Te pueden hablar de iglesias, basílicas, monasterios o ermitas fascinantes sin conseguir siquiera que te imutes, pero cuando pronuncian la palabra catedral todo cambia. Y, si unimos los términos catedral, gótico y León el resultado es una obra de arte única. Una de las catedrales más bellas de Castilla y León, España y, ¿porqué no decirlo?, también de Europa. Hoy te pido que me acompañes a visitar la Catedral de León y conocer cada recoveco de su interior, sus secretos y toda la información práctica.
Antes de comenzar, vamos con una ración de datos curiosos que puede que aún no conozcas y seguro que te sorprenden de la Catedral de Santa María de León. Su construcción se demoró casi un siglo completo desde el 1205 hasta el 1302, cuenta con 1800 metros cuadrados de vidrieras y fue el Primer Monumento Nacional declarado en España en el año 1844. Con este curriculum es difícil resistirse a sus encantos. Ahora sí ¡empezamos!
Índice del contenido
Lo más bonito de la Catedral de León: interior y exteriores
No hace falta que nadie nos lo diga. Su belleza es evidente y la esbeltez de sus formas nos indican que estamos ante un templo de estilo gótico. En concreto, un templo gótico de influencia francesa levantado sobre lo que eran las ruinas de unos baños de origen romano, más tarde el Palacio de Ordoño II y seguidamente la antigua Catedral románica.
Exterior y fachadas
Esbelta, hermosa, omnipresente, cuajada de detalles y todo un símbolo de León. La imagen de esta ciudad está irremediablemente ligada a la de su monumento más famoso y uno de los grandes hitos del Camino de Santiago Francés. Casi nada. Mucha responsabilidad para un edificio que, sin embargo, nunca decepciona.
Es su cara más reconocible. Estoy hablando de la Fachada Occidental con sus dos torres góticas asimétricas de 65 y 68 metros de altura, un gran rosetón central con vidrieras y un triple pórtico que nos da la bienvenida y nos permite el acceso al interior. La desigualdad en altura y estética de ambas torres se debe principalmente a la demora en su construcción. La Torre del Reloj se finalizó casi un siglo después que la Torre de las Campanas. Una característica que, sin embargo, le da un toque distintivo al templo.
Continuamos con la Fachada Sur tan espectacular como la anterior, consta también de tres pórticos: el Pórtico de la Muerte, la Puerta de Sarmental y la Portada de San Froilán. Esta perspectiva de la catedral nos da buena muestra de la magnificencia e impresionantes dimensiones de una construcción con una clarísima influencia del gótico francés.
Hay que señalar que, debido a algunas incidencias a lo largo de su historia como el terremoto de Lisboa, esta fachada ha sufrido diversas restauraciones y retoques. La última en el siglo XIX nos permite admirar de nuevo el protagonismo de un gran rosetón central.
Finalizamos el recorrido por los exteriores de la Catedral de León con la Fachada Norte. Es quizás la menos destacada por su propia situación, la cuál nos impide admirarla en su totalidad a no ser que nos encontremos dentro del claustro. Su característica más destacable viene dada por la Puerta de la Virgen del Dado y la increíble conservación de policromías originales del siglo XV.
Si a lo largo del día la catedral brilla con luz propia, de noche y gracias a una acertadísima iluminación nocturna, es una maravilla. Así que, después de la puesta de sol, toca volver sobre nuestros pasos y disfrutar del mismo monumento bajo una luz que destaca formas y volúmenes en las noches leonesas.
Interior de la Catedral de León
Tan bella por fuera como por dentro. Caminar por el interior de la Catedral de León es un lujo para los sentidos, sobre todo para el de la vista. La elegancia de sus formas y su impresionante magnitud se acentúan gracias a uno de los sellos distintivos de este templo, las vidrieras. Dicen que es uno de los conjuntos de vidrieras más importantes del mundo y, sin ser ningún entendido en el tema, es muy fácil averiguar el porqué.
Las vidrieras leonesas
Os lo prometo, yo no he visto cosa igual. Es su sello de identidad y una de las grandes razones para acceder a su interior. 1800 metros metros cuadrados de vidrieras que le otorgan luz y color a raudales. Entre todos ellos, destacan 3 enormes rosetones de 8 metros de diámetro, 31 ventanales altos de 12 metros cada uno y 37 ventanales bajos de 3,5 metros de altura. Eso ya por no hablar del casi centenar de rosas polilobuladas que coronan los ventanales más altos.
Los números impresionan pero aún más lo hacen las sensaciones. Caminar en silencio por las naves catedralicias mientras se observan los minuciosos detalles de cada vidriera y esa luz tan especial que le otorga al templo es impresionante. Muy difícil de explicar con palabras.
Por supuesto, cada una de las vidrieras tiene su historia y su significado. Una obra de artesanía que vale la pena escudriñar con todo lujo de detalles. Entre todas ellas y por destacar algunas, tenemos las vidrieras del Presbiterio que representan a los 12 Apóstoles en torno al Árbol de Jessé, así como algunos monarcas y pontífices intercalados en la escena.
También de gran belleza son cada uno de los impresionantes rosetones, especialmente el que decora la Fachada Occidental por fuera y, más aún, por dentro. En él podemos distinguir escenas alusivas al juicio final.
Pero no son vidrieras todo lo que reluce y en el interior de la Catedral de León hay otros tesoros que merece la pena resaltar. Esto ya es algo muy personal, pero a mi uno de los lugares que más me impresionó durante mi última visita fue el coro tallado con todo lujo de detalles en madera de nogal durante el siglo XV. Os aconsejo bajar el ritmo en este punto y observar la impresionante destreza de los artistas.
Si entramos a hablar de cada detalle y lugar destacado dentro de la Catedral leonesa, podría alargar este artículo hasta el infinito. Así que he decidido hacer un pequeño resumen de algunas de las zonas más bonitas del templo para que el resto lo descubras en primera persona durante tu próxima visita a la ciudad de León.
Esta es mi selección de lugares destacados:
- Capilla Mayor o Altar Mayor. Eje central del interior de la catedral en el que destaca el impresionante retablo de estilo barroco y las omnipresentes vidrieras.
- El Arca de San Froilán. Dentro del Altar Mayor y uno de los tesoros más apreciados de la catedral encontramos la llamada Arqueta de San Froilán, en cuyo interior se protegen las reliquias del santo.
- Girola. También llamado deambulatorio, es el pasillo situado detrás del Altar Mayor de gran belleza y en torno al que se disponen 9 capillas en forma hexagonal.
- Capilla de la Virgen Blanca. Una de esas capillas situadas en la girola y la más antigua del templo es la Capilla de la Virgen Blanca, caracterizada por la escultura gótica de la virgen que le da nombre.
- Órgano. Es otra de las grande joyas leonesas puesto que está considerado como uno de los órganos más importantes del Europa. Hace un par de años tuve el privilegio de escuchar un pequeño concierto y me pareció brutal.
Finalizamos la visita a la catedral con el claustro y el museo catedralicio. Como ya te adelanté, el claustro cubre en la actualidad buena parte de la Fachada Norte de la catedral. Una belleza cuajada de arcos apuntados, bóvedas y capiteles esculpidos que ha sabido mezclar a la perfección lo medieval con lo renacentista.
Alrededor de esta estancia se encuentran las dependencias del Museo Catedralicio Diocesano de León. Una estupenda muestra artística que nos conduce por todas las etapas de la historia del arte a través de 16 salas y un colofón final inmejorable a la visita por el interior de la Catedral de Santa María de León.
Tarifas y horarios para visitar la Catedral de León
Vamos con el capítulo de datos prácticos. La Catedral de León, salvo por circunstancias extraordinarias y días muy concretos, está abierta todo los días del año a las visitas turísticas. Los horarios dependerán de la época del año y del día de la semana. Tanto en horarios como en tarifas, hay que diferenciar la visita de la propia Catedral y la visita del claustro y museo.
⇒ HORARIOS DE LA CATEDRAL
- Enero, febrero, marzo y abril: de lunes a sábados de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas; domingos de 9:30 a 11:30 y de 13:00 a 15:00 horas.
- Mayo, junio, julio, agosto y septiembre: de lunes a sábados de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas; domingos de 9:30 a 11:30 y de 15:00 a 20:00 horas.
- Octubre, noviembre y diciembre: de lunes a sábados de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas; domingos de 9:30 a 11:30 y de 13:00 a 15:00 horas.
⇒ HORARIOS DEL MUSEO Y CLAUSTRO
- Enero, febrero, marzo y abril: de lunes a sábados de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas; domingos de 10:00 a 15:00 horas.
- Mayo, junio, julio, agosto y septiembre: de lunes a domingos de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas; domingos de 10:00 a 13:00 y de 15:30 a 20:00 horas.
- Octubre, noviembre y diciembre: de lunes a sábados de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas; domingos de 10:00 a 15:00 horas.
⇒ TARIFAS
En cuanto a las tarifas, cabe señalar que la entrada a la catedral de los niños menores de 12 años es completamente gratuita así como para los usuarios de la Tarjeta Catedral.
- Entrada general: 7 euros a la catedral y 5 euros al museo.
- Entrada para jubilados y grupos: 6 euros a la catedral y diferentes opciones de reducciones para museo y claustro.
- Tarjeta Catedral: 10 euros para nacidos y residentes en León (ciudad y provincia) cuya posesión permite visitas ilimitadas durante un año de catedral, museo y claustro.
En cualquier caso, dadas las circunstancias extraordinarias y los cambios inevitables que se producen en esos horarios y días de apertura, lo mejor es consultar la web oficial de la catedral.
Visita guiada al interior de la Catedral
Nunca me cansaré de recomendar las visitas guiadas, ya sea por el centro histórico de ciudades o dentro de monumentos de tanta relevancia como éste. La experiencia final entre hacer una visita por libre o un tour guiado repleto de historia, curiosidades y un guía profesional con experiencia a tu servicio, no tiene nada que ver.
Una buena opción son las visitas guiadas por el interior de la catedral por sólo 6 euros y todos los días de la semana en diversos horarios. Es muy poca inversión para una hora completa de visita y, bajo mi punto de vista, merece muchísimo la pena. También muy interesante el free tour por el centro histórico de León que, además de admirar el exterior de la catedral, te llevará a recorrer los puntos clave y monumentos más espectaculares de la ciudad.
Este homenaje a la Catedral de León procede de una burgalesa orgullosa de su tierra y la maravillosa catedral de Burgos que, por cierto, este próximo 2021 cumple años, nada más y nada menos que su octavo centenario. Pero no se me caen los anillos por reconocer que la de León es simplemente espectacular ¡y punto! No debemos comparar catedrales y sí valorar y admirar las joyas patrimoniales que nos rodean y que, en ocasiones, al ser tesoros cercanos no valoramos en su justa medida.
Más sobre la provincia de León
- Qué ver en el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre
- Qué ver en el Macizo de Mampodre
- Qué ver en la Comarca de El Bierzo
- Qué ver en Las Médulas de León
- Los mejores bosques para disfrutar del otoño en León
- Visitar la Cueva de Valporquero, la catedral subterránea de León
- Qué ver en Peñalba de Santiago y el Valle del Silencio
Este post forma parte de la campaña #LeónlotienesCerca. Una manera estupenda de acercar al público rincones apasionantes de la provincia y la ciudad leonesa. Si necesitas más información sobre la catedral y la ciudad de León, te recomiendo consultar la página de Turismo de León ciudad.