¡Y que salga el sol por Antequera! Seguro que has escuchado esta frase un millón de veces. Pero ¿realmente merece la pena visitar esta localidad malagueña? Hoy me voy a encargar de resolverte todas las dudas proponiéndote un recorrido por los mejores lugares que ver en Antequera en 1 o 2 días. De momento, te lo resumo de forma breve y clara: ¡te va a encantar!

Visitar Antequera en 1 o 2 días
¿Me acompañas a visitar Antequera?

Viajamos hasta el norte de la provincia de Málaga para conocer el llamado corazón de Andalucía. Un sobrenombre que alude a su ubicación como cruce de caminos de las principales ciudades de la comunidad autónoma. Su numeroso y magnífico patrimonio monumental y arqueológico, fruto de un pasado de gran relevancia histórica que se remonta hasta el imperio romano, la convierte en uno de los lugares más visitados de Andalucía y un planazo que hacer cerca de Málaga capital.

Además, Antequera goza de un entorno alucinante. Fijo que has visto un montón de fotos del Torcal de Antequera y, te lo juro, las formas caprichosas de las rocas son aún más impresionantes al natural ¿empezamos?

Cómo llegar a Antequera y dónde aparcar

Tal y como ya te he comentado, Antequera goza de una ubicación privilegiada dentro de Andalucía. Para llegar desde Málaga por carretera emplearás menos de una hora y desde Granada o Córdoba tardarás poco más de una hora.

Si no llevas vehículo propio, tienes la opción de llegar a Antequera en tren desde Málaga, Córdoba, Granada e incluso Madrid. Ojo porque la estación del AVE se encuentra a unos 20 kilómetros del centro de la ciudad desde la que tendrás que coger un autobús interurbano hasta el corazón antequerano.

Por supuesto, también cuentas con linea de autobús regular desde Málaga capital. Tienes toda la información en la web oficial de Turismo de Antequera.

Si prefieres que te lleven y aprovechar el tiempo lo máximo posible, puedes contratar este tour organizado desde Málaga que te llevará a visitar la ciudad de Antequera, los dólmenes y el Torcal.

Por último, traigo buenas noticias. Aparcar a pocos metros del centro de Antequera es relativamente fácil. Muy cerquita de la Iglesia del Carmen hay tres aparcamientos bastante amplios y gratuitos donde estacionar el coche. Te dejaré el punto exacto en el mapa de localización.

Qué visitar en Antequera (Málaga) en un día

¿Es necesario un día entero para ver la ciudad de Antequera? La respuesta es un sí rotundo. Aunque puedes acortar los tiempos y dejar de entrar en algún monumento, Antequera cuenta con tal cantidad de lugares increíbles que mi recomendación es guardarte una jornada completa para su visita.

Centro histórico de Antequera.
Centro histórico de Antequera.

Esta lista de planes que hacer y que ver en Antequera está basada en mi propia experiencia personal. Se trata de los monumentos más importantes y espectaculares de la ciudad. Pero Antequera cuenta con tal carga patrimonial que podrías estar varios días visitando iglesias, museos y miradores sin parar. De verdad, es alucinante.

Por último, comentarte que los puntos de la lista están ordenados de manera lógica según su ubicación. Puedes seguirla al dedillo siempre que te cuadren los horarios de visita. Además, justo al final, te dejo el mapa de ubicación para que lo puedas descargar en tu móvil y no te pierdas nada.

ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN ANTEQUERA

Ya sabemos que Antequera da para mucho, ahora es momento de encontrar un alojamiento a buen precio y bien situado. Échale un ojo a las dos recomendaciones que te voy a hacer e intenta reservar con antelación para no quedarte sin sitio:

  • Hotel Manzanito. Alojamiento céntrico, sencillo, con todo lo necesario y super económico. Bueno, bonito y barato ¡no se le puede pedir más!
  • Hotel Infante de Antequera. Si prefieres un alojamiento con más encanto, en pleno meollo histórico y también a muy buen precio, échale un ojo a la disponibilidad de este hotel. Lo mejor lo tienes en la azotea: vistas espectaculares del centro histórico y una piscina ideal para el verano.

Sitio de los Dólmenes de Antequera

Había visto un montón de dólmenes en la provincia de Burgos y en la Rioja Alavesa, pero nada es comparable a esto. Empezamos con el plato fuerte de la jornada. Se trata de un conjunto de tres monumentos megalíticos de carácter funerario de más de 6.000 años de antigüedad ¡Casi nada! Todos ellos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO en al año 2016 y situados junto al centro histórico de la localidad malagueña.

Dolmen de Menga en Antequera.
El increíble dolmen de Menga.

¡La visita es totalmente gratuita! y se divide en dos recintos diferentes. Te recomiendo empezar por el Museo del Sitio de los Dólmenes de Antequera con un vídeo y una exposición muy didáctica para entender la importancia artística y simbólica del conjunto.

Tras salir del edificio empieza lo bueno. Un sendero muy cortito nos lleva a conocer los dos primeros dólmenes, el de Menga y el de Viera. Ambos situados a pocos metros del museo y del centro de recepción de visitantes en este primer recinto.

Prepárate para alucinar con el tamaño, la arquitectura y la magia de estos monumentos. Podrás caminar por su interior y comprobar que, más allá de su gran importancia en el megalitismo europeo, desprenden una energía muy especial. El Dolmen de Menga es una pasada, mi favorito.

Después de disfrutar de esta maravilla, ponemos rumbo al Tholos del Romeral. Este dolmen se encuentra en otro recinto cercano a unos 5 minutos en coche y también me pareció espectacular.

Interior de Tholos del Romeral, qué ver en Antequera
Interior de Tholos del Romeral.

Mi recomendación es que no te pierdas ninguno de los tres dólmenes. Es una visita increíble y no te va a costar un duro. Eso sí, resérvate al menos un par de horas para ambos yacimientos. En la web oficial puedes consultar los horarios de apertura y de las visitas guiadas gratuitas.

Peña de los Enamorados

Fíjate bien y descubre la similitud. Dicen que esta impresionante peña de roca caliza que domina el paisaje antequerano tiene forma de cabeza de un indio tumbado. ¿Lo ves? Más allá de parecidos razonables, lo cierto es que impresiona su tamaño.

Peña de los Enamorados en Antequera
¿Ves el perfil de la cara de una persona?

Con este nombre, era imposible no tener asociada una leyenda de amor y tragedia. Además, forma parte del conjunto Patrimonio Mundial de los Dólmenes de Antequera debido a su relación con los yacimientos.

Puedes contemplarla desde muchos lugares durante tu visita. Tendrás excelentes vistas desde la Alcazaba y desde la carretera hacia el Torcal. Pero, sin duda, el momento más especial será cuando distingas su perfil desde el interior del Dolmen de Menga ¡pura magia!

Mirador e iglesia del Carmen

Ahora sí. Tras dejar el coche en el aparcamiento gratuito, empezamos nuestro recorrido por el centro histórico alcanzando el barrio alto de la ciudad. En la plaza homónima destaca la Iglesia del Carmen junto a la que podemos disfrutar de un mirador con vistas panorámicas sobre la vega de Antequera. Se trata de uno de los 11 miradores de Antequera y, durante este artículo, otearemos las vistas desde algunos de los más chulos.

Más allá de las vistas, este templo, construido sobre un antiguo convento de Carmelitas Descalzas, esconde en su interior un verdadero tesoro, tres magníficos retablos de estilo barroco andaluz del siglo XVIII.

Iglesia del Carmen: que ver en Antequera en un día
Interior de la iglesia del Carmen.

No lo dudes. Merece totalmente la pena pagar la entrada para poder contemplar estas obras. Son impresionantes.

Free tour por el centro histórico antequerano

Antes de continuar con la lista de monumentos más importantes que ver en Antequera, voy a hacerte una pequeña recomendación. Si te gustan los free tour tanto como a mi, en Antequera no te puedes perder este free tour por el centro histórico de 2 horas de duración en el que, además de conocer los imprescindibles, te contarán un montón de cosas interesantes sobre la historia de la ciudad.

Si no te cuadran los horarios del free tour, también puedes unirte a esta visita guiada por Antequera. Es una actividad muy similar y super económica.

Postigo la Estrella y murallas de Antequera

Murallas de Antequera en Málaga
Murallas de Antequera.

Comenzamos a caminar por las callejuelas de Antequera para toparnos a los pocos metros con su impresionante muralla musulmana de los siglos XII y XIII. Estamos junto al llamado Postigo de la Estrella, un conjunto defensivo formado por el torreón de Asalto y la torre de la Estrella, frente a las que podemos observar la escultura homenaje a las familias musulmanas que fueron expulsadas de la vieja medina de Antequera.

Este será el primer encuentro de muchos a lo largo del día con los lienzos de piedra de una muralla almenada de algo más de un kilómetro que alberga numerosas torres y puertas de la época original.

Mirador de las Almenillas y Arco de los Gigantes

Continuamos la ruta hasta llegar a una de las zonas más altas de la ciudad. Aprovechando el recorrido de la muralla y la elevación del terreno, el mirador de las Almenillas ofrece una excelente panorámica de la localidad.

Mirador de las Almenillas: que ver en Antequera
Un mirador precioso que ver en Antequera.

Es inevitable empezar a contar el número de torres, campanarios, conventos e iglesias que se distinguen sobresaliendo entre el trazado urbano y terminar exclamando ¡Madre mía! Es en este punto donde te queda clara la importancia histórica y patrimonial de Antequera. También te permite disfrutar de una de las mejores vistas de la Peña de los Enamorados.

Frente al mirador, el Arco de los Gigantes nos recibe con todo su poderío. Se trata de una puerta construida en el siglo XVI y adornada con elementos romanos encontrados en las proximidades. Sus dimensiones hacen honor a su nombre y cruzarla en cualquiera de los dos sentidos te va a regalar un bonito encuadre para tu cámara 😉

Real Colegiata de Santa María la Mayor

Colegiata de Santa María la Mayor en Antequera (Málaga)
Fachada de la colegiata.

En la plaza de Santa María se alza imponente este edificio referente del estilo renacentista en Andalucía. Observar su fachada desde diferentes ángulos caminando por la plaza es una gozada. Lo más destacable del interior de este templo, que ya no se dedica al culto, son unas extraordinarias columnas jónicas que dotan al espacio de una gran majestuosidad.

En un lateral de la amplia y hermosa plaza de Santa María se ubica otro excelente mirador. Desde aquí no te puedes perder las vistas de las Termas romanas, la iglesia del Carmen y la Peña de los Enamorados ¡Una chulada!

Termas romanas de Santa María

Termas romanas de Antequera.
Panorámica de las termas romanas.

¡Antequera es pura historia! Y sus termas romanas son otro capítulo más grabado en piedra del paso de diversas civilaziones por esta preciosa ciudad a lo largo de los siglos. Este yacimiento al aire libre confirma la existencia del asentamiento romano de Antikaria.

Desde el mirador de la plaza de Santa María se observan a vista de pájaro los hermosos mosaicos de su interior. Eso sí, lo que estás viendo en realidad son telas con una reproducción. Los originales están debajo por motivos de conservación.

También puedes descender hasta los propios yacimientos para verlos de cerca. Allí hay varios carteles explicativos del complejo termal.

La Alcazaba, un imprescindible que ver en Antequera

Torre Blanca, Alcazaba de Málaga
La Alcazaba desde la Torre Blanca.

Coronando el cerro y la antigua Medina Antaquira alcanzamos la Alcazaba de Antequera. Se trata de una fortificación de la vieja ciudad musulmana declarada Monumento Nacional. No te quedes solo con su imagen exterior y dedícale un buen ratito a pasear por cada recoveco de su interior. Es uno de los monumentos más impresionantes que visitar en Antequera.

Lo mejor de todo son las vistas panorámicas de la Torre del Homenaje y la ciudad malagueña desde lo más alto de la Torre Blanca, también la espectacularidad y buena conservación de su vieja muralla.

Por cierto, la entrada a la Alcazaba te incluye el acceso al interior de la Colegiata de Santa María la Mayor y tiene un coste bajito (los martes de de 14:00 a 18:00 horas es gratuita). Merece 100% la pena.

Plaza del Portichuelo

Plaza del Portichuelo
Otro rincón que visitar en Antequera en un día.

Continuamos en la zona alta de la ciudad en busca de una de sus estampas más bellas. La del Portichuelo es una plaza empedrada donde podrás disfrutar de monumentos de la categoría de la Capilla Virgen del Socorro y la iglesia de Santa María de Jesús.

Además, cuenta con mucha animación gracias a la terraza de un bar muy popular en Antequera, el bar La Socorrilla.

Arco del Nazareno y Parroquia de San Sebastián

Iglesia de San Sebastián, qué ver en Antequera.
Iglesia de San Sebastián.

Toca abandonar el barrio alto para descender hasta la plaza de San Sebastián. En el centro de la misma nos recibe una bonita fuente renacentista. Y desde allí, mires hacia donde mires, encontrarás joyas arquitectónicas y artísticas como el Arco del Nazareno, la iglesia Colegial de San Sebastián o la casa de los Bouderé. Un lugar con mucho encanto.

Plaza del Coso Viejo

Plaza del coso Viejo en Antequera
Plaza monumental del Coso Viejo.

De plaza en plaza y tiro porque me toca. Te prometo que es la última, pero no te vayas sin verla. Se trata de un amplio y monumental espacio, estatua ecuestre incluida, circundado por bellos edificios. Uno de ellos, el Palacio de Nájera, es el actual Museo de la Ciudad de Antequera. En su interior se encuentra expuesto el Efebo de Antequera, una pieza única de arte romano.

Es un lugar muy agradable para un merecido descanso y reponer fuerzas en alguna de sus terrazas aledañas.

Museo Conventual de las Carmelitas Descalzas

Convento de las Carmelitas, qué visitar en Antequera (Málaga)
Fachada del convento antequerano.

Terminamos el recorrido por los mejores lugares que ver en Antequera en este impresionante edificio. Por un lado, tienes la iglesia de las Descalzas que es una importante obra del barroco antequerano. Y por otro, un museo religioso ubicado en el interior del convento que posee piezas de gran valor artístico conservadas a través del tiempo.

Yo no entré pero solo por admirar por fuera el edificio ya habrá merecido la pena acercarse hasta aquí.

Mirador Ermita de la Veracruz

Ya te lo dije. En Antequera hay un montón de miradores en los que quedarte embobado con el panorama urbano. Al que nos dirigimos ahora es de los más especiales. Para ello, hay que abandonar el centro histórico y alcanzar el barrio de la Veracruz.

Mirador de Antequera en Málaga
Vistas de la ciudad de Antequera.

En los alrededores de la ermita que corona esta barriada podemos disfrutar de una espectacular estampa. El conjunto de casas blancas con el perfil de la alcazaba y la sierra de fondo te dejará sin palabras. Al otro lado de la ermita, la Peña de los Enamorados nos muestra su silueta.

¡Ojo! Este barrio es de calles estrechas y empinadas, así que si vas en coche ten mucho cuidado. Yo casi me quedo en mitad de una cuesta resbaladiza con la furgo; solo fue un sustito 😉

Dónde comer en Antequera

No puedes irte de Antequera sin probar alguno de sus platos más típicos. La porra antequerana, una sopa fría con productos de la zona, o el ajoblanco malagueño no deben faltar en el menú. Si quieres algo más contundente, prueba el chivo pastoril a base de carne de cabra u otros platos de caza. Y en cualquier momento, un mollete con un buen acompañamiento no falla.

En el capítulo de postres, el bienmesabe de almendra y cabello de ángel es una cata obligada. Este dulce lo podrás comprar también en algunos conventos ¡sabe a gloria!

En fechas navideñas, su famoso mantecado es el rey. Y en Semana Santa pestiños, torrijas y roscos toman el protagonismo.

Como sé que se te ha hecho la boca agua, te dejo tres recomendaciones para degustar alguno de estos platos:

  • La Cantina Antequera (Alameda de Andalucía, 14). Carta muy extensa y raciones generosas a buenos precios.Se encuentra junto al aparcamiento público de la Plaza de Toros.
  • Bar Chicón (calle Infante Don Fernando, 1). Tapas variadas y menú del día sin pretensiones y económico frente a la Parroquia de San Sebastián.
  • Arte de Cozina (calle Calzada, 27). Cocina tradicional con su propio toque personal junto al centro histórico. Conviene reservar los fines de semana.

Antequera en 2 días, qué ver en los alrededores

Acabas de descubrir lo mucho que da de sí una visita a Antequera. Y ya que estás aquí, no puedes perderte alguna de las maravillas que nos ofrece su entorno natural. Aquí van unas cuantas sugerencias para que saques todo el partido a tu escapada por Antequera en dos días. Organízate bien porque ¡vas a querer verlo todo!

El Torcal de Antequera

Esas fotos que has visto tantas veces de increíbles formaciones naturales…¡Sí, es aquí! Y te aseguro que contemplarlas mientras caminas entre ellas es una experiencia inolvidable. La naturaleza ha esculpido caprichosas formas en la roca caliza que forman un paisaje único, alucinante y muy accesible.

Atardecer en el Torcal de Antequera (Málaga)
Atardecer en el Torcal de Antequera.

Hay 3 rutas oficiales, gratuitas y señalizadas para disfrutar del Torcal:

  • Ruta verde: sendero circular que parte del Centro de Visitantes, de menos de 2 kilómetros y casi sin desnivel. En menos de 1 hora te permite conocer algunas de las formaciones más significativas.
  • Ruta amarilla: partiendo desde el Centro de Visitantes, este sendero circular de unos 3 kilómetros y apenas desnivel, es el ideal para disfrutar de la magia de este paraje. En unas 2 horas de recorrido, cuyo principio y final coincide con la ruta verde, se adentra por los callejones rocosos y recorre a fondo el Torcal.
  • Ruta naranja: camino lineal de subida al Torcal Alto desde el aparcamiento inferior hasta el Centro de Visitantes. Más de 7 kilómetros (ida y vuelta) con 263 metros de desnivel y casi 4 horas de duración total aproximada. Pasa por antiguas canteras y pastos, un mirador y el Monumento Natural del Tornillo.

Yo seguí la ruta amarilla y me pareció brutal. Sencilla e impresionante. Eso sí, hice tantas paradas para hacer fotos y admirar el paisaje que las dos horas se me quedaron cortísimas.

Por último, debes saber que el parking habilitado junto al Centro de Visitantes puede llenarse en momentos de máxima afluencia. Ojo con esto porque es el punto de salida de las rutas más chulas por el Torcal y, en ese caso, tendrías que aparcar en un aparcamiento inferior y hacer uso del autobús lanzadera habilitado. Aquí te dejo un artículo muy completo con las mejores rutas por el Torcal de Antequera y un montón de consejos para organizar la excursión.

El Caminito del Rey

Aquí no hay ninguna duda, éste es uno de los mejores planes que hacer cerca de Antequera. Es la ruta más famosa de la provincia de Málaga y de las más conocidas de España. Un recorrido de menos de 8 kilómetros por uno de los paisajes más fascinantes de la Sierra de Málaga, siguiendo el curso del río Guadalhorce. Aunque te dejo un pequeño resumen, aquí tienes mi post con la visita del Caminito del Rey detallada.

Qué ver cerca de Antequera: Caminito del Rey
Un tramo del Caminito del Rey.

El punto fuerte es el paso del Desfiladero de los Gaitanes. ¡Qué pasada! Casi 3 kilómetros de camino por estrechas pasarelas suspendidas en un cañón que alcanza varios centenares de metros de altura sobre las aguas esmeralda del río. Hay momentos, como caminar por el puente colgante, que te dejarán sin aliento.

El acceso está regulado, tiene aforo limitado y hay que pagar entrada. Tienes opción de visitarlo por libre o con visita guiada. En su página oficial puedes elegir entre los diferentes tipos de visita y obtener más información. Ojo, que hay que reservar con mucha antelación porque las entradas vuelan.

Si te quedas sin plaza, como me sucedió a mi, puedes reservar visitas guiadas organizadas por empresas externas. Yo hice esta visita guiada con Getyourguide y la verdad es que me encantó. Conocer la historia del Caminito y su entorno de la mano de un guía oficial fue un plus que no me esperaba.

Para los más cómodos o los que no disponen de vehículo propio, existen excursiones organizadas como este tour desde Málaga y este otro desde Antequera. ¡No será por posibilidades!

Pronto te ofreceré toda la información útil sobre como realizar esta ruta y consejos para que tu visita sea una experiencia inolvidable en un artículo exclusivo del Caminito del Rey en el blog.

Otros lugares cerca de Antequera

Yo no tuve tiempo de plantearme esta visita, pero a una distancia de unos 25 kilómetros en coche tienes la Reserva Natural de Lagunas de Fuente de Piedra. Un espacio natural que tiene buenísima pinta y donde puedes ver flamencos. De hecho, dicen que aquí está la segunda colonia de flamencos más importante de Europa. Para tenerlo en cuenta.


Hasta aquí ha llegado esta pequeña guía con los mejores lugares que ver en Antequera en 1 o 2 días. Seguramente, estás echando de menos un montón de monumentos como la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, la iglesia de San Juan de Dios o el convento de Belén, entre otros muchos. Ya te lo dije, esta ciudad malagueña es para ir y repetir. Así que no lo dudes y deja tus dudas o sugerencias en los comentarios.

Como siempre, acabo con el mapa de localización de Google Maps con todos los puntos señalados a lo largo del artículo. Para mayor comodidad, lo puedes descargar en tu móvil.

Más sobre Málaga

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre