En casa de herrero, cuchillo de palo. Y nunca mejor dicho. Algo más de cinco años he vivido en tierras vascas. Sin embargo, a día de hoy es una de las comunidades del norte de España a la que menos artículos le he dedicado. ¡Esto hay que remediarlo!. Y lo hacemos a lo grande, con una recopilación de las buenas. 15 planazos que hacer y que ver en el País Vasco. Algunos lugares súper emblemáticos y otros tesoritos aún por descubrir que conseguirán que te enamores de esta comunidad hasta las trancas.
Una lista recopilatoria con los mejores lugares que visitar en una comunidad de las características de Euskadi es una responsabilidad muy alta. Por ello, cabe recordar que se trata de un artículo muy personal, basado en mis propias experiencias y con capacidad de cambiar a lo largo de los años. Por supuesto, las sugerencias siempre son más que bienvenidas.
¿Estás listo? Vamos a recorrer las tres provincias vascas: Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Desde espacios naturales increíbles y el encanto de las tres capitales, hasta pueblos costeros y playas de ensueño. 5 propuestas diferentes en cada provincia y un montón de inspiración viajera para tus próximas escapadas.
Contenido
Qué ver en Euskadi dentro de la provincia de Álava
He decidido empezar por la provincia más olvidada de las tres. Al no contar con salida al mar, Álava suele quedar relegada dentro de los planes viajeros de muchos turistas. Sin embargo y como vas a ver a continuación, esta provincia tiene muchísimos atractivos patrimoniales y gran diversidad de paisajes.
♥ La Rioja Alavesa
Un mar de viñedos inunda el horizonte y nos invita a adentrarnos por las callejuelas de encantadores pueblos de piedra. Un auténtico sueño para los amantes de las escapadas rurales. Estamos en la Rioja alavesa y aquí no sólo manda el vino (Rioja por supuesto) también lo hacen las hermosas localidades de Laguardia, Labastida, Elciego, el espectacular Hotel Marqués de Riscal del arquitecto Frank Gehry o bodegas históricas con la solera de Bodegas Ysio, Marqués de Riscal, Valdena o Muriel, entre otras.
Nos encontramos pegaditos a la comunidad de La Rioja, en concreto a la Comarca de la Rioja Alta y de pueblos tan emblemáticos como Haro, Briones, San Vicente de la Sonsierra y un largo etcétera. ¿Qué quiero decir? Que saltes de comunidad y disfrutes al máximo de la zona. Para ayudarte, aquí te dejo una lista con los pueblos más bonitos de La Rioja alta.
♥ Parque Natural de Valderejo y Desfiladero del Purón
Se trata de uno de mis últimos descubrimientos en el País Vasco. Una zona rebosante de vida, agua y naturaleza que descubrí casi por casualidad. De hecho, mi incursión dentro del Parque Natural de Valderejo surgió dentro de mi provincia, de Burgos. Me encontraba explorando el Valle de Tobalina cuando descubrí la existencia del Desfiladero del Purón. No me lo pensé dos veces. Cuando me quise dar cuenta estaba caminando junto a un río de color turquesa y alucinando con los bosques y la belleza paisajística del Parque Natural de Valderejo.
Además del Desfiladero del Purón, también merece la pena conocer el pueblecito de Lalastra donde encontrarás el Museo Etnográfico y la Casa del Parque. En esta última te podrán proporcionar más información sobre las 9 rutas de senderismo que hay dentro del espacio protegido. La Senda del Purón es la más conocida pero hay otras opciones súper interesantes para disfrutar de un fin de semana completo por la zona.
♥ Salto del Nervión y Cañón del Delika
¿Y si te digo que la cascada más alta de España se encuentra en la confluencia entre las provincias de Burgos y Álava?. ¿Y que ese enorme torrente de agua ha originado el espectacular Cañón del Delika?. Estoy hablando de, nada más y nada menos, que de un salto de agua de 200 metros de altura, la espectacular cascada del Salto del Nervión.
No te me enfades por favor. Como buena burgalesa jamás voy a admitir que el Salto del Nervión se encuentra dentro de territorio alavés en su totalidad ;P . Este tesorito forma parte del Monumento Natural de Monte Santiago en el noreste de la provincia de Burgos y justo en su límite con el País Vasco. Así que perdóname de antemano por este atrevimiento y disfruta del paisaje se encuentre donde se encuentre 😉 .
Para visitar este lugar tan impresionante cuentas con varias opciones, entrar por la parte burgalesa, estacionar el coche en los aparcamientos habilitados del Monumento Natural de Monte Santiago y caminar hasta el Mirador del Salto del Nervión. También puedes alargar este pequeño paseo y visitar un maravilloso hayedo y otros miradores en una ruta circular de 7,5 kilómetros. Otra de las mejores opciones es cambiar las alturas por el fondo del valle y caminar desde el pueblo alavés de Delika hasta la base de la cascada. Tienes toda la información en el artículo completo sobre las rutas del senderismo del Salto del Nervión.
♥ Vitoria
Vitoria es una de estas ciudades de interior que, en ocasiones, pasa más desapercibida de lo que debería. Su punto fuerte es un casco viejo medieval cuajado de atractivos como la Catedral de Santa Maria, la preciosa Plaza de la Virgen Blanca, la Plaza del Machete, el Palacio de Escoriaza Esquivel, la Iglesia de San Pedro, la Casa del Cordón o la muralla medieval, entre otros. Si te gusta el street art, también muy recomendable disfrutar de una ruta de murales por las calles del centro histórico. Y ésto sólo por hacer un resumen.
Pero más allá de monumentos ¿sabías que Vitoria puede presumir de ser una de las ciudades más verdes de Europa? Y no sólo por los parques y jardines que engalanan las zonas más céntricas de la ciudad, sino por el llamado Anillo Verde. Un conjunto de zonas de alto valor ecológico que prácticamente circunvalan toda la ciudad. Imposible verlo todo, así que una de las visitas más recomendables es la de los Humedales de Salburua y el Parque de Armentia y su bosque de quejigos.
DATOS PRÁCTICOS PARA VISITAR VITORIA
Siempre es una de las primeras cosas que hago al visitar una nueva ciudad y en Vitoria no podía ser menos. Estoy hablando de unirte a un free tour o visita guiada que te ayude a situarte, conocer sus principales monumentos y un montón de curiosidades de la ciudad. Puedes reservar el free tour directamente aquí.
Si estás buscando dónde dormir, debes saber que por comodidad y tamaño es muy recomendable alojarse dentro del centro histórico o en las cercanías. Una buenísima opción por calidad y precio es el Hotel Centro Vitoria.
♥ Salinas de Añana
No soy capaz de recordar la última vez que visité este bonito e interesante paraje. Demasiado tiempo porque estamos ante uno de los lugares más bonitos que ver en el País Vasco. Se encuentra a sólo media hora en coche de Vitoria y es una excursión ideal para combinar con la visita de la propia capital.
Dicen que las Salinas de Añana son una de las fábricas de sal más antiguas del mundo. Y es que estamos hablando de un paraje con 6.500 años de historia. Una unión espectacular entre pasiaje, cultura, arquitectura y el gran valor de una sal muy apreciada por su pureza. Para un burgalesa como yo, no es ninguna novedad visitar un salar tan alejado del mar. En la provincia de Burgos tenemos el magnífico ejemplo de Poza de la Sal. Pero, para conocer todos los detalles del porqué, el cómo y un montón de datos curiosos, lo mejor es que lo hagas allí mismo, bien sea a través de la visita general u otras opciones como el taller salinero o el spa salino.
Qué ver en el País Vasco: provincia de Bizkaia
La ciudad de Bilbao fue mi hogar durante mi juventud. Allí viví mis años de estudiante universitaria y descubrí en los alrededores lugares increíbles, entonces muy desconocidos, que hoy en día se han convertido en recursos turísticos de primer orden. ¿Me acompañas a descubrir los mejores planes que hacer en el País Vasco en la provincia de Bizkaia?.
♥ Parque Natural de Gorbea
Es la joya de la corona de la provincia. Una de las zonas de naturaleza más populares y visitadas del interior y no sólo por visitantes de otras comunidades, sino por los propios habitantes vascos. Y es que entre los diversos atractivos naturales que ofrece el parque natural más extenso del País Vasco, nos encontramos con un gran símbolo de la comunidad, el Monte Gorbea en cuya cima se alza una gigantesca cruz de hierro.
Pero este espacio natural es mucho más que la montaña que le da nombre. Aquí podrás descubrir otras cimas interesantes como la Peña Lekanda o las Burbonas, increíbles bosques de cuento como el Hayedo de Otzarreta, el Humedal de Saldropo o la preciosa cascada de Gujuli.
MÁS SOBRE GORBEA
Si estás buscando más información sobre el paque natural, te recomiendo consultar mi artículo sobre los mejores lugares que ver en Gorbea en un fin de semana con recomendaciones de alojamientos, rutas de senderismo y mucho más.
♥ Parque Natural de Urkiola
No hace falta alejarse mucho de Gorbea para conocer otro parque natural impresionante, uno de esos lugares que siempre relegué a un segundo plano pero que he tenido la suerte de conocer a fondo recientemente. Hay muchos lugares que merecen la pena, desde su mítico Mirador de las Tres Cruces y el Santuario de Urkiola, hasta la preciosa subida al Saibi y sus vistas 360º, las leyendas en torno a la Cueva de Mari o la subida a su pico de más altura, el Pico Amboto.
Por cierto, muy cerquita de Urkiola y junto a la localidad de Ochandiano, hay un espectacular bosque de hayas muy similar al de Otzarreta pero bastante menos conocido y visitado. Apunta bien porque es un lugar increíble, el Hayedo de Presazelai.
♥ Bilbao
Es la ciudad que me vio nacer como periodista, que me acogió durante 5 años y a la que vi evolucionar como ninguna. Bilbao ha pasado de ser una ciudad industrial sin mucho atractivo que ofrecer, a convertirse en un destino turístico de primera categoría. Un lavado de cara perfectamente visible en cada rincón del centro de la ciudad y, sobre todo, junto a la orilla del río Nervión.
Entre los lugares de visita imprescindible no pueden faltar el Museo de Guggenheim, el Ayuntamiento de Bilbao, el Teatro Arriaga, la Iglesia de San Antón y las llamadas Siete Calles o Zazpi Kaleak en pleno casco histórico peatonal. Algo más alejado del núcleo histórico pero con vistas impresionantes de toda la ciudad, merece la pena acercarse hasta el Mirador de Artxanda. Y por supuesto, no te puedes marchar de Bilbao sin pegarte un buen homenaje gastronómico a base de pintxos en los bares del casco viejo. Este sería un buen resumen, pero Bilbao es un gran ciudad que ofrece muchísimo más al turista.
DATOS PRÁCTICOS PARA VISITAR BILBAO
Tal y como te recomendaba en la ciudad de Vitoria, en Bilbao también es súper buena idea apuntarte a una visita guiada o free tour, cualquiera de las dos opciones son buenas. En este caso, tenemos varias opciones a elegir como el free tour por el centro histórico o el free tour de los misterios y leyendas.
En cuanto al alojamiento, si te apetece hospedarte en el corazón del casco viejo, tienes una opción súper buena y económica en el Bed and Breakfast Blue Bilbao.
♥ Reserva de Urdaibai
Ya tocaba acercarse a la costa vasca. Un pedazo de litoral cuajado de pueblos y lugares espectaculares que, en ocasiones, quedan injustamente relegados a un segundo plano frente a otras comunidades del norte como Cantabria o Asturias. La Reserva de Urdaibai es un pasada, de principio a fin. Así de simple. Así que venir a conocer los mejores lugares que ver en el País Vasco y no acercarse hasta la Reserva de Urdaibai es pecado mortal.
Se podría hablar largo y tendido sobre esta zona, pero te voy a dejar un buen resumen de los mejores planes que hacer por la zona. Empezamos por la ya archiconocida Ermita de Gaztelugatxe, el precioso pueblo de Bermeo, el no menos bonito pueblo marinero de Mundaka, las impresionantes playas de Laga y Laida y los diminutos pero espectaculares pueblines de Elantxobe y Ea. Como ves, Urdaibai no puede ser una excursión de un sólo día. Te recomiendo dedicarle como mínimo un par de días, pero lo ideal sería recorrerlo en 3 o 4 días completos.
MÁS SOBRE URDAIBAI
Si te has quedado con las ganas de ver más imáganes y conocer más detalles sobre esta reserva natural, te recomiendo leer mi artículo sobre los mejores lugares que ver en Urdaibai.
♥ Lekeitio
Fuera de espacio protegido pero de una belleza incomparable, cerramos la provincia de Bizkaia visitando el hermoso pueblo costero de Lekeitio. Ya os lo decía en el artículo sobre los pueblos más bonitos de la costa vizcaína. Lekeitio es una maravilla por su casco viejo, sus playas, la transparencia del agua, los acantilados y el hermoso entorno natural que lo rodea.
En una visita tranquila por Lekeitio no te puedes perder las playas de Karraspio e Isuntza, la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora, el puerto marinero y miradores tan bonitos como el mirador del Calvario. Y si acabas la jornada con un atardecer en el Faro de Santa Catalina vas a volver completamente enomorado de este pueblecito costero.
Gipuzkoa y más cosas TOP que hacer en País Vasco
Entramos de lleno en una provincia repleta de lugares con encanto tanto en la costa como en el interior. Que no se te olvide ponerte calzado cómodo, meter el bañador en la maleta y prepararte para un festival gastronómico. ¿Preparado para conocer la provincia de Gipuzkoa?
♥ Parque Natural de Aralar
Un destino muy popular y un gran tesoro entre los propios vascos y, sin embargo, un verdadero desconocido para los que viajan a Euskadi desde otras comunidades. Como lo mío es intentar descubrir rincones mágicos más allá de lo evidente, he decidido empezar por un lugar de naturaleza rebosante. El Parque Natural de Aralar es naturaleza, es tradición, son paisajes y patrimonio. Un buen lugar al que escaparse si lo que buscas es relax y conexión con el entorno.
Nos encontramos a unos 50 kilómetros de Donosti y ya en el límite con la Comunidad de Navarra. Uno de los puntos más populares del parque es el entorno de la Ermita de Larraitz a los pies del Monte Txindoki, el que llaman el Cervino Vasco. Una montaña muy bella, con vistas envidiables de toda la zona y mucha actividad durante los fines de semana. También muy recomendable el ascenso del monte Ausa Gaztelu, el Bosque de Sarastarri o acercarse hasta la Ermita de San Saturnino.
♥ San Sebastián
Es la niña bonita de Euskadi y, sin ninguna duda, una de las ciudades más espectaculares de España. Una localidad costera que rebosa elegancia, belleza natural, patrimonio a raudales y miradores de otro planeta. El gran símbolo de esta ciudad es la kilométrica Playa de la Concha, un arenal de más de un kilómetro de longitud jalonado por hermosos palacetes y una hermosa barandilla blanca, al más puro estilo cantábrico.
Donosti no se entendería sin largos paseos por esta playa, también por la playa de Ondarreta, sin observar la fuerza del mar en el Peine del Viento, tampoco sin la belleza del Ayuntamiento, sin recorrer cada una de las callejuelas peatonales del casco histórico y acabar cruzando el río Uremea para descubrir el fantástico edificio del Kursaal y la Playa de Zurriola.
En fin, son muchísimos los lugares increíbles y de visita imprescindible en esta ciudad. Pero, bajo mi punto de vista, lo mejor de San Sebastián lo encontramos en las alturas de sus miradores. Las vistas desde el Monte Igueldo son las más famosas pero las del Monte Urgull son también maravillosas y en días despejados te dejarán con la boca abierta.
DATOS PRÁCTICOS PARA VISITAR DONOSTI
Ya lo sabes ¿no?. Empezamos con un free tour por el centro histórico de San Sebastián y podemos continuar con otro free tour de la Belle Époque más centrado en el Donosti del siglo XIX. Con esto ya tienes una buena base para empezar a recorrer la ciudad por tu cuenta y disfrutar también de la gastronomía y los bares de pintxos del centro histórico. No esperes precios populares pero hay que reconocer que los pintxos donostiarras están de muerte.
San Sebastián no es una ciudad barata pero, si sabes buscar, puedes encontrar más de un alojamiento ganga en pleno centro histórico. Y se de lo que hablo porque cada año organizo una excursión a esta ciudad y me toca buscar alojamiento bueno, bonito y barato para varias personas. Así que, estas son mis recomendaciones de primera mano dentro del centro de la ciudad y con buenísima relación calidad/precio.
- Pensión San Juan. Dentro del casco histórico peatonal, ofrece habitaciones privadas con baño compartido. 0 lujos pero todo lo necesario para disfrutar de un par de días en la ciudad y con una situación inmejorable.
- Pensión Régil. También muy económico y bien situado a pocos metros del centro histórico peatonal, pero con baño propio y mayor privacidad. Puedes contratar desayuno por un coste adicional
♥ Hondarribia
Hondarribia es una maravilla y punto. Nos encontramos ya en el límite con la frontera francesa. De hecho, este localidad guipuzcoana suele ser el punto de inicio de todas las rutas turísticas por el País Vasco francés. Arquitectura tradicional pesquera llena de color, un casco viejo medieval de cuento y una preciosa playa junto a la desembocadura del río Bidasoa. No pinta nada mal ¿verdad? Pues te aseguro que es mejor aún al natural.
Por ponértelo aún más fácil esta es la lista de lugares que no te puedes perder en tu visita a Hondarribia: la Iglesia de Santa María de la Asunción, la Plaza de Armas, el Castillo de Carlos V, la Plaza del Obispo, la Calle Mayor y la muralla medieval. Pero lo mejor es que te pierdas por las maravillosas callejuelas peatonales de uno de los pueblos más bonitos que ver en Euskadi.
♥ Zarautz
Seguimos en la costa para continuar descubriendo pueblos vascos maravillosos. Zarautz es uno de los más famosos por méritos propios. Sí, la promoción que le hizo el televisivo cocinero Karlos Arguiñano ayudó mucho en su momento a agrandar la fama, pero su belleza natural hizo el resto. Y es que estamos hablando de un pueblo que presume de una playa kilométrica de fina arena dorada, de un casco antiguo repleto de monumentos, como el Palacio de Narros o la Iglesia de Santa María la Real, y un entorno natural alucinante.
Y tan alucinante es el entorno natural que puedes recorrer gracias a un paseo peatonal los 4 kilómetros que separan Zarautz de otro precioso pueblo de pescadores, Getaria, y alucinar con los paisajes salvajes que ofrece este pedazo de tramo costero. De verdad, esta senda peatonal merece muchísimo la pena.
♥ Zumaia
Finalizamos con otro de los planes más importantes que hacer en el País Vasco. Y es que un recorrido completo por la costa vasca no quedaría completo sin acercanos hasta la bellísima localidad de Zumaia, también con un marcado carácter marinero, un casco viejo con mucho encanto, un bello puerto pesquero tradicional, una playa de arena dorada preciosa y un entorno ideal.
¿Pero qué tiene Zumaia que le hace destacar sobre otros pueblos vascos? Aquí tenemos que hablar de la irrupción del cine y la televisión en este pequeño pueblo guipuzcoano. Y es que hay dos lugares que atraen todas las miradas: la Ermita de San Telmo (lugar de rodaje de la película Ocho apellidos vascos) y el espectacular Flysch de Zumaia. Esta impresionante formación geológica originada por la acción erosiva del mar fue uno de las localizaciones escogidas para rodar la famosísima seria televisiva Juego de Tronos. Sólo con saber ese dato ya te podrás imaginar la espectacularidad del lugar.
Como siempre, finalizo con el mapa de localización de todos los lugares imprescindibles que visitar en el País Vasco plasmados en google maps.
Lo sé, aún me queda muchísimo por explorar en esta comunidad. De hecho, pretendo hacer cambios en esta lista con el transcurso de tiempo. ¿Y a ti qué te parece? ¿me ayudas a completar esta lista con más lugares qué ver en el País Vasco?. Siempre estoy abierta a recomendaciones y nuevos planes para futuras escapadas.
Más que ver en Euskadi
- Ruta por la Reserva de Urdaibai
- Qué ver en el Parque Natural de Gorbea
- Los pueblos más bonitos de las costa de Bizkaia
- Ruta al pico Tologorri
- Ruta al Monte Txindoki
- Txotx, salir de sidrerías al estilo vasco
Si necesitas más información sobre Euskadi, también te recomiendo acudir al portal oficial de Turismo de Euskadi.