Hay experiencias que nunca piensas que vas a vivir. Mi torpeza es legendaria allá por donde voy. ¿Rebeca surfeando? No te lo crees ¿verdad? Pues de vez en cuando toca superar miedos y, en este caso, subirse a una tabla de surf para surcar las olas gallegas. Por ello, no me lo pensé dos veces y decidí embarcarme en la aventura de participar durante un fin de semana de un curso intensivo en una Escuela de Surf en Galicia.
Sí, sí, mi estreno fue en la costa salvaje gallega. En concreto, os voy a hablar de la escuela Art Surf Camp, cuyas instalaciones se encuentran en la espectacular playa de Razo en la Costa da Morte (A Coruña). Te lo prometo, la experiencia y las instalaciones lo tienen todo para pasar unos días inolvidables.
Lo de surfear es un decir pero ¡qué bien me lo pasé! La paciencia infinita de mi monitor Toni hizo que el último día consiguiese ponerme de rodillas sobre la tabla. La sensación es increíble y no me importaría repetirla. ¡La próxima vez me pongo de pie! Porque habrá una próxima, seguro.
¿Te molaría probar esta experiencia pero tienes miedo? ¿No estás en forma y pasas de hacer el ridículo? ¿Crees que no saber nada sobre surf es un impedimento? ¿Tienes respeto a meterte en un mar con mucho oleaje? Todas estas dudas también me asaltaban a mi días antes del viaje pero ahora no puedo estar más contenta. Y, si te ha picado el gusanillo, sigue leyendo. Te voy a resolver todas las cuestiones.
Escuela de Surf en Galicia: Art Surf Camp
¿Por qué Galicia para surfear? Primero porque la Comunidad de Galicia es maravillosa y porque es una de las mejores zonas para la práctica de este deporte de todo el litoral español. Olas aseguradas todo el año y playas poco masificadas.
El nombre suena bien ¿verdad? ¡Art Surf Camp! Es un concepto de campamento ‘todo incluido’ para novatos, surferos principiantes y para todos aquellos que quieran seguir mejorando su técnica. Te lo dan todo hecho, sólo tienes que preocuparte de levantarte cada mañana y disfrutar del mar, de la compañía y de un montón de actividades.
El edificio está situado en primera linea de la playa de Razo, una de las playas más bonitas de Galicia en plenas Rías Altas gallegas, y con unas vistas preciosas sobre ésta. Sólo por eso ya merece la pena. La playa de Razo es una maravilla de más de 5 kilómetros de extensión de arena dorada que comparte con la vecina playa de Baldaio. Aunque se trata de una playa semi-urbana, su extensión y el entorno que la rodea le da una apariencia virgen y salvaje.
Desde la arena en 4 pasos, literalmente, ya estás en el Art Surf Camp. Se encuentra todo en el mismo edificio: alojamiento, comedor, cafetería, una zona de relax e instalaciones con todo el material necesario para surfear, tablas, cascos, neoprenos, etc.
Las habitaciones tienen camas de literas para que rejuvenezcas un montón de años de golpe y te sientas como en un auténtico campamento. Está todo muy cuidado y bonito. Y puedes disponer de baño privado que sólo compartirás con tus compis de habitación.
Normalmente las clases se imparten durante las mañanas en grupos reducidos. Pero, si te ha enganchado esto del surf, también podrás dedicarle alguna hora más de práctica por la tarde, siempre vigilado por monitor. Por las tardes también se suelen organizar muchísimas actividades paralelas: yoga, capoeira, voley, etc.
Lo mejor es que hay opciones para todos los gustos. Si te viene mal o no te apetece apuntarte a las semanas de campamentos ya programadas, puedes optar por días sueltos, o alojarte en apartamentos privados, o llevar tu propio material, o añadir clases de paddle surf y longskate… Tu mismo. Puedes ver todos los cursos disponibles en la web. ¡Ah! En determinadas fechas disponen de autobús organizado desde Madrid que, incluso, te puede salir gratis y también te pueden recoger en A Coruña y Santiago de Compostela. Te lo ponen muy fácil.
ARTISTAS DE LA TABLA
Es una gozada coincidir con gente a la que le apasiona lo que hace. Este es el caso de Toni Varela, mi monitor de surf durante estos días. Además de ser un estupendo y majísimo profesor, descubrimos que es también un auténtico artista. Desde hace dos años se ha lanzado a la tarea autodidacta de fabricar tablas de surf de manera artesanal. A esta laboriosa tarea se le ha unido hace poco Sergio Quintela, también monitor en Art Surf Camp, y un joven que rebosa alegría.
Las tablas de Cormoran Surfboards son pequeñas obras de arte que se llevan un poco del alma de estos dos jóvenes gallegos. Un trabajo artesanal que necesita horas y horas de mimo en su pequeño taller de Carballo. Dan ganas de llevarse una tabla para casa 😉 La vida es para los valientes así que ¡mucha suerte chicos!
Clases de surf para novatos: mi experiencia personal
Ya os lo dije al principio. Siempre me he caracterizado por ser un poco torpe (desde muy pequeñita) y nada atrevida con respecto a la práctica de deportes de aventura, especialmente los acuáticos. Allí donde parece que no hay peligro de ningún tipo: Rebeca va, se cae y se rompe la crisma. Garantizado. No hay fallo.
Cuando me surgió la oportunidad de asistir a la escuela de surf tuve ciertas dudas. Esos demonios personales que aparecen para que nunca salgas de tu zona de confort. Pero a mis 33 añitos decidí que ya era hora de probar cosas nuevas. Así que confirmé mi plaza a los organizadores del Art Surf Camp y al lío. Ya no había vuelta atrás.
Todo va muy rápido. Tras una explicación general en la arena, toca coger la tabla y lanzarse al agua. Tuve suerte. Había suficientes olas para empezar a practicar las posiciones que nos habían enseñado, pero el mar estaba ideal y calmado como para disfrutar la experiencia. Eso sí, entre las brazadas y los revolcones tenéis agujetas aseguradas 😉 . Tardaron unos cuantos días en desaparecer de mi cuerpo, recordándome constantemente lo que mola coger una ola.
Puede parecer una tontería, pero de vuelta a casa me quedé con el pequeño amargor de no haber creído que lo conseguiría. Iba previamente pensando que no iba a ponerme de pie en la tabla. Y si piensas que no, seguro que acabas con un no. Las auto-limitaciones a veces son más fuertes que el poder de nuestro propio cuerpo. Y ¿por qué os cuento yo todo este rollo? Pues porque seguro que hay alguna persona por ahí que está leyendo este artículo y que se siente identificado con mis palabras y miedos. Lo único que necesitas es saber nadar y ganas de pasártelo bien.
Mucho más que unas clases de surf
La experiencia en Razo ha sido más que completa. Si piensas que vas a estar todo el día subido en la tabla y pegándote buenos revolcones en el mar, estás equivocado. Hay mucho más. Galicia te va a proporcionar todo lo que quieras. No hay que olvidarse que estamos en a Costa da Morte y las posibilidades que ofrece este pedazo de costa salvaje son infinitas.
Acantilados, playas vírgenes, atardeceres y una naturaleza desbordante que lo inunda todo. Grabado en mi memoria se quedará para siempre el atardecer en el faro de Nariga o los paseos por los acantilados y playas que rodean Razo. Tuve pocos días para tanto espectáculo visual.
Pero todo esto irá en un siguiente capítulo. En ese en el que yo vuelva a Galicia para ponerme de pie en una tabla de surf y tenga unos cuantos días para recorrer a Costa da Morte en condiciones. Ya lo he dicho y lo repito, prometo volver 😉 .
Todas las fotitos chulas en las que salgo han sido cedidas por las chicas del blog Vipavi. Mil gracias por regalarme este bonito recuerdo.
Más sobre Galicia
- Ruta por la Costa da Morte en 3 días
- Ruta por las Rías Altas en 7 días
- Ruta por las Rías Baixas en 7 días o más
- Las mejores playas de Galicia
- Cómo visitar la playa de las Catedrales
- Qué hacer y qué ver en Viveiro
- Qué hacer y qué ver en Cambados
- Las mejores rutas en Fragas do Eume
Este es el relato de mi participación en el blogtrip #GanasdeArtSurfCamp que viví junto a otros blogueros de la asociación CastillayLeónTB y MadridTB. Desde aquí quiero dar las gracias a la organización por la invitación, a todo el personal de la escuela de surf por el trato inmejorable que recibimos y, por supuesto, a mis compañeros de aventura por hacerme pasar un fin de semana inolvidable ¡Gracias!
Las opiniones son 100% personales e independientes.
Hola Rebeca, uy a torpe creo que te gano en cosas de agua, jajaja, es lo que tenemos los de secano.
Viendo las fotos y leyendo tu relato se palpa lo bien que lo pasasteis todos y esas Vipavi, que buenas fotos hacen.
Habrá que repetir, bueno tu, que yo sería la primera vez.
Besos
¡Hola Abi!
No se yo si me ganas a torpe… eso habría que verlo 😉 Claro que sí, se os echó mucho de menos a los que faltabais.
Un besito
No puede ser que una chica viajera como tú, esté 18 años sin pisar Galicia!!
Genial post Rebeca🏄. Ha faltado la ruta del marisco😜
¡Madre mía es que lo mío tiene mucho delito!
Pero tiene pinta que me voy a resarcir con creces. Es muy posible que caiga un buen viaje este verano por Galicia. 🙂
Jajaja Ay el marisquito. Sí que faltó sí. Para la próxima.
Un beso Joseba
Una cosa más que añadir a la lista de… porque Galicia!!! Me ha encantado el post. Nosotras ya estamos preparando escapada para junio. Marisquito allá vamooooos!!!
Gracias guapas y gracias de nuevo por las fotos,
Pues ya me contaréis porque yo creo que voy para allá en agosto y quiero ideas. Eso sí, si vuelvo al Art Surf Camp que sea con vosotras y los compis de CYLTB que moló mogollón 😉
Un besicoooooo
Suuurrrrfffff!!!! Cómo nos lo pasamos ese finde!!! Habrá que repetir tanto el surf, como Galicia.
Creo que ha sido el único viaje que no he venido con un kilo de más de esa zona, lo quemamos todo en el agua 😀
Un abrazo
Jajaja ¡Alberto! Claro que sí. Yo quiero repetir y a ser posible más días que me supo a poco. Está claro que tu lo quemaste todo encima de la tabla 😉 jajaja
¡Gran reportaje!
Las fotos y los vídeos son increíbles, así como tu experiencia con este deporte llamado surf. Espero que sigas practicándolo y disfrutando como el primer día de las olas, el mar y la experiencia de montar una tabla de surf.
¡Saludos!
Hola,
Muchas gracias. La verdad es que no he vuelto a repetir experiencia pero no me importaría porque me encantó 💙.
Un saludo.