¡Prepárate para vivir un auténtico viaje en el tiempo! Hoy descubrimos los vestigios romanos más impresionantes del norte de África, un yacimiento arqueológico ALUCINANTE declarado Patrimonio de la Humanidad. Vamos al lío. En este artículo encontrarás todos los detalles sobre cómo visitar las ruinas de Volubilis, cómo llegar, cuánto tiempo necesitas y mucho más.
¿Te imaginabas unos restos romanos tan importantes en suelo marroquí? En su conquista del área mediterránea, el imperio romano se extendió por la zona septentrional del continente africano, convirtiendo a Volubilis en un destacado enclave para el comercio de aceite y cereal. Llegó a alcanzar una población de 20.000 habitantes ¡Casi nada!
Fundada por los cartagineses en el siglo III a.C., vivió su época de esplendor bajo el dominio romano durante más de 200 años y fue tomada por la civilización árabe en el siglo VII. Las ruinas de Volubilis son hoy en día pura historia narrada en piedra.
🚐 Visita las ruinas romanas reservando esta excursión a Volubilis desde Fez
✅ ¡ATENCIÓN! No viajes a Marruecos sin contratar el mejor seguro de viaje con un 5% de descuento (te recomiendo Iati Mochilero)
Índice del contenido
Cómo ir a las ruinas de Volubilis desde Fez o Meknes
El yacimiento arqueológico de las ruinas de Volubilis se encuentra en el norte del país junto a la ciudad santa de Moulay Idriss, otro de los lugares más interesantes que ver en Marruecos. Situada entre verdes campos de cultivo y a los pies de la Cordillera del Rif, este vetusto emplazamiento romano dista poco más de 30 kilómetros de Meknes y 90 kilómetros de Fez.
La proximidad con estas dos espectaculares ciudades imperiales es ideal para realizar una ruta combinada o, incluso, una excursión de un día. Tanto si dispones de vehículo como si no, te explico todas las opciones para que no te pierdas uno de los lugares que más me sorprendió de mi viaje por Marruecos.
Cómo llegar a Volubilis por libre en coche
Las cortas distancias que separan Fez, Meknes y Volublis y el buen estado de las carreteras favorecen una ruta en coche combinada. Llegarás hasta las puertas de las ruinas romanas en 40 minutos desde Meknes y en menos de una hora y media si partes de Fez. Además, dispones de parking gratuito justo en la entrada.
Eso sí. Te desaconsejo totalmente alquilar un coche únicamente para hacer este trayecto desde Fez u otra ciudad cercana. En ese caso hay mejores opciones. Solo te recomiendo trasladarte en coche de alquiler si estás haciendo una ruta más extensa por el país.
Visitar las ruinas de Volubilis en taxi
Si no dispones de transporte y quieres ir por libre, la cosa se complica un poco. Desde Meknes puedes coger un Grand Taxi frente al Institut Français y negociar el precio para llegar hasta la ciudad de Moulay Idriss. Una vez allí, toca tomar otro taxi que te acerque hasta la entrada de las ruinas de Volubilis (a 3 kilómetros de la ciudad santa). Es una alternativa super económica que te puede salir por unos 30 dirhams por persona ida y vuelta, pero tiene sus particularidades.
Recuerda que los Grand Taxi no comienzan el viaje hasta completar todas las plazas que suelen ser 6, por lo que además irás apretadito. Para asegurarte el trayecto sin esperas puedes buscar a otros viajeros con los mismos intereses o pagar las plazas que queden libres desembolsando el dinero extra correspondiente. También te recomiendo pactar con el taxi el regreso a Meknes si no quieres correr el riesgo de quedarte allí tirado.
Para llegar desde Fez por libre hay que desplazarse hasta Meknes en tren o autobús y, una vez allí, ir hasta Volubilis en taxi. También existe la posibilidad de negociar el trayecto en taxi directamente desde Fez por un precio más elevado. En cualquier caso, en estas circunstancias yo te recomiendo reservar la excursión organizada de la que te hablo a continuación.
Excursión organizada a Volubilis desde Fez
Como te decía, si te encuentras en Fez y no estás realizando una ruta en coche por el país, reservar un tour organizado es la opción más cómoda, completa y a buen precio. Además de dejarte tiempo libre de sobra para descubrir las impresionantes ruinas romanas de Volubilis a tu aire, la excursión también incluye una breve parada en Moulay Idriss y la interesante visita de la ciudad imperial de Meknes.
La excursión organizada a Volubilis, Meknes y Moulay Idriss tiene una duración total de 10 horas y se realiza con chófer de habla española. Solo requiere un mínimo de 2 participantes, por lo que, con un poquito de suerte, te puede tocar hacerla casi casi de manera privada.
Debes tener en cuenta que no incluye la entrada al yacimiento arqueológico, la comida ni posibles guías que quieras contratar en los destinos.
Visitar Volubilis, las ruinas romanas más bonitas de Marruecos
¡Son una auténtica pasada! Además de la sorpresa inicial que puede suponer encontrar ruinas romanas en el país norteafricano, su belleza y su valor son extraordinarios. Poder admirar la huella que la civilización romana dejó aquí desde el siglo I, a pesar del paso implacable del tiempo, de otras culturas e incluso de terremotos, es un privilegio. ¡Y solo ha sido excavado la mitad del yacimiento!
Horarios y precios
Las ruinas de Volublis están abiertas todos los días de 8:30 a 19:00 horas, pero conviene informarse previamente por si se produjera algún cambio en los horarios. La entrada de adulto cuesta 70 dirhams (unos 7 euros) e incluye la visita por libre y un pequeño plano del lugar. Te aseguro que merece la pena cada céntimo que pagas por la entrada.
Recomendaciones
- ¿Cuánto tiempo se necesita? Reserva al menos 2 horas para poder recorrer cada rincón con tranquilidad. Aunque a simple vista no lo parece, abarca una gran extensión y tiene muchos puntos de interés. Por cierto, en días de calor protégete bien del sol porque en todo ese tiempo no encontrarás ninguna sombra.
- ¿Hace falta contratar la visita guiada? En mi opinión no es en absoluto necesaria. Aunque en otras visitas soy muy partidario del extra de conocimiento y curiosidades que aporta una visita guiada, en este caso priorizo el poder disfrutar a tu aire de un lugar tan especial que es fácilmente interpretable con la propios carteles informativos. No obstante, se ofrecen visitas guiadas a la entrada por entre 100 y 120 dirhams.
- ¿Dónde puedo comer cerca de Volubilis? Una opción buena y sencilla es el pequeño bar ubicado a la entrada del recinto en el que puedes comer, tomar algo y descansar tranquilamente. Si te desplazas 5 kilómetros hasta la ciudad de Moulay Idriss encontrarás una mayor oferta gastronómica.
¿Cómo es la visita de Volubilis?
Para iniciar la visita te recomiendo entrar previamente al pequeño centro de interpretación situado junto al recinto. Aunque lo realmente importante son las ruinas distribuidas por el yacimiento, en este sencillo museo puedes informarte un poco de la historia y hacerte a la idea de cómo era la vida en la antigua ciudad romana.
Ahora toca perderse entre soberbias columnas y escalinatas, caminar junto a restos de muros y murallas, atravesar impresionantes arcadas y escudriñar cada rincón de este grandioso esqueleto de piedra y ladrillo en el que resuenan los ecos de las voces de un fascinante pasado. ¡Y estáte bien atento al suelo! Durante tu recorrido irás descubriendo los maravillosos mosaicos al aire libre que conforman el mayor tesoro que ha permanecido oculto bajo siglos de olvido.
Te tecomiendo comenzar el recorrido de las ruinas de Volubilis por la zona sur del yacimiento en la que se encuentran los restos de las prensas de aceite, las termas y algunos de los mosaicos del complejo. Después, sube a la elevación natural del terreno en la que se encuentra el corazón de la ciudad con el Templo Capitolino y la Basilica, para comprender la grandiosidad e importancia de este asentamiento romano.
El recorrido continúa hacia el magnífico Arco del Triunfo y la vía principal de Volubilis rodeada de casas, termas y palacios que albergan la mayor parte de los espectaculares mosaicos, joya de la corona del conjunto monumental.
A grandes rasgos este podría ser un itinerario adecuado para visitar las ruinas de Volubilis. Pero, sin duda, lo mejor es pasear sin prisas por todos sus recovecos, descubrir cada detalle y obtener diferentes perspectivas.
Te dejo una lista con los lugares más interesantes que no te puedes perder en tu visita a las ruinas de Volubilis:
- El Foro: El alma de la ciudad situado en la parte alta donde destacan las columnas y escaleras del Capitolio y la estructura de pilares y arcos de la Basíica.
- El Arco de Caracalla: espectacular arco del triunfo al final de la vía principal de la ciudad, uno de los restos más impresionantes.
- Mosaicos: conservados al aire libre y distribuidos por los diferentes edificios son el verdadero tesoro de Volubilis. Descúbrelos en la Casa de Orfeo, la Casa del Atleta, la Casa de Dionisio, la Casa de Efebo, la Casa de los Trabajos de Hércules, el Baño de las Ninfas, la Casa de las Nereidas y la Casa de Venus. ¡Espectaculares!
- Termas de Galiano: se observan los canales subterráneos y las piscinas también decoradas con mosaicos.
- Decumanus Maximus: la calle más importante de la ciudad que unía una de las puertas de Volubilis con el Arco de Caracalla en un espectacular recorrido rodeado de palacios y residencias.
- Prensas de aceite: antiguos molinos para producir aceite de gran importancia para la economía de la ciudad.
- Entorno: el entorno natural que rodea las ruinas de Volubilis complementa a la perfección la bonita estampa de la antigua ciudad romana. Merece la pena observarlo con detenimiento e interpretarlo como parte de la historia del lugar.
Qué ver cerca de Volubilis
La situación de Volubilis es perfecta para hacer un recorrido que incluya otros lugares interesantes de este área del norte de Marruecos. A tan solo 3 kilómetros de las ruinas romanas se encuentra la ciudad santa de Moulay Idriss. Un importante centro de peregrinación musulmán con un ambiente muy tradicional. La imagen conocida es la de su característica ubicación sobre una colina, que puede observarse desde un par de miradores. Eso sí, te advierto que cuesta un poco encontrarlos.
Unos escasos 30 kilómetros separan el yacimiento romano de Meknes, la más pequeña de las ciudades imperiales del reino alauita. Contiene gran cantidad de patrimonio artístico e histórico valiosísimo que la convierte en una de las ciudades más interesantes de Marruecos. Solo con ver sus murallas y la puerta Bab El-Mansour comprenderás a que me refiero.
A menos de una hora y media de carretera se encuentra la deslumbrante ciudad de Fez, un imprescindible de Marruecos. Si tienes pensado pasar algún día por allí echa un vistazo a esta guía super completa de Fez para descubrir todos sus secretos. Solo por su Medina, la más grande del país, ya merece una visita. Pero es que además es una ciudad con un carga monumental brutal y un montón de atractivos.
Hasta aquí este artículo que espero que resuelva todas tus dudas sobre cómo visitar las ruinas de Volubilis en Marruecos. Te aseguro que merece 100% la pena. Aún así, te dejo la sección de comentarios abierta para cualquier cosa que quieras preguntar o aportar.
Más sobre Marruecos
- Mejores lugares que ver en Marruecos
- Consejos para viajar a Marruecos por libre
- Qué ver en Marrakech
- Qué ver en Fez
- Qué ver en Rabat
- Qué ver en Essaouira
- Cómo visitar las Cascadas de Ouzoud
- Cómo ir a Merzouga desde Marrakech
- Qué ver en Merzouga
Para terminar, te dejo un resumen con un pequeño listado de preguntas frecuentes que suelen surgir sobre la visita a las ruinas de Volubilis.
✔️ ¿Cómo ir a las ruinas de Volubilis?
Para llegar dede Fez lo mejor es reservar una excursión organizada de 10 horas de duración a Volubilis, Moulay Idriss y Meknes. Si quieres ir desde Meknes tendrás que negociar un Grand Taxi. También se puede llegar en vehículo propio o de alquiler.
✔️ ¿Merece la pena visitar las ruinas de Volubilis?
Rotundamente sí. Es un lugar muy inesperado en un país como Marruecos, de gran valor patrimonial y muy muy bonito. Además de los restos de las construcciones romanas, los mosaicos que se conservan al aire libre son espectaculares. Merece la pena pagar los 70 dirhams de entrada y emplear unas 2 horas en su visita.