¡Un destinazo en toda regla! Colombia es una país maravilloso de gente acogedora y gran diversidad de paisajes. Lo tiene todo. Eso sí, a la hora de organizar un viaje con seguridad debemos pensar también en trámites tan importantes como la contratación del mejor seguro de viaje para Colombia. Hoy te explico todas las claves para encontrar una póliza privada adaptada a las particularidades del territorio colombiano y también te ofreceré un un descuento directo del 5% que puedes utilizar tantas veces como quieras.

Elegir un buen seguro de viaje para Colombia.
¿Me acompañas a elegir un buen seguro para Colombia?

Hace ya un tiempo te di un montón de consejos sobre seguridad en Colombia. A nadie se le escapa que, aunque las cosas han cambiado mucho hasta convertirse en uno de los destinos más solicitados de Sudamérica, hay que tomar medidas preventivas para evitar riesgos innecesarios. Y una de las más importantes es contratar un seguro que nos ofrezca cobertura sanitaria, nos cubra todo tipo de deportes de aventura y el 100% de los gastos en caso de repatriación, entre otros.

¿Se necesita seguro de viaje para Colombia?

La respuesta corta y directa es un sí como una catedral. La respuesta larga te la doy a continuación. En primer lugar, entre España y Colombia no hay ningún acuerdo bilateral en materia de sanidad, por lo que es completamente imprescindible contratar un seguro médico con las mayores coberturas posibles. En caso de necesidad, estaremos protegidos ante cualquier eventualidad médica por leve o grave que sea.

La propia web oficial de la Embajada Española en Colombia nos aconseja «encarecidamente contar con un seguro médico internacional en vigor al viajar a Colombia». «No hay un sistema público de sanidad equiparable al español, pudiendo comportar el uso de la sanidad privada un coste muy elevado». Más claro no nos lo pueden decir.

Además de los riesgos sanitarios habituales derivados del consumo de agua no embotellada o la ingesta de verduras crudas, la embajada también nos recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla (acudir siempre al Centro de Vacunación Internacional más cercano) y la prevención ante enfermedades de carácter tropical transmitidas por mosquitos como el dengue o el zika con repelentes adecuados.

No se trata de asustar sino de conocer los riesgos, prevenir y, en caso de que tengamos algún problema logístico, sanitario o de cualquier índole, contar con las coberturas necesarias para afrontarlo con todos los medios.

Seguro de viaje Colombia, actividades en el mar
Playas del Pacífico colombiano.

De igual manera, ante la práctica de deportes de aventura como senderismo, snorkel o buceo entre otros, debemos contar con una póliza que cubra específicamente estas actividades e, incluso, un posible rescate.

Afortunadamente, hoy en día tenemos en el mercado varias empresas aseguradoras que ofrecen pólizas de gran calidad y a muy buenos precios. Yo hace años que utilizo una de las más famosas en España, Iati Seguros. Además de poder recomendártela de primera mano, también te puedo ofrecer un 5% de descuento directo (se aplica solo por pinchar el link) en la contratación de cualquiera de sus pólizas. Puedes utilizar el descuento las veces que quieras.

5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DIRECTAMENTE AQUÍ

Como ves, Colombia presenta riesgos muy similares para los viajeros que cualquier otro país de la misma zona. Así que solo hay que estar prevenido y contar con la mejor cobertura sanitaria posible.

¿Qué coberturas debe tener un buen seguro de viaje para Colombia?

A lo largo de este artículo, ya te he ido desgranando algunas coberturas clave que debemos buscar en nuestro seguro. Para facilitarte aún más la tarea, voy a detallarlo y ampliarlo con esta lista de servicios que debe tener el mejor seguro de viaje para Colombia.

  • ASISTENCIA MÉDICA. Pues eso, no voy a repetir ya lo mismo. Es la cobertura más importante en la que debes fijarte y, bajo mi punto de vista, la cantidad cubierta no debería ser inferior a los 100.000 euros de gastos médicos.
  • REPATRIACIÓN. Es la segunda cobertura imprescindible si buscas un seguro para viajar a Colombia. Si necesitas ser repatriado a España ni la seguridad social ni el gobierno español se hacen cargo de los gastos, así que debes comprobar que te cubre el 100% de los gastos de repatriación por enfermedad, hospitalización, fallecimiento de asegurado, acompañantes y familiares en primer grado.
  • ANULACIÓN. Se trata de una cobertura a la que cada vez le doy mayor importancia. Los costes de un avión de larga distancia y los hoteles son cada vez más caros. Así que conviene contratar un seguro de cancelación para tener la posibilidad de recuperar el dinero en caso de que suceda algo. Eso sí, léete bien la letra pequeña porque solo te devuelven el dinero ante una serie de supuestos.
  • AVENTURA. Por si no lo sabías, ciertas actividades físicas como senderismo, alpinismo, snorkel, buceo o kayak son consideradas actividades de aventura. Tu seguro debe cubrirte los accidentes en la práctica de estas actividades y especificarlo con claridad.
Calles de Cartagena de Indias en Colombia
Calles de Cartagena de Indias.
  • SIN FRANQUICIAS NI ADELANTOS. Cada vez hay menos compañías que apliquen franquicias por hacer uso del seguro o que te obliguen a adelantar dinero al necesitar servicios médicos, pero no está de más comprobarlo en el condicionado.
  • ASISTENCIA 24 HORAS. Importantísimo contar con un teléfono de asistencia en castellano las 24 horas del día los 365 días del año. Siempre se agradece la posibilidad de poder contactar con Whatssap o a través de apps especializadas.

Esta sería la base mínima que debería tener el mejor seguro de viaje a Colombia. A partir de ahí, debes valorar otros extras también importantes que te aseguren ante pérdida o extravío de maletas, pérdida o retraso de transportes o una posible convalecencia en el hotel, entre otras.

Mi experiencia con Iati: el mejor seguro de viaje para Colombia

Afortunadamente, no me hizo falta utilizar mi póliza de Iati Seguros durante toda mi estancia en Colombia ni a ninguna de mis compañeras de viaje. Todo transcurrió sin percances. Pero ya son muchos viajando por todo el mundo y utilizando los seguros de esta compañía española (desde 2014) para saber cómo responden ante los problemas. Y hasta el día de hoy todas mis experiencias han sido positivas.

Lo que está claro es que el seguro de viaje perfecto no existe pero sí que podemos hablar de una serie de empresas líderes del sector que ofrecen las mejores pólizas a los mejores precios e Iati Seguros está entre las más prestigiosas. Por ello, voy a recomendarte las dos pólizas que se adaptan a la perfección a un destino como Colombia: Iati Estrella (con las coberturas más altas) e Iati Mochilero (para viajes con un poquito de aventura).

los mejores lugares que ver en Colombia

» Seguro para Colombia con las máximas coberturas


Tal y como ya te adelantaba, Iati Estrella es la póliza que cuenta con las coberturas más altas de toda la gama de Iati Seguros. De hecho, es una opción excelente para viajar a Colombia porque cuenta con asistencia médica por valor de 1.000.000 millón de euros, cubre repatriación, deportes de aventura, anulación, convalecencia en el hotel y los límites económicos más altos en el resto de coberturas.

A pesar de ser el seguro de más calidad de Iati tiene un precio super ajustado e ideal si no piensas hacer muchos deportes de aventura en destino. Para esta póliza puedo ofrecerte un 5% de descuento directo en su contratación.

» Seguro de viaje de aventura por Colombia


Si tienes pensado hacer muchas actividades en contacto intenso con el entorno natural como el senderismo, snorkel o buceo, el seguro de Iati Mochilero será tu mejor opción. Además de contar con todas las coberturas necesarias y 500.000 euros de cobertura médica, incluye todos los deportes de aventura y también los costes de salvamento y rescate de hasta 15.000 euros.

Esta es la póliza que suelo utilizar en casi todos mis viajes y la que llevaba contratada en Colombia. Además, tiene un precio buenísimo. Por supuesto, si la contratas de este link te llevas un 5% de descuento ilimitado. Puedes utilizar el descuento todas las veces que quieras.

Y para que lo veas todo con mayor claridad, te dejo con una tabla resumen con todas las coberturas y precios de ambos seguros. Las tarifas están basadas en un viaje de dos semanas de duración por Colombia.

¡Eso es todo! Espero que con este artículo te haya quedado más claro cómo elegir el mejor seguro de viaje para Colombia. Ya sé que es un tema aburridísimo pero muy importante. Como siempre digo, elijas la empresa que elijas, nunca salgas de casa sin una buena póliza privada.

Más sobre Colombia

Ahora sí. Me despido definitivamente con las preguntas frecuentes que surgen alrededor de la contratación de un seguro de viaje en Colombia o cualquier destino sudamericano en general.

✔️ ¿Es necesario un seguro de viaje para Colombia?
En Colombia los españoles no tenemos acceso gratuito a la sanidad pública y la sanidad privada es muy cara. La propia Embajada Española nos aconseja comprar una póliza con coberturas altas en sanidad y que cubra el 100% de los gastos en caso de repatriación.

✔️ ¿Qué coberturas debe tener un seguro para Colombia?
Debe tener asistencia sanitaria de al menos 100.000 euros, cubrir deportes de aventura, los costes de repatriación, accidentes con vehículos a motor y anulación.

✔️ ¿Cuánto vale una póliza médica para Colombia?
Una póliza completa de la empresa Iati Seguros, una de las empresas españolas con más prestigio, cuesta alrededor de 70 euros para un viaje de 14 días de duración.

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre