¿Merece la pena incluir Tetuán en un viaje por el norte de Marruecos? La respuesta es un SÍ rotundo y en mayúsculas. Por ello, hoy voy a contarte qué ver en Tetuán en un día con todo detalle. Pese a no contar con la carga patrimonial de otros lugares de Marruecos, el ambiente acogedor de sus calles y una medina tan genuina como tranquila declarada Patrimonio de la Humanidad, enamoran al primer instante.

Los lugares más bonitos que ver en Tetuán.
Los lugares más bonitos que ver en Tetuán.

Tetuán está ubicada en el norte del país, a unos 60 kilómetros de Tánger y menos de 40 kilómetros de Ceuta. Aquí el turismo no está masificado. Y, gracias a ello, vivirás una experiencia amable alejada de timos o situaciones agobiantes ¡Puntazo a favor de Tetuán!

✅ ¡IMPORTANTE! Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento (para Marruecos te recomiendo Iati Mochilero)

ℹ️ Aquí tienes la guía más completa con los mejores que ver en Marruecos

Cómo llegar a Tetuán

Tetuán goza de una ubicación privilegiada entre el mar Mediterráneo y las montañas del Rif. Llegar hasta el centro histórico es muy sencillo y moverte por la ciudad también lo es. A continuación te digo cómo.

En coche

Si vas a llegar por carretera en coche de alquiler o vehículo propio, tienes hora y media de conducción desde Tánger y unos 50 minutos desde Ceuta. Ambas ciudades son puntos de entrada habituales desde España por vía marítima. Además, Tánger también ofrece conexiones aéreas tiradas de precio desde muchísimos aeropuertos españoles.

En el mapa de localización te indico el punto exacto del parking que utilicé durante mi estancia en Tetuán. Está muy cerquita de la Medina, cubierto y con precios fijos que no tendrás que regatear, lo que se agradece un montón. Me lo recomendaron los chicos del alojamiento y fue super económico: 50 dirhams por 2 noches y un día.

En transporte público

¿Sabías que puedes llegar a Tetuán en transporte público desde Tánger, Chefchaouen, Asilah y otras ciudades importantes del país? Comprueba los trayectos y los precios de los autobuses en las páginas de las compañías CTM y Supratours. Ofrecen un montón de horarios.

Aunque a Tetuán no llega el tren, el norte de Marruecos cuenta con buenas conexiones ferroviarias. Así que, no está de más que le eches un vistazo a la página oficial de la red ferroviaria marroquí. Seguro que te ayuda muchísimo en la organización de tu itinerario.

Centro histórico amurallado de Tetuán.
Centro histórico amurallado de Tetuán.

En avión

Es el medio de transporte menos utilizado para llegar a Tetuán. Sin embargo, aunque el aeropuerto de Tetuán-Sania Ramel cuenta con pocas conexiones directas desde España, es un destino en crecimiento. No está de más comprobar primero todas las opciones. Puede que te lleves una sopresa.

Qué visitar en Tetuán (Marruecos) en un día

Aviso a navegantes. Aunque el nivel está por las nubes, Tetuán fue una de las ciudades que más me gustó de Marruecos. Ese primer encuentro con sus casitas blancas de estilo andalusí arremolinadas sobre la colina no se olvida nunca. Por no hablar de la huella que dejó el protectorado español y la autenticidad que se respira ajena al turismo.

Aquí tienes la lista más completa de lugares que ver en Tetuán en 1 día con toda tranquilidad. Las distancias se pueden recorrer a pie sin problema. Además, te dejo todos los puntos de interés en un mapa de localización justo al final del artículo. ¡Comenzamos!

EL MEJOR ALOJAMIENTO EN TETUÁN

A pesar de no ser tan grande como Fez o Marrakech, Tetuán tiene alicientes de sobra y se merece un día completo. Así que, te voy a dar 2 opciones de alojamiento muy chulas:

  • Riad Las Mil y una Noches: un riad de cuento y bastante económico con desayuno incluido y ubicación excelente. Reserva con tiempo porque cuando yo quise hacerlo ya no había disponibilidad…por algo será.
  • Riad Tetuanía: aunque las instalaciones estaban un poco viejillas, se trata de un riad agradable y baratísimo. Los chicos que lo regentan son muy amables y hablan castellano. Lo mejor es la terraza con vistas desde la que disfrutar de atardeceres alucinantes.
Terraza del Riad Tetuanía.
Terraza del Riad Tetuanía.

1. La Medina histórica

Medina de Tetuán
Vida cotidiana en la Medina de Tetuán.

No podía empezar la lista de lo mejor que ver en Tetuán con otro lugar que no sea el que ostenta el honor de pertenecer a la lista de Patrimonio de la Humanidad. La Medina de Tetuán destila verdad al 100%, sin artificios, sin pretensiones comerciales más allá de la vida real y cotidiana de los tetuanís. Los mercados de alimentos y los puestos de oficios artesanos comparten espacio con mezquitas, zaouías y el omniporesente olor a leña de los hornos tradicionales.

Lo mejor es dejarse llevar sin miedo. Piérdete por sus callejuelas, entre sus característicos arcos y los colores blanco y verde que adornan puertas y paredes. La atmósfera que desprende y la imagen de alguna chilaba cruzando la escena resulta de lo más evocadora.

Que visitar en Tetuán: la Medina
Rincones preciosos que visitar en Tetuán.

Además de caminar sin rumbo fijo, acércate hasta la Mezquita de Yamaa el Quebir y el mercado de Gherssa el Kebira. El espacio cultural Dar el Oddi situado en un bello edificio histórico también me gustó muchísimo. Además, dentro de la Medina merece la pena visitar el barrio judío y las tenerías de las que te hablaré a continuación.

2. Judería de Tetuán

El Mellah o antiguo barrio judío de Tetuán es otra de las zonas más chulas de la Medina. Sus bonitas y cuidadas calles son, como en la mayoría de los centros históricos marroquís, el ejemplo de un pasado de convivencia en armonía entre las diferentes culturas en el país.

Barrio judío de Tetuán
Imagen del barrio judío.

A día de hoy y tras el éxodo general que se produjo tras la formación del estado de Israel, la población judía es casi inexistente. Sin embargo, aún es posible distinguir detalles muy característicos en las entradas de las casas y visitar la Sinagoga Isaac Bengualid.

3. Tenerías tradicionales

Tenería tradicional: qué ver en Tetuán
Tenería tradicional.

No te voy a negar que las curtidurías más espectaculares de Marruecos son las de Fez, de eso no hay duda. Sin embargo, las tenerías de Tetuán, aunque de un tamaño menor y con una actividad más reducida, conservan el encanto del oficio tradicional intacto. Sin duda, uno de los lugares más pintorescos que ver en Tetuán.

4. Hacer un free tour

Aunque la Medina de Tetuán no es excesivamente grande, te recomiendo comenzar el día con un free Tour en español. De esta manera, tendrás una visión general de los lugares más interesantes de la mano de un guía local sin volverte loco entre callejones infinitos.

Free tour en Tetuán
Un momento durante el free tour.

Pero estamos en Marruecos, no nos vamos a engañar. Así que, cuenta con que el guía en algún momento te va a llevar a la herboristería de algún familiar y a la tienda de alfombras de un amigo para intentar venderte algo. ¡Eso nunca falla! Aún así, es una de las mejores cosas que hacer en Tetuán. Es más, te diré que nuestro guía nos llevó a una herboristería que tenía una terraza con vistas estupendas y en la tienda de alfombras nos invitaron a un rico té con menta 😛

5. El Barrio Español

¡Esto te va a alucinar! La herencia que dejó la época del protectorado español entre los años 1912 y 1956 es plenamente palpable en por todos los rincones de la ciudad, sobre todo en lo que se conoce como el ensanche o la ciudad nueva. Además de multiutud de carteles comerciales escritos en castellano, la arquitectura de época es preciosa y combina a la perfección los estilos morisco, andaluz y modernista.

La elegancia del barrio español.

En tu recorrido por el barrio español no puede faltar la Plaza Moulay el Mahdi y la Plaza Feddan de las que te hablaré en los siguientes puntos del artículo. Otros edificios imprecindibles que ver en Tetuán son el Cine Español, el Instituto Cervantes y los museos Arqueológico y de Arte Moderno.

¿Eres fan de la serie española de El tiempo entre costuras? Entonces estarás deseando recorrer las animadas calles de Tetuán repletas de comercios y cafés donde reconocerás muchos lugares que sirvieron de localizaciones para su grabación. De hecho, existen visitas tematizadas que recorren los escenarios más representativos.

6. Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria

Seguimos en el barrio español para detenernos en la Plaza Moulay el Mahdi. En esta bella plaza circular, flanqueada por edificios representativos de los años en los que Tetuán fue capital del protectorado español, destacan el Consulado Español y la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria.

Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria en Tetuán
Un lugar de visita imprescindible.

¿Te sorprende que hablemos de una iglesia cristiana en un país musulmán? Tetuán es diferente en muchos sentidos y este es uno de ellos. Desde su inaguración en 1927, este templo continua siendo lugar de culto a día de hoy. Su mezcla de estilos ecléctico, mudéjar y almohade acapara gran parte del protagonismo de la plaza.

7. Plaza de Mechouar y el Palacio Real

De plaza en plaza y tiro porque me toca. Saltamos ahora hasta la amplísima y elegante Plaza de Mechouar que comunica la ciudad nueva con la Medina. En pleno corazón de Tetuán ejerce como lugar emblemático de reunión y de paso de sus habitantes.

Qué ver en Tetuán: Plaza de Mechouar
Imagen general de la plaza.

En los años 80 le fue arrebatada una parte para ubicar el Palacio Real. Esto provocó el cierre parcial de este enorme espacio al público, así que toca observar la opulencia de su fachada y alrededores con un poco de distancia.

 DÓNDE COMER EN TETUÁN

Aquí te dejo 3 buenas sugerencias para cuando el hambre haga acto de presencia. El Restaurante el Reducto es una de las mejores opciones. Aunque se encuentra dentro de la Medina, es muy accesible, ofrece cocina tradicional muy elaborada y la posibilidad de beber vino o cerveza.

El restaurante Palace Bouhlal, también en plena medina y con una decoración árabe muy chula, ofrece un menú completo y espectáculos a precios más elevados de la media. Si lo que quieres es comer baratito, te recomiendo hacerlo en el Restaurante la Unión con un ambiente muy local. Por el barrio español también encontrarás un montón de locales muy económicos.

Mención aparte merecen los dulces tetuanís. Deliciosos y muy presentes en las calles de la ciudad. Así que, aprovecha la oportunidad de probar alguno en sus pastelerías, puestos o directamente en sus hornos. 

8. Plaza Feddan, un imprescindible que ver en Tetuán

Siguiendo la muralla exterior de la Medina llegamos a otro de los lugares de recreo más populares entre la población tetuaní y, seguramente, uno de los sitios más bonitos y fotogénicos que ver en Tetuán: la plaza Feddan o Feddan Park. El ambiente cotidiano y su cuidado estilo andalusí invitan a una merecida pausa.

Plaza Feddan, qué visitar en Tetuán
Uno de los rincones más bellos de Tetuán.

En este lugar uno comprende con exactitud porqué se conoce a la ciudad como la Paloma Blanca. Ese mar infinito de casitas blancas y brillantes recortado sobre el cielo azul es inconfundible. ¡Es la mejor panorámica de Tetuán!.

9. Alcazaba de Tetuán

La antigua Kasbah de Tetuán es la fortificación que domina la ciudad desde lo alto de la colina sobre la que descansa. Este extenso complejo defensivo, que fue utilizado como cuarteles por las tropas españolas durante la época del protectorado, actualmente está cerrado a los visitantes por motivos de restauración.

Alcazaba de Tetuán
Edificio de la alcazaba tetuaní.

Es una pena porque las vistas de la ciudad y las montañas del Rif son estupendas. De momento, nos conformamos con observarla desde la lejanía de la Plaza Feddan o con las vistas que nos ofrece desde alguno de sus extremos. Eso sí, subir a pie por la Medina puede resultar algo lioso y cansado. Mejor en taxi.

Esperemos que reabran muy pronto porque se va a convertir en uno de los mejores planes que hacer en Tetuán.

10. Puerta Bab Mqabar

Otro de los puntos fuertes de Tetuán es el impresionante estado de conservación de la muralla que delimita la Medina y sus 7 puertas históricas. Lo normal es que, durante tu recorrido por la ciudad, atravieses las más céntricas como Bab Tut o Bab Okla. Pero hay una que suele quedar relegada al olvido y, sin embargo, es la más bella de todas.

Se trata de la puerta de Bab Mqabar, la más antigua de la ciudad. Está ubicada en la zona superior de la Medina, junto al espectacular cementerio musulmán y muy cerquita de de las curtidurías. Su doble arcada nos regala una de las imágenes más bonitas que ver en Tetuán.

Puerta Bab Mqabar, qué ver en Tetuán
Mi rincón favorito que ver en Tetuán.

Te lo prometo. Mantiene una esencia tan auténtica que es como cruzar un portal espacio-temporal hacia el pasado. ¡No te la pierdas!

Qué hacer y qué ver cerca de Tetuán

Seguimos de ruta por el norte de Marruecos en busca de lugares interesantes que ver cerca de Tetuán. Ahora te voy a nombrar algunos de los más cercanos pero, si quieres ampliar información, no te pierdas esta completísima guía con los mejores lugares que ver en Marruecos.

Hacia el oeste y a sólo hora y media de carretera se encuentra Tánger. Aunque no es una de las ciudades más bellas de Marruecos y aún no he tenido la oportunidad de visitarla, tengo referencias buenas de primera mano. En la misma dirección pero ya en la Costa Atlántica se sitúa Asilah. Una población muy tranquila y cuqui con aroma a pueblo pesquero y junto a extensas playas de arena dorada.

Cambiando el rumbo hacia el sur de Tetuán y también a hora y media de carretera, tienes uno de los grandes imprescindibles de Marruecos: Chefchaouen. Es el famoso e instagrameable pueblo azul marroquí. ¿Realmente merece la pena? A mi me pareció una preciosidad y requiere que le dediques un día completo. Además, en los alrededores tienes el Parque Nacional de Talassetmane y las famosas cascadas de Akchour.

Chefchauen, la ciudad azul
Rincón azul en Chefchauen.

Aunque en principio no me parece muy atractiva, la costa norte mediterránea de Marruecos también es un destino vacacional popular entre la población tetuaní y marroquí en general. Cuentan con instalaciones enfocadas al turismo de sol y playa y una oferta bastante amplia.


Con esto hemos llegado al final de este completo artículo sobre los mejores lugares qué ver en Tetuán. Espero que te sirva para conocer una ciudad que sorprende para bien a todo aquel que le da una oportunidad. Te dejo los puntos destacados en el mapa de localización y, como siempre, la sección de comentarios abierta y a tu disposición.

Más sobre mis viajes por Marruecos

Para terminar te dejo un pequeño listado de preguntas frecuentes que suelen surgir al preparar un viaje a Tetuán.

✔️ ¿Merece la pena visitar Tetuán?
Por supuesto que sí. Su Medina Patrimonio de la Humanidad es de las más auténticas de Marruecos. Además es una ciudad muy cómoda y agradable, menos turística y con lugares muy interesantes como el Barrio Español y sus antiguas murallas.

✔️ ¿Cúanto tiempo necesito para visitar Tetuán?
Un día completo es suficiente para conocer lo más importante de la ciudad. Reserva también algunos días para descubrir otros lugares cercanos en una ruta super completa por el norte de Marruecos.

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre