La perla colonial de Colombia, la niña bonita del Caribe. Bienvenido a un mundo de mil colores, olores y sabores. Allí donde la arquitectura colonial convive con auténticas obras de arte callejeras y la música se cuela por cada rincón de la ciudad. ¡Sí! Es Cartagena de Indias, el rincón más turístico de Colombia por méritos propios. Y hoy os la voy a mostrar sin caretas, al desnudo. Vamos a conocer las 10 mejores cosas que ver y que hacer en Cartagena de Indias si dispones de 2 o 3 días.

Atardecer en Cartagena de Indias
Atardecer sobre Cartagena de Indias.

Estamos ante el principal destino caribeño de Colombia. ‘La heroica’, como también se le conoce. Esa ciudad soñada, una de las más bellas y mejor conservadas de América. Fundada en el siglo XVI por los españoles e independizada a principios del XIX, Cartagena de Indias ha sabido crecer turísticamente y guardar su esencia. Una esencia ligada a la historia de piratas y de conquistadores. Una historia que nos hace entender su fisionomía actual. ¡Estamos ante un auténtico fortín amurallado! Vamos a conocer en profundida una ciudad maravillosa que entra sin duda en mi lista de lugares imprescindibles que ver en Colombia.

Cómo llegar a Cartagena de Indias

El principal punto de recepción de visitantes es el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez. Desde España no contamos con vuelos directos pero sí conexiones bastante económicas vía Bogotá o Medellín. En cualquier caso, esta ciudad está conectada vía aérea con los principales aeropuertos del país a través de numerosas compañías. No es difícil encontrar vuelos súper económicos. Lo mejor, como siempre, es buscar en Skyscanner y encontrar los precios más ajustados.

El aeropuerto se encuentra muy cerca de la ciudad amurallada, a menos de 5 kilómetros de distancia. Para salvar este trecho lo podrás hacer en taxi por un precio ya establecido: poco más de 3 euros al centro histórico (13.900 COP) o 5 euros a Bocagrande (19.700 COP) (precios actualizados en 2019). También hay autobuses que te acercan hasta el centro y tienes la posibilidad de realizar transfer privado. Esta última opción, la más cómoda, sólo la recomiendo para grupos grandes puesto que es también la más cara.

Transporte en Cartagena de Indias.

La ciudad también cuenta con una terminal de autobuses ubicada un pelín lejos del centro histórico, a 14 kilómetros aproximadamente. Debes tenerlo en cuenta puesto que el taxi para llegar a tu hotel te puede salir bastante caro. Eso sí, existen autobuses públicos que te dejan en el Monumento de la India Catalina (junto a la ciudad amurallada) por un precio irrisorio.

Cómo moverse en Cartagena de Indias

Todo depende de qué tipo de planes quieras hacer en la ciudad. Si lo que pretendes es disfrutar de la arquitectura colonial y los mejores monumentos de Cartagena de Indias podrás moverte a pie por todas partes. Eso sí, para ello tendrás que alojarte dentro del centro histórico. Algo más que recomendable por cierto.

Qué ver y qué hacer en Cartagena en 2 o 3 días

Para las visitas más alejadas o las excursiones a playas cercanas, la cosa cambia considerablemente. Tendremos que tirar de transporte público, de taxis (siempre oficiales y mejor si os los reservan directamente en vuestros hoteles) o de excursiones organizadas. Yo opté siempre por taxis y excursiones organizadas. No te asustes, acaban resultando bastante económicas.

Respecto al servicio de Uber, el cuál utilicé casi por todo el país, en Cartagena de Indias no funcionaba. Al menos no funcionaba en el año 2018. He hecho una comprobación actual y parece que, a día de hoy, ya se puede utilizar este servicio. Pero, por lo que me han contado de primera mano, hay pocos coches y resultan más caros que los taxis convencionales.

OFERTA: seguro de viaje para Colombia

¿Organizando tu escapada por Colombia y aún sin contratar tu seguro de viaje? Se trata de un trámite imprescindible para viajar a cualquier parte del mundo cubierto ante problemas médicos e imprevistos. Más aún en los tiempos que corren con la crisis sanitaria actual.

Desde hace varios años, siempre viajo asegurada con pólizas privadas a las que, por desgracia, he tenido que recurrir en varias ocasiones. Así que nunca me cansaré de recomendarlo. Si aún no lo has contratado y quieres un seguro con las mejores coberturas Covid-19, por hacerlo desde el siguiente link tienes un 5% de descuento directo con Iati Seguros, una de las mejores compañías aseguradoras en la actualidad.

Te recomiendo la póliza Iati Mochileros, la más adecuada para un viaje de estas características.

CONTRATA TU SEGURO CON UN 5% DE DESCUENTO

10 cosas que ver y que hacer en Cartagena de Indias en 2 días

Vamos con la lista de imprescindibles que hacer en Cartagena en 2 días. Tiempo suficiente para explorar lo mejor de la ciudad y, si te apetece, hacer alguna pequeña excursión playera. Pero antes, una buena recomendación para alojarse en el centro histórico y a buen precio.

Alojamiento en Cartagena bueno, bonito y barato

El alojamiento elegido fue el Hotel el Viajero 2. Un establecimiento sencillo y súper económico. Está situado en la mejor zona de Cartagena, en pleno centro histórico y dentro de la ciudad amurallada. Mejor localización imposible. De hecho, cuenta con unos bonitos balcones para sentirte cuál princesa del cuento colombiano.

Alojamiento en Cartagena de Indias
Balcones y vistas desde mi hotel.

Si viajas en pareja y prefieres algo con algo más de encanto y piscina incluida para aguantar los días calurosos cartageneros, te aconsejo que le eches un vistazo al Hotel Casa Cytia. A un paso de la plaza de la Trinidad en el precioso barrio de Getsemaní, es súper económico y tiene las mejores críticas en booking.

Arquitectura colonial por doquier


Casco histórico de Cartagena de Indias.
Callejuelas en la ciudad amurallada.

No voy a comenzar con grandes monumentos, museos, miradores ni nada por estilo. Lo mejor de Cartagena de Indias es la propia Cartagena de Indias. Estoy hablando del interior de la ciudad amurallada, el máximo exponente mundial de arquitectura colonial. Estoy hablando de perderse sin rumbo por unas callejuelas repletas de color y de bonitos edificios en perfecto estado de conservación. Cada rincón, cada vieja iglesia, cada edificio, cada balconada con flores y cada plaza tiene su encanto. Me hubiese pasado horas y horas caminando sin mirar el reloj.

Arquitectura colonial de Cartagena de Indias.
Arquitectura a todo color que ver en Cartagena de Indias.

Sólo así podrás descubrir rincones tan espectaculares como la gran plaza de la Aduana, la plaza Bolívar, la plaza de Santo Domingo y sus esculturas de Botero, la plaza de Santa Teresa o la plaza de San Pedro Claver. Éstos son sólo unos pocos ejemplos de lo que te vas a encontrar. Carga a tope las baterías de la cámara porque las vas a necesitar.

Y para tener una primera toma de contacto con la parte más chula de la ciudad, te recomiendo unirte a este free tour por el casco histórico. Disfrutarás de una visita guiada gratuita estupenda en la que tú pones el precio.

La Torre del Reloj


Murallas de Cartagena de Indias.
Murallas y Torre del Reloj.

Uno de los grandes iconos de la ciudad. Se trata del punto de conexión entre la ciudad amurallada y el animado barrio de Getsemaní. Una impresionante construcción adosada a la muralla y rematada por una torre de vivo color amarillo y su inseparable reloj.

Podríamos decir que estamos ante la entrada principal del casco viejo. Y menuda entrada, puesto que nada más traspasar la puerta de la torre nos encontramos con la preciosa plaza de los Coches. Una de las más bonitas de Cartagena. Aunque os aseguro que tiene mucha competencia, son todas súper lindas.

Catedral de Cartagena de Indias


Catedral de Cartagena de Indias.
La preciosa Catedral de Cartagena.

Visible casi desde cualquier parte del centro histórico amurallado, la catedral de Santa Catalina de Alejandría está considerada como una de las más antiguas de América. Antigua y también colorida. Su gran cúpula en tonos salmón y amarillos es de lo más fotogénico de la ciudad.

El acceso al interior es de pago y destaca por el púlpito construido en mármol y por su altar mayor de madera dorada que suele compararse con el de la catedral de México.

Un paseo por las murallas al atardecer


Aún no puedes decir que conoces lo mejor que ver en Cartagena de Indias si no has dedicado un tiempo a recorrer las viejas murallas. Nada más y nada menos que 13 kilómetros de lienzos, fuertes y baluartes, cuya construcción se inició en el siglo XVI, tras los ataques del famoso pirata Francis Drake. En la actualidad, es una de las mejor conservadas del mundo.

Atardecer murallas Cartagena de Indias.
Atardecer en las murallas.

Pero lo mejor viene con la puesta de sol. No se me ocurre mejor lugar para observar el atardecer. Y así lo hice cada día. Los mejores puntos para ello son las terrazas de El Café del Mar en el Baluarte de Santo Domingo y de El Baluarte San Francisco Javier (integradas en la propia muralla). Ni siquiera hace falta que consumas si no te apetece. Puedes sentarte en la muralla y disfrutar del espectáculo. Por los alrededores siempre hay gente vendiendo bebidas frescas. Te ahorrarás un buen pico porque estos locales están de moda y son muy caros.

Atardecer y velada romántica

Si este plan te ha parecido romántico, otro de los mejores que hacer en Cartagena de Indias es un pequeño paseo en barco al atardecer o, mejor aún, un pequeño crucero por la bahía de Cartagena con cena incluida. Ambas excursiones muy económicas y bien valoradas.

Barrio de Getsemaní


Barrio de Getsemaní, qué hacer en Cartagena de Indias
Casas de colores en Getsemaní.

Si pensabas que la belleza del centro histórico amurallado no tenía rival, eso es porque aún no has visitado el barrio de Getsemaní. No sabría decir cuál es mi favorito. Se encuentra muy cerca de las murallas y nos ofrece una versión más auténtica de Cartagena de Indias.

Es casi como entrar en otra ciudad dentro de la ciudad. Aquí las casitas bajas de vivos colores se mezclan con murales de una calidad increíble y pequeñas tiendas de arte. Un auténtico museo al aire libre que da gusto recorrer. El paseo a pie puede comenzar en la plaza de la Santísima Trinidad desde la que salen algunas de las callejuelas más hermosas, como La Sierpe, San Juan o la calle del Espíritu Santo.

También puedes hacer un free tour por este barrio de aproximadamente dos horas y media, y con muy buenas referencias.

Street Art en Getsemaní.
Street Art en Getsemaní.

Además, por la noche el barrio de Getsemaní despierta de su letargo para dar paso a una de las mejores zonas para salir a tomar un copa y mover el esqueleto hasta la madrugada.

Castillo de San Felipe


Castillo de San Felipe en Cartagena de Indias.
Imprescindibles que hacer en Cartagena de Indias.

Nos alejamos del centro de la ciudad para encontrarnos con otro de los mejores lugares que ver en Cartagena de Indias. Sobre el Cerro de San Lázaro se erige este castillo construido por los españoles en el siglo XVII. Forma parte del conjunto nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto al centro histórico. Y es que estamos ante la fortificación colonial más grande de América.

Barrio de Bocagrande


Bocagrande en Cartagena de Indias.
Atardecer sobre el barrio Bocagrande.

Sí, estoy hablando de ese pedacito de tierra alargada en la que los hoteles y rascacielos pugnan por alcanzar la máxima altura. Estamos ante un barrio moderno y eminentemente turístico. Aquí suelen alojarse gran cantidad de viajeros por sus playas y sus múltiples servicios.

Por cierto, si me preguntas mi opinión, te diré que es muchísimo mejor buscar alojamiento en el centro histórico amurallado o en Getsemaní. ¡Muchísimo mejor! Pero hay que reconocer que esta hilera de rascacielos impresiona.

Mirador en el Cerro de la Popa


Sin duda, el mejor punto desde el que contemplar las vistas panorámicas de la ciudad. Se encuentra algo alejado del centro. Por lo que, si lo tuyo no es la playa, quizás sea una buena opción para hacer una pequeña salida de la Cartagena más turística. Como te voy a contar en seguida, yo opté por la playa.

Cerro de la Popa, vistas de Cartagena de Indias.
Impresionantes vistas de Cartagena.

El Cerro de Popa, junto al convento que lleva el mismo nombre, es el punto más alto de la ciudad. Esto nos da una visión general de la ciudad rodeada del Mar Caribe y sus impresionantes rascacielos. ¡El mejor mirador de Cartagena de Indias! Además, el convento es visitable y en su interior encontrarás un claustro muy bonito.

Un bañito en la península de Barú


Playa Blanca, excursión desde Cartagena de Indias.
Aguas turquesa y vendedores en Playa Blanca.

¿Te apetece un bañito en las cálidas y cristalinas aguas caribeñas? Pues, si dispones de poco tiempo, lo mejor será que te desplaces hasta la península de Barú. En realidad está unida al continente por un puente (se puede llegar por vía terrestre) y se encuentra a poco más de una hora del centro de Cartagena de Indias.

Es en esta península donde se encuentra la popular playa Blanca. Un kilométrico arenal bañado por aguas color turquesa. Y digo popular porque suele estar muy frecuentada por turistas y locales ávidos de vender todo tipo de productos. Además, prácticamente toda la linea de playa se encuentra repleta de restaurantes y pequeños hoteles.

Debo reconocer que, aunque me decepcionó por la saturación de vendedores, la playa es muy bonita. Mi recomendación es que, según llegues, te pongas a caminar por la arena hacia zonas más tranquilas. En cualquier caso y que quede bien claro, no te esperes un paraíso desierto. ¿Merece la pena? Si dispones de poco tiempo para plantearte excursiones a otras zonas como islas del Rosario, ésta es tu mejor opción.

playa Blanca en península de Barú
Chiringuitos y turistas en Playa Blanca.

La excursión la puedes contratar allí mismo en alguna agencia local pero, si te gusta ser previsor, también puedes hacer la reserva online directamente aquí. Esta excursión cuenta con buenas opiniones y resulta bastante económica.

Por cierto, casi se me olvida una de las cosas más importantes: dentro de la península de Barú, en un rincón llamado la Laguna Encantada, puedes ver el increíble fenómeno del plancton bioluminiscente. ¡Fue alucinante! Desgraciadamente, las agencias apenas ofrecen esta excursión y, la que yo contraté desde Cartagena, me dejó tirada en el viaje de regreso en una zona nada recomendable y de noche.

Peroooooo, a mi regreso de Colombia, la plataforma Civitatis ha empezado a ofrecer esta excursión, tiene buenas opiniones de los viajeros y me parece una alternativa genial a la excursión de Playa Blanca. Puedes consultar y reservar aquí la excursión a Playa Tranquila + plancton bioluminiscente.

Ponerte las botas con la gastronomía colombiana


No será por opciones en Cartagena de Indias. Desde los puestos de comida callejera o restaurantes más humildes, hasta locales de moda súper chic y los más lujosos. Y tengo que reconocer que yo no me privé de nada. Aquí van unas cuantas recomendaciones para todos los bolsillos.

  • Restaurante Bohemia. Para veladas románticas y bolsillos bastante generosos. Tuve la suerte de disfrutar de música en directo.
  • Sofitel Legend Santa Clara. Un restaurante de lujo en un hotel de lujo. Sólo por ver su impresionante patio, merece la pena entrar aunque sea para tomarse un café.
  • Cuba 1940. Un local en el que disfrutar de la música, el ambiente cubano, tomarse un mojito y algún plato de la carta para saciar el apetito.

Que hacer en Cartagena de Indias en 3 días o más

Cartagena de Indias es una ciudad para saborearla con calma y para perderte una y mil veces por sus callejuelas. Te aseguro que 3 días completos nunca serán demasiado. Además, es un punto de partida perfecto para disfrutar de las aguas cálidas y color turquesa del Mar Caribe.

Tayrona, excursiones desde Cartagena de Indias.
Increíbles paisajes del Tayrona.

Si dispones de 3 días o más te aconsejo olvidarte de la popular isla de Barú y acercarte a alguna de las islas paradisíacas que se encuentran cerca de la ciudad, como las islas del Rosario o de Sana Bernardo. Incluso, aprovechar esta localización del norte de Colombia para hacer una excursión de varios días inolvidable.

Islas Corales del Rosario


El nombre de este archipiélago ya nos adelanta gran parte de lo que nos vamos a encontrar. Un paraíso de aguas cristalinas, barreras de coral y pequeños islotes salpicando el horizonte. Sí, lo que viene siendo un sueño tropical. Ojo, también bastante visitado. Pero al dividirse en varias islas (un total de 28), el turismo se reparte más por la zona y podemos encontrar mayor intimidad y calidad del agua.

Para llegar a estas islas lo podemos hacer a través de un barco que sale desde el Muelle de la Bodeguita en Cartagena y finaliza en Isla Grande tras una hora de trayecto. Pero, si sólo vas a pasar un día de playa y relax, te aconsejo hacerlo con una excursión organizada que os deje en alguna de las islas con playas privadas. Aquí tenéis los enlaces de varios tours muy recomendables a las mejores islas del archipiélago.

Santa Marta y playas del Tayrona


Es uno de los destinos más TOP que visitar en Colombia. Si dispones de al menos 3 días y no te va eso de estar tirado a la bartola en una playa, no me lo pensaría demasiado. Os propongo una escapada a la coqueta ciudad de Santa Marta, combinada con excursiones a las playas y los paisajes selváticos del Parque Nacional del Tayrona. ¿Suena bien verdad? Pues no te pierdas la guía completa sobre qué ver en Santa Marta y excursiones por los alrededores.

Para llegar hasta Santa Marta lo mejor es coger un autobús puerta a puerta (de hotel a hotel) desde Cartagena de Indias. Este tipo de minibuses tienen varias salidas al día, resultan súper cómodos y puedes reservar tu billete directamente aquí.

Islas de San Bernardo


Estas islas están aún más alejadas de Cartagena, por lo que vas a necesitar al menos 3 días extra para visitarlas. Y es precisamente su lejanía la que hace que aún no estén tan masificadas como Barú y, en menor medida, como las Islas del Rosario.

Para llegar hasta el archipiélago primero hemos de tomar un transporte hacia Santiago de Tolu. Es desde este punto desde el que salen las embarcaciones hacia San Bernardo en una travesía que demora aproximadamente una hora.

Seguridad en Cartagena de Indias

Es la ciudad más turística que visité durante mi ruta por Colombia y en la que me sentí más segura y tranquila paseando a todas las horas del día. La zona amurallada está abarrotada de turistas y gente local haciendo negocio. Allí no tendrás problema. Lo mismo para el Barrio de Getsemaní. Aunque sí que os debo decir que, respecto a este último barrio, me dijeron que debía extremar las precauciones por la noche. Yo sólo lo visité de día y me pareció una zona muy segura.

seguridad en Cartagena de Indias.
Ambiente en el centro de Cartagena.

Otra cosa muy diferente es moverte fuera de los núcleos turísticos del centro histórico, Getsemaní y Bocagrande. Lo ideal es que utilices el taxi. Recuerda que en esta ciudad de Colombia la aplicación Uber no funciona correctamente (al menos no funcionaba en el 2018), por lo que lo mejor es preguntar en tu hotel y que te pidan ellos un taxi de confianza.

Si te quedan dudas sobre si Colombia es o no es peligroso, te aconsejo que leas mi post sobre la seguridad en Colombia. Estoy segura que te va a aclarar muchas dudas. Y recuerda que no hay nada mejor que viajar con la tranquilidad de estar cubierto ante cualquier problema que pueda surgir.

Te aconsejo una vez más contratar un seguro de viaje privado. Y por ser lector del blog, tienes un 5% de descuento en Iati Seguros, la compañía con la que viajo asegurada desde hace bastantes años.


Y hasta aquí esta guía completa con todo lo que ver y que hacer en Cartagena de Indias. Por supuesto, esta ciudad da para muchísimo más. Podrías quedarte una semana completa y que no te sobrase ni un minuto. Quien sabe, ¿quizás en el futuro me reencuentre con la niña bonita de Colombia? 😉 Mientras tanto, os dejo el mapa de localización y los mejores que he escrito sobre Colombia para que no te falte de nada en este viaje.

Todo sobre mi viaje a Colombia

Más información en la web de Turismo de Colombia.

31 COMENTARIOS

  1. Eres muy generoso con tus comentarios, gracias por tu visita. Cartagena es así un encanto . También Bucaramanga la ciudad bonita. Estás invitado.

  2. Gracias por todos los tips! Me da curiosidad que has hecho al quedarte barada en Baru en la noche, tras la excursion del plancton. Como lo solucionaste??
    Gracias

    • Hola Sabrina,

      Pues la verdad es que viví una situación bastante tensa porque esa zona por la noche daba bastante mal rollo y estaba sola con una amiga. Tras esperar un rato a ver cómo lo solucionábamos, negociamos con un autobús que recogía a otros turistas, pagamos un extra y al día siguiente reclamamos ese dinero a la agencia que nos había dejado tiradas. Nos lo devolvieron, pero el disgusto no me lo quita nadie la verdad.

      Lo mejor yo creo que es investigar allí mismo y contratarlo en una agencia que os recomienden en el alojamiento o que te de seguridad. En cualquier caso, también hay opción de vivir la experiencia en las islas del Rosario. He dejado un link para contratar la experiencia organizada.

      Un saludo

  3. Excelente tu información estoy próxima a mis vacaciones a Cartagena y me sirvió muchísimo tú explicación! Congratulation!

    • Hola María,

      Me alegro muchísimo que este artículo sobre Cartagena te haya servido de ayuda. Espero que lo disfrutes al máximo.

      Un abrazo

  4. Hola me podrías ayudar que tan rentable es alquilar un carro para movilizarse

    • Hola Fabiola,

      Lo tienes todo en el post. Yo no alquilé coche. Te puedes mover a pie, en transporte público o con excursiones organizadas.

      Un saludo

  5. Hola, excelentes datos. Estaba algo desorientada. Muchas gracias!!
    Saludos,

  6. Hola que buena info !! podrias informame donde puedo reservar las excursiones organizadas

    • Hola David,

      Pues puedes reservarlas online a través de los links que te he dejado en el artículo o lo puedes hacer allí mismo a través de agencias locales.

      Un saudo y espero que disfrutes mucho

  7. Super completo!! Me apunto varias cosas para hacer tambien en mi viaje!! Gracias 🙂

  8. Hola cómo va ?
    Se abril a julio es buena fecha para ir a Cartagena ? Y. San Andrés ?
    Por otro lado, de Cartagena a san Andrés se va en avión no?
    Muchas gracias

    • Yo estuve en el mes de mayo y lo disfruté muchísimo. En San Andrés lo siento pero no estuve. Tendrías que buscar combinación en avión en el momento de tu viaje porque estas cosas cambian mucho.

      Un saludo

  9. Hola.. alguien me puede decir si es muy caro viajar a cartagena de indias, quiero viajar en mayo, playa blanca esta muy lejos ? y qie debo tomarvpara llegar a esa playa

    • Hola Jocelyn,

      Cartagena de Indias, aunque es un de los destinos más populares y de precios más inflados de Colombia, puede resultar todo lo caro o barato que desees. A Playa Blanca puedes llegar sin problemas en autobús. Hasta donde averigué durante mi viaje, llegar en autobús público era algo tedioso. Pero, tal y como indico en el artículo, puedes contratar allí mismo una excursión organizada (no son caras) u online con antelación.

      Un saludo

  10. Hola! me super ayudó tu post. Sabes si se puede ver los Plancton luminosos si vas por tu cuenta? somos un grupo grande y alquilaremos auto. Muchas gracias! Saludos.

    • Hola Tami,

      La zona donde estuve nadando con plancton luminoso solo tiene acceso en barco así que no lo vas a poder hacer por tu cuenta. Tendrás que alquilar como mínimo el paseo en barco desde Playa Blanca.
      Un saludo

  11. Hola…..espectacular tu viaje y super completo…una consulta? en cuanto a las Islas de Rosario hay alguna mas recomendable que la otra o son todas belllas….me gustaria tomar la combinacion con el plancton luminoso

    Tambien estoy viajando a San Andres….recomendaciones para ir o hacer?

    • ¡Hola!

      Yo el plancton lo vi cerca de Playa Blanca así que no te puedo decir qué combinación es mejor incluyendo Islas del Rosario. Me pasa lo mismo con San Andrés, nunca estuve. Pero sí que he visto stories de mucha gente que estuvo por allí y parece una isla fantástica.

      Un saludo

  12. Me encanta este blog!!! Que habré estado haciendo todos estos años que no lo había descubierto!
    Tienes el talento de contar las cosas de tal manera, que tengo ganas de comprarme un vuelo e irme para allá mañana mismo.

    Muchas gracias, es de mucha ayuda lo que haces.

    • ¡Ostras Isaac!

      Qué palabras más bonitas y que subidón me ha dado. El objetivo siempre ha sido ese, ayudar e inspirar. De verdad, muchísimas gracias por tomarte la molestia de escribirme para decirme palabras tan bonitas.

      Un abrazo

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre