

Teniendo claro cuál situación en el mapa, entenderás también cuáles son las mejores opciones para llegar a Sálvora por mar. A lo largo de este artículo te voy a desgranar todas las opciones que tenemos para llegar a la isla de Sálvora desde el continente. Desde excursiones organizadas súper interesantes y muy económicas hasta tours en barco privado para disfrutar de la isla a tu aire.

Cómo ir a la Isla de Sálvora en excursión organizada desde O Grove y Ribeira


Al contrario de lo que sí sucede con las Islas Cíes o la Isla de Ons, no existe ninguna línea de transporte marítimo regular que nos traslade hasta la isla de Sálvora durante los meses de temporada alta. Sin embargo, debido a una demanda creciente, especialmente en verano, compañías locales de transporte marítimo han empezado a ofrecer paquetes organizados que nos permiten conocer lo mejor de Sálvora en una excursión de algo más de 4 horas.

Isla de Sálvora en excursión organizada.
Isla de Sálvora en excursión organizada.

  CUPO DIARIO DE VISITANTES EN SÁLVORA

Cabe recordar que estamos a punto de entrar en territorio protegido bajo la figura de Parque Nacional con todo lo que ello implica. En Ons e Islas Cíes hay un cupo diario de visitantes que se controla a través de la petición de un permiso de entrada gestionado por los propios visitantes. Aquí te lo cuento todo:

En Sálvora, sin embargo, este aforo máximo diario de 250 visitantes no tiene que pedirlo el propio turista sino que queda incluido en la contratación de la excursión o del transporte (si se hiciese por libre). ¿Conclusión? No tienes que hacer nada. Sólo decidir qué excursión o medio de transporte marítimo te conviene y hacer la reserva.

Lo dicho, tienes dos maneras de llegar a la Isla de Sálvora: o bien reservando una excursión organizada o por libre en barco privado. Estuve sopesando ambas opciones y al final opté por contratar el tour organizado. Tiene una duración de algo más de 4 horas, es muy económico y te permite conocer todos los puntos visitables de Sálvora.

Este tipo de excursiones adaptan su disponibilidad a una mayor demanda turística. Por lo que lo normal es que las fechas de salida se concentren entre los meses de mayo y septiembre y durante la festividad de Semana Santa.

La mayoría de empresas que ofrecen el tour organizado toman como puerto de salida el de O Grove y el puerto de Santa Eugenia de Ribeira en menor medida, pero también se pueden encontrar opciones en otras localidades como Vilanova de Arousa o A Pobra do Caramiñal.

Cómo ir a la isla de Sálvora en tour organizado.
Cómo ir a la isla de Sálvora en tour organizado.

El tour organizado incluye el transporte en barco hasta el muelle de Sálvora, la realización de las dos únicas rutas de senderismo (ruta do faro y ruta de la aldea) por las que se permite caminar con el acompañamiento de un guía turístico y algo de tiempo libre en la impresionante playa del Almacén. Durante el viaje de vuelta a través de la ría de Arousa se solían incluir bebidas y una generosa bandeja de mejillones. Sin embargo, me consta que hubo cambios con el servicio de comidas y bebidas por las medidas anti-covid.

Bajo mi punto de vista, lo único que le falta a este tour para ser perfecto es algo más de tiempo libre para disfrutar la playa. Por lo demás, me parece una excursión muy completa y super económica.

Cómo llegar a Sálvora por libre en embarcación privada


Si te estás preguntando cómo ir a la Isla de Sálvora sin la necesidad de unirte a un tour organizado, aquí tienes la respuesta. La contratación de una embarcación privada es la mejor manera de conocer la isla a tu aire y, sobre todo, de disfrutar con calma de uno de sus mayores atractivos, la impresionante playa del Almacén. Estoy hablando de ese arenal idílico de agua turquesa flanqueado por la escultura de una sirena y un precioso pazo.

Si te apetece el plan te aconsejo pedir disponibilidad y presupuesto en las compañías locales que ofrecen la ruta como Aventuras en GaliciaSea Charter Taxi o Amare Turismo Náutico. Si quieres consultar la lista completa de navieras, puedes hacerlo en la web oficial del Parque Nacional. No te puedo recomendar ninguna en particular porque aún no tuve la oportunidad de llegar a Sálvora por libre pero no lo descarto en un futuro.

Ría de Arousa desde la isla de Sálvora.
Ría de Arousa desde Sálvora.

Eso sí, hay que tener en cuenta que esta opción es bastante más cara que la contratación de un tour organizado y solo te va a salir algo rentable si lo haces con un grupo de varias personas. Si no es tu caso y no te puedes permitir semejante desembolso, siempre tienes la posibilidad de preguntar a las empresas si te dejan unirte a la salida junto a otro grupo de turistas.

Si te decides por esta opción, también debes tener en cuenta que la ruta de senderismo de la aldea solo se puede hacer acompañado de un guía autorizado. Así que, si tienes mucho interés al respecto, debes optar por hacer el tour organizado o preguntar opciones a los empleados de las navieras.

¿Y ahora? ¿Recorremos la isla de Sávora?


Una playa de escándalo, un paisaje salvaje y colonizado por gaviotas y otros animales, un precioso faro vigía y los restos de un poblado hoy deshabitado. Estamos ante una isla pequeñita y muy protegida en la que solo podremos caminar a través de sus senderos habilitados. De esta forma, podremos descubrir lugares tan maravillosos como el mítico Faro de Sálvora, la antigua aldea de Sálvora y sus hórreos, el Pazo de Sálvora, la Capilla de Santa Catalina y la ya nombrada playa do Almacén.

Sálvora guarda mucha historia y leyendas en cada uno de sus rincones. Más allá de su más que evidente belleza natural, merece la pena empaparse de su evolución histórica para entender su propio presente.

Si quieres conocer los mejores rincones de la isla y un buen resumen de la historia, te aconsejo leer el artículo sobre todos los lugares que ver en la isla de Sálvora. Te lo advierto. Bajo mi punto de vista, es uno de los destinos más interesantes de las Rías Baixas.

Cómo llegar a la isla de Sálvora
Aldea de Sálvora.

Estos puntos son visitables a lo largo del trazado de las dos rutas de senderismo oficiales: la ruta do faro (una hora ida y vuelta) y la ruta de la aldea (una hora y media ida y vuelta aproximadamente). No nos podemos salir de los límites marcados por motivos de conservación.


Y hasta aquí este artículo llenito de datos prácticos e información útil para saber cómo llegar a la isla de Sálvora y disfrutar al máximo de esta excursión en barco. Además, a continuación te dejo un montón de artículos para seguir disfrutando de la magia de Galicia.

Más sobre el Parque Nacional de las Islas Atlánticas

Más sobre las Rías Baixas

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre