¿Buscas información sobre cómo visitar el Caminito del Rey y conseguir entradas si se agotan en la web oficial? Has llegado al lugar correcto. Prepárate para conocer uno de los paisajes más espectaculares de la Sierra de Málaga. Una ruta muy completa sobre pasarelas de vértigo, literalmente colgadas en el interior de un cañón alucinante. Suena bien ¿verdad? Te juro que no decepciona, todo lo contrario.
Situado en el centro de la provincia de Málaga, este increíble paraje natural se ha convertido en poco tiempo en una de las rutas de senderismo más codiciadas de España. Por ello y por la peculiaridad de su recorrido, su acceso está limitado y es necesario reservar con bastante antelación. ¿Empezamos?
✅ Yo hice esta visita guiada de dos horas por el Caminito del Rey y me gustó un montón ¡la guía es un encanto!
Índice del contenido
Cómo llegar y aparcar en el Caminito del Rey
Ya tienes un artículo súper práctico en el blog sobre como llegar y aparcar en el Caminito del Rey que te recomiendo leer de pe a pa. Aún así, voy a hacerte un resumen lo más clarificador posible.
El Caminito del Rey se encuentra a una hora de carretera de Málaga capital y de localidades malagueñas tan interesantes como Antequera o Ronda. Estamos ante una ruta lineal de un único sentido que comienza en las inmediaciones del Embalse Conde de Guadalhorce (Acceso Norte) y termina en la aldea de El Chorro (Acceso Sur).
Si te desplazas en vehículo propio, tienes 3 opciones de aparcamiento: junto al acceso norte (inicio de la ruta), en el acceso sur (final de la ruta), o en un punto intermedio donde se encuentra el Centro de Recepción de Visitantes. En cualquier caso y debido a su carácter lineal, aparques donde aparques tendrás que hacer uso del servicio de bus lanzadera que comunica estos tres puntos con una frecuencia de media hora.
Es importante que tengas en cuenta que desde el acceso norte (punto de inicio) tendrás que caminar entre 25 y 50 minutos, dependiendo del camino que elijas, para llegar en el horario que indica tu reserva hasta la Caseta de Control. Allí comienza oficialmente el Caminito del Rey y es el lugar donde tienes que validar tu entrada.
Como decía, para llegar a la Caseta de Control puedes optar por el acceso 2 conocido como Pista de Gaitanejo: senda de 1,5 kilómetros (20-25 minutos andando) que se inicia en un pequeño túnel cerca del aparcamiento oficial del Acceso Norte. También tienes la opción de elegir el acceso 1 o Senda de Gaitanejo: camino de 2,7 kilómetros de longitud (45-50 minutos andando) que comienza junto al restaurante El Kiosko.
Te dejo una tabla resumen con los pasos a seguir dependiendo de dónde dejes tu vehículo.
PARKING ACCESO NORTE | PARKING ACCESO SUR | PARKING CENTRO VISITANTES | |
1º | Parking de alta demanda (2 euros/día o gratis) | Parking de menor demanda (pocas plazas y gratis) | Parking de baja demanda (2 euros/día) (muchas plazas) |
2º | 25 o 50 minutos caminando hasta inicio ruta | Bus El Chorro – Acceso Norte (30 minutos) | Bus Ctro Visitantes – Acceso Norte (15 minutos) |
3º | Caminito del Rey (2-3 horas) | 25 o 50 minutos caminando hasta inicio ruta | 25 o 50 minutos caminando hasta inicio ruta |
4º | Bus El Chorro-acceso norte (30 minutos) | Caminito del Rey (2-3 horas) | Caminito del Rey (2-3 horas) |
5º | Llegar al acceso norte donde tienes el vehículo | Fin ruta en El Chorro donde tienes el vehículo | Bus El Chorro-Ctro Visitantes (15 minutos) |
6º | X | X | Llegar al Ctro Visitantes donde tienes el vehículo |
Si prefieres utilizar el transporte público, puedes tomar el tren desde Málaga hasta la estación de El Chorro. Otra buena opción es contratar una excursión organizada desde Málaga y otros lugares cercanos, y así ahorrarte preocupaciones de desplazamiento, aparcamiento y entradas.
Cómo reservar entradas para el Caminito del Rey
Como ya sabrás, el acceso al Caminito del Rey está regulado y tiene aforo limitado. Por lo tanto, necesitas reservar tu entrada con bastante antelación para no quedarte sin plaza. La más que merecidísima fama de la que goza provoca que las entradas se agoten rápidamente, especialmente los fines de semana, puentes o festivos. Así que si quieres elegir… ¡Hay que espabilar!
La reserva puedes hacerla desde la web oficial del Caminito del Rey y tienes dos modalidades: visita por libre o visita guiada. Para ambas opciones debes concretar el día y la hora. Además, la plataforma te permite reservar plaza en el parking del Centro de Visitantes y adquirir el billete del bus lanzadera durante tu proceso de compra.
Aunque al final del artículo te daré un montón de consejos y te hablaré sobre normas y prohibiciones, te adelanto que la edad mínima para poder visitar el Caminito del Rey es de 8 años.
¿Te has quedado sin entrada o los horarios que hay disponibles no te van bien? No te preocupes ¡Tengo la solución! 😉 ¿Sabías que hay un cupo de entradas reservado para empresas externas que realizan visitas guiadas? No te voy a engañar, esta modalidad es más cara que desde la página oficial, pero puede salvar tu visita y está genial. Te lo digo por experiencia propia.
A mí me pasó. No lo planeé con suficiente antelación y me quedé sin opciones. Afortunadamente, pude reservar esta visita guiada de Getyourguide y fue todo un acierto. Una guía local super simpática nos contó un montón de historia y curiosidades del Caminito y su entorno durante las dos horas de recorrido. Además te proporcionan una radio guía con cascos para escuchar las explicaciones caminando a tu aire. ¡Totalmente recomendable!
Si la de Getyourguide estuviese completa, esta otra visita guiada de Civitatis ofrece el mismo servicio y al mismo precio. Tiene unas opiniones buenísimas y es una empresa de mi máxima confianza.
EXCURSIONES ORGANIZADAS AL CAMINITO DEL REY
Si no dispones de vehículo para desplazarte hasta allí no tienes porque renunciar a conocer este increíble lugar. Puedes contratar una excursión organizada desde Málaga y otros puntos, y preocuparte solo de disfrutar.
- Reserva aquí tu excursión al Caminito desde Málaga
- Reserva aquí tu excursión al Caminito desde Sevilla
Además, puede ser otra buena alternativa si no quedan entradas disponibles en la página oficial ni en las visitas guiadas que te he comentado anteriormente.
Visitar el Caminito del Rey: cómo es la ruta completa
¿Con ganas de saber qué es lo que te espera? Es momento de contarte cómo es la ruta de senderismo del Caminito del Rey al detalle. Ya te adelanto que se trata de un sendero muy sencillo. ¡Vamos allá!
DATOS PRÁCTICOS DE LA RUTA
- Acceso: desde Embalse Conde de Guadalhorce – Acceso Norte (Ardales)
- Recorrido: lineal y sentido único hasta El Chorro (Álora)
- Dificultad: baja
- Longitud: 7,7 kilómetros (4,8 kilómetros accesos + 2,9 kilómetros pasarelas)
- Señalizada y con paneles informativos
- Tiempo estimado: 4 horas
- Desnivel: 160 metros apenas apreciable.
La primera parte de la ruta es el camino que parte desde el acceso norte hasta el Centro de Control y las taquillas del Caminito del Rey. Yo opté por la pista de Gaitanejo de 1,5 kilómetros que se tarda una media hora en recorrer con tranquilidad.
Este primer tramo se inicia atravesando un túnel excavado en la roca y bien iluminado. Al finalizar, tomaremos una pista que nos brinda una amplia vista del curso del río Guadalhorce y sus meandros. Siempre rodeados de vegetación, camiraremos rumbo a la Central Hidroeléctrica de Gaitanejo. Fíjate bien porque en la orilla opuesta podemos observar una curiosa formación geológica fruto de la acción erosiva conocida como «tafoni».
Cuando llegamos a la Caseta de Recepción y tras validar la entrada, nos proporcionan un casco y nos dan algunas indicaciones de seguridad. En mi caso, también me proporcionaron la radio guía y los cascos y me asignaron a mi grupo guiado. Aquí comienza el Caminito del Rey propiamente dicho. ¡Que empiece el espectáculo!
HISTORIA DEL CAMINITO DEL REY
La historia del Caminito del Rey es de lo más curiosa. Debemos remontarnos al año 1905. Fue entonces cuando se terminó la construcción de este paso aéreo, que consistía en una plataforma de hormigón de apenas 1 metro de anchura anclada a las paredes del Desfiladero de los Gaitanes.
¿Cuál es el origen de su nombre? En 1921 el rey Alfonso XIII recorrió un pequeño tramo del camino para inagurar la obra y, a partir de entonces, se le conoció como Caminito del Rey.
Inicialmente, fue diseñado para labores de mantenimiento entre el Salto de Gaitanejo y el Salto del Chorro, propiedad de la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro. Más adelante, fue utilizado como vía de comunicación de los habitantes de la zona, pasando a formar parte de su vida habitual.
¿Te imaginas niños realizando este recorrido por el antiguo camino para ir al colegio? Pues era su realidad diaria. A veces, la realidad supera con creces la ficción.
Con el tiempo, esta estructura se fue deteriorando hasta quedar prácticamente inutilizada. Tras algunos intentos de cerrar los accesos y habiendo sucedido varios accidentes, se decide acometer la restauración del Caminito.
De esta forma, desde al año 2015 el Caminito del Rey se abre de nuevo al público convirtiéndose en un importante recurso turístico de la zona y recuperando la memoria de aquellos habitantes del lugar.
Seguimos el curso del río para cruzar el estrecho desfiladero de Gaitanejo por unas pasarelas ancladas en las paredes del cañón en un recorrido de vértigo. Bajo nuestros pies, el río Guadalhorce discurre encajonado entre la roca entre rápidos y cascadas de gran belleza.
Este recorrido aéreo también salva la garganta conocida como el Tajo de las Palomas donde seguiremos disfrutando de vistas espectaculares colgados sobre el desfiladero. Durante todo el camino encontraremos referencias a las antiguas instalaciones y equipos utilizados para el mantenimiento de la Central. Te aseguro que vas a alucinar cuando veas cómo es el Caminito del Rey original. ¡Una locura!
A continuación, salimos del desfildero. El paisaje se abre y el sendero continua por tierra firme. Lo mejor de este tramo es el color verde esmeralda del río Guadalhorce avanzando entre pinos por el Valle del Hoyo y flanqueado en la distancia por grandes paredes de roca. Una zona muy hermosa que no me esperaba y me cautivó totalmente.
Al fondo del valle nos espera otro tramo impresionante: el Desfiladero de los Gaitanes. Llegaremos hasta él por el interior del antiguo canal de la presa. Ajústate bien el casco y prepárate para quedarte con la boca abierta. Comienza la parte más espectacular del Caminito de Rey.
¡Brutal! Este último trazado de estrechas pasarelas suspendidas a más de 100 metros en el interior de un desfiladero de dimensiones colosales es sobrecogedor. Las vistas a partir de aquí son una locura. Además, es el mejor tramo para observar los restos del camino original.
El colofón final a esta experiencia es cruzar el puente colgante y sentir el vacío bajo tus pies. Una sensación difícil de explicar con palabras. ¡Hay que vivirlo!
A partir de aquí, nos espera otro tramo de pasarelas y escaleras aún colgadas de las paredes de roca. En un camino no exento de espectacularidad que pasa sobre las vías del tren, salimos de las entrañas del desfiladero para alcanzar la salida del Caminito del Rey y contemplar una última perspectiva de esta mavillosa ruta.
Finalmente, tras descender por una pista de tierra, llegamos a la aldea de El Chorro y ponemos punto final a esta increíble experiencia.
Este es un pequeño resumen de las distintas partes de la ruta pero, durante todo el recorrido, podrás conocer otros puntos de interés y curiosidades del entorno. Abre bien los ojos y prepara tu cámara para descubrir todos los secretos de este enclave único.
Más consejos para hacer el Caminito del Rey
Ya tienes toda la información necesaria para llegar, cómo reservar entrada y cómo visitar el Caminito del Rey. Así que, solo me queda darte otras recomendaciones importantes.
- No se permite la entrada a menores de 8 años y las personas de entre 8 y 18 años deben ser acompañadas de un adulto y un documento que acredite su edad.
- Se prohibe el acceso con carros de bebé o sillas de ruedas.
- Está prohibido el acceso de mascotas.
- No es necesario que lleves impresa en papel tu entrada, puedes guardarla en formato digital.
- Debes estar en la Caseta de Recepción al menos 30 minutos antes de la hora de tu entrada.
- Es obligatorio el uso de los elementos de seguridad que se te proporcionarán a la entrada. Por muy mal que te quede el casco, ni se te ocurra quitártelo.
- Es una ruta sencilla pero debes valorar tu estado físico antes de realizarla. Además, el recorrido aéreo de pasarelas puede ser un problema para personas que padezcan vértigo.
- Lleva calzado cerrado de senderismo, ropa adecuada a la actividad y la época del año y protección solar, así como agua y algo de comida para el recorrido.
- No está permitido el uso de bastones de treking, muletas, palos de selfie, paraguas, trípodes o cualquier elemento de estas características así como objetos voluminosos.
- Está prohibido el vuelo de drones.
- Está prohibido fumar.
- En todo el trayecto del Caminito del Rey no hay baños ni papeleras. Podrás encontrarlos tanto a la entrada como a la salida.
- El Caminito del Rey puede ser cerrado total o parcialmente por situaciones meteorológicas adversas, desprendimientos u obras y reparaciones. Se informará de estas circunstancias en su página web oficial.
Espero que esta guía sobre cómo visitar el Caminito del Rey te haya sido de utilidad. Como siempre, te dejo el mapa de localización con los aparcamientos y accesos indicados, la sección de comentarios abierta para dudas y sugerencias, y más contenido sobre la provincia de Málaga que te va a encantar.
- Qué ver cerca de Málaga: 10 excursiones increíbles
- Qué ver en Ronda en un día
- Qué ver en Antequera en un día
- Las mejores rutas por el Torcal de Antequera
- Qué ver en Nerja y alrededores
- Ruta del río Chillar en Nerja
Ahora sí que sí, finalizo con un pequeño resumen y preguntas frecuentes que suelen surgir sobre la visita del Caminito del Rey.
✔️ ¿Cuáles son las modalidades de visita del Caminito del Rey?
En la web oficial puedes reservar visita por libre o guiada. Si te has quedado sin plaza, tienes la opción de reservar otras modalidades guiadas a través de empresas externas y excursiones organizadas desde ciudades como Málaga o Sevilla. Te lo cuento todo en el artículo.
✔️ ¿Se puede hacer el Caminito del Rey con niños?
Aunque se trata de una ruta lineal, sencilla y carente de dificultad, debido a la peligrosidad del recorrido aéreo, está prohibido el acceso a menores de 8 años. Los niños de entre 8 y 18 años deben ser acompañados de un adulto y un documento que acredite su identidad.