Todo lo que hayas podido ver, leer o escuchar sobre Marrakech se queda corto. Su concentración de patrimonio e historia, y la intensidad de su cultura y tradiciones son arrolladoras. Pero no te agobies, que aquí estoy yo para contarte qué hacer y qué ver en Marrakech y alrededores y que vivas una experiencia maravillosa sin preocuparte por nada.

Mejores cosas que ver en Marrakech: jardines de la Menra
Lo mejor que ver en Marrakech en un solo artículo.

Situada en el sur de Marruecos, en una enorme explanada a los pies de la cordillera del Atlas, la conocida como la ciudad roja por el color de sus murallas y edificaciones, es para muchos viajeros la primera toma de contacto con el país marroquí. No es de extrañar. Hospitalidad, monumentos y un estilo de vida tradicional que atrapa al primer instante.

Además de los numerosos atractivos de esta ciudad imperial, es un excelente punto de partida para descubrir los espectaculares tesoros que guarda el sur de Marruecos. Cascadas, alta montaña de cumbres nevadas, pueblos fortificados asomados al océano, y un camino increíble lleno de magia hasta llegar al ansiado desierto del Sahara. ¡No se puede pedir más!

🛏 Para alojarte en Marrakech te recomiendo este precioso riad en la medina con una terraza impresionante.

✅ ¡OFERTA! Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Marruecos y viaja tranquilo (te recomiendo Iati Mochilero)

🗣 Conoce los secretos y la historia de la ciudad con este free tour por Marrakech de 4 horas

Cómo llegar y cómo moverse por Marrakech

Quiero dejártelo todo lo más claro posible. Por ello, voy a dividirlo en dos áreas bien diferenciadas. Cómo llegar a Marrakech y cómo moverse entre los diversos barrios de la ciudad.

Cómo llegar por aire y tierra

El aeropuerto internacional de Menara-Marrakech es la principal vía de entrada a la ciudad e incluso al país. Hay vuelos directos a muy buen precio desde muchos aeropuertos españoles como Madrid, Málaga, Valencia o Alicante e, incluso, desde Gran Canaria.

Sea cual sea el lugar desde el que volar, lo mejor es comparar opciones y precios en el buscador de Skyscanner para después reservar directamente con la compañía aérea. De esta forma, en caso de cancelaciones o retrasos te resultará más sencillo reclamar.

El aeropuerto de Marrakech es pequeño y manejable. Para hacer el trayecto desde la terminal hasta el centro tienes dos opciones:

  • Autobús Alsa. Sale del parking del aeropuerto y hace un recorrido circular que pasa por la plaza Jemaa El Fna. Tiene salidas cada 20 minutos desde las 6:00 hasta las 23:30 horas. Cuesta 30 dirhams y es válido para la vuelta al aeropuerto si lo utilizas antes de 15 días.
  • Traslado privado. Te espera a tu llegada al aeropuerto y te lleva hasta la puerta del hotel sin el engorro de tener que negociar precios. Es comodísimo, económico y lo puedes reservar aquí hasta 24 horas antes.

¡Muy importante! Recuerda que para tu regreso desde Marruecos vía aérea es necesario que lleves impresa tu tarjeta de embarque en papel e ir a los mostradores de facturación para que te la validen. No vale con tenerla en el móvil. Lo mejor es pedir que te la impriman en tu hotel la última noche.

Aeropuerto de Marrakech.
Entrada del aeropuerto de Marrakech.

Llegar a Marrakech desde cualquier otra zona de Marruecos también es muy sencillo. La conexión de trenes desde las principales ciudades del país es muy buena. Puedes consultar los trayectos y precios desde la página oficial de ONCF, la compañía marroquí de ferrocarriles.

La red de autobuses también es muy extensa y permite llegar desde lugares a los que no llega la infraestructura ferroviaria. Las compañías CTM y Supratours cuentan con una flota moderna y de calidad a precios muy económicos.

Si vas a alquilar un coche para hacer una ruta por el país, Marrakech es un lugar perfecto para comenzar la ruta o una estupenda parada dentro de tu itinerario. En mi caso, fue el punto de partida y reservé mi coche en el aeropuerto de Marrakech con una compañía local llamada Location Auto a través de Autoeurope. Muy buen precio y una experiencia perfecta.

Cómo moverse por Marrakech

Si te alojas en La Medina o cerca de ella podrás llegar a pie a la mayoría de lugares visitables de Marrakech. Sin embargo, hay una serie de puntos que se encuentran ubicados a las afueras y para los que tendrás que utilizar otro tipo de transportes.

  • Petit taxi. Para trayectos cortos dentro la ciudad. Pide que te pongan taxímetro o negocia antes de montarte y regatea el precio.
  • Red Alsa de autobuses urbanos. Puedes consultar trayectos y horarios a través de Google Maps y son super baratos. Eso sí, suelen ir a tope de gente. Yo cogí varios y fenomenal.
  • ¡No montes en coche de caballos! Los animales están en condiciones pésimas y tienes mejores alternativas para moverte por Marrakech.

Qué ver en Marrakech: los 20 sitios imprescindibles

Podrías pasar una vida entera en una ciudad como Marrakech y no terminar de conocerla nunca. Por eso hoy te propongo una lista de lugares esenciales que ver en Marrakech que no te puedes perder, pero ten en cuenta que es un lugar con posibilidades infinitas y tantas versiones como miradas distintas de sus visitantes.

De hecho, voy a centrarme en lugares que se encuentran dentro de la medina, declarada Patrimonio de la Humanidad y centro neurálgico de la vida diaria de la ciudad y del interés turístico. No obstante, esta ciudad imperial marroquí cuenta con zonas donde tomarse un respiro del bullicio y barrios en los que también se manifiesta el espíritu moderno y cosmopolita.

1. Mezquita Koutoubia

Aunque Marrakech no tiene mar, podríamos decir que el minarete de la Koutoubia es su faro. Los 77 metros de altura de la torre de estilo almohade de esta mezquita del siglo XII, coronada con azulejos verdes y tres esferas de bronce, es inconfundible. Su imagen está siempre presente en el paisaje urbano y es uno de mis lugares favoritos que ver en Marrakech.

La Koutobia, la mezquita más bonota que ver en Marrakech
La mezquita más bonita que ver en Marrakech.

¿Su figura te resulta familiar? Normal, ya que sirvió como inspiración para la construcción de la Giralda de Sevilla. A pesar de que la entrada está reservada para el culto musulmán, pasear por la plaza, por las ruinas de una mezquita anterior, los jardines y los estanques que la rodean y observarla desde todos los puntos de vista que ofrecen, es una auténtica gozada.

Si me permites otro consejo, el punto más fotogénico lo tienes junto a un arco que da acceso a los jardines. No te preocupes, te dejaré las coordenadas en el mapa de localización justo al final del artículo.

2. Plaza Jemaa el Fna

El alma de Marrakech y de todo Marruecos se concentra en la explanada de esta plaza. Su valor no reside solo en la arquitectura del lugar (que también) sino en la vida que se desarrolla en ella. Todos los itinerarios por la medina comienzan o desembocan aquí, lo que te permite vivir la magia del cambio que experimenta la plaza a lo largo del día.

Plaza de Jemaa el Fna
Vista general de Jemaa el Fna.

Durante las horas de luz la plaza reúne a todo tipo de personajes locales como comerciantes, aguadores y tatuadoras de henna entre otros. También encontarás a encantadores de serpientes o adiestradores de monos en cuyas actividades te aconsejo no participar para evitar el maltrato de estos animales y situaciones desagradables con sus dueños.

Con la caída del sol, la plaza se va transformando llenándose de puestos de comida que exhalan olorosas columnas de humo y del centelleo de cientos de lámparas. La presencia de cuentacuentos, músicos, acróbatas, toda clase de mercaderes y habitantes locales y extranjeros, convierten la explanada en el frenético escenario de un increíble espectáculo vital nocturno.

Una de las mejores cosas que hacer en Marrakech es disfrutar del atardecer en alguna de las terrazas que rodean la plaza, como las de Le Grand Balcon Cafe Glacier o el Cafe de France. Observar el descenso del astro rey junto a la silueta de la Koutoubia saboreando un té con menta, con el sonido de la música que se detendrá unos instantes para dejar paso a la llamada al rezo y la mirada perdida en el hervidero humano de la plaza, es una experiencia única.

3. Contratar un Free Tour

Free tour por la Medina de Marrakech.
Free tour por la Medina de Marrakech.

La medina de Marrakech es una de las más grandes y caóticas del país. Para una primera toma de contacto, lo mejor es reservar un free tour por el centro histórico que te permita conocer los lugares más emblemáticos que ver en Marrakech de mano de un guía local sin tener que preocuparte de no perderte. Además, el guía te aportará datos de interés sobre la ciudad, te acercará a su cultura y tradiciones y te dará consejos sobre restaurantes, compras y visitas.

El free tour dura 4 horas y, además de conocer los principales puntos turísticos, hicimos una visita guiada al Palacio de Bahía (la entrada no está incluida). También incluye la visita a un herbolario en el que te relatarán las bondades de todo tipo de productos naturales marroquís que podrás comprar después si estás interesado. A mi esto último me pareció una turistada, pero en lineas generales el free tour es súper recomendable.

4. Zocos de Marrakech

Zocos en La Medina de Marrakech.
Zocos en La Medina de Marrakech.

Entrar en los zocos de Marrakech desde la plaza Jemaa el Fna es zambullirse en un laberinto de largas, estrechas y concurridas calles repletas de colores, olores y texturas. Agrupados según el gremio y el tipo de producto que exponen a sus potenciales clientes, los zocos se extienden por buena parte de la medina. Por supuesto, si quieres realizar alguna compra, éste es el lugar ideal.

Una vez superado el impacto inicial, camina sin rumbo, piérdete una y mil veces y disfruta de la esencia de este lugar imprescindible que visitar en Marrakech. Entre el bullicio generalizado encontrarás bonitos rincones, escenas curiosas de la vida cotidiana local, callejones tranquilos y un montón de sensaciones que despertarán todos tus sentidos. A mi me cautivó la estética y autenticidad de los dedicados a la artesanía en hierro, las alfombras y las lámparas.

5. Puerta Bab Agnaou y murallas de Marrakech

Murallas que visitar en Marrakech.
Murallas que visitar en Marrakech.

El motivo por el que Marrakech es conocida como la ciudad roja es por el color de sus construcciones, y uno de los tesoros arquitectónicos más importantes que preserva es su espectacular muralla de tonos rojizos. Son casi 20 kilómetros de muros de unos 10 metros de altura levantados en el siglo XII por motivos defensivos. Es impresionante descubrir los lienzos de esta fortificacion perfectamente conservados a lo largo de la ciudad.

Una curiosidad. ¿Te has fijado en esos agujeros tan característicos de la muralla de Marrakech? Nuestro guía del free tour nos explicó que son fruto de una técnica constructiva utilizada en materiales como el barro, la arcilla y el adobe que consistía en encofrados desmontables. Tiene múltiples ventajas en cuanto a sostenibilidad y en otros ámbitos, como por ejemplo evitar que las tormentas de arena hicieran presión sobre los muros.

El recinto amurallado cuenta con 19 puertas de acceso, de las que la más monumental es Bab Agnaou. Está construída en ladrillo y piedra y mantiene intacta una rica decoración tradicional islámica. Una de las cosas que tienes que hacer en Marrakech es cruzar bajo sus arcos para acceder a la zona suroeste de la medina que cuenta con algunos de los lugares imprescindibles de la ciudad como los que te explico a continuación.

Puerta de Bab Agnaou.
Puerta de Bab Agnaou.

6. Tumbas Saadíes

Como en todas las culturas, el lujo y la ostentación de los poderosos no se limitaba a su paso por este mundo, sino que querían que trascendiera más allá de su muerte. Un claro ejemplo son las monumentales tumbas diseñadas por el sultán Ahmad al-Mansur a finales del siglo XVI para la familia, sirvientes y guerreros de la dinastía saadí.

Tumbas Saadíes: qué hacer y qué ver en Marrakech
Detalle de las tumbas.

El lugar en que se ubican las Tumbas Saadíes se mantuvo oculto por los posteriores sultanatos hasta que fue redescubierto en 1917. El acceso se realiza a través de un pasillo que conduce a un patio ajardinado muy hermoso en el interior de un recinto amurallado que recuerda a una alcazaba. En el suelo de patio se reparten los túmulos correspondientes a los guerreros y sirvientes de la dinastía saadí.

Sin lugar a dudas, lo más impresionante son los dos mausoleos compuestos por varias salas que custodian los restos del sultán y su familia. ¡Vas a flipar! Impresionantes columnas de mármol blanco, delicados artesonados en madera de cedro, exquisitas filigranas en su decoración de estuco y coloridos azulejos que conforman una de las muestras de arte musulmán más bonitas que ver en Marrakech.

CÓMO VISITAR LOS MEJORES MONUMENTOS DE MARAKECH

Los tres monumentos más espectaculares que ver en Marrakech son las Tumbas Saadíes, el Palacio de Bahía y la Madraza Ben Youssef. Cualquier momento del día dentro de su horario de visitas es bueno para contemplar estas maravillas, pero no hay duda de que poder hacerlo en soledad es mucho más especial… y salen fotos más bonitas 😛

Por eso, te recomiendo visitar, al menos alguno de ellos, justo en el momento de apertura. Tener a tu completa disposición los jardines, patios y estancias, escuchar tan solo el murmullo del agua y de los pájaros y sentir el frescor de primera hora de la mañana en lugares tan mágicos, es una pasada.

¿Merece la pena hacer las visitas guiadas? Esto ya es muy personal, pero yo creo que la que más merece la pena es la del Palacio de Bahía. Aprenderás mucho sobre el significado de los elementos decorativos y sobre el arte y tradición musulmana. Ten en cuenta que en los free tour de 4 horas suele visitarse alguno de estos lugares con la explicación del propio guía y son super recomendables.

7. Mezquita Moulay el Yazid

Mezquita Moulay el Yazid, qué hacer en Marrakech
Otro plan que hacer en Marrakech.

Aunque su minarete recuerda al de la Koutoubia, no es tan impresionante como el del «faro» de Marrakech. Aún así, dada la cercanía con las Tumbas Saadíes, merece la pena pararse a contemplar este templo y dar un paseo por sus alrededores. Lo más curioso son las tiendas que ocupan algunos de los arcos de sus muros y las estampas cotidianas que se desarrollan bajo su cobijo.

Las terrazas de varios cafés cercanos brindan buenas vistas del conjunto plaza-mezquita y son un buen lugar para un descanso del ajetreo a pie de calle. Desde las inmediaciones de la mezquita, serpenteando por un conjunto de callejuelas intramuros, ponemos rumbo hacia nuestro siguiente destino.

8. Palacio el Badi

¿Quieres conocer el palacio del sultán que mandó construir las impresionantes Tumbas Saadíes? Si decidió construir semejante obra de arte para cuando ya no estuviera en este mundo, puedes hacerte una idea de cómo sería la que edificó para disfutar en vida. Pues eso, ni más ni menos que uno de los palacios más grandes y opulentos del mundo y una joya arquitectónica inspirada en la Alhambra de Granada.

Palacio el Badi en Marrakech
Interior del palacio.

Desgraciadamente, en la actualidad tan solo podemos disfrutar de sus imponentes ruinas debido al expolio y abandono sufrido tras la caída de la dinastía saadí. A pesar de ello, merece mucho la pena recorrer sus antiguas estancias, caminar entre sus muros de adobe rojo y recorrer su enorme patio con aroma de naranjos imaginando el esplendor que le fue arrebatado.

Otros atrativos de la visita son tanto la vista de la ciudad y su horizonte desde las murallas como el minbar (púlpito) que exponen en una sala del patio, una obra maestra de la artesanía en madera andalusí. Personalmente creo que, a pesar de no ser uno de los puntos más visitados de la ciudad, estamos ante uno de los lugares históricos más interesantes que ver en Marrakech.

9. El Mellah: Barrio Judío

Barrio judío de Marrakech, Mellah
Detalle del barrio judío.

Como en la mayoría de los principales núcleos urbanos de Marruecos, en Marrakech la comunidad judía también tuvo una importante presencia. Los barrios en los que se establecían, llamados Mellah en referencia a la palabra «sal» en árabe, son una parte fundamental en la historia de las ciudades marroquís.

Debido al éxodo masivo de judíos tras la formación del estado de Israel, a día de hoy la representación de esta comunidad es insignificante. Aún así, el antiguo barrio judío, situado entre el palacio Badi y el Palacio de Bahía, aún conserva un par de sinagogas, algunas viviendas balconadas con detalles muy particulares y su gran cementerio de tumbas talladas en piedra.

10. Palacio de Bahía

Palacio de Bahía: imprescindibles que ver en Marrakech
Otro monumento increíble en Marrakech.

Vamos a por otro de los platos fuertes que visitar en Marrakech. Este impresionante conjunto palaciego fue construido a finales del siglo XIX con el objetivo de convertirse en uno de los más espectaculares de todos los tiempos. Fue utilizado como residencia del gran visir Abu Bou Ahmed, sus 4 esposas y 24 concubinas. De hecho, el nombre de Bahía era el nombre de su mujer favorita.

Es realmente espectacular. La sucesión de estancias, patios, salones, jardines y fuentes profusamente decorados por los mejores artesanos del momento, convierten este palacio en una de las mejores muestras de la arquitectura marroquí. Las estancias fueron vaciadas, o mejor dicho desvalijadas, tras la muerte del visir, pero la cantidad y calidad de la impresionante ornamentación hacen brillar al palacio con luz propia.

11. Probar un hammam árabe

Quien lo ha probado dice que es una de las mejores experiencias que hacer en Marrakech. Me refiero a entrar a un hammam tradicional, parte fundamental de la cultura marroquí. Se pueden encontrar cerca de las mezquitas, son super baratos, separan hombres de mujeres, están frecuentados por gente local y son 100% auténticos. Una vez pasado el apuro inicial, pasarás un rato divertido y te sentirás un marrakechí más.

Pero ¿en qué consiste exactamente? El tratamiento que se ofrece es el de una limpieza profunda a través de un baño de vapor y exfoliación de la piel pero con un componente social. Para los habitantes locales es un lugar de reunión y socialización muy instaurado en su cultura.

También puedes encontrar hammam occidentalizados y orientados al turismo con todo tipo de tratamientos, masajes, instalaciones ciudadas y detalles, posibilidad de salas mixtas e incluso opciones tipo spa. Un concepto algo alejado del baño árabe tradicional y más caro, pero no vamos a negar que es un planazo muy apetecible 😉

Les Bains de Marrakech es el más famoso de todos para una experiencia de lujo. Pero hay opciones intermedias con muy buena pinta como el Hammam Mouassine o el Spa Click.

12. Madraza Ben Youssef

Madraza Ben Youssef en Marrakech
Un lugar alucinante en Marrakech.

Esta escuela coránica originaria del siglo XIV, que llegó a ser la más importante del país, es otro ejemplo de la maravillosa arquitectura marroquí y una de las mejores cosas que ver en Marrakech. Su patio rodeado de arcadas rebosa belleza y delicadeza en cada uno de sus grabados, artesonados de madera, mosaicos y frisos de azulejos. Una obra magistral que indudablemente acercaba a los estudiantes a la divinidad.

¿Conoces la Madraza de Fez? Son muy similares en espectacularidad y relevancia, pero cada una tiene sus peculiaridades (y te aconsejo que visites ambas si tienes oportunidad). Algo que distingue a la de Marrakech es la posibilidad de visitar las galerías superiores donde se encontraban las habitaciones y conocer así todos sus rincones.

13. Kubba Almorávide

La Kubba Almorávide.
Imagen de la Kubba Almorávide.

Aunque suele pasar bastante desapercibido, estamos ante el único vestigio del arte almorávide que puedes ver en Marrakech y que, además, sirvió como modelo para la edificación del resto de Marrakech. ¿Quieres saber a qué pertenecen estos restos? Se trata de un antiguo sistema de gestión de aguas formado por fuentes, cisternas y letrinas de una factura realmente espectacular. La fontanería marroquí del siglo XII.

Entre la Kubba Almorávide y la Madraza Ben Youssef se encuentra el Museo de Marrakech. La verdad es las visitas que te estoy recomendando a mi me parecen suficiente muestra del arte y la cultura árabe, por lo que yo no me animé a entrar. Pero si quieres profundizar más, puede ser uno de los lugares indicados para ello.

14. El Jardín Secreto

El jardín Secreto de Marrakech
Panorámica del jardín.

¿Te apetece un pequeño respiro del ritmo frenético de la medina? Los jardines y fuentes de este histórico riad proporcionan un oasis en pleno centro de Marrakech. Tras muchos años de abandono, ha sido rehabilitado para el turismo recientemente y es otro ejemplo más de la belleza de la estética árabe.

Aunque la entrada no es demasido económica, la frescura de su vegetación, el rumor del agua y el canto de los pájaros lo convierten en un remanso de paz en el que pasar un rato muy agradable. Aquí vas a entender perfectamente la alegoría entre los jardines islámicos y el paraíso.

15. Plaza de las especias

Ya sabes que recorrer la medina olvidándote del mapa y dejándote llevar por tu intuición es una de las cosas fundamentales que hacer en Marrakech. Sin embargo, hay sitios concretos que merece la pena encontrar. Uno de ellos es la Plaza de las Especias. Es una pasada ver las tiendas y herbolarios con todo tipo de productos y condimentos expuestos en cestas y frascos. Un espectáculo de colores y olores.

Además, la terraza del cercano Café Des Épices es un magnífico lugar para tomar algo y tener una buena perspectiva de la plaza y del continuo ir y venir de sus gentes.

16. Alojarte en un Riad

No hay mejor manera de relajarte y descansar después de una larga e intensa jornada por la calles de Marrakech que hacerlo en un riad. Estas casas tradicionales de varias pisos con un patio interior en el que destaca una fuente central con plantas, son el refugio perfecto para desconectar del bullicio. Todas las habitaciones se abren al patio y la decoración te hará sentirte como en un cuento de las mil y una noches.

Interior de un Riad en Marrakech.
Interior de un Riad en Marrakech.

Los hay con terraza, jardines e incluso piscina, con un amplio abanico de precios y eso sí, la mayoría (por no decir todos) sirven unos desayunos increíbles. Cuentan con una ubicación inmejorable dentro de la ciudad vieja. Pero te aconsejo alojarte en los que se encuentran cercanos a las entradas de la medina. De esta forma, te resultará sencillo llegar sin necesidad de preguntar a nadie, especialmente por la noche y con equipaje.

A lo largo de mi viaje por Marruecos me hospedé en varios riads, por eso no dudo en decirte que es algo que tienes que hacer en Marrakech sí o sí. Sin embargo, tengo que confesarte que en este caso yo me alojé en el Hotel Racine, un alojamiento muy chulo extramuros y cercano de la estación de autobuses. Lo decidí así por precio, instalaciones y ubicación.

De no haber sido así, o si únicamente hubiera viajado a Marrakech, me habría quedado en un riad para tener la experiencia completa. A continuación te dejo el enlace de uno de estos antiguos palacetes a muy buen precio, con una ubicación excelente y una magnífica terraza. ¡Te va a encantar!

17. Jardines de la Menara

Jardines de la Menara, qué ver en Marrakech
Reflejos en el jardín.

Ahora sí, salimos de la Medina para descubrir otros rincones interesantes extramuros. Comenzamos con esta gran explanada a las afueras de Marrakech, una de las zonas preferidas de los habitantes locales. Aquí los jardines son sustituidos por grandes extensiones de olivos y una zona central dominada por la imagen más icónica del lugar, un gran estanque rodeado de jardines y un pabellón en la cabecera.

Cuando la silueta del edificio se refleja en el agua y el día está lo suficientemente despejado para poder vislumbrar la cordillera del Atlas en el horizonte, la estampa es preciosa y relajante. Más allá de esto y de dar un tranquilo paseo, si vas con el tiempo un poco ajustado puedes prescindir de esta visita, ya que tendrás que llegar en taxi, en autobús urbano o tras una buena caminata (unos 40/50 minutos de la plaza Jemaa el-Fna).

18. Jardines La Mamounia

Está claro que una de las cosas que tienes que ver en Marrakech son sus preciosos jardines. Si no te apetece pagar para entrar al Jardín Secreto y tampoco quieres despazarte hasta los Jardines de la Menara, no te preocupes porque de aquí nadie se va sin verlos. Otra estupenda opción son los históricos jardines amurallados del interior del Hotel la Mamounia.

Afortunadamente, no es necesario hospedarse en este hotelazo de lujo para poder disfrutar del espectacular jardín que alberga en su interior. Ten en cuenta que el horario es solo hasta las 16:00 horas, piden un cierto código de vestimenta aunque no es muy estricto y en teoría, habría que consumir algo en el bar para poder acceder, cosa a la que tampoco prestan mucha atención.

¡Y aún hay más! En la Avenida Mohamed V, enfrente del Ayuntamiento se encuentra el Parque Arsat Moulay Abdeslam. Un gran espacio gratuito con un montón de jardines, frutales, palmeras y caminos. Además, frente a la entrada merece la pena echar un vistazo a un bonito mercado de arte y artesanía para completar un plan alternativo bien chulo.

19. Jardines Majorelle

Vamos a por el último. Se trata de un jardín botánico decorado con vistosos tonos azul y amarillo que ha adquirido gran fama en instagram. Fue adquirido por Yves Saint Laurent y en su interior puedes visitar el Museo de Arte Bereber con una colección privada del artista.

Sí, es uno de los sitios más frecuentados por los turistas, pero a mi no me parece uno de los lugares imprescindibles que visitar en Marrakech.

De hecho, aunque tenía la intención de visitarlo acabé descartándolo. El primer inconveniente es que se encuentra bastante alejado del centro histórico. Además, si llegas sin haber reservado entrada previamente lo más probable es que no puedas entrar y va a ser la entrada más cara que pagues en Marrakech (el museo se paga aparte). Ya ves que en cuestión de jardines hay opciones para todos los gustos y bolsillos.

20. Palmeral de Marrakech

Qué ver en Marrakech: el palmeral
Un lugar chulo que ver en Marrakech.

Acabamos en la periferia de la ciudad, en un área tradicional y económicamente muy importante para Marrakech. Hoy en día, este palmeral en el que conviven miles de palmeras con otras plantaciones, está siendo objeto de una creciente urbanización con villas, hoteles de lujo y campos de golf.

Visitarlo por libre es un pelín complicado, ya que se encuentra muy alejado de la zona turística y no es fácil encontrar zonas accesibles que merezcan la pena. Si te apetece conocerlo, yo te recomiendo hacer un tour organizado en quad. Es una actividad con buenísimas opiniones y te aseguro que conducir un quad es muy fácil y divertido. Además, te recogen en el hotel. Así que no hay que preocuparte de nada.

También se ofrecen paseos a camello, pero yo personalmente no estoy de acuerdo con la utilización de los animales con fines meramente turísticos. Por lo que te pediría que pensaras en el bienestar de los animales antes de hacer una actividad de ese tipo.

Restaurantes y terrazas TOP en Marrakech

Otro de los atractivos de Marrakech es disfrutar de su riquísima gastronomía y de sus terrazas con excelentes vistas a la medina. Sin duda, conocer este aspecto de la ciudad es una de las cosas que tienes que hacer en Marrakech. Te dejo una lista de los lugares que más me gustaron para tomar un té con menta sobre los tejados de la ciudad y para degustar los platos típicos del país a un precio super económico.

Las mejores terrazas en la medina:

  • Le Grand Balcon Café Glacier y Café de France: ideales para ver la transformación de la plaza Jemaa el Fna al atardecer.
  • Atay café: buena música y buen ambiente en el centro de la medina con la Koutoubia en el horizonte.
  • Kasbah café: un lugar tranquilo y agradable frente a la Mezquita Moulay el Yazid y las Tumbas Saadíes.
  • Bar le Jardin: un fresco vergel con mucho encanto en un precioso edificio.
Terraza del Atay Café
Terraza del Atay Café en Marrakech

Restaurantes TOP en el centro de Marrakech:

  • Chez Chegrouni: cenar contemplando la vida nocturna de la plaza Jemaa el Fna.
  • Café Babouche: terraza muy agradable con platos variados y unos dulces típicos deliciosos.
  • Chez Brahim: precioso lugar en pleno zoco para cenar a la luz de las velas y con música tradicional en directo.
  • Cantine des Gazelles: con razón es de los más conocidos de Marrakech. ¡Comida riquísima! Necesario reservar.
  • Comida callejera: aunque no pruebes platos tan elaborados es una excelente forma de comer rápido y económico.

Consejos prácticos para viajar a Marrakech

Antes de emprender tu aventura por el país norteafricano echa un vistazo a este artículo para preparar tu viaje Marruecos por libre. Además, si es tu primera vez es probable que al principio notes un cierto choque cultural. Es normal, pero no te preocupes porque en seguida vas a adaptarte al estilo de vida del país de forma natural. Para que vayas con un poco de trabajo adelantado a este respecto, voy a darte unas pinceladas de algunos aspectos a tener en cuenta.

  • El regateo forma parte de las transacciones económicas en los zocos, tiendas y taxis. Ofrece un tercio del precio inicial que te indiquen y a partir de ahí llega hasta más o menos la mitad.
  • Todo te va a parecer super exótico y vas a querer inmortalizar el momento. Sé respetuoso a la hora de sacar fotos y pide permiso previamente si lo ves oportuno.
  • La medina y los zocos son auténticos laberintos. Piérdete sin miedo para descubrir todos sus rincones. Para volver a reencontrarte hay algunos carteles indicadores de la dirección de las zonas más representativas.
  • Siempre habrá alguien que te quiera indicar cómo llegar al sitio que buscas. Normalmente, te pedirán una propina o te llevarán a tiendas de amigos o familiares para que compres algo. Si quieres evitar algún momento embarazoso, evita esos «guías altruistas».
  • Cárgate de paciencia para rechazar las invitaciones a comprar todo tipo de artículos y entrar en todas las tiendas. Con responder educadamente «no, gracias» será suficiente.
  • Si vas a comer a un restaurante no vayas con prisa. El servicio suele ser bastante lento.
  • No vas a poder utilizar tu tarjeta de crédito en prácticamente ningún sitio. La oficina con mejor cambio de la ciudad se encuentra en el Hotel Ali, en las inmediaciones de la plaza Jemaa el Fna.

¿Cuantos días necesito para visitar Marrakech y alrededores?

¡La pregunta del millón! Ten en cuenta que vas a caminar por la medina sin un rumbo determinado y eso lleva tiempo. Además, algunos de los lugares más interesantes que ver en Marrakech tienen horario de visita y otros planes son al atardecer. Por lo tanto, debes destinar al menos dos días completos para visitar la ciudad. No te arrepentirás.

Atardecer en Marrakech.
Atardecer en Marrakech.

Pero es que, esta ciudad es un estupendo punto de partida para algunas de las mejores excursiones que hacer en Marruecos. Hay una amplia oferta de lugares que visitar en los alrededores de Marrakech entre los que elegir dependiendo de los días extras con los que cuentes en tu viaje. Te cuento cuáles son los tours más interesantes.

Aquí te dejo una tabla muy completa con todas las posibilidades. Recuerda que si la ves en móvil, puedes deslizarte por ella para ver toda la información.

EXCURSIÓN DESDE MARRAKECHDURACIÓN INTERÉS + INFO EN EL BLOG
Cascadas de Ouzoud10 horas Naturaleza
Cascadas
+ info cascadas de Ouzoud
Essaouira10 horasPatrimonio
Playa
+ info Essaouira
Desierto de Agafay19 horas Desierto
Desierto de Zagora2 díasKasbahs
Paisajes
Desierto
Desierto de Merzouga3 díasKasbahs
Paisajes
Desierto
Desierto de Merzouga
terminando en Fez
3 díasKasbahs
Paisajes
Desierto
Final Fez
+ info Fez

Ya ves que hay cosas muy chulas para hacer durante tu estancia en Marrakech. De primera mano te digo que las cascadas de Ouzoud, la ciudad de Essaouira y tanto el camino como el propio desierto de Merzouga son lugares maravillosos. Para ponértelo aún más fácil en el caso de que quieras conocer todos los lugares posibles, te hago una planificación de viaje según los días de que dispongas.

  • 2 días: Marrakech
  • 3 días: dos días en Marrakech + una excursión de un día (cascadas de Ouzoud o Essaouira)
  • 4 días: dos días en Marrakech + dos excursiones de un día (cascadas de Ouzoud y Essaouira)
  • 5 días: dos días en Marrakech + tour al desierto de Merzouga
  • 6 días: dos días en Marrakech + tour al desierto de Merzouga + una excursión de un día (cascadas de Ouzoud o Essaouira)
  • 7 días: dos días en Marrakech + tour al desierto de Merzouga + dos excursiones de un día (cascadas de Ouzoud y Essaouira)

Mapa de localización con los lugares que ver en Marrakech

Con esta completa guía sobre lo mejor que hacer y ver en Marrakech vas a poder organizar un viaje inolvidable a esta increíble ciudad marroquí. Para que te resulte sencillo ubicar todos los sitios que aparecen en el artículo te dejo este mapa de localización que puedes descargar en el móvil.

Además, tienes a tu disposición la sección de comentarios para todas tus dudas y sugerencias. Siempre contesto lo más rápido posible.

Más información sobre Marruecos

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre