Se trata de una de las excursiones más populares que hacer desde Bogotá. Una manera fantástica de abandonar los atascos de la gran ciudad e internarse por el interior de una auténtica catedral, pero una muy especial, completamente hecha de sal. Vamos al lío, hoy os cuento todos los detalles sobre cómo llegar a la Catedral de Sal de Zipaquirá desde Bogotá, qué ver en el interior y otros planes por los alrededores.

Cómo llegar a la Catedral de Sal de Zipaquirá desde Bogotá.
Interior de la Catedral de Sal.

Estamos ante la capital de Colombia. Una ciudad histórica y linda como pocas pero también ruidosa y a veces agobiante. Ya te conté hace un tiempo los mejores lugares que ver en Bogotá en 3 días, así que ahora toca de salir a descubrir uno de los mejores lugares que ver por los alrededores, Zipaquirá y su Catedral de Sal. Un auténtico monumento subterráneo situado a unos 50 kilómetros al norte de la capital y entre los mejores lugares que ver en Colombia.

Cómo ir a la Catedral de Zipaquirá desde Bogotá


Efectivamente, 50 kilómetros es muy poco aunque, por desgracia, no quiere decir que tardemos poco. Y es que en ocasiones, salir de la jungla de tráfico de Bogotá no es sencillo. Aún así, lo normal en un trayecto en coche hasta la entrada de la Catedral de Sal de Zipaquirá es demorar alrededor de una hora u hora y media (siempre dependiendo del punto de salida).

Acceso a la Catedral de Sal de Zipaquirá.
Acceso a la Catedral de Zipaquirá.

En cualquier caso, hay que señalar que tenemos diversas opciones:

  • CONTRATAR UN TAXI pactando previamente precio, paradas y horarios. Buena opción especialmente si tienes referencias de algún taxista de confianza y si viajas en grupo. Bajo ningún concepto te metas en un taxi del que no tengas certeza que sea oficial.
  • TRASLADOS EN TRANSPORTE PÚBLICO. Obviamente, estamos ante la opción más económica, la de coger un autobús de la red Transmilenio desde la Terminal Norte de Bogotá o de la red Intermunicipal desde la Terminal de Transporte de Bogotá. Ambas alternativas nos dejan en la estación de Zipaquirá desde donde podremos ir andando a la entrada del monumento subterráneo en apenas media hora.

Como ves, para llegar a la Catedral de Sal de Zipaquirá desde Bogotá tenemos diversas opciones para todos los bolsillos. He decidido no poner los horarios de las líneas de autobús porque ofrecen numerosas salidas a diario y pueden cambiar en cualquier momento. Si te apetece utilizar el transporte público, lo mejor es que te informes allí mismo de los horarios actualizados.

SEGURO DE VIAJE A COLOMBIA

Siempre ha sido un trámite imprescindible en mis viajes, ahora mucho más si cabe. Jamás saldría de España sin un buen seguro privado que me cubra ante cualquier incidencia médica u otro tipo de problemas que pueden surgir de viaje.

Si aún no tienes tu seguro de viaje y buscas consejo, te puedo recomendar de primera mano Iati Seguros, la compañía que llevo utilizando desde hace un montón de años. Además, por ser lector de este blog tendrás un 5% de descuento directo al contratarlo de este link.

Y, si tienes un montón de dudas al respecto, aquí tienes una artículo completo sobre cómo elegir el mejor seguro de viaje para Colombia.

Por supuesto, también tienes la opción de alquilar un vehículo e ir por cuenta propia. Pero, tal y como te comentaba, el tráfico es tan caótico que no me parece nada recomendable.

Catedral de Sal de Zipaquirá: horarios, tarifas e historia


Via Crucis en el interior de la Catedral de Sal de Zipaquirá
Via Crucis en el interior de la Catedral de Sal.

¿Pero qué hace una Catedral de Sal subterránea en Colombia?. En realidad estamos ante una explotación minera en activo desde primeros del siglo XIX. El embrión del templo fue una modesta capilla que construyeron los propios mineros en 1930. De ahí nació la idea ambiciosa que culminó en el año 1995 con la inauguración de una increíble iglesia subterránea completamente hecha y excavada en sal, la llamada Catedral de Sal de Zipaquirá.

Es decir, estamos ante una obra de arte bastante reciente. Sin embargo, en poco tiempo se ha convertido en un gran reclamo para los propios colombianos. Una construcción a 180 metros bajo tierra compuesta de varias secciones, túneles, esculturas y salas de un tamaño que impresiona. En total alberga 14 estaciones del Vía Crucis, una gran cúpula y lo que sería la catedral propiamente dicha con su nave central y esculturas.

Esculturas de sal en Zipaquirá.
Esculturas de sal.
Cómo ir de Bogotá a la Catedral de Sal de Zipaquirá.
Gran nave central de Zipaquirá.

Ya sabemos lo que vamos a ver en el interior, ahora toca informarse de horarios y precios:

  • HORARIOS. Abierta todos los días de 9:00 a 18:00 horas
  • TARIFAS. 36.000 pesos colombianos la entrada general para ciudadanos colombianos y 59.000 pesos colombianos para ciudadanos extranjeros. Hay tarifas reducidas para niños, ancianos y personas con discapacidad.

Qué ver en el centro de Zipaquirá y alrededores


Más allá de la visita al interior de la Catedral de Sal, el centro histórico de la localidad de Zipaquirá se merece un paseo sosegado. Especialmente, para conocer la impresionante Catedral de la Santísima Trinidad, la plaza de los Comuneros y las calles aledañas repletas de arquitectura de estilo colonial y casitas súper coloridas.

Centro histórico de Zipaquirá.
Centro histórico de Zipaquirá.

Hay muchos turistas que deciden finalizar aquí la excursión y regresan a Bogotá. Sin embargo, existe otra posibilidad que merece la pena valorar. Se trata de combinar la Catedral de Sal de Zipaquirá con la visita de la Laguna de Guatavita.

EXCURSIÓN A ZIPAQUIRÁ + GUATAVITA

Mucho ojo porque no estamos ante una laguna cualquiera. Guatavita, más allá de su belleza exterior más que evidente belleza natural, guarda secretos y leyendas desde hace unos cuantos siglos. Y es que dicen que que aquí se hacían rituales, ceremonias y ofrendas de oro. De aquí proviene la leyenda de El Dorado. Tal es la fascinación por este lugar que ha vivido multitud de saqueos e, incluso, intentos de drenaje.

Otros excursiones que hacer desde Bogotá


Ésta no es la única excursión interesante que puedes hacer desde Bogotá. De hecho, hay numerosas opciones en los alrededores. Otro de los tours más populares es el que nos lleva a visitar una finca cafetera. Una opción estupenda en el caso de que no hayas incluido el Eje Cafetero como destino prioritario en tu ruta por Colombia.

EXCURSIÓN A UNA FINCA CAFETERA DESDE BOGOTÁ

Seguimos con los mejores destinos que ver desde Bogotá haciendo una parada en Villa de Leyva. Una maravillosa localidad histórica en la que uno no puede dejar de maravillarse ante la gigantesca extensión y belleza de su Plaza Mayor, y sus principales monumentos.

Aunque no lo conozco en primera persona, puedo deciros que tengo fantásticas referencias del salto de Tequendama. Una impresionante cascada de más de 150 metros de altura situada en un entorno natural idílico. ¡No será por opciones!


Ya sabemos cómo llegar a la Catedral de Sal de Zipaquirá desde Bogotá y otros planes top que hacer en los alrededores. Ahora toca seguir navegando por el blog y disfrutar de todas las posibilidades que ofrece Colombia. No exagero cuando te digo que es uno de los mejores destinos internacionales que he tenido la suerte de visitar últimamente.

Más sobre mi viaje a Colombia

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre