Es imposible apartar la vista. La escena es bellísima, casi para enmarcar. Un conjunto de casitas blancas y palacios majestuosos se arremolinan frente al que quizás sea el puerto más pintoresco de Asturias. Estamos en el corazón de la costa occidental asturiana y vamos a conocer una de sus grandes joyas, los mejores lugares que ver en Luarca y cerca de Luarca.
A la sombra de algunos de los destinos más populares de la costa de Asturias como Llanes, Ribadesella, Lastres o Cudillero, el pueblo de Luarca goza de una ubicación ideal para explorar la preciosa (y por muchos desconocida) costa occidental asturiana y una belleza que poco o nada tiene que envidiar a los pueblos vecinos. Sin duda, una localidad merecedora de entrar en la lista de lugares imprescindibles que ver en Asturias por muchísimas razones ¿Empezamos?
Índice del contenido
Qué ver en Luarca en un día: los imprescindibles
Ponte calzado cómodo y vente conmigo a recorrer lo mejor de Luarca. Aunque estamos ante una localidad pequeña y bastante manejable, cuenta con tantos atractivos que necesitarás una jornada completa para exprimirla a fondo. Como siempre, justo al final del artículo tendrás un mapa de localización con todo los puntos destacados.
ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN LUARCA
Si estás buscando alojamiento en Luarca con la mejor relación calidad-precio te aconsejo echar un vistazo a las habitaciones del Hotel Báltico. Para los que busquen algo también contenido de precio pero con más encanto el Hotel Rural Cantexos es una buenísima opción.
Creo que no hace falta decir que, si tu viaje transcurre durante los meses de julio y agosto, debes reservar con la mayor antelación posible para no quedarte con lol alojamientos que nadie quiere o los más caros. Aunque estamos en una zona de la costa asturiana menos visitada que el sector oriental, Luarca es un pueblo maravilloso y sus alojamientos tienen bastante demanda.
Puerto de Luarca
Es la imagen de Luarca por excelencia. Un puerto pesquero coqueto y a todo color que ha condicionado el desarrollo urbanístico de la localidad. Ubicado en una ensenada natural, ha sido históricamente uno de los puertos más importantes del principado. De hecho, su gran extensión y ese maremágnum de embarcaciones de mil colores nos da buena muestra de cuál fue durante siglos la principal actividad económica de Luarca.
Junto al paseo del muelle encontrarás la Lonja de Pescado y un montón de bares, restaurantes y terrazas muy apetecibles. Dos buenas opciones para comer las tienes en el Restaurante El Barómetro y el Restaurante La Montañesa. Eso sí, durante los meses de temporada alta conviene que reserves con algo de antelación para conseguir mesa.
Iglesia de Santa Eulalia
No hará falta caminar demasiado para toparnos con la iglesia de Santa Eulalia y la animada calle peatonal de Párroco Camino. Aunque se trata de un templo de origen medieval, el edificio actual data de finales del siglo XIX y alberga en su interior un importante retablo mayor de estilo rococó, el de Santa Eulalia de Mérid, y un órgano declarado Bien de Interés Cultural.
Barrio El Cambaral
Saltamos hasta el barrio histórico de pescadores del Cambaral que rodea el muelle a modo de anfiteatro. Ademas de sus callejuelas estrechas y empinadas, en la zona más alta del barrio cabe destacar la Mesa de Mareantes, un peculiar monumento erigido en homenaje al gremio de los marineros. Justo donde hoy se levanta esta construcción hecha de azulejos, antaño se reunían para discutir diversos asuntos marítimos. ¿Curioso verdad?
Faro de Luarca y Capilla de la Atalaya
El ascenso por el barrio del Carambal desemboca en lo alto de un promontorio con vistas privilegiadas sobre la propia localidad asturiana. Es momento de conocer uno de los rincones más bonitos que ver en Luarca, la Capilla de la Atalaya o Ermita de la Virgen de la Blanca, y el blanquísimo Faro de Luarca. Un conjunto monumental ubicado al borde del acantilado y visible casi desde cualquier punto de la localidad.
Los orígenes de esta esbelta ermita consagrada a la Virgen de La Blanca se remontan al siglo XIII. El faro fue construido a mediados del siglo XIX y asienta sus cimientos sobre lo que fuera un antiguo fuerte defensivo. Datos históricos a parte, las vistas que ofrece la zona son una locura: a un lado el conjunto urbano luarqués y al otro la playa salvaje de las Arreas.
Cementerio de Luarca
Te guste o no te guste visitar cementerios, el de Luarca es de parada obligatoria. Estoy segura que nunca has visitado un camposanto tan bello y con semejantes vistas. Quien pudiera descansar eternamente aquí ¿verdad? Pues resulta que, entre esos maravillosos panteones modernistas, se encuentra la tumba de Severo Ochoa, el vecino más ilustre de Luarca galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1959.
Puente del Beso
Regresamos a la zona del puerto y continuamos nuestro recorrido cruzando la desembocadura del río Negro por el llamado Puente del Beso. Un nombre que le viene como anillo al dedo al conocer la hermosa leyenda del pirata de Cambaral (de ahí le viene el nombre al barrio).
Cuentan que el pirata fue apresado por las autoridades luarquesas y que, durante su cautiverio, se enamoró de la hija del gobernador de Luarca. Cuando el padre se enteró del idilio y de que la joven pareja planeaba fugarse, los decapitó justo en el mismo lugar que hoy se levanta ese bonito puente. ¿Hay alguna leyenda de amor que no termine tragedia? 😉
Antiguo Barrio de la Pescadería
Bajo mi punto de vista, es el barrio con más encanto de Luarca. Un conjunto de callejuelas estrechas, desordenadas, decadentes y muy empinadas que nos transmite ese carácter marinero que han perdido otros barrios de la ciudad. Aquí no hay visitas imprescindibles ni monumentos destacados. Lo único que debes hacer es dejarte llevar y disfrutar de la estampa.
Mirador del Chano y Capilla de San Roque y San Martín
Seguimos ascendiendo por el Barrio de la Pescadería hasta alcanzar punto con mejores vistas sobre la localidad de Luarca y en esto no cabe discusión. El Mirador del Chano cuenta con varios niveles de miradores y un paseo superior impresionante que nos ofrece una imagen panorámica de las playas, el puerto, el centro y la desembocadura del río. Además, justo en ese paseo superior se ubica la pequeña Capilla de San Roque y San Martín. ¡Más bonito imposible!
Recuerda que Luarca está construida en forma de anfiteatro en torno al puerto y el cauce del río, por lo que el del Chano no es el único mirador con vistas geniales. Si lo tuyo son las alturas, te recomiendo acercarte también hasta el Mirador de la Peña y el Mirador de la Funial.
Las mejores playas que ver en Luarca
Seguimos en busca de los mejores lugares que ver en Luarca y regresamos a pie de mar. Vamos a descubrir los 3 arenales ubicados dentro del propio pueblo de Luarca. Y, aunque el nombre de las mismas no es muy original, a los luarqueses les sobran motivos para presumir de playas bonitas.
La 1ª y 2ª playa de Luarca son las que se encuentran más cerca del centro de Luarca y ocupan una gran ensenada natural resguarda del oleaje por dos espigones. En realidad, ambas playas forman un mismo arenal en el que hay que estar muy atentos a las mareas puesto que, durante la pleamar, se quedan prácticamente sin arena.
He dejado para el final la mejor, la 3ª playa o playa de Salinas es una bendita locura. Flanqueada por altas paredes tapizadas de vegetación y casetas de baño pintadas de llamativos colores, esta playa urbana de aspecto salvaje es una de las hermosas de la comunidad. De hecho, no he dudado en incluirla en mi recopilación de playas más bonitas de Asturias.
Por cierto, toda la zona que bordea la zona de playas es perfecta para buscar aparcamiento. Hay un parking con muchas plazas disponibles y se encuentra a un corto paseo a pie de todos los lugares de visita imprescindible.
Jardines de la Fonte Baixa
¡Cuantas sorpresas esconde Luarca! En apenas unos minutos cambiamos los rojos y azules del puerto por los tonos dorados de la arena para finalizar con los verdes más intensos de un paraíso en la tierra. Si estás dudando si merece o no merece la pena adentrarse en el interior de un impresionante jardín botánico de 20 hectáreas de extensión, te lo aclaro con solo dos palabras: ¡es impresionante!
Resérvate algo de tiempo para pasear con tranquilidad entre fuentes, estanques, esculturas, miradores, camelias, abedules y cientos de variedades vegetales de todos los climas. Una creación artística algo decadente pero con mucho gusto que recrea unos paisajes de ensueño.
El acceso a la entrada principal de los jardines lo encontramos muy cerca de la playa Segunda a través de una escalinata que gana altura con rapidez. En la entrada te darán un mapa detallado para que puedas escoger las rutas más te interesen.
Casas de Indianos
Abandonamos la ribera del mar para trasladarnos hasta el barrio de Villar con el objetivo de disfrutar de la arquitectura indiana luarquesa. Pero antes te aconsejo hacer una parada junto a la popular Plaza de Alfonso X el Sabio en la que destaca el majestuoso edificio del Ayuntamiento. En esa misma plaza también se encuentra el Palacio de los Marqueses de Gamoneda.
Si has viajado alguna vez por Asturias y otros lugares del norte de España, seguramente sabrás que las casonas de indianos son grandes mansiones de inmigrantes españoles que salieron a buscarse la vida en las Américas durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX y regresaban cargados de riquezas.
Hechas las aclaraciones, he de confesarte que no contaba con el tiempo mínimo que se necesita para recorrer la zona pero me consta que aquí hay mansiones tan impresionantes como Villa Rosario, Villa Excelsior o Villa La Argentina. Si estás interesado, te recomiendo seguir este track de wikiloc, es perfecto para unir las casas más bonitas y no perderse en el intento.
Los mejores lugares que visitar cerca de Luarca
La lista de sitios increíbles que visitar en los alrededores Luarca podría ser interminable. Pero quiero ponértelo muy fácil y, por ello, he seleccionado mis 5 lugares favoritos que ver cerca de Luarca. Playas alucinantes, acantilados, pueblecitos pesqueros y cascadas a una distancia máxima de media hora en coche.
Cabo Busto
Apenas hacen falta 15 minutos de conducción desde el centro de Luarca para encontrar una de las múltiples razones por las que a Asturias se le considera un paraíso natural. Cabo Busto es uno de los espacios naturales más destacados de la costa Verde. Un pedazo de tierra rocosa y con acantilados de vértigo que ofrece todo lo necesario para conectar o, mejor dicho, reconectar con la naturaleza.
La mejor manera de recorrer la zona es a través de una sencilla ruta de senderismo circular que puedes comenzar desde el Faro de Cabo Busto y te llevará a conocer rincones tan especiales como la playa del Bozo.
Cadavedo y la Ermita de la Regalina
¿Preparado para ser víctima de un flechazo fulminante? Entonces es momento de visitar la impresionante playa de Cadavedo. Un joya natural en forma de media luna perfecta y aguas color esmeralda al abrigo de altísimos acantilados. La estampa no puede ser más idílica ¿o sí? Solo tienes que ascender hasta lo alto de la Ermita de la Regalina para extasiarte con unas vistas alucinantes.
Playas de Otur y Barayo
Seguimos en busca de playas bonitas que ver cerca de Luarca por lo que nuestros pasos deben llevarnos irremediablemente hasta la playa de Otur y la Reserva Natural de Barayo. Otur es un precio arenal virgen muy accesible y apreciado por el público familiar. Barayo, también virgen y de aspecto salvaje, requiere afrontar una pequeña caminata que quedará ampliamente compensada frente a un espacio natural compartido por dunas, marismas y bosques.
Puerto de Vega
Estamos ante otro bellísimo pueblo marinero de la Costa Verde de Asturias. Quizás, uno de los más desconocidos y que mejor guardan la verdadera esencia asturiana. La estampa que ofrece el puerto con sus barquitos pesqueros amarrados y cercado por cañones y almenas centenarias es difícil de igualar. Si a eso le sumamos un entorno repleto de grandes mansiones indianas y casonas asturianas, nos sale la ecuación perfecta.
Cascadas de Oneta
Finalizamos el recorrido por los alrededores de Luarca en el punto más alejado de la lista. Poco más de media hora en coche por el interior de Asturias hasta alcanzar el minúsculo pueblo de Oneta. Desde el aparcamiento habilitado parte una ruta de senderismo sencilla y muy agradecida que nos adentra entre bosques umbríos y molinos abandonados por un paraje digno de un cuento de hadas en busca de dos cascadas preciosas. Aquí tienes el track para seguir la ruta, aunque ya te advierto que no tiene pérdida.
Más completo imposible. Espero que este artículo con los mejores lugares que ver en Luarca y alrededores en un día o mas te haya servido de ayuda para conocer un pedacito maravilloso de la Costa Verde. Como siempre, te dejo con el mapa de localización y la sección de comentarios abierta para que expreses tus dudas y sugerencias.
Más sobre Asturias
- Qué hacer y qué ver en Asturias: 20 lugares imprescindibles
- Las 20 playas más bonitas de Asturias
- Qué hacer y qué ver en Gijón en 1 o 2 días
- Qué hacer y qué ver en Cudillero y alrededores
- Qué hacer y qué ver en Lastres y alrededores
- Qué hacer y qué ver en Ribadesella y alrededores
- Qué hacer y qué ver en Llanes y alrededores
- Los mejores lugares que ver en Picos de Europa
- Qué hacer y qué ver en Cangas de Onís y alrededores
- Qué hacer y qué ver en Arriondas y alrededores
- Ruta a la base del Picu Urriellu desde Pandébano
- Ruta al Pico Pienzu desde el mirador del Fitu
- Ruta en bici por la Senda del Oso
- Ruta cicular por los Lagos de Saliencia
- Los mejores alojamientos donde dormir en Asturias