Acerté. No lo tenía nada claro cuando decidí embarcarme en un viaje de dos semanas por la desconocida Albania. Pero la apuesta me salió redonda. Es más, Albania se ha convertido en uno de mis destinos preferidos de los últimos años. Cuesta creerlo ¿verdad?. Hoy te voy a dar mil razones para viajar a Albania por libre, un montón de consejos prácticos y segurísimo que un poco de gusa. ¡Nos vamos a Albania señores!
Es el país de las sonrisas, de la amabilidad y de la tolerancia religiosa. He vuelto sorprendida y encantada. Sólo espero y deseo que el turismo, que ya está empezando a acudir en masa, no les cambie. Sin duda, los albaneses son lo mejor del país. Y eso es mucho decir teniendo en cuenta los paisajazos y rincones espectaculares que se cruzarán en tu camino. Ya te lo conté en el artículo con todos los imprescindibles que ver en Albania y en mi ruta detallada por Albania en 15 días. Por eso, ahora vamos al grano.
Índice del contenido
- Cómo llegar a Albania por libre
- ¿Albania en coche de alquiler o transporte público?
- Estado de las carreteras en Albania
- Organiza tu ruta en Albania por libre
- Documentación y sanidad
- Alojamientos en Albania
- Tarjeta SIM e internet en Albania
- Climatología en Albania
- Moneda y nivel de vida en Albania
- Idioma en Albania
- Presupuesto de viaje por libre a Albania
- Todo sobre mi viaje a Albania
Cómo llegar a Albania por libre
Mi viaje por cuenta propia transcurrió en pleno mes de julio. Con bastante antelación, reservé los vuelos desde Madrid a Tirana con escala en Bérgamo por 360 euros. Era lo más barato que había para esas fechas y volando con compañías lowcost. No había muchos países que dispusiesen de vuelos directos a Albania. Italia, Grecia, Turquía, Eslovenia y poco más.
Poco a poco, esto ha ido cambiando y ya se han abierto nuevas rutas. De hecho, el mercado español se ha vuelto prioritario y puedes encontrar vuelos al aeropuerto internacional de Tirana directos desde España. Cuestión de buscar con un poquito de antelación.
ENCUENTRA EL VUELO MÁS BARATO A TIRANA EN SKYSCANNER
Si las opciones directas se te escapan de presupuesto.También puedes buscar combinaciones a Dubrovnik. Desde la ciudad croata a la frontera con Albania sólo hay 150 kilómetros que puedes cubrir en coche en unas horas. De la misma manera, se puede volar a Skopje, la capital de Macedonia, y el resto hacerlo en coche. Aunque sólo nos restan 180 kilómetros hasta la frontera con Albania, las carreteras son bastante peores en este caso. Lo mejor es que busques todas las combinaciones posibles en Skyscanner y decidas la que más te compensa.
También existe la posibilidad de llegar en barco desde Italia o Grecia. La isla griega de Corfú está literalmente pegada a la Riviera Albanesa y salen ferrys diarios hacia Sarandë. Igualmente, desde la ciudad italiana de Bari existen conexiones marítimas a tener muy en cuenta.
¿Albania en coche de alquiler o transporte público?
Yo lo tengo clarísimo. Albania es uno de esos lugares donde se puede disfrutar al máximo de un roadtrip por carretera. Sólo hay que dejarse llevar y parar cada pocos kilómetros. Los paisajes te llamarán a gritos. Por supuesto, esto es algo que sólo podrás hacer con un coche de alquiler.
Alquilar un coche en Albania también se comerá buena parte de tu presupuesto. Junto a los vuelos, suele ser de lo más caro en este país. Aún así, compensa con creces. La libertad es total y también te permite ir organizando la ruta sobre la marcha. Como siempre, utilicé el buscador de alquiler de coches de Auto Europe y el de Rentalcars para comparar los precios de las compañías que operan en el país y me quedé con una oferta de Europcar. 318 euros por dos semanas de alquiler es de lo mejorcito que encontré. No conviene dormirse en los laureles. Cuanto antes lo reserves te saldrá más económico.
No te olvides de llevar contigo el permiso de conducir internacional. A priori, es obligatorio. Aunque en la mayoría de ocasiones hacen la vista gorda, no está demás llevarlo en la cartera y evitar problemas.
ENCUENTRA Y COMPARA ALQUILERES DE COCHE EN ALBANIA
Si no estás convencido o no puedes alquilar un vehículo, el transporte público te permitirá moverte entre las principales ciudades y atracciones turísticas a un precio de risa. Eso sí, respira y ten mucha paciencia. La puntualidad no es una de las virtudes de los albaneses. La mejor manera es a través de autobuses, minibuses y furgonetas. En cada ciudad te informarán de los horarios para que vayas organizando tu itinerario.
Estado de las carreteras en Albania
Las carreteras de Albania se encuentran en buen estado. Sólo en contadas ocasiones me topé con carreteras muy bacheadas y algo peligrosas. Eso sí, olvídate de conducir por autopistas o autovías. Aquí no existen. Todo son calzadas de doble sentido y, cuanto más nos adentremos en la Albania rural, más estrechas serán.
Iba con bastante miedo. Había leído de todo sobre la conducción de los albaneses y te podrás imaginar que nada bueno. Sin embargo, me encontré con un tráfico muy fluido y conductores que respetan las señales. Nada que ver con otros países del este de Europa como Rumanía, donde conducir es una auténtica locura. ¿Casualidad, suerte?. Ni idea, pero es mi experiencia personal.
En cualquier caso, te recomiendo que extremes la precaución al volante. Mi experiencia fue 100% positiva pero me han llegado relatos de otros viajeros que no han vivido lo mismo que yo. Y es que, en lineas generales, en Europa del Este se conduce con más agresividad y temeridad que lo que estamos acostumbrados en España. Cuidado con los adelantamientos y mucha precaución.
Sorprendentemente, la mayoría de vehículos albaneses son de marcas de alta gama, sobre todo Mercedes. Un hecho realmente curioso tratándose de uno de los países más pobres de Europa ¿verdad? La razón os la contaré en otro artículo porque el tema da para mucho. Pero yo creo que algo ya os podréis imaginar… 😉
En cuanto a las indicaciones, tuve algún percance al utilizar Google Maps. En Albania me metió por carreteras prácticamente inexistentes y, en lineas generales, funcionó faltal. De hecho hubo un día que tuve que hacer 4 horas de conducción extra por un error de cálculo.
Afortunadamente, los viajeros que acaban de regresar de Albania me comentan que esto ha mejorado mucho y que no han tenido ningún problema al respecto. Aún así, te recomiendo comprar un mapa de carreteras de Albania directamente aquí y tener más opciones que lo que te marque google maps.
Organiza tu ruta en Albania por libre
Aunque ya tienes un montón de información en este post con rutas por Albania en 1 o 2 semanas y en este otro artículo con los mejores destinos turísticos que ver en Albania, voy a intentar ponértelo más fácil y ayudarte a organizar una ruta de una o dos semanas o, incluso, de unos pocos días. Un pequeño resumen para orientarte en la elección de destinos en un viaje a Albania por libre.
ALBANIA EN 3 o 4 DÍAS
Te vas a quedar con la miel en los labios. 3 o 4 días en Albania es muy poco tiempo pero menos es nada. Te recomiendo coger un coche de alquiler según aterrices en Tirana y visitar las dos ciudades más bonitas del país, Berat y Gjirokaster. Además, entre ambas hay una carretera súper bonita (la SH4 que sale desde la localidad de Fier) en la que puedes echar el día flipando con paisajes o adentrándote por las montañas.
ALBANIA EN UNA SEMANA
Albania es un país bastante pequeño y muy manejable para traslados por carretera. Una semana entera da para mucho. Además de disfrutar de una visita a Berat y Gjirokaster, te recomiendo acercarte hasta la costa del Mar Jónico. Conocida como la Riviera Albanesa, esta zona es famosa por sus playas de aguas completamente cristalinas. Son las mejores playas de Albania y, aunque se han puesto muy de moda ultimamente, hay que reconocer que son preciosas.
ALBANIA EN DOS SEMANAS
La primera parte del viaje la tenemos muy clara ¿verdad?. Pero ¿qué podemos hacer en Albania tanto tiempo?. No te va a sobrar ni un día. Debes dirigirte hacia el norte del país para gozar con un entorno montañoso increíble. Tras una parada en Shköder y el precioso lago Skadar, nos adentraremos en las conocidas como Montañas Malditas o Alpes albaneses. Aquí los días se pasarán volando entre paisajes espectaculares, rutas de senderismo y pueblecitos muy auténticos como Theth o Valbone.
En esta ocasión no llevaba guía de viajes. Me dejé llevar por la información que había encontrado por internet y por las recomendaciones de los lugareños. Craso error. Cometí muchos errores y me dejé lugares increíbles por el camino. Hasta hace poco no había ninguna guía editada en castellano, pero Lonely Planet por fin se ha puesto las pilas. Por ello, te recomiendo hacerte con esta guía de viajes en español. Salió a la venta en marzo de 2020 y es la más actualizada hasta el momento.
Documentación y sanidad
Aunque Albania no forma parte de la Unión Europea ni del espacio Schengen, los ciudadanos de nacionalidad española no requieren visado de entrada al país para estancias inferiores a 3 meses. De hecho, los españoles pueden entrar a Albania o bien con el DNI en vigor o con el pasaporte con un fecha de caducidad superior a 3 meses. Para el resto de nacionalidades, recomiendo acudir siempre a páginas web oficiales.
Recuerda también que, para conducir por territorio albanés, necesitarás sacarte el permiso de conducir internacional. En el caso de España, es un procedimiento muy sencillo, económico y te lo entregan en el momento.
Seguro de viajes en Albania
En Albania la tarjeta sanitaria europea no te ofrece ningún tipo de cobertura, por lo que es imprescindible contratar un seguro de viajes que te cubra ante posibles problemas médicos. Nunca nos acordamos del seguro de viaje hasta que nos hace falta.
Yo llevo contratando seguro de viaje en todas mis escapadas por Europa desde hace años y he tenido que recurrir a él en varias ocasiones, así que lo recomiendo 100%. Además, por ser lector del blog, puedo ofrecerte un descuento con mi compañía de seguros de viaje de confianza: 5% de descuento con Iati Seguros (incluye las mejores coberturas Covid-19).
Para este destino lo ideal es contratar una póliza Iati Mochilero, la más completa si vas a hacer senderismo por los Alpes albaneses, o Iati Escapadas, una póliza lowcost con coberturas buenísimas. Si necesitas ampliar información, puedes consultar este post sobre cómo elegir el mejor seguro de viaje para Albania.
Alojamientos en Albania
Los alojamientos en Albania son una gozada. Por muy poco dinero podrás conseguir habitaciones o apartamentos muy apañados. Junto a Bulgaria, es el país más barato de Europa por el que he viajado hasta el momento, más que Montenegro, Rumanía o Polonia.
Lo normal es que no te cueste mucho encontrar habitaciones dobles sencillas por 10/30 euros la noche. Para que te hagas una idea, yo decidí darme un par de caprichos durante este viaje y lo más que llegué a pagar por noche fueron 70 euros por una habitación doble en primera línea de playa.
Albania sigue siendo un país baratísimo pero he de advertirte que los precios están subiendo. Cada vez hay mayor demanda de turismo internacional y eso siempre es sinónimo de precios más caros.
De momento y aunque viajes durante los meses de verano, no hace falta llevar ningún alojamiento reservado con antelación. Pero hay dos excepciones. El mes de agosto es el mes oficial de vacaciones para los albaneses y, obviamente, te costará más encontrar dónde dormir si no llevas nada reservado. Otra de las excepciones son los pueblecitos de las montañas en el norte del país. Lugares tan idílicos como Theth o Valbone, aunque tienen bastante oferta hotelera, se llenan muy rápido. Si no te espabilas, puede que toque hacer noche en lugares algo más alejados.
Como no tenía muy claro qué es lo que me iba a encontrar, decidí reservar todos los hoteles y apartamentos con un mes de antelación. Una vez allí, tuve que hacer algunas modificaciones sobre la marcha. Pero al llevarlo casi todo reservado a través de Booking y con cancelación gratuita, no tuve ningún problema. También reservé algún apartamento por Airbnb. Es aún más económico.
En cualquier caso, voy a dejarte varias recomendaciones de alojamiento en lugares de visita imprescindible:
- Tirana: Hotel Marion
- Berat: Hotel Orestiada
- Gjirokastra: Kore Guest House
- Shkoder: Hotel Blini
- Theth: Guesthouse Gjin Thana
- Valbone: Hotel Margjeka
- Ksamil: Hotel Lula Ksamil
- Himare: Aphrodite Garden Rooms
Muy a tener en cuenta es que lleves varias baterías externas para cargar el móvil y la cámara. Aunque es un problema que se está arreglando, hay ciertas zonas en las que pueden producirse cortes de luz. No está de más ser previsor.
Tarjeta SIM e internet en Albania
Albania tampoco está incluido dentro de la lista de países en los que puedes utilizar tu tarifa de datos y llamadas española. Es decir, si quieres internet, vas a tener que comprar una tarjeta eSIM internacional, una SIM local o, simplemente, utilizar la red wifi de hoteles y restaurantes. Encontrarás wifi en casi todos los establecimientos hoteleros pero, en algunos casos, la conexión era bastante deficiente. Supongo que es algo que mejorarán con los años.
Si quieres contar con internet con el móvil las 24 horas y ahorrarte el trámite de buscar una tarjeta SIM en Albania, puedo recomendarte de primera mano las tarjetas eSIM de Holafly. La pides por internet antes de viajar y la activas en el móvil a través de un QR en cuanto aterrices en suelo albanés. Si la compras desde este enlace disfrutarás de un 5% de descuento directo. Más cómodo y sencillo imposible.
Climatología en Albania
En Albania disfrutan de un clima mediterráneo. Inviernos suaves y lluviosos, y veranos cálidos y secos. En la costa, durante la época estival, la temperatura media ronda los 25º. Sin embargo, baja considerablemente cuando nos adentramos en las zonas montañosas del interior del país. Hay que tenerlo en cuenta a la hora de hacer la maleta.
Bajo mi punto de vista, los meses de mayo, junio, septiembre y octubre son ideales para viajar a Albania. Buenas temperaturas y poco turismo es la mejor combinación para un viaje perfecto. Recuerda evitar el mes de agosto a toda costa. Todos los albaneses disfrutan de sus vacaciones en esas fechas y podrás encontrar aglomeraciones muy potentes en las zonas costeras. Además, el aumento del turismo internacional ha provocado que el mes de julio ya no sea lo que era hasta hace bastante poco. Así que, si vas en verano, ten algo de paciencia sobre todo en la costa.
Moneda y nivel de vida en Albania
Ya lo has podido comprobar durante todo el artículo. Albania es uno de los países con el nivel de vida más bajo de toda Europa. Alojamientos, comidas, actividades, entradas a monumentos… Exceptuando los vuelos, el coche de alquiler y la gasolina (con precios muy similares a España), se puede viajar con una presupuesto diario muy bajo. Sin embargo, una creciente demanda del turismo internacional está provocando sustanciales subidas de precios, especialmente en las zonas costeras.
La moneda oficial albanesa es el lek. Encontrarás casas de cambio distribuidas por las principales ciudades y puntos turísticos del país, siempre con mejor cambio que en el aeropuerto. Además, en este país están más que acostumbrados a aceptar euros, especialmente en hoteles y restaurantes donde puedes pagar con euros sin problemas. Eso sí, siempre te harán un redondeo al alza.
Lo ideal es llevar dinero en efectivo porque en algunos establecimiento no aceptan el pago electrónico y también alguna tarjeta que te permita pagar tus compras sin comisiones y a mejores cambios que las tarjetas de crédito de los bancos tradicionales.
En este sentido, te puedo recomendar una tarjeta con la que llevo viajando algunos años y me va de maravilla: Revolut. Es completamente gratuita. La pides online, te llega a casa en 24 o 48 horas y ya está lista para usar. Eso sí, en Albania funciona muy bien para pagar las compras pero no para sacar dinero (cobran comisión). Lo mejor es llevar bastante dinero en efectivo y utilizar la tarjeta para ir haciendo los pagos que podáis.
Idioma en Albania
El idioma oficial de Albania es el albanés. Una lengua muy complicada de aprender, de entender y de hablar. En todos mis viajes siempre intento aprender unas cuantas palabras básicas de la lengua local. Algo que me costó horrores en Albania. Dos semanas por el país y sólo conseguí pronunciar medianamente bien la palabra gracias: faleminderit.
Lo normal es que en los alojamientos y lugares más turísticos controlen el inglés a la perfección (mejor que yo). Sin embargo, cuando te adentras en zonas rurales la cosa cambia. Nada que no pueda arreglar el lenguaje internacional de la mímica. Os aseguro que se hacen entender a la perfección y se esforzarán por entenderos. En Albania la gente es extremadamente amable.
Presupuesto de viaje por libre a Albania
A pesar de que estamos en uno de los países más baratos de Europa, viajar a Albania implica algunos gastos bastantes altos que es muy difícil evitar, como los vuelos o el coche de alquiler. Una vez hechas estas reservas puedes respirar tranquilo. El resto es pan comido exceptuando la costa que está subiendo los precios bastante en poco tiempo.
Para bolsillos ajustados, se puede vivir perfectamente con 20 euros al día por persona (costes de alojamiento y comidas), o incluso con algo menos. Debo reconocer que en esta ocasión no me privé de nada, por lo que el presupuesto total para un viaje de dos semanas por Albania ascendió a 900 euros por persona. Un cantidad que puedes ajustar muchísimo.
Todo sobre mi viaje a Albania
- 10 lugares increíbles que ver en Albania
- Las mejores rutas por Albania, itinerarios de 7, 10 y 15 días
- Las mejores playas de Albania, la Riviera albanesa
- Ruta de Valbona a Theth en los Alpes albaneses
- Qué hacer y qué ver en Tirana: planes imprescindibles
- Qué hacer y qué ver en Berat en 1 día
- Qué hacer y qué ver en Gjirokaster en 1 día
- Qué hacer y qué ver en Shkoder en 1 día
Viajeros30.com es un participante del Programa de Afiliados de Amazon de la UE, un programa publicitario de afiliados diseñado para proporcionar a los sitios web un medio para obtener comisiones por hacer publicidad y enlazar a Amazon.es.
Albania siempre me ha llamado la atención, y si tuviese la oportunidad de hacerlo, no dudaría en viajar hasta allí.
Está claro que tus consejos serían de gran ayuda.
Saludos
¡Hola Marina!
Pues busca esa oportunidad porque merece mucho la pena ¡a mí este país me enamoró!
Hola Rebeca. Voy a Albania con niños. Quisiera visitar el Parque Djati con ellos y quisiera usar el teleférico. Tengo algunas preguntas: ¿se puede llegar al Parque Natural de Djati con el telesférico? o las Montañas Djati, donde está el teleférico, ¿Están separadas del acceso al Parque?
Al leer, da la sensación de que el teleférico lleva a un complejo turístico independiente en las Montañas Djati y que este no se encuentra integrado en el Parque Natural o al menos no es accesible. Resumiendo aunque lleven el mismo nombre Montañas y Parque Natural Djati parecen cosas separadas físicamente.
Hola María,
Sí, el teleférico te deja junto a un complejo hotelero pero en el mismo corazón del parque Djati. Desde ahí tienes una red de senderos para elegir el que más te apetezca. Puedes pedir más información allí mismo pero están bien indicados. Yo sólo di un pequeño paseo para disfrutar de las vistas.
Un saludo 👋
Otra diciendo que Albania es muy barato, de los más baratos de Europa.
Sabes cuanto cuesta un cartón de leche? Un litro de aceite? de gasolina? Los tomates en enero?
Cual es el salario medio del país?
Mucho implicaros en la vida local, sus costumbres, salir de la zona de confort, bla, bla, bla y no pasais por un supermercado a mirar un precio.
Solo te falta decir que hay 700000 bunkers y muchos mercedes, parece que lo has copiado de algun lado
Es una verguenza decir que este es el país más pobre de Europa y que eso sea una buena noticia.
Has visto a la gente que está realmente jodida en las zonas de interior? o en la periferia de Tirana?
Realmente viajaste a Albania o lo has fusilado de algún sitio?
Me parece que has aportado mas bien poco.
Saludos.
Muy buenas David,
Ante todo, agradecerte que te hayas leído el artículo y hayas plasmado tu opinión. Siento mucho que te haya molestado u ofendido el tono del post. Desde luego, no es mi intención generar una visión equivocada sobre el país y bien es verdad que había un par de frases que se pueden malinterpretar. Esta es sólo una guía práctica para poder organizar un viaje a Albania y hacerse una idea de costes y lugares de interés. Para nada pretendía hacer una aproximación a la situación socio-económica que les ha tocado vivir a los albaneses. Tuve la suerte de hablar con mucha gente local sobre su pasado, su presente y cómo ven el futuro, y pude entender muchas cosas sobre un país del que tenemos muchísimos prejuicios e ideas equivocadas. Es un tema que quiero tratar en otro artículo. Sin embargo, como te decía, este post sólo es una recopilación de datos para aquellos viajeros que estén organizando o pensando en organizar un viaje a Albania. Y la realidad para una persona con el nivel económico de España es que Albania es un país muy muy barato (siempre hablando sobre costes turísticos).
Un saludo.
Claro que sí, Rebeca. Quien no entienda que esto se trata de una guía útil para organizar un viaje a Albania en vez de un ensayo socio-económico de ese país es que no se entera de nada.
Yo ya tengo organizado mi viaje para principios de septiembre y tus consejos me han ayudado mucho. Muchas gracias.
Muchísimas gracias Teresa
Hola Rebeca. Ante todo muchas gracias por molestarte en compartir tú viaje y la experiencia. Albania me está seduciendo mucho para pasar unas vacaciones. He visto su zona de costa y es inmediata.parece una maravilla y que nada tiene que envidiar al Caribe.
En caso de disponer de 8/10 días me lo recomiendas igualmente? Y como distribuirias esa semana y pico. Y q es lo que no debo de perderme. Y porfa háblame un poco de la gastronomía.
Un saludo y gracias
Como ves en el post ya he indicado el que podría ser un buen itinerario de una semana. Al disponer de 3 días más puedes visitar Tirana y acercarte hasta el lago Ohrid. O también puedes acercarte a Shkoder. Ambas son buenas opciones.
Respecto a la comida Albanesa lo que te puedo decir es que me chifla. Tiene muchas influencias griegas y turcas. Dejare llevar y aconsejar por los locales. Es la mejor opción.
Un besote 😘😘😉
Hola Rebeca. Muy interesante. Yo quiero viajar con mis hijos y mi mujer en agosto 8/9 dias y me ha encantado este post así como el del top de playas. Hemos viajado con niños por paises tambien poco conocidos como Bosnia & Herzegovina, Montenegro, Rumania, Bulgaria, Lituania, Letonia…y Albania sera el próximo. Gracias y un saludo
¡Hola José Francisco!
Os va a gustar muchísimo. Lo único es que al viajar en agosto (el mes de vacaciones oficiales de los albaneses) os encontrareis más gente en los lugares turísticos. Pero son gente maravillosa así que sólo me queda deciros que lo disfrutéis un montón.
Un saludo.
Hola Rebeca,
Muchas gracias por tu artículo y por compartir tu experiencia, seguro que nos ayuda a disfrutar de unos días en este país. Voy a finales de junio a pasar 10 días en un proyecto con la Universidad de Tirana, me tengo que alojar en Tirana, no me queda otra, voy a trabajar, no de turismo, pero supongo que el tiempo libre que tenga me permita salir de la ciudad y visitar los alrededores. ¿Qué me recomendarías?. Tenía pensado alquilar coche para poder disponer mas fácilmente de mi tiempo libre.
Un saludo y repito, gracias por compartir tu viaje.
¡Hola José Luis!
Recomendadísimo visitar Berat y Gjirokaster. También la zona de la Riviera Albanesa puesto que tendrás buen tiempo y en ese mes habrá poco turismo. Me imagino que no contarás qué con mucho más tiempo libre, por lo que esas visitas son geniales y te van a dejar con ganas de más 😉.
Un saludo y a disfrutar de este maravilloso país
¡Hola Rebeca!
Acabo de encontrar tu página buscando información sobre el turismo en Albania y he de decir que me has ayudado en mucho.
Tengo que sacarme el pasaporte y el documento internacional de conducir (no se exactamente como se llama) y creo que por todo lo demás está entendido. Viajo con un grupo de amigas en agosto que por lo que leo no es la mejor fecha no?. Viajamos de Madrid a Atenas y alquilaremos un coche, la idea es ir a Albania conduciendo… ¿algo que sepas importante para pasar la frontera Grecia-Albania?
Muchas gracias por el post y de antemano por la respuesta!!
Un saludo.
¡Hola!
Vaya viajazo os vais a pegar. A parte de pasaporte y carné internacional de conducir, debéis sacaros un seguro de viajes porque la tarjeta sanitaria no os cubre en Albania. Respecto a la frontera de Grecia no puedo ayudarte demasiado. Yo volé directamente a Albania. Yo creo que lo más importante es que os aseguréis que os dejen cruzar esta frontera y que el seguro de coche os cubra en Albania.
Un saludo y cualquier duda me puedes preguntar lo que sea.
Muchísimas gracias! perdona pero no lo había visto hasta ahora el mensaje.
Pues nada buscaré información de lo que me comentas sobre la frontera porque no tengo ni idea, y además tampoco se muy bien como tenerla jajaja!
¿Cómo me saco ese seguro de viajes? si tengo algún seguro privado me serviría, rollo adeslas, sanitas…
Gracias!
¡Hola de nuevo 😉 !
Pues información sobre el cruce de frontera os lo pueden proporcionar en la compañía con la que alquiléis el coche. Ellos seguro que saben todo lo necesario. Si tienes seguro privado que tiene coberturas de viaje claro que te sirve, pero debes asegurarte que te cubra gastos médicos y otros supuestos en el extranjero. Yo siempre me saco el seguro de viajes con la misma compañía, tienes más detalles en el propio artículo.
Un saludo!!!!!
Hola!!
Estamos pensando en hacer ruta por montenegro, Albania y Grecia…
Nos preocupa el tema de cruzar las fronteras en coche, ¿habéis averiguado algo más al respecto?
Gracias!!
¡Hola Helia!
Sí, ese es el gran quebradero de cabeza. De verdad que no es tan difícil. Es simplemente elegir las compañías de alquiler que más te convenzan y preguntar sobre el cruce de fronteras. Ellas os dirán. Como decía, normalmente las compañías locales son menos restrictivas.
Un saludo.
Muchas gracias por toda esta información. Tengo una duda. ¿Cómo va internet en Albania? Ya se que el roaming europeo gratuito no sirve alli, ¿ cómo podemos seguir conectados?
Gracias
¡Hola Asun!
Efectivamente, allí el roaming no es gratuito y, si nos compras una tarjeta SIM, sólo tendrás internet cuando te conectes a redes wifi (hay por todo el país y en algunos puntos funcionan mejor que en otros). Si quieres tener internet las 24 horas, puedes optar por comprar una tarjeta SIM en España o allí directamente. No te puedo confirmar si en el aeropuerto hay lugares para comprar porque no me fijé.
Un saludo
Hola voy a Albania por 8 dias y no tengo bien marcada la ruta salgo por Croacia y debo volver a Croacia……………que me recomiendas lo haré en bus sola, agradezco tus comentarios
Hola Rocío.
Te cuento. Yo lo hice todo en coche de alquiler por lo que me imagino que, al viajar en autobús, perderás algo de tiempo. Yo no me perdería Shkoder, Berat y Gjirokastra. Si vas en verano y te puedes bajar hasta la Riviera Albanesa sería genial. Pero, como te digo, todo depende de la rapidez con la que puedas moverte en transporte público. Y ahi yo no te puedo decir.
Un saludo y espero que disfrutes mucho del país.
Muy buenas. Volare el mes de agosto a Montenegro. Desde allí accederé a albania. Tengo una grandisima duda. Las compañías de coches creo que no cubren y no permiten cruzar a albania. Sabes o conoces alguna compañía que si lo permita? Si no es posible pasar con el coche de alquiler que otra opción podemos tener.
Buenas tardes Xabier,
Te cuento. Yo cuando viajé por Albania contraté el coche de alquiler en el mismo país de Albania, así que no tuve que preocuparme por ello. Pero sí que es verdad que existen algunas compañías que desde otros países no te permiten entrar en Albania. Yo te aconsejo que busques bien, porque probablemente haya alguna que no te ponga problemas. Puedes echar un vistazo a Rentalcars. En la letra pequeña te indicarán si puedes o no puedes sacar el coche del país. Normalmente las compañías locales suelen ponerte menos restricciones.
Un saludo y espero que tengas suerte.
Hola Xabier,
Estoy pensando en hacer la misma ruta, añadiendo una semana por Grecia, y me preocupa el tema del alquiler de coche entre países, o como ir de Montenegro a Albania, Albania a Grecia…
¿Has averiguado algo más al respecto?
Muchísimas gracias!
Hola. Tu artículo me parece muy interesante e informativo. Hecho con ilusión. Muy útil para los que queremos viajar por ahí. No puedo dejar de mencionar una crítica feroz de un tal David. No se como puede alguien ser tan idiota.Y tu tan educada. Saludos
Muchas gracias por tu palabras Xesar. Un besote grande.
Muchas gracias por tus palabras Xesar. Un besote grande
Hola Rebeca,
Por lo que he leído el sistema sanitario no es muy fiable, queremos ir con un bebé de un año, lo ves posible? Habían muchos mosquitos? Q tal a nivel de enfermedades?
Hola Rosa,
Veo más que posible que viajéis con un bebé. Si que es verdad que la sanidad pública de Albania no llega a los estándares a los que estamos acostumbrados en Europa Occidental, pero para eso están los Seguros de Viaje privados. En el propio post te recomiendo el que yo suelo utilizar siempre que es Iati Seguros y, si lo contratas de este enlace te llevarás un 5% de descuento y yo una pequeña comisión que me ayuda a mantener el blog. En cualquier caso, elijas el que elijas, contrata uno y podrás estar tranquila en ese aspecto.
Un saludo.
Hola! Muchas gracias por tu post, muy útil! Voy a estar en Albania 4 días en verano y me interesa recorrer alguna ciudad de camino a la Riviera Albanesa y enfocarme en las playas. Llego desde Ohrid, Macedonia y tengo algunas dudas! Espero que puedas ayudarme 🙂
– Como tengo poco tiempo debería elegir entre Tirana, Berat y Gjirokaster. No me gusta perderme las capitales, pero por lo que estuve leyendo creo que debería intentar no perderme las otras dos. Sé que es personal, pero cuál es tu opinión sobre cómo priorizar esas ciudades?
– Voy a estar viajando sola y alquilar auto no es una opción. Sabés si puedo ir de playa en playa en transporte público o ferry? Dónde me conviene hacer base? Quiero recorrer desde Dhermi hasta Ksamil. Estaba pensando en hacer base en Himare y Sarande, pero no encuentro recomendaciones para moverme que no sean alquilar un auto o hacer dedo.
Muchas gracias!!
Saludos
Hola Anabella,
Tienes que priorizar Berat y Gjirokaster sin duda. Tirana con tan poquitos días no merece la pena. Entre estas dos es más difícil porque son diferentes y muy chulas, pero yo personalmente me quedo con Gjirokaster.
Respecto al transporte público a los lugares de playa, es algo que tendrás que ver sobre la marcha. El transporte público en Albania es un poco particular. Todos los viajeros que conocí viajando de esa manera lo hicieron sobre la marcha y con mucha paciencia. Probablemente desde Sarande tengas muchas opciones de autobuses y excursiones organizadas.
Un saludo y espero que vaya todo genial.
Hola!
gracias por el post! muy ilustrativo. Quería preguntar si alguien conoce algun seguro de coche con el que se pueda coger el cohe en Dubrovnik e ir hacía Albania para luego volver a dejarlo en Dubrovnik. Estamos preparando viaje y vemeos que la mayor parte de los seguros no cubren Albania. Alguna sugerencia? Gracias!
Hola Carlos,
Sí, es el gran problema cuando se decide viajar desde Croacia. Yo que tu iba mirando todas las compañías una por una. Seguro que las locales son menos restrictivas en ese sentido. No te puedo ayudar puesto que yo alquilé en la propia Tirana, pero estoy seguro que acabarás encontrando, te pedirán pagar un extra y arreglado.
Si no, lo único que se me ocurre es que llegues a Albania en transporte público y allí ya cojas un coche de alquiler.
Un saludo y a disfrutarlo.
Hola Rebecca! gracias por toda la info que brindas! te cuento que en agosto estaría llegando en ferry desde Italia.. y luego contaria con 2 semanas mas hasta regresar a Roma donde tengo el vuelo de vuelta.. Me recomendarías ver algo de Albania, Montenegro, Croacia y Eslovenia? Si llego a Durres entiendo que tendría que bajar para ir a las ciudades que mas recomendas.. Iria todo en transporte publico, tenes idea si las distancias son muy largas desde Durres?.. después subiria de nuevo para Montenegro.. me da cosa perder mucho tiempo viajando.. qué te parece? cuantos días a cada lugar te parecen?
Desde ya te agradezco un monton todo lo que me puedas aconsejar. besos! Barbara de Argentina
Hola Barbara,
La verdad es que tienes poco tiempo y mucho trayecto. Yo estuve dos semanas sólo para recorrer Albania. Por lo que me comentas quizás tendrías que centrarte en los imprescindibles de cada zona. En Albania puedes visitar Berat, Gjirokaster y Skhoder. De ahí pasar a Montenegro y quedarte algunos días en Kotor. De ahí a Croacia, quizás deberías incluir Dubrovnik y Split y dudo mucho que tengas tiempo para pasar a Eslovenia.
Es un pelín complicado darte combinaciones exactas puesto que no se como van los transportes públicos desde cada lugar. Es algo que debes ir mirando. Si luego te surgen dudas concretas sobre cuanto tiempo estar en cada lugar o qué lugares desechar de la ruta, me puedes volver a escribir.
Un saludo y espero que lo disfrutes.
Hola,
Iba a obviar Albania en mi furgotrip de este verano pero tras leer el post he recalculado mi ruta. Me podrías decir si hay autopistas de pago o si funcionan con viñeta como en algún otro país?? Si sabes como es en Macedonia también me ayudaría. He encontrado info contradictoria en diferentes webs y tú lo sabrás de primera mano.
Muchas gracias!!
Hola Xavier!!!
Haces muy bien en incluir Albania en tu ruta. A mi me pareció un país fascinante. Respecto a lo que me preguntas, decirte que en Albania no hay autopistas de pago ni hay viñetas. Respecto a Macedonia no te puedo decir porque no lo conozco. Pero puedes consultar la web del consulado español http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/SKOPJE/es/Embajada/Paginas/Recomendaciones.aspx?IdP=1
Un saludo y espero que disfrutes muchísimo de ese furgotrip 😉
Hola. Soy un Albanes que vivo en españa . ya llevo aqui 22 años . me alegro mucho que te ha gustado mi pais . 😊 se lo he recomendado a algun conocido aqui en españa . y de repente me salta diciendo que le da miedo ir a albania. 😂 y yo siempre le digo , que los albaneses tratamos mejor a los extranjeros que a los propios albaneses . albania es un pais muy acojedor y con personas muy amables .
Hola Bledi,
Es que es así. Tenemos muchísimos prejuicios respecto a Albania. Y yo tampoco paro de hablar maravillas desde que lo visité. En cualquier caso te digo que tu país está empezando a ponerse de moda. Esperemos que el turismo llegue para dar el impulso definitivo que necesita Albania.
Un saludo y gracias por dejar tu comentario.
Buenas tardes y gracias por la magnífica información.
Queria preguntar si se puede llegar a theth en turismo ya que hemos alquilado uno y lo queremos aprovechar para movernos, pero no me queda claro si las carreteras lo permiten.
Gracias
Hola Helena.
Te cuento. En teoría puedes llevar el coche pero la carretera (que en sus últimos kilómetros a Theth no está asfaltada) es terrible. Yo sin un 4×4 no me arriesgaría a cargarme el vehículo. Y realmente allí tampoco lo vas a necesitar. Te recomiendo contratar transporte. Es barato y merece la pena. Yo lo dejé arreglado con el hotel en el que alojé en Skhoder poder dejar el coche en el parking privado y sin problemas.
Un saludo y a disfrutarlo.
Hola Rebeca. Muchas gracias por este post tan ilustrativo. Estamos pensando un grupo de amigos hacer un roadtrip por los Balcanes y Albania, pero siempre me hacen referencia a la seguridad del lugar. ¿Es Albania un país seguro? Muchas gracias.
Gracias Rebeca por la información sobre Albania voy en moto desde España en un viaje de un mes pasando por los Balcanes hasta Grecia y Albania es uno de los 9 países que visitaré y tú información me va a ser muy útil
Hola Ángel,
Me alegro mucho que este artículo sea de utilidad para ti. Vaya viajazo más increíble. Espero que lo disfrutes un montón.
Hola,
Nosotros vamos este junio, ya tenemos los vuelos!!
Quisiera saber como se puede llegar del aeropuerto al centro de la ciudad de Tirana, no encuentro información al respecto y nos gustaría quedarnos un par de días a la llegada, por lo que no queremos coger un coche desde el aeropuerto.
Gracias!
Hola Patricia,
Pues tienes dos opciones principalmente. Puedes coger un taxi que no te saldrá nada caro (unos 20 euros) o coger los autobuses de Luna Travel. Éstos salen cada hora y te dejan cerca de la plaza Skanderbeg y cuentan con varias paradas previas. Yo utilicé ambas opciones y ninguna pega.
Espero que lo disfrutes mucho. Eso sí, la capital sea quizás el punto menos interesante de toda la ruta.
Un saludo.
Hola, Rebeca. Me ha gustado mucho tu artículo. No me queda claro si se puede viajar, además de con efectivo, con tarjeta Visa o Eurocard. Gracias.
Buenas noches Bruno,
Claro que se puede viajar con cualquier tipo de tarjeta. Pero te aconsejo enterarte primero de las comisiones que te van a cobrar tanto por sacar dinero de cajero como por pagar en comercios. Suelen ser cantidades bastante altas, de ahí que aconseje utilizar tarjetas mucho más ventajosas en ese sentido como Bnext o Revolut.
Un saludo y a disfrutar de Albania
Hola:
Te confieso que desde hace algún tiempo me ha atraido el saber «qué hay allí» y el hecho de que auún debe de ser un destino minoritario, y es algo que me atrae más todavía. No te bombardeo a preguntas pues tu página la guardo en mi carpeta de Albania, y si en el futuro me cuadra….
Gracias y un saludo.
Santiago
Hola Rebeca,
muy ilustrativa toda la información que nos das en el post y , desde luego, mi intención es usarla en al planificación del viaje que queremos llevar a cabo.
Lo que no me queda claro es el tema de la ruta en sí que haces y si contratas un coche para todos los días o hay días que haces usando otros medios de transporte.
Nosotros tenemos claro que mínimo 3-4 días los vamos a dedicar a hacer trekking por Valbone y Theth. Y ,claro, no podemos dejar atrás el coche sino vamos a regresar al punto de origen que no es nuestra intención … alguna recomendación? algún tramo que harías sin vehículo?
gracias.
Hola Esti,
Te cuento. Yo alquilé coche para todo el viaje. Pero los días que estuve en las montañas dejé el coche tres días aparcado en Skhoder. Si no quieres regresar al punto de partida entonces no te recomiendo coger coche de alquiler. Tendrás que apañarte en todo momento con transporte público. O al menos durante esa parte del viaje. Si me cuentas más del paning quizás pueda ayudarte mejor.
Un saludo
Buenas Rebeca,
Podrías recomendarme sitios para dormir en la rivera albanesa, vamos una semana de viaje a Albania queremos seguir la ruta que recomiendas de Berat y Gjirokaster + rivera albanesa pero no tenemos claro donde hacer noche, la idea es ir cambiando cada día de sitio.
Un saludo y enhorabuena por el fantástico blog, realmente de la poca información útil que hay en la red sobre Albania.
Hola María,
En este post https://viajeros30.com/2018/08/02/las-mejores-playas-de-albania/ tienes toda mis recomendaciones de alojamiento. Seguro que os viene bien a la hora de planificar.
Un saludo
Hola Rebeca,
¿Sabrías decirme si desde allí organizan trekkings por las montañas albanesas?
Gracias
Un saludo
Hola Marina,
Sí claro que se oprganizan trekkings. De hecho, en estas montañas de los balcanes se suelen organizar grandes travesías de varios días y por agencias especializadas. Si me dices más o menos qué tenías pensado, quizás te pueda orientar un poco en la búsqueda.
Un saludo
Hola Rebeca , lo primero darte las gracias por toda la información que das sobre Albania , muchas gracias. Me gustaría viajar en la primera quincena de Noviembre 2021, por 10 días , me gustan más los espacios naturales y marítimos que las ciudades, adaptaré tus recomendaciones a mis gustos. Mi pregunta va por si sabes qué climatología me espera , si llueve mucho en esta época o hace frío en relación por ejemplo a Madrid . Te agradezco la información anticipadamente . Saludos . José Antonio
Hola Jose Antonio,
Te cuento. Yo viajé en pleno verano y, salvo en las montañas que había que ponerse un poquitín de abrigo, hacía temperaturas muy altas. Tal y como indico en el propio artículo, este país tiene un clima mediterráneo con inviernos suaves y lluviosos. ¿Qué tiempo exactamente te va a hacer? Dependerá mucho de la suerte que tengas y la zona por la que te muevas. Es más, es muy posible que haya zonas de las montañas que sean innacesibles por nieve o que en la playa te haga temperaturas maravillosas. Pero vamos, es cuestión de extrapolar ese clima mediterráneo a lo que tenemos en España. En la zona de costa será un clima suave, y según te adentres bajarán las temperaturas y habrás más posibilidades de lluvia.
Todo esto te lo digo sin ser experta pos supuesto 😉
Espero que tengas suerte y te haga un clima perfecto.
Gracias por tu respuesta Rebeca.
Voy a ir un par de semanas en noviembre y me gustaría hacer una de esas travesías de varios días. ¿Alguna agencia que me puedas recomendar?
Hola Marina,
He visto que me has escrito también el correo así que para no convertir esto en una cadena muy larga, seguimos por ahí 😉
Hola Rebeca
gracias por el blog, hemos pasado una semana en Albania en noviembre, y tu guía y consejos han sido muy útiles, estuvimos en el Marion H. en Tirana y el trato y servicio fueron estupendos, rcorrimos la parte sur y realmente es un pais interesante par conocer, volveremos con mas luz para poder hacer alguna excursion de montaña.
Gracias por todo.
¡Hola Txema!
No sabes cuanto me alegro. Efectivamente, espero que podáis volver más hacia el verano para disfrutar de las montañas como se merece.
Un saludo
Hola Rebeca,
Lo primero, muchas gracias por tu post, a más de uno incluido a mí nos salvas sabiendo todo esto.
Mi novia y yo nos hemos decidido por Albania este verano, así que me toca organizar un buen itinerario de dos semanas por el país, ella es una loca de las playas y yo un loco de las montañas, así que lo organizaré de manera que una vez aterricemos en Tirana, vayamos a Theth al Norte y de ahí bajemos hasta la Riviera Albanesa.
Me surgen varias dudas a raiz de tu post; crees que es fácil encontrar habitaciones allá donde vayamos cada día? cuánto cuesta en total (aproximadamente) la gasolina en un rent car?
En el post pones que los vuelos te costaron 360 euros, por persona o para dos personas? Las cosas han cambiado y ahora sí que hay vuelos directos e incluso bastante baratos por lo que he visto. Me gustaría saber si con un presupuesto de unos 1500 euros se puede viajar sin tener ninguna preocupación durante las dos semanas en el país.
Muchas gracias y un saludo!
¡Hola Johan!
Me alegro muchísimo de poder servir de ayuda. Ya he visto que el tema de los precios de los vuelos y de los coches de alquiler está cambiando. Me alegro muchísimo porque los precios andaban por las nubes (fueron 360 euros por persona). Respecto a la gasolina no te se decir y, auqneu me acordase, tampoco creo que te sirviese mucho de referencia porque esas cosas son susceptibles de cambiar con mucha rapidez.
Respecto a tener un presupuesto de 1500 euros por persona no vas a tener problema. La vida allí es muy barata. Respecto a los alojamientos, aunque hice cambios sobre la marcha, los llevaba todos reservados. Quizás haya zonas donde no sea necesario, pero en Theth y Valbone conviene cogerlos y hay zonas de playa que pasa lo mismo. Al final, todo depende de las zonas y fechas.
Un saludo
Rebeca, muy buenas. Estoy pensando en ir junto con mi hermana y un amigo, en junio a Albania cuando baje la nueva ola de Covid y tu maravilloso blog me está convenciendo. ¿Podríamos ponernos en contacto contigo para consultar te alguna cosa, si al final nos decidimos?. Saludos. Ana
Buenos días Ana María,
Claro, sin problemas. Tienes mi correo en la pestaña de contacto. Ahí te podré atender y resolver todas las dudas.
Un saludo
Muy buen post sobre el pais. Muchas gracias !
Me alegro que te sirva de ayuda Paula 😉
Hola buenas tardes, necesitaría información sobre las temperaturas diarias en la zona de Teth en Agosto para decidir el calzado ideal, saber si son botas de montaña de invierno
Hola Mar,
La verdad es que no soy la mujer del tiempo jajaja En serio, como cualquier zona de montaña durante el verano la variación de temperaturas puede ser altísima. Yo me llevaría unas buenas botas de montaña y a ser posible que sean goretex porque si te pillan lluvias lo vas a agradecer.
Un saludo
antes de nada, gracias por tu informacion.
estamos planeando el viaje para Julio de este año (15 dias) y tenemos una duda.
hemos visto tu listado de pueblos y hoteles para visitas imprescindibles, pero…
¿los has puesto en orden de visita para dar menos vueltas?? y por otra parte, cuantas noches serian en cada pueblo/hotel indicado??
gracias.
Hola Hartiz,
Sí, hay un artículo detallado. Quizás se te haya pasado porque hay link. Esta es mi ruta de 15 días por Albania donde hablo de todo ello, y también he dejado algunas opciones para 10 y 7 días. Espero que te sea de utilidad.
Un saludo.
Hola!
Me gustaría saber la mejor opción (más económica) para ir desde el aeropuerto a Ksamil, ¿Qué aconsejas?
Muchas gracias por tu información, es muy útil!
Hola David,
Tal y como puedes ver en el artículo, yo todos los desplazamientos los hice en coche de alquiler. Aún así, estoy segurísima que sí, hacer este traslado en transporte público es la opción más barata. Lo que no te puedo confirmar son las opciones que hay desde Tirana. Hasta donde he podido averiguar, tendrías que desplazarte a la ciudad de Tirana para coger una autobús de Tirana a Saranda y ahí enlazar con otro autobús de Saranda a Ksamil.
Un saludo y espero que disfrutes mucho del viaje
hola Rebeca
ante todo muchas gracias por tu articulo, me viene genial para mi viaje en julio, he estado mirando tema tarjetas y me sale que tengo que pagar por que me la envien no se si lo estoy mirando mal
ya me dices
muchas gracias
Hola Yoli,
¿Con qué tarjeta has mirado? Acabo de echarle un vistazo a Revolut y veo que la tarjeta estandar sigue siendo gratuita.
Hola, Rebeca esta tarde lo miraré de nuevo y te digo, y una cosa más sin problemas a la hora del alquiler de coches verdad? Quiero más o menos tu viaje me parece ce muy chulo, muchas gracias de nuevo
Hola!! Me estoy leyendo todo tu blog para organizar mi viaje a albania… y MENOS MAL.
Primero, porque tengo el pasaporte caducado y no tengo carnet de conducir internacional (: jajajaj pero hasta mediados de junio no me voy, asi que al menos tengo tiempo para subsanar estos problemas.
Y segundo, porque no tenia ni idea de que para ir a Valbona o teth era mejor ir en transporte pubico que en coche de alquier.
Muchas gracias por toda la info, es brutal!.
¡Hola Lucía!
Pues te tengo que pedir disculpas de antemano porque esa sección de documentación no la tenía correctamente actualizada. Gracias a ti ya lo he hecho. Ahora los españoles pueden entrar a Albania o bien con el DNI o con el pasaporte. Eso sí, el carné internacional de conducir sigue siendo necesario.
Respecto a lo de que para ir a Valbona o Theth hay que hacer en transporte público, no es exactamente así. Por poder podrías ir en tu coche de alquiler (si has leido el post de los Alpes albaneses habrás visto que la carretera de acceso ya está muy mejorada). Pero si quieres visitar las dos zonas (la de Theth y Valbona) y hacer el mejor trekking (el que une estas dos poblaciones) lo mejor es dejar el coche en Shkoder y hacer una ruta circular en transporte público. Lo hace así mucha gente y es muy sencillo de organizar.
Gracias por tus palabras y disculpas de nuevo por la confusión.
Hola! Estabs pensando en ir sola un par de semanas este verano.
Te quería preguntar…alquilar una moto en vez de coche parece complicado? Me estresa lo del coche y aparcar, etc. No sé si una motoreta?
Graciassssss. Me ha encantado el post
Hola Laura,
Pues la verdad es que no te se decir. Sinceramente, creo que no es el mejor país para viajar en moto pero tampoco te lo puedo asegurar porque no lo he experimentado en primera persona. En fin, siento no poder ayudarte mucho porque no te puedo dar una respuesta clara…
¡Hola Rebeca! Muchas gracias por tu blog y toda la información sobre Albania. Pensaba en ir a Eslovenia en julio, pero al leerte me han dado muchas ganas de cambiar de destino. Tenéis una duda, al ir a Valbona y Theth, ¿qué equipaje llevas? ¿Dejas maletas en el coche? Tal vez es ha duda absurda, pero me inquieta. Muchas gracias de antemano.
Hola Ángela,
Qué bien, estoy segura de que te va a encantar. Efectivamente, al hacer la excursión a las montañas dejé la maleta en el coche en Shkoder y fui con una mochila más manejable con ropa para esos días y las cositas imprescindibles. Para nada es una duda absurda. De todas formas tienes un post muy completo sobre los Alpes albaneses en el que lo explico todo.
Un saludo
Hola Rebeca! estaba buscando info para irme a Albania en mis vacaciones en junio y me he encontrado con tu blog… la de dudas que me has despejado! muchas gracias!! El coche que has alquilado, ¿lo has hecho con seguro a todo riesgo? es algo que me pone muy nerviosa siempre, prefiero pagar un poco más y que me incluya todo, en otras ocasiones lo he hecho con rentalcars que suele tener la tarifa premium… pero siempre ha sido en España y no se como funciona en otros países ¿tienes alguna info sobre esto?
La última duda… ¿es seguro para viajar sola cierto?
Muchas gracias por todo!
Hola Tory,
Me alegro muchísimo que te haya servido de ayuda, para eso estamos. Yo casi nunca cojo en los coches seguro a todo riesgo y en Albania no hice excepción. No pasó nada pero ojo porque podría pasar. Si te quedas más tranquila yop te dirçia que lo contrates. Respecto a qué seguro coger tienes dos opciones, o contratar la opción premium de rentalcars como dices o cogerlo directamente con la compañía. La diferencia es que la opción premium de rentalcars suele salir más barata pero, si te pasa algo, seguramente tengas que pagar primero y después reclamar esos gastos a rentalcars. Si lo coges con la compañía lo normal es que si te pasa algo se haga cargo la compañía directamente.
Espero que te haya resuelto alguna duda
Hola rebeca !
Me encanto tu post, es de mucha utilidad pra los que estamos planeando un viaje a Albania .
Voy en agosto 7 días y la ruta ya la tengo más o menos planeada . Te quería preguntar sobre el gps o google maps . Tenía pensado alquilar un coche ( algunos tienen la opción de gps y wifi, pero al leerte me quedo más duda …) me considero una persona bastante torpe para los mapas y mi Ingles no es tan bueno que digamos.
Espero que me puedas aconsejar
Un abrazo y muchas gracias por tu post !
Hola Sofía,
Me consta que este problema de Google Maps ya no es tanto problema como cuando se produjo mi viaje. Aun así yo apostaría por contar con un mapa de carreteras en apoyo de GPS o de aplicación móvil. Nunca está de más prevenir e ir con una ayuda en papel de la que poder tirar.
Un saludo
hola!!hermoso blog. Estamos pensando ir con amigas una semana, lamentablemente no podemos otra fecha que no sea mediados de agosto, te hago una consulta, es posible ir de la Riviera albanesa a Grecia en auto??
espero puedas ayudarme,
gracias!
¡Claro que es posible! Desde Ksamil puedes ir por carretera y cruzar a Grecia continental o en barco a la isla de Corfú.
Un saludo
hola rebeca q tal?a través d una página en internet te he podido leer q has viajado por albania. somos 3 amigos q tenemos pensado ir 8 dias a Albania en septiembre pero no sabemos muy bien q ruta hacer, buscamos ver cosas, playa, monte, juerga.. nos podrias aconsejar? graciass
Hola Pedro,
Mira tengo un post donde hablo del itinerario que hice y de otras opciones de una semana que te puede venir muy bien. Es este: ruta por Albania en 7, 10 y 15 días.
Un saludo
hola rebeca, nosotros queremos ir este año en noviembre, tenemos 9 días. Queríamos entrar por el aeropuerto de Podgorica y salir por Tirana o al inrevés. Qué opción crees que es mejor para que el viaje aya de menos a más? Muchas gracias!
Hola Edgar,
Cuéntame un poco más que tipo de destinos preferís, si haceis senderismo y cositas que me puedan orientar sobre qué tipo de planes preferís. 9 días dan para mucho y se pueden hacer diversos itinerarios según preferencias.
Un saludo
Qué interesante nunca pensé en Albania pero tal como se está poniendo otros destinos tan masificados, quizás sea el momento.
Perfecta información la de vuestro blog.
Saludos LoBo BoBo
¡Hola Paco!
Pues la verdad es que se ha puesto muy de moda Albania últimamente. Así que si lo que buscas es un destino muy muy tranquilo te aconsejo tirar hacia el interior del país que es fascinante y mucho más tranquilo.
Un saludo y bienvenido al blog
Guau Rebeca. Marzo de 2023 y tu post sigue facilitándonos la vida! Creo que aunque quisieras no podrías detallarlo más. Y encima llevas años respondiendo preguntas!! Muchísimas gracias!! 👏🏽👏🏽 Sin duda organizaremos un viaje brutal y en una gran parte gracias a ti y a toda la info de tu blog.
Gracias Goretti. Me esfuerzo mucho en mantener las guías de Albania actualizadas y facilitaros la vida a todos los que estáis planeando un viaje por allí. Espero que lo disfrutes mucho y cualquier cosa aquí me tienes
Hola Rebeca, tenemos pensado ir a Albania a finales de agosto con niños (12 y 5 años) unos 10 días. Mi pregunta es si sería posible reservar por ejemplo 5 noches y 5 noches en dos hoteles o apartamentos situados en 2 lugares distintos y desde ahí hacer la ruta. Lo digo para no dormir cada noche en un sitio e ir con las maletas a cuestas . O como mucho 3, 3 y 3 noches. Lo ves viable por las distancias y que no se les hagan muy pesados los trayectos en coche? Si lo ves factible, en que sitios me recomendarías coger los alojamientos?
Hola Carol,
La misma duda que tienes tu ya me la han preguntado antes muchos lectores. Por supuesto que se puede, pero hay que sacrificar muchos destinos porque, de lo contrario, te meterías un chute de kilómetros tremendo. Si tienes más o menos claros los destinos que quieres ver, yo te podría ayudar a elegir zonas donde dormir y qué deberías descartar.
Un saludo
Buenos días. Somos una familia española residiendo en Estrasburgo. Tenemos la suerte que un aeropuerto alemán a 50 Km (Baden Baden) tiene una conexión low cost semanal (2 veces) a Tirana y es WIIZair. Hemos estado ahora en abril y lo hemos pasado muy bien. Nuestra base era cerca de Durrës. Hay una localidad que creo que no mencionas en tu post y que creo que realmente vale la pena y es Krujë. Si me equivoco, discúlpame de antemano. Un saludo !!
Hola Luis,
Sí que hablo de ella, es uno de los destinos destacados 😉 Me alegro que te gustase. Además, en abril tiene que estar muy tranquilo lo cuál es de agradecer.
Un saludo
Acabo de reservar el vuelo a Tirana pero llega a la 1 de la madrugada, será fácil encontrar taxi o alquilar un coche a esas horas. Es segura la capital de noche? O mejor un hotel en el aeropuerto y al día siguiente ya veremos (vamos con 2 adolescentes)
Agradezco tu opinión
Buenos días Montse,
La verdad es que un primer contacto de madrugada siempre es un poco rollo y no me refiero a temas de inseguridad. Yo no me liaría mucho y reservaría algo al lado del aeropuerto. Si hay alguna compañía de alquiler de coche que esté abierta en ese momento podrías coger el coche y así al día siguiente puedes salir pronto ya de ruta. De lo contrario, pillas un taxi al alojamiento que esté cerca del aeropuerto y al día siguiente vuelves al aeropuerto prontito para alquilar el coche y listo.
Esa es mi opinión. Siempre que he llegado a un país de noche y he intentado hacer muchas gestiones es un rollo. Lo mejor es dormir y al día siguiente será otro día.
Hola Rebeca, si solo quiero hacer la Riviera, qué te parece esta ruta?
1 noche Saranda
2 en Ksamil
1lukove
1 porto Palermo
1 gipje
1 en vlore y de allí ir bajando de nuevo con
1 noche Himare y la última noche en Saranda,
Sería mi plan para 10 dias,
Crees que me puedo mover en taxi o taxi boat económicamente?
Muchas gracias 😊😊😊
Hola Pablo,
Antes de darte una respuesta, tengo dos preguntas para ti. ¿Vas a alquilar coche? ¿realmente te apetece cambiar casi cada día de alojamiento con todo lo que ello conlleva?
Hola Rebeca! Pensaba no alquilar coche y moverme en taxi o taxi boat ya que solo quería ver la Riviera Albanesa.
Mi plan de momento es este; a ver qué te parece:
Llego a Corfu me quedo 3 días allí
Ferry a Saranada, y ese día voy excursión con barco a Kakome beach y hago noche en Saranada.
Luego 2 noches en Ksamil para ver las 4 islas y butrino
Luego 1 noche Lukove
1 noche Porto Palermo
1 noche gipje
1 noche vlore
E ir bajando…
1 noche himare y la última noche Saranda .
Que buena pinta tiene Albania y tu blog me ha encantado 😊😊
Hola Pablo,
Vale, si no te vas a mover en coche el plan que tienes no lo veo mal. En cuanto a los desplazamientos, supongo que lo mejor es que los negocies allí mismo y veas qué es lo que te sale mejor.
Espero que lo disfrutes mucho. Eso sí, si vas en temporada alta (julio y agosto) encontrarás muchas aglomeraciones de turismo sobre todo en la zona sur de Saranda y Ksamil.
Un saludo
Y lo de cambiarme el alojamiento cada noche no me importa nada, así también ahorro en distancias para llegar a los sitios 😊😊
He leído que autostop también funciona muy bien, aunque con la maleta grande no se si sería tan factible!
Muchas gracias
Claro claro. Si llevas coche de alquiler no le veo el sentido a cambiar de alojamiento cada noche. Pero con el plan que llevas es lo mejor. Respecto a lo del autostop no te se decir. Yo llevaba coche de alquiler.
Un saludo
Hola Rebeca.
Mi hija quiere ir sola de mochilera a Albania, le encanta la naturaleza y quiere pectornar por el monte.
Eso es seguro para ella sola?
No sería mejor alojarse en ciudades y luego desplazarse en coches?
A mí realmente me da miedo. Qué consejos podrías darle?
Muchas gracias por todo. Espero que me leas y me contestes lo antes posible.
Un abrazo.
Esperanza
Hola Esperanza,
La verdad es que mi experiencia en Albania ha sido muy buena pero no he pernoctado por el monte. Lo he hecho siempre en hoteles y guesthouse de ciudades y pueblos, por lo que no te puedo dar recomendaciones más concretas. No tengas miedo por el país, es muy seguro. Pero siempre se deben seguir las normas básicas de seguridad.
Un saludo
hola
estoy en italia con mi furgo y me sobran como 15 dias de vacaciones y hay ferry a Albania desde Bari que me sale muy económico.
pero no tengo permiso de conducir internacional y no puedo sacarlo aquí.
es mucho riesgo ir sin él?
gracias
Hola Joseba,
A priori el carnet internacional es obligatorio. A mi no me lo miraron más que en la oficina de alquiler del coche creo recordar pero no te puedo garantizar nada. El cruce de fronteras es el momento más peliagudo yo creo.
Un saludo
Hola,
Sabes si hay algún tipo de compañía que te lleva el equipaje de Vallbona a teth?
Muchas gracias
Hola Patri,
Hacen ese servicio con caballos pero yo no lo recomiendo. Lo que sí te recomiendo es que lleves una mochila ligera para esos días.
Un saludo