Hablar del pueblo asturiano de Arriondas y no hacerlo del omnipresente río Sella y la actividad de piraguas que le ha puesto en todo lo alto del mapa turístico de la comunidad sería un crimen. También lo sería decir que el descenso del río Sella es el único atractivo de esta bonita localidad situada a los pies de la Sierra del Sueve y, seguramente, en una de las zonas más atractivas de Asturias. ¿Me acompañas a conocer los mejores planes qué hacer y qué ver en Arriondas y alrededores?

Qué ver en Arriondas, Sierra del Sueve
Montañas en la Sierra del Sueve.

Para situarnos un poquito mejor, cabe mencionar que nos encontramos en el interior de la comunidad pero a sólo 20 kilómetros de Ribadesella y la costa oriental de Asturias, y menos aún de las montañas de Picos de Europa. Arriondas es una localidad de unos 3.000 habitantes, capital del Concejo de Parres y marcada por la unión de las aguas de dos ríos, el Piloña y el internacionalmente conocido río Sella.

Las mejores cosas qué ver en Arriondas (Asturias)


Se trata de una pequeña lista con las mejores cosas que ver en Arriondas y otro planes de turismo activo y gastronómicos. Una recopilación pensada para disfrutar de un día muy completo. Más adelante, veremos otras actividades en los alrededores de Arriondas porque no son pocas.

Casas Indianas de Arriondas


Estamos ante uno de los mayores atractivos de Arriondas y rasgo distintivo de un montón de localidades asturianas por estos lares. La influencia de los indianos, emigrantes que marcharon al continente americano durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX y regresaron con grandes fortunas, se deja notar con mucha intensidad en la arquitectura de la localidad.

El centro histórico de Arriondas cuenta con varias casas palaciegas de estilo indiano que merece la pena conocer. Entre ellas cabe destacar Villa Juanita, Casa Cepa o Chalet de los Valle, la Casa Mirayes, la Casa Labra, La Teyería o Villa María. Muchas de ellas se encuentran en la principal arteria de la ciudad, la calle Argüelles y la contigua avenida de Europa.

Casas indianas que ver en Arriondas
Casa indiana en Arriondas.

Para los interesados en la temática de la influencia indiana y la huella que ha dejado en Asturias, aconsejo visitar otras localidades cercanas como Cangas de Onís, Ribadesella, Llanes y, sobre todo, Colombres. Esta última cuenta con una ruta temática de casonas indianas impresionante entre las que brilla con luz propia La Quinta de Guadalupe, sede del Archivo de Indianos y Museo de la Inmigración.

Si quieres ampliar información, te recomiendo consultar esta guía de Barceló sobre Arriondas en la que también ofrece muchos artículos de interés sobre la comunidad.

Iglesia de San Martín y otros monumentos


Volvemos a Arriondas para seguir explorando su herencia histórica. La Iglesia de San Martín de Arriondas se alza como el monumento más visible y destacable de la localidad. A sólo unos pasos de la ribera del río Sella, este templo construdo en 1905 fue el encargado de tomar el relevo de la Capilla de San Martín. Esta pequeño templo se encuentra situada en un promontorio desde el que se obtiene una vista panorámica del pueblo espectacular.

Hablando de templos, aunque se encuentra a unos 7 kilómetros del centro de Arriondas, merece la pena desplazarse hasta la iglesia de San Miguel de Cofiño, una pequeña construcción de origen medieval situada en un entorno natural espectacular.

Alojamiento en Arriondas y alrededores

Arriondas cuenta con bastantes opciones de alojamiento dentro del propio centro urbano y en los alrededores. Una buena opción por su excelente relación calidad/precio la tenemos en el Hotel La Guindal. Mayor oferta hotelera es la que ofrece el vecino pueblo de Cangas de Onís en el que siempre recomiendo el Hotel Santa Cruz por experiencia propia. 

Parque de la Concordia


El verde es color oficial de entorno de Arriondas pero también lo es del propio del centro urbano. Arriondas cuenta con estupendas áreas recreativas como el Parque de la Concordia. Situado en la vega formada por la unión de los ríos Sella y Piloña, este parque cuenta también con un hórreo tradicional y una escultura elaborada con láminas de acero obra de Rubi Camín. Y no es el único. Sólo hay que cruzar el puente para salir al encuentro del parque de la Llera.

Descenso del río Sella en piragua


Ahora sí, es el PLANAZO en mayúsculas. La verdadera razón por la que cada año esta localidad asturiana recibe miles de visitantes nacionales e internacionales, la bajada del Sella. Como has podido comprobar, no es el único atractivo de Arriondas pero sí el más famoso y el que conlleva mayor carga de adrenalina.

Descenso del Sella en Arriondas
Canoas en el descenso del Sella.

El descenso del río Sella en piragua puede comenzarse desde varios puntos del recorrido, pero son las localidades de Cangas de Onís y, sobre todo, Arriondas la que cuenta con más arraigo y empresas de turismo activo que ofertan la actividad. De hecho, el itinerario oficial es el que nos conduce desde el puente de Arriondas hasta la localidad de Llovio (unos pocos kilómetros antes de su desembocadura en Ribadesella) en aproximadamente 15 kilómetros.

Se trata de una actividad sencilla y apta para todos aquellos que sepan nadar y cuenten con un fondo físico normal. Piensa que la corriente te arrastra río abajo y, a pesar de que la bajada puede durar unas 4 horas, no se hace muy cansada. A lo largo de la bajada tendrás oportunidad de ir haciendo un montón de paradas en playas fluviales e, incluso, en chiringuitos dispersos en las orillas.

Reserva la excursión en piragua con traslados

Como te comentaba, son muchas empresas de turismo activo las que operan en Arriondas. El precio de estas excursiones incluye el alquiler del material necesario y el transporte al punto de inicio al finalizar el recorrido. Por supuesto, si no te sientes cómodo haciéndolo por libre, también podrías contratar la excursión con guía. Aquí te dejo varios links para que te informes de precios, condiciones y puedas reservar con antelación:

Mi último consejo es que intentes programar esta actividad fuera de las semanas de verano de máxima afluencia (sobre todo el mes de agosto) y, si no puede ser, que al menos no coincida con un fin de semana veraniego de buen tiempo. Se trata de un plan muy popular entre los turistas y pierde algo de encanto hacer en descenso en días de gran masificación.

Esta tradición tan arraigada entre turistas y locales tiene su momento culmen el primer sábado de agosto en la llamada Fiesta de las Piraguas o Descenso Internacional del Sella. Una celebración de Interés Turístico Internacional en la que participan más de 1000 canoas profesionales que, desde la propia localidad de Arriondas, recorren una longitud de 20 kilómetros hasta Ribadesella. Os puedo decir en primera persona que esta fiesta es una auténtica pasada. El ambiente que se respira en Arriondas y Ribadesella es para vivirlo al menos una vez en la vida.

Qué visitar en los alrededores de Arriondas


Como decía al comienzo, Arriondas se encuentra en una posición estupenda para combinar planes costeros y de alta montaña. Tan fácil como recorrer las carreteras panorámicas que lo rodean para descubrir otros pueblos y paisajes fascinantes. Veamos los mejores planes que hacer cerca de Arriondas.

Mirador del Fitu y Sierra del Sueve


Mirador del Fitu, Sierra del Sueve.
Vistas de la Sierra del Sueve.

Si te hablo de la Sierra del Sueve probalemente no te suene absolutamente de nada, pero si lo hago del Mirador del Fitu estoy segura que la cosa cambia. Este precioso mirador se ha convertido en una de las paradas imprescindibles en territorio asturiano gracias a sus impresionantes vistas panorámicas 360º que alcanzan a vislumbrar el océano, extensas praderías, paisajes de media montaña de la propia Sierra del Sueve y los perfiles de grandes picos. ¡Es brutal!

Obviamente, la Sierra del Sueve es muchísimo más que un mirador. Esta zona montañosa alcanza su cota máxima en el Picu Pienzu a 1.159 metros de altura. Una cumbre bastante asequible que se puede coronar a través de una ruta de senderismo desde el propio mirador de unos 5,5 kilómetros (sólo ida) y algo más de 500 metros de desnivel. Sencilla pero con mucho ascenso. Aquí tienes un artículo sobre la ruta del Pico Pienzu desde el mirador del Fitu.

Cangas de Onís y Picos de Europa


Cangas de Onís, qué ver en los alrededores de Arriondas
Puente romano de Cangas de Onís.

Seguimos el curso del río Sella hacia su nacimiento para encontrarnos en apenas 8 kilómetros con la bellísima localidad de Cangas de Onís. Es difícil no enamorarse de su puente romano, de sus callejuelas llenas de ambiente o de su arquitectura indiana. Pero, si por algo destaca realmente Cangas de Onís, es por ser una de las puertas de entrada más populares del Parque Nacional Picos de Europa.

A pocos minutos en coche de Cangas es de visita obligada la Basílica y el Santuario de Covadonga y, por supuesto, los maravillosos Lagos de Covadonga. Este conjunto de lagos de origen glaciar y rodeados de los picos de roca caliza tan característicos del parque nacional atraen cada año a miles de turistas por su fácil acceso y espectacularidad paisajística.

Si quieres conocer en mayor profundidad todos sus atractivos te aconsejo consultar al artículo sobre los mejores lugares que ver en Cangas de Onís y alrededores. También súper recomendable que consultes la guía completa sobre Picos de Europa.

Ribadesella y la costa oriental asturiana


Ribadesella en los alrededores de Arriondas.
Playa de Ribadesella

Si miramos hacia el Mar Cantábrico tenemos que incluir en nuestro itinerario uno de los pueblos más bellos de la costa asturiana. Y es que, a sólo 20 kilómetros de Arriondas se encuentra Ribadesella, punto y final de la competición deportiva del descenso del Sella y una de las grandes joyas de la comunidad. Playas de arena dorada, elegantes casonas y palacios, miradores impresionantes y un casco histórico con mucha miga. Aquí tienes todos los lugares imprescindibles que visitar en Ribadesella.

No te voy a contar ningún secreto si te digo que la costa oriental asturiana está llena de playas increíbles, paisajazos y pueblos con mucho encanto. Así que, además de visitar Ribadesella, te aconsejo echarle un vistazo a esta ruta por la costa oriental de Asturias e incluir muchas de sus paradas en tu itinerario.


Como siempre, finalizo con el mapa de localización de Google Maps que incluye todos los puntos tratados a lo largo del artículo. Si tienes dudas o sugerencias sobre otros lugares que ver en Arriondas y alrededores cuentas con la sección de comentarios abierta para lo que necesites.

Más sobre Asturias

2 COMENTARIOS

  1. Fantástico post!
    En Arriondas existen muchísimos planes que hacer. El Descenso del Sella en canoa es uno de ellos. Una aventura divertida e inolvidable que todo el mundo debería hacer al menos una vez!!

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre