¿Tiramos de topicazos? Pues aquí va uno de los grandes. Dicen que las mejores esencias se guardan en frasco pequeño y Navarra cumple a la perfección con esta premisa. Pequeña en tamaño pero grande en diversidad paisajística y cultural. Hoy surcamos las carreteras de la comunidad en busca de los desiertos más coloridos, de maravillosos pueblos de cuento, impresionantes ríos color turquesa y valles frondosos a los pies de las cumbres pirenaicas. ¿Te vienes de escapada a descubrir 15 planes TOP que hacer y que ver en Navarra?.
Debo reconocer que los rincones naturales de la Comunidad Navarra son mi debilidad. Tres Parques Naturales, 47 Monumentos Naturales y otros tantos espacios protegidos conforman una oferta variada e irresistible. Pero los amantes de la gastronomía y del turismo cultural también tienen en esta comunidad un magnífico referente con Pamplona a la cabeza y un montón de pueblos con una monumentalidad y encanto indiscutibles.
¿Preparado para conocer los mayores tesoros que ver en Navarra?
Índice del contenido
- Qué hacer y qué ver en Navarra: 15 lugares increíbles
- » Una muralla kilométrica en Pamplona
- » Montañas de mil colores en las Bardenas Reales
- » Sierra de Urbasa y Andía en tonos turquesa
- » Un paraíso secreto en la Sierra de Aralar
- » La esencia pirenaica en el Valle de Roncal
- » Ochagavía y la Selva de Irati a todo color
- » Un sueño medieval en Olite
- » Ujué, uno de los pueblos más bonitos de España
- » La autenticidad de Gallipienzo
- » Sangüesa
- » El Castillo de Javier, la cuna de Navarra
- » Monasterio de Leyre y el increíble embalse de Yesa
- » Paraíso natural en la Foz de Lumbier y Arbayún
- » El precioso Valle de Baztan
- » Roncesvalles, el comienzo del camino
- Qué hacer en Navarra: rutas de fin de semana
- Localización de todos los lugares que visitar en Navarra
- Más artículos sobre qué ver en Navarra
Como siempre, te recuerdo que se trata de una lista muy subjetiva. Está basada en mi propia experiencia por la comunidad navarra. Han sido 15 lugares pero podrían haber entrado muchos más. Así que, si crees que falta alguno imprescindible, no dudes en dejar tu comentario y ayudar a todos los lectores que lleguen hasta este artículo a descubrir la increíble variedad de destinos dentro de la comunidad.
» Una muralla kilométrica en Pamplona
Una pequeña comunidad, una gran ciudad. Y no por su tamaño sino por su grandeza histórica y monumental. Una magnífica urbe amurallada que aglutina monumentos, tradiciones y mucho ambiente en un centro histórico fantástico. Pero si hay un monumento que destaque sobre todos los demás son las propias murallas pamplonicas. Y es que estamos ante una impresionante defensa de 5 kilómetros de extensión en perfecto estado de coservación. ¡Una maravilla!
Si me permites el consejo, tampoco te puedes perder una visita al interior de la catedral (es una joya muy infravalorada), la Plaza del Ayuntamiento, la Plaza del Castillo, la Iglesia de San Saturnino y, por supuesto, la Capilla de San Fermín. A partir de ahí, lo mejor que puedes hacer es perderte por las callejuelas de un centro histórico bastante extenso y disfrutar de una gastronomía exquisita.
Más información sobre Pamplona
Puedes ampliar información sobre monumentos, lugares donde tapear y todos los detalles de esta ciudad fascinante en el artículo sobre qué hacer y qué ver en Pamplona en un fin de semana. Si lo que quieres es dejarte guiar por las manos de un experto, te aconsejo reservar el free tour por el centro histórico. Le he hecho dos veces y me parece súper recomendable.
Además, debes saber que Pamplona es gran punto de partida para explorar buena parte de la provincia puesto que se encuentra en una ubicación bastante central. Si estás buscando alojamiento en la ciudad, te puedo recomendar de primerísima mano el Hotel Pamplona Catedral. Céntrico, con encanto y muy funcional.
» Montañas de mil colores en las Bardenas Reales
Hace unos años, cuando tuve la fortuna de visitarlo por primera vez, era un rincón bastante desconocido de España, pero la serie Juego de Tronos (e instagram) lo puso en el mapa para siempre y hoy en día es uno de los puntos más populares que visitar en Navarra. Nadie quiere perderse la oportunidad de disfrutar de un desierto repleto de formaciones geológicas súper fotogénicas y de colores intensos. ¡Es más impresionante aún al natural!
Como ya te expliqué en el artículo sobre las Bardenas Reales, se puede visitar en coche particular haciendo una ruta circular, la denominada como Vuelta al Polígono, y parando en los puntos más emblemáticos como el Cabezo de Castildetierra o el Cabezo de las Cortinillas. Por si tienes tentaciones de salir de los caminos marcados, debes saber que no es posible. Y es que buena parte de la zona es propiedad del Ejército del Aire. Increíble pero cierto…
» Sierra de Urbasa y Andía en tonos turquesa
Con el famosísimo Nacedero del Urederra a la cabeza, nos internamos en otro de los espacios naturales más visitados de Navarra. Tampoco es de extrañar. Y no sólo por las aguas turquesa del río Urederra, sino por todo el Parque Natural Sierra de Urbasa y Andía en su conjunto. Una joya que merece la pena visitar en cualquier época del año. Pero muchísimo mejor si lo haces durante los meses de temporada baja.
Sí, no te debes perder la ruta del Nacedero del Urederra, pero no te quedes sólo con este lugar. Igual de espectacular es el Balcón de Pilatos, el Hayedo Encantado de Urbasa, el Monasterio de Santa María la Real de Iranzu o la bonita ruta de senderismo a la Ermita de San Adrián, entre otras muchas posibilidades. Puedes ampliar información aquí mismo sobre qué ver en la Sierra de Urbasa y Andía, cómo llegar, alojamiento recomendado y mucho más.
» Un paraíso secreto en la Sierra de Aralar
Seguro que la Sierra de Urbasa te ha fascinado pero ¿te apetece una escapada rural por un rincón más desconocido y con menor concentración de turismo?. Apunta, porque la Sierra de Aralar puede convertirse en tu próximo destino. Este espacio natural, compartido con la provincia de Guipuzcoa, es tierra de mitos y leyendas, de vestigios de nuestro pasado en forma de dólmenes, de impresionantes miradores como el de Azpirotz, de pueblos con encanto como Betelu y de lugares de arraigada tradición como el Santuario de San Miguel de Aralar.
En este zona de gran extensión, 208 kilómetros cuadrados aproximadamente, también hay cabida para el senderismo o para encantadores paseos como el Sendero de Goikola. Y si también te quieres adentrar en Aralar pero por tierras guipuzcoanas, 100% recomendable visitar la Ermita de San Saturnino, la Ermita de Larraitz y su entorno natural, y ascender al Monte Txindoki, el llamado Cervino vasco. Yo disfruté de un fin de semana completo por toda esta zona y me pareció una gozada.
» La esencia pirenaica en el Valle de Roncal
Idílico, frondoso, salvaje y con muchísimo encanto. El Valle de Roncal es uno de esos destinos que sorprende desde el primer momento. No te esperas semejante cantidad de pueblos hermosos como Burgui, Roncal, Urzainqui, Isaba y Uztárroz. No soy capaz de elegir, todos merecen la pena. Tampoco esa maravillosa carretera panorámica a la vera de un río salvaje de aguas color turquesa que desemboca en miradores de la espectacularidad del mirador de Larra-Belagua y del mirador de la Piedra de San Martín.
Está claro que hemos llegado a Los Pirineos y sería pecado marcharse sin hacer un poco de senderismo. Una ruta de montaña sencilla y con vistas de infarto es la que nos lleva hasta la cima del Pico Arlás. Eso sí, mucha precaución en invierno y no te olvides de llevar material adecuado. Suele haber mucha acumulación de nieve y hielo por toda la zona. Otro camino muy atractivo y muy adecuado para el turismo familiar es el que nos conduce hasta la cascada de Belabarce.
Más información sobre el Valle de Roncal
Estamos ante uno de mis destinos favoritos dentro de la comunidad navarra y el mejor consejo que puedo darte es que te lo tomes con calma. Que le dediques al menos un par de días completos. Jornadas de recorrer callejuelas, de senderismo y conexión con el entorno. Estoy segura de que te va a encantar. Y, para que no te falte de nada, aquí tienes un montón de información de primera mano sobre qué ver en el Valle de Roncal.
También por experiencia personal, puedo recomendarte reservar habitación en el Hotel Rural Argonz Etxea. Un alojamiento con mucho encanto dentro del diminuto pueblo de Urzainqui.
» Ochagavía y la Selva de Irati a todo color
Estamos ante uno de los pueblos más famosos y bonitos que ver en Navarra. ¿Quién no ha oído hablar de Ochagavía?. Está claro que los clásicos no pasan de moda y éste es uno de ellos. Se trata de un destino muy popular tanto por la belleza evidente de un casco histórico para enmarcar como por su propio entorno. Y es que, muy cerca de Ochagavía, tenemos una de las entradas del bosque hayedo-abetal más extenso e importante de Europa, la llamada Selva de Irati.
En este caso, estamos hablando de una zona bastante codiciada durante los meses de otoño. Y es que los bosques se tiñen de mil colores y los fotógrafos se vuelven completamente locos ante semejante espectáculo natural. Como podrás imaginar, durante los fines de semana de otoño, todo el Valle de Salazar en su conjunto rebosa turistas. Así que, una vez más, te aconsejo evitar los fines de semana de la temporada otoñal o visitarlo durante el resto de estaciones. Yo planeé mi escapada en pleno invierno y la disfruté como una enana. Ochagavía se encontraba muy tranquilo y la Selva de Irati estaba prácticamente vacía de senderistas. ¡Una gozada!.
¡Ah! Si me permites otro consejo, durante el trayecto de carretera desde el bello pueblecito de Aribe hacia el embalse de Irabia (uno de los puntos de acceso a la Selva de Irati) vas a circular a través del llamado Valle de Aezkoa, el cuál presume de conservar 15 hórreos tradicionales.
Si precisas más información del pueblo, otras localidades del valle y los alrededores, te aconsejo consultar mi artículo sobre qué ver en Ochagavía y este otro con las mejores rutas por la Selva de Irati.
» Un sueño medieval en Olite
Pasamos de un pueblo espectacular en Pirineos a otro que no lo es menos en la Navarra Media. La imagen de Olite permanecerá siempre ligada a su archiconocido castillo. Pero esta localidad es mucho más que su edificio más popular. Puede presumir sin miedo de un centro histórico monumental en el que cabe destacar en mayúsculas la Iglesia de Santa María la Real, la Plaza de Carlos III, la Torre del Chapitel y la Iglesia de San Pedro. Pero lo mejor es perderse por las callejuelas y disfrutar de la arquitectura popular de esta zona de Navarra.
Lo que está claro es que no te puedes perder la visita al interior del Palacio Real de Olite, más conocido como Castillo de Olite. Reserva como mínimo una hora para recorrer todos los recovecos de esta maravilla medieval, una fortaleza que bien podría salir de las páginas de cualquier cuento Disney. Una se siente casi como una princesa caminando por los pasillos, subiendo las escaleras de las torres y asomándose a las maravillosas balconadas con vistas. Es sencillamente espectacular y punto.
Por cierto, si nadie te lo ha chivado, ya te lo diyo yo. Muy cerca de Olite, a sólo 18 kilómetros de distancia, también te recomiendo visitar la impresionante fortaleza medieval de Artajona. Puedes hacer ambas visitas perfectamente en un día.
» Ujué, uno de los pueblos más bonitos de España
Pertenece a la Asociación de Pueblos más bonitos de España. Y no me extraña. Esta pequeña localidad de la Navarra Media, también muy cercana a Olite, se lo ha ganado por méritos propios. Todas las construcciones de este pueblo parecen casar a la perfección. Como si fuera un puzzle en el cada pieza nos alienta a seguir descubriendo el siguiente rincón. Y dentro de toda esta marea de piedra, llama poderosamente la atención un monumento: la Iglesia-Fortaleza de Santa María de Ujué. Un templo fortificado que se alza sobre el resto del caserío casi como si fuera una fortaleza.
Después de recorrer hasta el último centímetro visitable en Ujué, te recomiendo coger el coche y continuar ruta. Y es que a sólo media hora en coche, se encuentra el Monasterio de la Oliva, una joya del arte cisterciense español en cuyo interior esconde un claustro gótico bellísimo.
» La autenticidad de Gallipienzo
Muchos dirán que éste es sólo un pequeño pueblo con encanto del sur de Navarra. Pero para mí Gallipienzo tiene algo especial. Algo que consiguió enamorarme al primer instante. Un motivo más que suficiente para incluirlo en esta selección. Gallipienzo tiene magia. Quizás me encontraba en el momento y lugar adecuados. Un lunes veraniego, cuya temperatura fresca, invitaba a pasear por las calles empedradas de Gallipienzo Antiguo. A dejarme llevar por el eco de mis propios pasos y disfrutar de un entorno que derrocha autenticidad.
Un alojamiento de cuento en Gallipienzo
He de reconocer que buena parte de la experiencia tan positiva que viví en este pueblecito está ligada a un alojamiento para recordar. El Hotel Heredad Beragu es uno de estos hoteles rurales diseñados al detalle. Esa mezcla entre lo tradicional y la modernidad que te hacen sentirte en el paraíso desde el primer momento. Y, si a ello le añades buena gastronomía y unas vistas privleiagas sobre el desfiladero del Río Aragón, la nota final es un 10 sobre 10.
Si quieres descubrir más sobre mi escapada por la zona y otros lugares que visitar en los alrededores, te aconsejo consultar mi artículo en el blog sobre Gallipienzo.
» Sangüesa
Debo reconocer que el primer impacto que me produjo este pueblo navarro no fue todo lo bueno que debiera. Hacía demasiado calor y las ganas de callejear escaseaban. Con el tiempo, he cambiado de parecer y me siento en la responsabilidad de darle el valor que merece. Y es que estamos ante una localidad capital de comarca. Una ciudad fronteriza en el medievo, cuya gran importancia histórica no es difícil intuir por su gran monumentalidad actual.
Entre todos esos edificios monumentales, huellas de una época pasada de gran esplendor, cabe destacar la impresionante la portada románica de la Iglesia de Santa María, la Iglesia de Santiago, el claustro del Convento del Carmen y numerosos palacios blasonados como el Palacio Príncipe de Viana o el Palacio de Vallesantoro que completan un casco histórico al que no la falta aliciente. Para finalizar la visita y tener una visión más amplia del conjunto, te aconsejo subir hasta el mirador del Sagrado Corazón.
Seguimos recorriendo los vestigios de un pasado medieval que ha marcado el patrimonio de esta comunidad y vamos con otro imprescindible que hacer en Navarra: visitar el Castillo de Javier. Estamos ante otra de estas fortalezas que parecen sacadas de un cuento de fantasía. Y es que el Castillo de Javier tiene un tamaño que impresiona y su estilo constructivo, robusto pero repleto de torres almenadas, le confieren un aspecto súper llamativo y espectacular.
Estamos a sólo 8 kilómetros de distancia de Sangüesa y, ya desde la carretera, el imponente perfil de esta construcción defensiva, cuyo origen se remonta al siglo X, nos sugiere la verdadera importancia histórica del lugar. Y es que nos encontramos en el lugar de nacimiento de San Francisco de Javier, una importante figura histórica, patrón de Navarra y fundador de la Compañía de Jesús. Más allá de conocer su orígenes y la evolución a lo largo de la historia, estoy segura que vas a disfrutar de lo lindo tanto de un exterior súper fotogénico como de un interior repleto de atractivos.
» Monasterio de Leyre y el increíble embalse de Yesa
Sobre una magnífica atalaya y con vistas privilegiadas, el Monasterio de Leyre permanece bello y sereno, como si el paso de los siglos no fueran con él. Un conjunto monástico benedictino hoy reconvertido en alojamiento (Hospedería de Leyre) y, cuya visita turística, alcanza su punto álgido en la más que impresionante cripta románica.
Despues de una visita imprescindible que hacer en Navarra, te aconsejo recorrer la carretera que fluye paralela al embalse de Yesa. Un territorio compartido con la Comunidad de Aragón y que, en días soleados, luce unos colores que parecen irreales. Os prometo que aquí no hay photoshop, es así de alucinante. A lo largo de esta orilla, encontrarás varios apartaderos por los que puedes bajar hasta el nivel del agua. Hay quien se atreve a bañarse en verano pero, personalmente, estas aguas de tonos azul eléctrico me parecen más proclives a realizar una buena sesión fotográfica que a un baño refrescante. Cuestión de gustos.
» Paraíso natural en la Foz de Lumbier y Arbayún
Parece mentira, pero seguimos en la Navarra Media ganando mucho puntos de espectacularidad paisajística. El río Irati, que ya hemos conocido cuando hablábamos de Ochagavía y la Selva de Irati, continúa surcando tierras navarras y dejándonos preciosas estampas, como la que vamos a descubrir en la Foz de Lumbier. Un precioso desfiladero que, en poco más de un kilómetro de extensión, nos deja imágenes para el recuerdo. La visita transcurre por una sendero muy sencillo y apto para toda la familia. Tienes todos los detalles en el artículo sobre la ruta de la Foz de Lumbier.
A pocos kilómetros de distancia, abandonamos el curso del río Irati para descubrir la cuenca del río Salazar a través de la maravillosa Foz de Arbayún. La imagen más popular de esta garganta que llega a alcanzar los 300 metros de altura es el mirador de Iso, accesible en coche. Sin embargo, te aconsejo tomártelo con calma, trasladarte hasta el diminuto pueblo de Usún y, desde allí, caminar hasta el inicio del desfiladero por bellos parajes naturales.
Debo señalar que ambos puntos han ganado mucha popularidad en los últimos años y su fácil acceso los abren a un tipo de público muy amplio. Para que la experiencia sea completamente satisfactoria, te recomiendo evitar fines de semana durante los meses de temporada veraniega, puentes y festivos. Me lo vas a agradecer.
» El precioso Valle de Baztan
A este lugar no le hacen falta presentaciones, es uno de los más bellos de comunidad y necesita que le dediques el tiempo que se merece, como mínimo un fin de semana completo. Una escapada que te llevará a conocer el hermoso pueblo de Elizondo, también el encanto de Ziga, Arizkun o Amaiur, los miradores del Valle de Baztan y el Puerto de Otsondo, la ruta de senderismo del Molino del Infierno y la cascada de Xorroxin, la cercana Cueva de Zugarramurdi, Urdax y un largo etcétera.
¿Entiendes ahora por qué esta zona necesita que le dediques en exclusiva varios días? Debes profundizar más allá de Elizondo y la Cueva de Zugarramurdi, sin duda los dos puntos que se llevan todo el protagonismo. Y en este ejercicio de ir más allá también nos encontramos con el Parque Natural Señorío de Bertiz. Apunta bien este nombre porque es un lugar fascinante y lleno de magia.
Más información sobre el Valle de Baztan
Te lo prometo, este valle es todo lo que puedas desear para un fin de semana de turismo rural y mucho más. Por ello, también se merecía un artículo en exclusiva. Aquí tienes los mejores lugares que ver en el Valle de Baztan.
Y lo mejor de todo es que te puedes alojar en alguno de los preciosos caseríos de la zona. Una buena opción por situación y relación calidad/precio la tienes en la Casa Rural Malkornea en el precioso pueblo de Amaiur.
» Roncesvalles, el comienzo del camino
Dejo para el final un punto de la comunidad que aún me queda por conocer. Pero por fama y buenas referencias que he recibido de primera mano, no puedo dejar de incluirlo en esta lista con los mejores lugares que ver en Navarra. Se trata de Roncesvalles. ¿Quién no ha oído hablar de Roncesvalles? Es el comienzo de todo ¡el inicio oficial del Camino de Santiago!.
Más allá del potente simbolismo de este lugar, Roncesvalles nos ofrece la belleza de los pirineos y el encanto de la arquitectura tradicional de unos valles muy influenciados por su cercanía con la frontera francesa. Para empezar, una visita imprescindible sería la Colegiata de Santa María de Roncesvalles, también recorrer las callejuelas de Burguete y Espinal y, por supuesto, cazarse las botas de montaña para disfrutar de naturaleza en estado puro.
Un vez más, he decidido dar un pasito al frente y ponértelo aún más fácil. En breve podrás consultar un artículo súper completo con 5 ideas de escapadas por Navarra de fin de semana para todos los gustos. Si dispones de más días (lo cuál te recomiendo totalmente), podrás unir varios itinerarios y volver completamente enamorado de esta comunidad. Muy pronto estará disponible 😉 . Hasta ese momento, también te aconsejo consultar la sección de rutas en coche de la página web de Turismo de Navarra. Me parece de muchísima utilidad.
Excursiones recomendadas desde Pamplona
Tal y como te aconsejaba al principio, Pamplona es un lugar ideal desde el que plantear excursiones por algunos de los mejores lugares que visitar en Navarra. De hecho, puedes consultar este completo artículo con lugares increíbles que ver cerca de Pamplona. En él reúno muchos de los puntos de los que también os hablo en este artículo.
Lo ideal sería disponer de vehículo propio e ir descubriéndolo a tu propio ritmo. Sin embargo, también existe la posibilidad de contratar excursiones organizadas muy completas que parten desde la propia Pamplona. Aquí os dejo las mejores propuestas:
- Excursión al Valle de Baztan
- Excursión a la Selva de Irati
- Excursión al Monasterio de Leyre, Castillo de Javier y Ujué
Como siempre y para que no te pierdas nada, te dejo el mapa de localización de google maps con todos los lugares que he nombrado a lo largo del artículo. Desde los mejores puntos visitables hasta los alojamientos recomendados.
Te recuerdo que esta recopilación sobre los mejores lugares que ver en Navarra está basada en mi propia experiencia personal y escapadas por la comunidad navarra. Faltan muchísimos lugares tan espectaculares como Puente la Reina, Tudela, Viana o Eunate entre otros muchos. Ya te lo dije al principio, es una comunidad pequeña pero matona y ha sido muy difícil hacer la selección para que no fuese un post eterno. ¿Qué otros lugares te parece que faltaría añadir a esta lista?.
- Qué hacer y qué ver en Pamplona
- 8 lugares alucinantes que ver cerca de Pamplona
- Qué ver en el Valle de Roncal, un lugar de ensueño en Los Pirineos
- Qué ver en el Valle de Baztan, una comarca de cuento
- Qué ver en el Parque Natural de Urbasa y Andía
- Ruta al Nacedero del Urederra un sueño de color turquesa
- Ochagavía y un montón de lugares increíbles en los alrededores
- Rutas de senderismo en la Selva de Irati
Muy bueno el artículo, gracias por tan cuantiosa y precisa información. Ando liado preparando viajes y me ha servido de ayuda vuestras recomendaciones. Gracias.
Hola Gustavo,
Me alegro muchísimo que te haya servido de ayuda. Cualquier pregunta adicional, no dudes en volver a escribirme.
Un saludo.
Muy buena la presentación de todos estos lugares ! Detrás hay mucho trabajo…
y se agradece.
Un factor importante es contar con el tiempo climático adecuado…. quizás si se incluye en la explicación dónde es mejor consultarlo pues genial!
Hola Maria Teresa,
Muchas gracias por tus palabras. Por supuesto que el factor climático es importante y es algo que tengo muy en cuenta en cualquier época del año. Cuando voy a un pueblo o una ciudad no hay mucho problema, lo consulto en la Aemet o incluso en la app de tiempo de mi propio móvil. Lo complicado es obtener datos certeros cuando vamos a un espacio natural, ruta de senderismo concreta, montaña etc… En este caso, suelo consultar la información de Meteoblue (https://www.meteoblue.com/) y de Meteoexploration (https://meteoexploration.com/).
Espero que te sirvan los tips. A mi me va muy bien con estas webs.
Un saludo,
Muchas gracias por este post. Actualmente vivo en Catalunya y me estoy pensando pillar un coche e ir un finde por ahí. Me encanta la escalada, ¿qué recomiendas para un finde sólo?
Hola Adrián,
Pues te va a encantar segurísimo. Un finde solo es muy poco pero gustandote la escalada y la naturaleza seguro que te gusta muchísimo toda la zona de los valles pirenaicos: Baztan, Roncesvalles, Roncal, Salazar….
Muchas gracias por el artículo Rebeca, muy bien resumido y super útil! La semana que viene vamos en familia al Valle de Baztan y a Roncesvalles y ahora ya sabemos donde hacer parada para conocer el resto de Navarra 🙂 Un saludo desde Barcelona
Hola Jon,
Lo vas a disfrutar muchísimo. Navarra es una comunidad increíble y súper diversa.
Un saludo
Muchas gracias por tu tiempo.
Soy canario y anoché pensé en hacer a finales del próximo septiembre/21 una escapada de una semana a Navarra y Pais Vasco, única zona de España que me falta por conocer.
Tu guía va a ser una sensacional orientación para la semana.
Hola José Ángel,
Me alegro un montón. Son dos destinazos y septiembre es un mes estupendo para visitarlos. Espero que lo disfrutes un montón y cualquier duda, aquí me tienes.
Un saludo
Me gustaría me aconsejaras, cuantos días necesitaría para ver el valle de baztan, y alguna otra zona de Navarra para pasar otros días. Muchas gracias
Hola Fina,
Para el valle de Baztan en dos o tres días está genial. Si quieres seguir viendo valles pirenaicos puedes seguir con Roncesvalles, Selva de Irati, Valle de Salazar, Valle de Roncal… Hay muchísimos lugares por esa zona de Navarra que merecen mucho la pena.
Un saludo
Estupendo este artículo! Nos va ayudar mucho en nuestro próximo viaje! Mil gracias 🙏❤️
¡No sabes cuanto me alegro! 😊
Hola!! Para el puente de octubre, que crees que daría tiempo a visitar de todas tus recomendaciones? Realmente no se cuantos dias abarca cada sitio que has recomendado.
Por otro lado, cual sería el mejor sitio para alojarnos (en cuanto a lo más centrico para movernos)?
Hola Noemí,
La verdad es que esta lista de lugares no la puedes completar en un sólo puente (entiendo que dispones de 4 días ¿no?). Yo te recomiendo centrarte en una zona e ir haciendo las visitas con tranquilidad. Por ejemplo, si te apetecen valles pirenaicos, puedes dedicar tus días a visitar el Valle de Baztan y alrededores bien a fondo. O aprovechar para visitar Ochagavía, la Selva de Irati y el Valle de Roncal. También me parece buena opción alojarse en Pamplon y aprovechar para ver la ciudad y excursiones chulas por los alrededores como Sangüesa, Castillo de Javier, Monasterio de Leire y las Foces de Lumbier y Arbayún…. Al final, tienes un montón de opciones y están todas geolocalizadas en mapa al final del post. La cuestión es que elijas el tipo de plan que te gusta más y te centres en una misma zona.
Espero haberte ayudado. Un saludo y a disfrutarlo
Muchas gracias.
Al final nos alojamos a una media hora de Pamplona, asique nos centramos en la zona media.
Lo mejor, EL NACEDERO DEL UREDERRA, precioso!!
Visitamos la Foz de Lumbier y nos movimos a SOS DEL REY CATOLICO en Zaragoza.
El día de ida aprovechamos para conocer Pamplona y el de vuelta para hacer la visita guiada del Palacio de Olite, muy recomendable por cierto.
Muchas gracias por tus ideas y sugerencias.
Cuanto me alegro Noemí,
Navarra es una comunidad fantástica y cualquier opción es buena. Me alegro de que hayas regresado a contar tu experiencia.
Un abrazo
Hola, Rebeca, somos una familia y estamos pensando en una estancia de 15 días este verano para visitar Navarra. Para ti ¿cuál sería el mejor lugar para alojarnos y desde allí ir realizando las diferentes rutas?
Gracias por todo
¡Hola!
Guauuuu, 15 días en Navarra es el tiempo perfecto para disfrutar prácticamente de toda la comunidad. Pamplona por ejemplo es un lugar ideal para alojarte varios días porque se encuentra en un punto muy céntrico de la comunidad. Aunque yo personalmente repartiría mis días y haría como mínimo noches en tres puntos diferentes. Por ejemplo, para visitar los valles pirenaicos, me parece una paliza ir y volver cada día. Al final es cuestión de decidir cuales son los lugares que quieres ver sí o sí y en base a eso establecer los mejores puntos de pernocta en base a la situación geográfica.
Espero que lo disfrutes muchísimo
Muy buenas elecciones.Para otro nuevo te sugeriría.El gran Paseo del Arga…Urbanita y rural incluso salvaje alguna vez.La zona del valle de Yerri y tierra Estella con el pantano de Alloza el nacedero de Riezu Estella y los monasterios de Iranzu e Iratxe.Y saltando atraves de Urbasa adentramos en la Burunda tierra del ferrocarril y la montaña San Donato y los pueblos de Azpiroz.Gracias por mostrás las maravillas de nuestra tierra.
¡Hola Maribel!
Muchísimas gracias por las recomendaciones. Me las apunto para la próxima, tienen una pinta excelente 🙂
Muy completo. Ahora sólo me falta buscar un lugar dónde poner el campamento, para ir realizando escapadas de un día ida y vuelta. Todas traquilas, el senderismo han de ser fáciles nada exigentes en cuanto a dureza y duración
No sé cuál sería la mejor época, descartando el invierno (por el frío) sería en primavera, verano o principios del otoño
La idea es echar unos 15 días entre Navarra y el país vasco. Necesito dos bases una en Navarra y otra en el País Vasco.
Hola Luis,
Gracias, me alegro que te haya servido de ayuda. Respecto a tu duda sobre la época, todo depende de lo quieras. A mi la primavera y comienzos de l verano me parece un momento ideal para disfrutar de la naturaleza. Y respecto a lo de buscar dos bases para 15 días… pues todo depende de lo que vayas a visitar. A mi personalmente me parece que establecer sólo dos bases y hacer excursiones de ida y vuelta hará que te pierdas muchas cosas y que hagas muchísimos kilómetros pero esto depende de ti. Y cuales serán los lugares ideales para buscar alojamiento, esa decisión dependerá totalmente de quñe sitios quieras visitar.
Un saludo y espero que lo disfrutes
Que Bueno el artículo. Estaremos de 12 a 15 por esta zona, no sabemos que nos caberia em estos dias de los planes que sugieres. Qué recomendarías? Vamos en coche.
Hola Isabella,
La verdad es que 3 o 4 días es poco para completar esta lista. Podrías ver la capital y alguna zona cercana o tirar hacia el norte a Baztan y valles pirenaicos. Las posibilidades son inmensas y sin saber mucho tus gustos es difícil decir.
Un saludo
Muchas gracias por tan buen trabajo de información, me va a venir fantástica la información
Me alegro un montón Antonio. Espero que disfrutes de una comunidad fascinante 😉
Hola Rebeca,
Menudo curro tiene!! Muy chulo.
Andamos pensando ir 15 dias en furgo con nuestra perra y visitar Navarra.
La duda es si sabes si es una zona donde se mueva este tipo de turismo o no.
Por buscar opciones de dónde dormir cada día o cada 3 días como aconsejas en algunos sitios de quedarse más para verlo todo bien.
Muchas gracias
Hola Alba,
La verdad es que he viajado muy pocoo en furgonera por Navarra pero yo creo que no tendrás problemas para encontrar lugares donde pernoctar cada noche. En este caso, lo de moverte más o menos es algo personal. Yo viajando en furgoneta prefiero dormir prácticamente cada noche en un lugar para aprovechar los desplazamientos y el tiempo disponible al máximo pero yo creo que es una cuestión de preferencias personales. De verdad, yo no me preocuparía mucho. Es una comunidad estupenda y os va a encantar.
Hola, tenemos pensado ir una semana a mediados de septiembre con una perrita de 10kg alguna sugerencia de alojamiento, para aprovechar al máximo la semana Gracias y saludos
Hola Alicia,
La verdad es que no controlo nada de alojamiento petfriendly. Si no te quieres mover de alojamiento en la semana completa, lo ideal es que decidas qué itinerario y qué ligares te apetece más visitar y en base a eso buscar un alojamiento bien situado, yo te podría ayudar.
Un saludo