Lo confieso. No esperaba nada de ella. Eran tan altas mis expectativas en cuanto a paisajes, que lo que me fuese a encontrar en la capital de Islandia me importaba más bien poco. Lo dejé para el final pero, aún así, decidí guardarme un día completo. Y menos mal. Me encontré con una ciudad llena de color, de buen ambiente y rincones por los que merecía la pena desplazarse. Acompáñame en este viaje por los imprescindibles que ver en Reikiavik en 1 día muy intenso.
¿Qué es lo que tiene Reikiavik que me ha gustado tanto?. Quizás no sea algo concreto, sino una mezcla de cosas. Una ciudad moderna, joven, en un entorno privilegiado, con un ambiente alternativo muy atractivo y un montón de cosas por ver y por hacer. Sinceramente, poco más se le puede pedir a la capital. Para mi, sin duda, uno de los grandes imprescindibles que ver en Islandia.
Índice del contenido
- Cómo llegar a Reikiavik
- Dónde alojarse en Reikiavik: bueno, bonito y barato
- Qué ver en Reikiavik en un día
- Las mejores excursiones desde Reikiavik
- Climatología en Reikiavik
- Cambio de moneda en Reikiavik
Cómo llegar a Reikiavik
Como ya sabrás, el aeropuerto internacional se encuentra en Keflavik, a más de 40 kilómetros de distancia de Reikiavik. Ojo, no confundir. Keflavik no es lo mismo que Reikiavik 😉 . Aclarado esto, debes saber que, si no dispones de vehículo propio, tienes tres alternativas para desplazarte desde el aeropuerto a la capital. Y te lo advierto desde ya, como todo en Islandia, son caras.
AUTOBÚS AIRPORT EXPRESS. En la actualidad, hay varias empresas (Airport Direct, FlyBus y Airport Express) que ofrecen este servicio, pero los precios son muy similares entre sí (entre 23 y 30 euros por trayecto). El servicio que te voy a recomendar, el Airport Express, tiene tres ventajas: te llevan directamente a tu hotel, si no llegas sobre el horario previsto puedes coger el siguiente y tiene cancelación gratuita hasta 24 horas antes. Si lo necesitas en ambas direcciones es mejor que lo reserves como ida y vuelta. Te saldrá un pelín más barato. Puedes reservar tu autobús directo a Reikiavik aquí.
AUTOBÚS PÚBLICO. Esta es la opción más barata de todas, unos 13 euros al cambio. Se trata del autobús público número 55 y es el que suelen utilizar los ciudadanos locales. Tiene bastantes paradas intermedias, por lo que el viaje se puede alargar hasta los 70 u 80 minutos, aproximadamente, y dispone de pocas frecuencias diarias. Eso sí, pregunta antes de montarte porque no todos los autobuses llegan hasta Reikiavik. Puedes consultar en esta web la tabla de horarios y paradas.
TAXI A REIKIAVIK. Desde luego, es la manera más cómoda para desplazarte hasta el centro de Reikiavik pero también la más cara. Los taxis demoran alrededor de 45 minutos y tienen un coste aproximado de 130 euros por trayecto.
COCHE DE ALQUILER. La mejor opción, especialmente si después de visitar Reikiavik vas a comenzar una ruta por el país. Te ahorrarás el dinero de los traslados y la recogida en el aeropuerto es comodísima. Si estas buscando vehículo de alquiler, te aconsejo que eches un vistazo al buscador de Rentalcars. Te ofrece todo tipo de vehículos de un montón de compañías para que compares y elijas el que más se adapte a tus necesidades.
Dónde alojarse en Reikiavik: bueno, bonito y barato
Conseguir un alojamiento con las 3 B (bueno, bonito y barato) en Reikiavik hay que currárselo. Al igual que sucede en todo el país, los precios son prohibitivos. ¿Entonces? ¿cuál es el truco?. Muy simple, reservar con mucha antelación. Sólo así no te quitarán de las manos las poquitas gangas que aún quedan en esta ciudad.
Lo ideal es alojarte en pleno centro de la capital. Esto te permitirá poder desplazarte a pie hasta la mayoría de los puntos turísticos de la ciudad. Una de las mejores opciones es el la casa Eric the Red Guesthouse. Situada junto a la iglesia de Hallgrímskirkja, en pleno meollo turístico y con un precio inmejorable en Reikiavik.
Qué ver en Reikiavik en un día
Después de dos semanas de ruta por Islandia, pensaba que mi paso por Reikiavik iba a ser pan comido. Un día de tranquilos paseos y relax. Pronto me di cuenta que quería ver tantas cosas que iba a tener que darme prisa. Este es mi itinerario para un día muy completo de visita por Reikiavik.
La increible Iglesia de Hallgrímskirkja
Es probable que hayas visto un montón de fotografías y simplemente te de la sensación que no es más que una iglesia muy rara. Sí, totalmente. Es rarísima. Pero al verla al natural tiene algo que impresiona. Su forma no es casual, emula las formaciones basálticas que encontrarás en muchos rincones del país. Y sus 74 metros de altura hacen que sea visible a un montón de kilómetros de distancia.
La entrada al interior de este templo luterano es gratuita. Y, aunque se caracteriza por su sencillez y sobriedad, llaman mucho la atención las lineas verticales, la altura y la increíble luminosidad. Pero lo mejor de esta visita está a varios metros sobre el suelo, en lo alto de la Torre del Campanario. Las vistas de un mar de casitas de colores son impresionantes. Sin duda, la subida a la torre nos regala una de las mejores panorámicas de la ciudad. Merece la pena el desembolso.
Hallgrímskirkja, cuyo nombre evoca a un famoso poeta local, se encuentra situada en la plaza de Austurvöllur. Un espacio siempre a rebosar de gente y con mucha animación. En el centro de la plaza encontraréis la estatua de Leif Eriksson. Por lo visto, esta figura fue un regalo de EEUU para conmemorar la creación en Islandia del Parlamento más antiguo de Europa.
- Horario de octubre a abril: abierta de 09:00 a 17:00 horas (la torre cierra a las 16:30 horas).
- Horario de mayo a septiembre: abierta de 09:00 a 21:00 horas (la torre cierra a las 20:30 horas).
- Tarifas. Acceso a la iglesia gratuito. Entrada para subir a la torre 1000 kr adultos y 100 kr niños de 7 a 16 años.
Laugavegur y callejeo por el Reikiavik alternativo
Para mi, esta es la mejor parte de Reikiavik. La del callejeo, la del street art, la de las casitas y fachadas súper cuquis y el lado más alternativo de Islandia. Esa faceta de la ciudad que nunca esperaba encontrarme y que me sorprendió gratamente.
Para empezar, podéis recorrer la calle peatonal Laugavegur y la calle Skolavordustigur al completo. A partir de ahí, sólo os puedo decir que os dejéis llevar por la curiosidad. Caminar y descubrir callejones con encanto, bares súper originales frecuentados por gente joven local y muros repletos de grafittis. ¡Mola mucho! ¿Te esperabas que fuese así Reikiavik?.
Eso sí, en cuanto a las compras, aquí los precios son de mírame y no me toques. Tenía el capricho de comprarme el típico jersey islandés pero tuve que desistir por los precios. Si estás decidido a gastarte algo de dinerillo y llevarte un recuerdo para casa, debes saber que existe el llamado Tax Free Shopping para compras por importes superiores a 4000 kr. La devolución del IVA es valida en los comercios con el distintivo Tax Free.
Ah y ya como nota curiosa os diré que en el número 116 de la calle Laugavegur se encuentra el llamado Museo del Falo. Sí, tal cuál estás leyendo. Un curioso museo que recoge muestras fálicas de un montón de especies de mamíferos. ¿Os habéis quedado locos verdad? 🙂
Un descanso en el Lago Tjörn
Es el rincón más bonito de la ciudad. Un lugar en pleno centro de la ciudad que no puede ser más idílico. Perfecto para descansar o simplemente observar el panorama antes de la caída del sol. En el Lago Tjörn se respira una tranquilidad impropia de la capital de un país. El silencio sólo se rompe por el sonido del aleteo de los patos y cisnes que ocupan el estanque. Es muy habitual ver a ciudadanos locales dándoles de comer.
Además de la belleza de la escena, en las orillas de lago podemos encontrar bonitas casas de colores e importantes edificios como la iglesia protestante Fríkirkjan, la Galería Nacional de Islandia, el Ayuntamiento y la Oficina de turismo.
El Viajero del Sol
Esta escultura, obra del artista Jón Gunnar Árnason, se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles de la capital. En plena bahía de Reikiavik el Viajero del Sol (Sólfar en islandés) evoca la estructura de un barco guerrero vikingo y simboliza, en cierto modo, la historia de Islandia. Siempre volcada hacia el mar, hacia el océano atlántico.
La obra de arte te puede gustar más o menos, pero lo que es indiscutible es la belleza de la Bahía de Reikiavik justo en este punto. No te lo pierdas.
Free Tour imprescindible
Casi nunca suelo hacer un free tour cuyo guía no hable en castellano. Al final, acabas perdiendo muchas cosas de las explicaciones y, al menos en mi caso, tengo que estar súper concentrada durante más de dos horas. Es agotador. Sin embargo, decidí probar suerte en Reikiavik con un free tour que me habían recomendado previamente. Acierto total. Explicaciones amenas y divertidas. Sin duda, una visita guiada súper interesante y que os recomiendo al 100%. Hay que hacer reserva previa.
Harpa Concert Hall
Continuamos al borde del mar para conocer una obra arquitectónica magistral. El Harpa Concert Hall cumple desde el año 2011 la función de sala de conciertos y conferencias de la ciudad, pero es mucho más que eso. Su fachada está formada por un entramado de hexágonos de cristal capaces de reflejar el cielo, el mar y el viejo puerto. Y su interior una sinfonía de luz y colores. Es una de estas construcciones modernas ideadas para impresionar. Por cierto, la entrada es gratuita.
Yo no tuve tiempo, pero os recomiendo visitarlo durante el día y volver aquí justo después del atardecer. Ese momento que los fotógrafos llamamos hora azul. Cuando el cielo aún conserva un tono azul muy oscuro y ya se han encendido las luces de la ciudad. Es entonces cuando este edificio brilla con luz propia.
Bahía y Puerto de Reikiavik
Ya hemos contemplado la belleza del Viajero del Sol y el Harpa Concert Hall, por lo que conviene no separarnos del mar y continuar caminando hacia el viejo puerto de Reikiavik. Se nota el paso de los años y la llegada de nuevos tiempos para esta ciudad. Aún conserva el encanto de un viejo puerto de pescadores pero el ambiente cool y alternativo también se ha adueñado de esta zona. Lugares como los viejos cobertizos de pescadores están reconvertidos en cafeterías, galerías y comercios.
Otra de las visitas imprescindibles en esta zona para los más culturetas es el Museo Marítimo y el Museo de la Aurora Boreal. Y, sin duda, la actividad estrella que puedes hacer en el puerto es el tour de avistamiento de ballenas jorobadas. Ideal si en tu ruta no vas a alcanzar localidades del norte como Husavik o Akuyeri.
Catedral luterana de Domkirkjan
Aunque muchas veces se confunde con la llamativa iglesia de Hallgrímskirkja, ésta es la verdadera catedral luterana de Reikiavik. Estamos ante uno de los edificios más antiguos de la ciudad, un templo bonito y sencillo que ha sido testigo de importantísimos hechos históricos del país, como el establecimiento del Reino de Islandia o el canto del himno nacional por primera vez.
Iglesia de Landakot
¿Quien dijo que en Reikiavik no había monumentos que mereciesen la pena? Aquí va la tercera iglesia de la lista, la catedral católica y, personalmente, la que más me gustó de la ciudad. Quizás porque no me la esperaba. Me topé con ella casi por casualidad mientras daba el último paseo por la ciudad. En realidad, su nombre oficial es el de Catedral de Cristo Rey de Reikiavik. El exterior es una chulada. Tiene un estilo neogótico súper llamativo.
Seguro de viaje para Islandia
Los que me leéis habitualmente ya sabéis que, tras un par de malas experiencias con mi Tarjeta Sanitaria Europea, no me la juego cuando salgo de España. La propia Embajada Española en Islandia recomienda contratar un seguro de viaje si vas a hacer actividades al aire libre. Yo suelo contratar mi seguro con Iati Seguros y, por ser lector de blog, tienes un 5% de descuento directo aquí.
¿Los mejores perritos del mundo?
Más que un imprescindible que ver en Reikiavik, es un imprescindible que zampar en la capital de Islandia 😉 . La perretería Bæjarins Beztu es tan sólo un pequeño puesto callejero pero ha cogido tanta fama que se ha convertido en una turistada. Dicen que aquí se hace uno de los mejores perritos calientes del mundo. ¿En serio? ¿En Reikiavik? Lo que está claro es que habrá pocos lugares en la ciudad en los que puedas comer por un precio tan asequible.
Ojo, son muy pequeños. Después de aguantar la cola y pedir un perrito, te vas a quedar con cara de tonto y ganas de otro. Mejor pide dos directamente. No se si serán los mejores del mundo pero a mi me supieron a gloria.
Mirador 360º de Perlan
Nos alejamos del centro de Reikiavik para disfrutar de las mejores vistas panorámicas de la ciudad. El destino es un curioso edificio de forma esférica situado en lo alto de una colina y convertido en sala de exposiciones, restaurante y mirador. El museo tiene una completa exposición sobre volcanes, terremotos y los fenómenos geotermales tan habituales en Islandia
Yo me acerqué hasta este mirador por la tarde, casi a la hora del anochecer y, aunque no estaba cerrado, no me dejaron entrar. Eso sí, las vistas desde los jardines y la cafetería ya merecen la pena por sí solas. Habrá que volver ¿no?.
- Horario. Abierto de 9:00 a 19:00 horas (puedes entrar hasta las 18:00 horas)
- Tarifa: 490 kr la entrada al mirador y 3900 kr el ticket que incluye mirador y las salas de exposiciones.
Las mejores excursiones desde Reikiavik
El capítulo de excursiones se merecía un punto y a parte. Son muchos los planes que se pueden hacer tomando como base la capital de Islandia. Algunos imprescindibles y otros que, a mi parecer, no lo son tanto. Para gustos los colores, esta son las escursiones más habituales desde Reikiavik.
Piscinas termales Blue Lagoon
No hay duda. Las piscinas termales Blue Lagoon son el paraíso en la tierra. Al encontrarse situadas a sólo 50 minutos en coche de Reikiavik y apenas 20 minutos del aeropuerto se han convertido en una de las atracciones turísticas más visitadas del país. Las instalaciones son increíbles. Más de 350 metros cuadrados de laguna de color azul claro, aguas termales bien calentitas y un entorno volcánico ideal. Desde luego, la tentación es grande. Eso sí, una tentación muy cara. ¿Merece la pena?. Eso ya lo debes decidir tú. Todo depende de tu presupuesto y de las ganas que tengas de una sesión de relax.
ENTRADA+TRASLADOS A LA BLUE LAGOON DESDE REIKIAVIK
Avistamiento de Ballenas
Esta excursión sólo merece la pena para los que no vayáis a visitar el norte. El mejor lugar de Islandia para avistamiento de ballenas lo tenemos justo en la otra punta del país, en la zona de Akuyeri y Husavik. Sin embargo, la capital también nos brinda la oportunidad de probar suerte. Son muchas las empresas que ofrecen este tour desde el puerto de Reikiavik y, a continuación, os dejo el link para reservar online una de las opciones más baratas.
RESERVA EL TOUR DE AVISTAMIENTO DE BALLENAS
Círculo Dorado
Se trata de una de las zonas más populares del país. La ruta del círculo dorado nos ofrece, a pocos kilómetros de Reikiavik, un conjunto de lugares increíbles como la cascada de Gullfoss, el lago del Parque Nacional de Thingvellir y los geysers más impresionantes de Islandia. Ahí es nada. Yo lo hice en coche, pero se puede contratar un tour organizado desde Reikiavik. Además, es una excursión bastante económica (para los precios que se manejan en Islandia…).
RESERVA TU EXCURSIÓN AL CÍRCULO DE ORO
Península de Snaefellsnes
Otra de las visitas imprescindibles si te encuentras de escapada por Reikiavik. Dicen que esta península es una Islandia en miniatura. Y lo corroboro completamente. En un espacio tan pequeño puedes flipar con cascadas increíbles, playas salvajes, un montón de volcanes, también un glaciar y pueblo encantadores. Poco más se le puede pedir. Al encontrarse relativamente cerca de la capital, hay mucha oferta de excursiones organizadas. Puede ser un buen plan para una estancia corta en el país.
RESERVA TU EXCURSIÓN A SNAEFELLSNES
En busca de la aurora boreal
Ayyyy, que gran sueño ese de poder ver auroras boreales en Islandia. Esta excursión invernal sólo te la recomiendo si te encuentras en Reikiavik y sin vehículo propio. Es una buena manera de salir de la ciudad hacia zonas de completa oscuridad y localizaciones bien chulas para hacer fotografías. Si dispones de vehículo de alquiler no te hace falta desembolsar la pasta. Conduces hasta donde te apetezca, siempre fuera de la contaminación lumínica de la ciudad, y a cruzar los dedos para que aparezca la aurora. En cualquier caso, estas excursiones te ofrecen repetir experiencia sin coste si no consigues ver la ansiada aurora durante el tour.
RESERVA EL TOUR DE LA AURORA BOREAL
Climatología en Reikiavik
¡Sorpresa! Así es el clima en Reikiavik y en toda Islandia. Nunca sabrás que te depara el próximo día. ¿Lluvia, nieve, rachas de viento, un sol espléndido, una buena ración de arcoiris…?. En lineas generales, te puedo decir que durante el verano tendrás muchas horas de luz y temperaturas más suaves (de media 12º) y en invierno poquísimas horas de luz, nevadas y temperaturas bajo 0.
Cambio de moneda en Reikiavik
Olvídate de las oficinas de cambio del aeropuerto. Es más, hasta te diría que te olvides de cambiar dinero. Absolutamente cualquier gasto que te puedas imaginar, lo puedes abonar con tarjeta de crédito. Todo y cuando digo todo es todo. Una opción cómoda y que te puede ahorrar muchas comisiones.
Si te quedas más tranquilo, puedes cambiar una pequeña cantidad (yo no cambiaría más de 50 euros) en alguna entidad bancaria del centro de Reikiavik. Los bancos te ofrecen las mejores cuotas de cambio del país.
Y hasta aquí, esta completa guía con los imprescindibles que ver en Islandia. Como ves, opciones no te van a faltar para disfrutar de la ciudad. Es más, me he dejado muchos planes por el camino, como probar alguna piscina geotermal en la propia ciudad, o visitar alguno de sus museos más importantes.
Este es sólo un artículo con recomendaciones para pasar 1 día en Reikiavik o disfrutar de las mejores excursiones por los alrededores de la ciudad. Sin embargo y para mi sorpresa, esta capital da para mucho más. Exactamente igual que todo el país. No te cortes y sigue leyendo información útil para organizar el viaje de tus sueños a Islandia.
No busques más y organiza tu ruta por Islandia
- Ruta por Islandia en 2 semanas
- Consejos para viajar a Islandia por libre en septiembre
- Alquilar una camper en Islandia ¿merece la pena?
- Cómo llegar a Landmannalaugar y trekking por las montañas de colores
- En busca de auroras boreales en Islandia
- Qué ver en el Círculo Dorado
- El mejor seguro de viaje para Islandia con un 5% de descuento