¿Es Islandia un país tan caro como dicen?. Siento que tengas que leer esto pero la respuesta es sí. Islandia es muy caro. Carísimo diría yo. Probablemente, uno de los lugares con mayor nivel de vida al que he viajado en toda mi vida. Por ello, tomé ciertas medidas a la hora de cuadrar el itinerario. Hoy te voy contar todos los trucos que utilicé para organizar un viaje barato a Islandia, o por lo menos lo más barato posible.

Ahorrar y organizar viaje barato a Islandia
¿Es posible conseguir un viaje barato a Islandia?

Cómo ahorrar y conseguir un viaje barato a Islandia



Esta es sólo una lista de consejos para ajustar el presupuesto de viaje lo máximo posible. Aquí no hay milagros. Por mucho que puedas ahorrar, no vas a encontrar ningún chollazo de última hora. Es algo que debes asumir cuanto antes para evitar disgustos cada vez que tengas que hacer alguna reserva.

» Viaja por libre y en temporada baja


Los viajes completamente organizados son muchísimo más caros. Es posible que pagues hasta el doble de dinero en un tour organizado respecto a realizar la misma ruta por libre. Te ahorrarás todos los quebraderos de cabeza en la organización de la ruta pero en Islandia no merece la pena.

Por otro lado y una vez que tengas completamente claro este primer punto, debes decidir las fechas. Esta es una elección complicada. Por un lado, durante los meses de julio y agosto podrás disfrutar de buen tiempo (en Islandia siempre es relativo) y muchísimas horas de luz. Sin embargo, los precios se disparan y hay mayor aglomeración de turistas.

Durante los meses de invierno existe la posibilidad de ver auroras boreales en Islandia y todo a precios más asequibles. Sin embargo, la climatología será más complicada, las horas de luz escasas e, incluso, habrá muchas posibilidades de encontrar carreteras cerradas en gran parte del país.

auroras boreales, organizar un viaje barato a Islandia
Precios más bajos y auroras ¡mejor viajar en temporada baja!

La conclusión a la que llegué es que debía viajar a Islandia en septiembre por diversos motivos. En la mayoría de empresas el mes de septiembre es considerado como temporada baja y las tarifas son más económicas. Dispondrás de horas de luz suficientes para realizar largas jornadas de visitas y, con un poquito de suerte, flipar con auroras boreales.

Todo ventajas ¿verdad?. Lo único malo es que el aumento del turismo ha provocado que, en algunos casos, se alarguen los precios de verano hasta mediados o finales de septiembre.

» Reservar con antelación


Este es uno de los factores más importantes. Especialmente, a la hora de reservar los vuelos, el coche de alquiler y los alojamientos. Cuanto más nos acerquemos a la fecha de nuestro viaje, la oferta quedará muy limitada y los precios suben muchísimo. En mi caso, realicé las reservas con 8 meses de antelación y me ahorré una buena pasta.

Date prisa y haz las reservas más importantes cuanto antes:

  • Skyscanner. Buscador de vuelos baratos.
  • Booking. Buscador de alojamientos al mejor precio y con cancelación gratuita.
  • GuidetoIceland. Buscador local de campers y autocaravanas.
  • CampEasy. Empresa local con furgonetas camper bien equipadas y varios tamaños.
  • Rentalcars. Buscador de alquiler de coches y vehículos 4×4.
  • Civitatis. Buscador de excursiones por Islandia en castellano.

» Alojamientos


alojamientos, ahorrar en un viaje a Islandia
Seydisfjodur, un pueblo con encanto en el norte de Islandia.

La primera vez que hice una búsqueda de alojamientos en Islandia casi se me salen los ojos de las órbitas. No me podía creer que fuesen tan caros. Probé y probé en varios portales y desistí. Estaba claro que me iba a costar un buen pico. Pero, tras mucho investigar, puedo recomendarte las opciones más económicas sin necesidad de hacer noche en un dormitorio compartido.

  • Olvídate de hoteles y busca en hostels, guesthouses o granjas.
  • Pregunta en tu alojamiento si existe la opción sleeping bag accommodation (dormir en una cama con tu propio saco).
  • Prueba a buscar las ofertas de Airbnb en casas privadas.
  • Los precios por alojarse en campings en tienda de campaña son insuperables. Si este es tu rollo, cada noche te puede salir por menos de 10 euros por persona. Además, para viajes largos y con la Camping Card en tu poder será aún más económico.

Después de haberte leído todo este rollo, te diré que la mejor forma de ahorrar en alojamientos es llevarte la casa a cuestas, o bien en forma de camper o autocaravana. Y eso fue lo que yo hice.

» Camper o coche de alquiler


mejor viajar en camper, organizar un viaje barato a Islandia
En Islandia mejor con la casa a cuestas. Foto de Shutterstock.

Para mí, éste es el factor de ahorro más importante. Alquilar una camper en Islandia fue la mejor decisión posible. Por comodidad, por libertad de movimientos y, sobre todo, por ahorro económico. Me libré de pagar 14 noches de alojamientos. Os aseguro que las cuentas salen. Además, si sois más de 3 personas podréis optar por compartir gastos y alquilar una autocaravana. Una opción aún más cómoda.

Sin embargo, si te decides por alquilar un coche aún debes elegir entre un turismo normal o un 4×4. Mi consejo es que si no vas a adentrarte en las tierras altas más allá de la típica excursión a Landmannalaugar, pases por completo del 4×4. Son realmente caros y no le vas a sacar partido al desembolso. Eso sí, en invierno y con nieve ya es otra historia. En los meses más crudos probablemente no te quede otra opción que alquilar un 4×4.

» Excursiones


ahorrar en excursiones, organizar un viaje barato a Islandia
¿Un atardecer en los baños termales de Mývatn?

La oferta de actividades y excursiones es muy amplia y tentadora pero suben muchísimo el presupuesto del viaje. El principal consejo que te puedo dar es que intentes reducirlas al máximo. Elige las que en principio más te apetezca, echa cuentas y acota la lista a las completamente imprescindibles.

Por ejemplo, la famosa piscina de aguas termales Blue Lagoon es preciosa. Es algo incuestionable. Pero Islandia está repleta de termas naturales completamente gratis o a precios algo más asequibles. A día de hoy, entrar a la Blue Lagoon cada año que pasa es más y más caro. Una barbaridad. Como alternativa, puedes optar por los Baños Termales de Mývatn (más baratos e igual de chulos) o la piscina de Seljavallalaug, gratuita y muy cercana a Skógafoss.

EXCURSIONES IMPRESCINDIBLES

Voy a ayudarte un poquito en la elección. Esta sería la lista de excursiones imprescindibles, siempre según mi experiencia personal.

» Comidas y restaurantes


ahorro en comida y restaurantes, organizar un viaje barato a Islandia
Bonus, la cadena de supermercados más baratos de Islandia.

En este capítulo tuve que ser completamente inflexible. Decidí no darme ningún capricho gastronómico. Los precios de las cartas en los restaurantes de todo el país son prohibitivos. Por ello, buena parte de la mochila facturada desde España iba repleta de comida. Sobres de pasta, latas en conserva y comida precocinada, principalmente. De esta manera, las compras en supermercados islandeses se redujeron muchísimo.

Eso sí, consulta primero los alimentos permitidos en aduana porque yo también llevaba embutidos y, aunque nadie me dijo nada, me enteré más tarde que no estaban permitidos.

Para las compras de productos básicos que tengas que hacer en el país, te recomiendo sobre todo evitar las tiendas de las gasolineras. Existe una cadena de supermercados bastante económica. Se llama Bonus y la reconocerás por el color amarillo de la fachada y su logo con un pequeño cerdito rosa.

Recuerda también que el agua del grifo es potable. Así que no te olvides de llevar una botella aluminio para ir rellenándola cada día y evitar generar más residuos plásticos.

» Gasolina


organizar un viaje barato a Islandia y ahorrar dinero
La gasolina se lleva un gran porcentaje del presupuesto.

Prepara billetes porque, si estás pensando en hacer la ring road al completo, te dejarás muchísimo dinero en combustible. Este gasto es inevitable, pero te saldrá algo más económico si alquilas un vehículo diesel, si utilizas las tarjetas del 5% de descuento en gasolineras N1 que te proporcionarán en tu compañía de alquiler, y si te vas fijando en el precio de las gasolineras.

Hay gasolineras por todo el país, hasta en el pueblo más remoto del norte de Islandia. Así que te recomiendo apurar hasta que veas los mejores precios de combustible. En algunas estaciones tienen buenos descuentos y llenar el depósito te puede salir más barato que con el descuento. Sólo es cuestión de echar cuentas.

» Tarjeta de crédito para todo


La primera norma es que no lleves dinero cambiado desde tu país de origen ni lo cambies tampoco en el aeropuerto. O, al menos, si decides cambiar, que sea una cantidad mínima. En Islandia puedes pagar con tarjeta en todos los sitios, hasta los gastos más insignificantes.

Lo normal es que tu banco te aplique una comisión por pagar con tarjeta de un 2% o 3% sobre la cantidad que abones, muy inferior a la comisión por cambiar dinero en efectivo o a la que te aplicarán por sacar en un cajero automático.

Aún así, es muy recomendable llevar una tarjeta que no te aplique ninguna comisión, ni penalizaciones por pagar con ella en el extranjero e, incluso, por sacar cantidades en cajeros automáticos. Ya hay bastantes en el mercado del mismo estilo y tienen un funcionamiento similar.

En este sentido, os puedo decir que la tarjeta Revolut es una opción estupenda. La he utilizado en mis últimos viajes y he conseguido ahorrar muchísimo dinero con ella. Otra buena opción es la  tarjeta N26.


Te estarás preguntando cuál fue el resultado final del viaje en cuanto a gastos y presupuesto. Te lo contaré sin tapujos. Teniendo en cuenta todos estos factores, el gasto total por persona para una ruta por Islandia en dos semanas fue de 1550 euros por persona. Se puede ajustar un poco más reduciendo excursiones o alquilando una camper algo más barata, pero considero que es un presupuesto más que aceptable para un viaje inolvidable.

¿Consideras este presupuesto dentro de los límites de lo que puede ser un viaje barato a Islandia?. Yo sí y cuando empieces a organizar el tuyo, no tardarás en comprender el porqué.

Más sobre Islandia

16 COMENTARIOS

  1. Gracias por la información. Me sorprende que pones que llevaste embutido. En otras webs ponen que no te dejan embarcar con embutido aunque sea loncheado al vacío. Me puedes confirmar que se puede llevar embutido? Muchas gracias

    • Jajajaja buena pregunta. Poder se supone que no se puede. Yo no lo sabía y lo lleve. Nadie me lo quitó y lo pude consumir allí. Lo de que no se podía me entere luego 😉

  2. Hola!!!! parece que han pasado muchos años, pero me imagino que las cosas deben seguir siendo similares. Se me ha puesto en la cabeza que quiero conocer Islandia, vivo en Argentina, la otra punta del mundo. Y viendo que es tan costoso, se me está estrujando el corazón, ya que ahora tenemos una especie de cepo a los dólares, con un impuesto del 30% sobre los gastos con tarjeta de crédito. Por todo ésto es que quería saber si me recomiendas un viaje hasta allá de unos 7 días para hacer el círculo dorado (el ampliado por vos, obvio) y alguna otra cosita por allí. La idea era incorporar la península escandinava tbn. Gracias!!!

    • Hola Adriana,

      Efectivamente las cosas siguen parecido en lineas generales pero algunas han cambiado a peor (tarifas de parking abusivas en algunos lugares súper turísticos del sur). Pero al final Islandia es alucinante y siempre merece la pena. Si tienes el dinero ahorrado y te apetece viajar hasta allí, te animo a que lo hagas. En una semana te va a dar tiempo a conocer buena parte del sur del país y es precioso.

      Un saludo y espero que te animes.

  3. Hola!
    Muchísimas gracias por la información, está todo super bien explicado. Una duda, de forma aproximada, si vamos 2 personas por unos 5 días, y tenemos pensado ir lo más BARATO posible (dentro de lo que cabe esperar de Islandia claro está), cuanto nos podríamos gastar en total entre los 2 sin tener en cuenta el precio del avión?

    • Hola Marc,

      La verdad es que la pregunta resulta difícil de responder. Depende del del medio de transporte que elijas (no es lo mismo un turismo que una camper), la temporada del año y si vais hacer alguna excursión. No me atrevo a darte una cifra sin conocer más datos la verdad. Pero si ajustas muchísimo no tiene porqué ser un viaje prohibitivo. Caro pero asumible.

      Un saludo!!!!

  4. Buenas,
    Estoy pensando ir con mi padre. El tema de conducir por allí, es complicado? Es factible en 8 días recorrer la isla y que se pueda ver algo? Me refiero a circuitos tipo logitravel, donde por viaje y alojamiento te puede salir por unos 800€.
    Gracias.

    • Buenos días Joan,

      Por partes. Conducir por la Ring Road (la carretera circular) no es nada difícil. Son rectas inmensas, con poco tráfico y anchura suficiente. Hay algunos tramos que no están asfaltados pero se encuentran en buen estado. En 8 días, bajo mi punto de vista, lo ideal es que te quedes en la zona sur. Se podría dar la vuelta completa pero creo que son demasiados kilómetros para pocos días. Yo me quedaría en el sur (cascadas, playas y glaciares), el círculo dorado y la península de Snaefelness para disfrutar a fondo de esta zona.

      Respecto a los circuitos organizados, no te se decir. Yo lo hice por libre y fenomenal. Si me dices qué circuito en concreto, te puedo decir si merece la pena o no.

      Un saludo.

  5. Hola Rebe, mil gracias por tu detalle a este tour a Islandia, próximamente iré más no he logrado definir fechas, quisiera tener la suerte de ver Auroras Boreales, vos que me podes recomendar en que meses podría probar suerte?

    Un saludo grande!!!

  6. Hola Rebeca, estoy pensando en ir a Islandia el próximo mes de septiembre, podrías decirme en que empresa alquilaste la caravana y el billete de avión, somos dos y nos gusta la aventura.
    Muchas gracias.

  7. Hola estoy pensando en ir a Islandia en diciembre con 2 niños de 10 y 12 años una semana alojarnos en alguna cabaña de camping y visitar el máximo posible, una semana es suficiente ?
    algo que sea totalmente recomendable para ir con niños ?

    • Hola Sandra,

      Lo primero de todo, no te puedo dar consejos sobre viajar con niños porque no tengo. Además creo que cada familia es un mundo y todo depende muchísimo de a lo que estén acostumbrados o lo que les guste más.

      En una semana no te va a dar tiempo a ver todo. Además en diciembre hay pocas horas de luz. Tendrás muchas posibilidades de ver auroras boreales pero menos horas disponibles para salir de ruta. Dicho esto, decirte que Islandia es alucinante en cualquier época del año. Que una semana es tiempo suficiente para disfrutarlo muchísimo y que lo ideal, dadas las fechas y el tiempo, es que te centres en el sur.

      Un saludo y a disfrutarlo mucho

  8. Buenas noches Rebeca. Mi pareja y ya vamos 8 días en Septiembre. Vamos a hacer tan solo el sur por el poco tiempo que tenemos. he intentado buscar campers pero supongo que voy tarde , porque las empresas que encuentro las campers que les quedan tienen precios muy altos. Por otro lado veo que es un poco lioso porque tienes que ver cuántas cosas le agregas como utensilios para cocinar , wifi o saco de dormir y todo va sumando. Tienes alguna empresa para recomendarme.

    • Hola Aitor,

      Me consta que la demanda de camper es altísima sí y los precios además han subido. Ojalá tengáis suerte. Respecto a lo de agregarles servicios, todo dependerá de lo que tenga de serie la camper porque cada empresa es diferente. Yo por ejemplo, el saco de dormir lo llevaba de España y le añadí mesa y sillas que apenas utilicé y fue un gasto bastante tonto. Yo te recomiendo que comiences a mirar todo tipo de empresas de alquiler en Islandia en google y vayas viendo disponibilidad. Con tan poco tiempo te va a costar, así que hazlo cuanto antes.

      Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre