¡Vaya destinazo has elegido! Cerdeña lo tiene todo: playas alucinantes, pueblos de cuento, naturaleza desbordante, patrimonio milenario y esa chispa italiana tan encantadora. Lo sé, es muy difícil elegir entre tantas maravillas. Por eso, hoy he venido a ponértelo facilísimo. Te he preparado dos rutas por Cerdeña en 7 días, una opción por el norte y otra por el sur.
Te lo advierto desde el principio. Una semana es poquísimo tiempo para conocer Cerdeña. El territorio sardo es muy extenso. De hecho, estamos ante la segunda isla más grande del Mediterráneo. Necesitaríamos varias vidas para explorarla al completo. Aún así, no te preocupes. En 7 días podrás conocer algunos de los rincones más bellos e impresionantes de la isla.
Las rutas están elaboradas en base a mi experiencia. Un viaje de 3 semanas por los lugares imprescindibles de Cerdeña. Aunque he elegido algunos de los puntos más hermosos y emblemáticos de la isla, las posibilidades son infinitas. Cuando termines el viaje vas a quedarte con ganas de mucho más 😛
Índice del contenido
Ruta por el norte de Cerdeña en una semana
Si fuese mi primera vez en Cerdeña y sólo tuviera una semana a mi disposición, yo elegiría hacer una ruta por el norte. ¿Por qué? Porque tendrás playas increíbles, pueblos medievales súper bonitos y dos parques nacionales con paisajes alucinantes.
Días 1 y 2: De Alghero a La Pelosa
Alojamiento 2 noches en Alghero: Bed & Breakfast Blue & blue
Comenzamos nuestro primer día de ruta por Cerdeña a primerísima hora de la mañana descubriendo una auténtica catedral subterránea en la Gruta de Neptuno. Lo ideal es realizar la primera visita guiada del día para evitar masificaciones y acceder a pie por la impresionante escalera del Cabirol. Son 654 escalones excavados en la roca pero no te asustes, resulta sencillo. En cualquier caso, tal y como te explico en este post sobré qué ver en Alghero y alrededores, también puedes acceder en barco desde Alguero.
El día continúa en la preciosa ciudad de Alghero. Una población pesquera amurallada ideal para perderse por sus callejuelas medievales. No te olvides de subir al campanario de la Iglesia de San Francisco para tener las mejores vistas y recorrer sus murallas frente al mar.
Terminamos la jornada circulando por la carretera panorámica SP105 para alcanzar uno de los pueblos más hermosos de Cerdeña. Bosa rebosa encanto por sus cuatro costados, desde la ribera del río y su intrincado de callejuelas empedradas hasta lo alto de sus castillo con vistas fascinantes. ¡Ah! y si aún te queda un ratito antes del anochecer no te olvides de visitar los murales del pueblo de Tinnura.
El segundo día también comienza bien temprano en la playa de La Pelosa, una bahía de aguas turquesas y poca profundidad que te va a dejar loquísimo. En este post sobre cómo visitar y reservar para La Pelosa te cuento todos los detalles sobre una playa masificada en temporada alta que requiere reserva anticipada.
Para rematar la jornada vamos a conocer otras playas que poco le tiene que enviar a La Pelosa como Porto Palmas, La Frana y Argentiera (muy cercanas entre sí) y el magnífico arenal de Porto Ferro. Estas playas son sólo una sugerencia entre infinitas posibilidades. Sólo en la Península de Capo Falcone podrías tirarte una vida de playa en playa. ¡Es alucinante!
Día 3: Costa Norte desde Castelsardo
Alojamiento 1 noche en Santa Teresa Gallura: Maison Margherita
El tercer día de ruta por Cerdeña recorremos la costa norte de la isla comenzando por el precioso pueblo de Castelsardo. Además de las maravillosas vistas panorámicas en cada uno de sus extremos, bien en la playa La Marina o junto a la playa de Pedraladda, te aconsejo adentrarte en sus callejuelas medievales para llegar a lo alto del Castillo de los Doria.
Llega el turno de ver algunas de las playas más bonitas y diferentes de Cerdeña. Para la primera necesitaremos salvar un paseo a pie de unos 15 minutos. Se trata de la playa de Li Cossi, una maravilla de aguas esmeralda y entorno paradisíaco. Saltamos después hasta la playa de la Torre de Vignola Mare, una de mis favoritas. El paisaje y sus aguas cristalinas la dotan de un parecido más que razonable con la famosa playa de La Pelosa, pero en un ambiente super tranquilo. ¡Una gozada!
El día termina en la localidad de Santa Teresa Gallura, un pueblo vacacional con un centro muy agradable y una playa urbana estupenda. Si dispones de algo de tiempo extra, te recomiendo hacer una escapadita al cercano Capo Testa. Un paraje rocoso muy particular que cuenta con otro buen número de playas impresionantes. No te pierdas los colorazos de cala Spinosa. ¡Brutal!
Días 4 y 5: Archipiélago de la Maddalena
Alojamiento 2 noches en La Maddalena: AHR Leonis Residence La Maddalena
Cambiamos de tercio. Vamos a conocer un imprescindible en toda ruta por el norte de Cerdeña: el Parque Nacional del Archipiélago de la Maddalena. Un paraíso de islas, islotes y bahías de tonos turquesa impresionantes al que te aconsejo dedicar 2 días completos.
Puedes visitarlo mediante excursiones organizadas o en ferry con tu propio vehículo. En este artículo sobre qué ver y cómo visitar el Archipiélago de la Maddalena tienes todos los detalles.
La idea para la primera jornada es recorrer en coche la isla de La Maddalena y la salvaje isla de Caprera unidas por un puente sobre el mar. Vas a flipar con playas tan increíbles como las de Spalmatore, cala Francese, cala Andreani o cala Serena. A la mayoría de playas puedes llegar directamente en coche por carreteras panorámicas o por caminos de tierra perfectamente transitables. A otras lo puedes hacer andando.
El segundo día está reservado para hacer una excursión en barco por las islas más idílicas del archipiélago, Budelli, Spargi y Santa María. Es la única forma de llegar hasta ellas y yo te recomiendo hacerlo a través de este tour en velero en grupo reducido. De regreso en el puerto, aprovecha las últimas horas del día para pasear por el pueblo de la Maddalena y respirar su encantador ambiente.
Día 6: Costa Esmeralda
Alojamiento 1 noche en Cala Gonone: B&B Cala Luna
El sexto día de nuestra ruta de 7 días por el norte de Cerdeña transcurre por el litoral oriental sardo. El primer objetivo del día se encuentra en el área conocida como Costa Esmeralda, muy famosa por ser la zona más elitista de la isla. Pero no te preocupes, nuestro recorrido está al alcance de todos los bolsillos 😉
La primera parada del día la vamos a hacer en las calas de Capriccioli, cuatro hermosas y pequeñas ensenadas de arena que abrazan el mar protegidas entre vegetación y bloques de granito. ¡Todo un espectáculo!
Aunque parezca difícil, subimos el nivel de espectacularidad playera en la siguiente parada, la playa delle Vacche. El acceso es a pie por un sencillo camino costero que parte desde la cercana playa de Girgolu. El esfuerzo se ve recompensado con creces cuando llegas al que a mi me pareció uno de los rincones más bellos y agradables del viaje.
Y terminamos a lo grande con el lugar conocido como las Maldivas sardas. Cala Brandinchi es una barbaridad. Un kilómetro de arena blanca y aguas cristalinas de un color alucinante que te harán soñar despierto. ¡Tienes que verlo! Eso sí, tanta belleza y un extenso parking habilitado atraen a mucha gente a este trocito de paraíso.
Día 7: Golfo de Orosei
Alojamiento en Cala Gonone o de camino hacia tu punto de salida de Cerdeña
Nos despedimos por todo lo alto en uno de los lugares más especiales de la isla, el Parque Nacional del Golfo de Orosei y lo haremos tomando como punto de partida la localidad de Cala Gonone. Y es que, desde el puerto Cala Gonone parten las lanchas que recorren por mar los mejores puntos del parque. Un tramo de litoral salvaje repleto de playas de ensueño, altísimos acantilados, grutas marinas y unos paisajes montañosos que te dejarán sin palabras.
Aquí te voy a aconsejar la excursión en zodiac de 7 horas que hice yo y que me encantó. Se trata de un tour en lancha compartido con un máximo de 12 personas y paradas en los lugares más increíbles de Orosei como cala Luna, la Gruta del Bue Marino, cala Biriala, cala Mariolu. ¡Una de las experiencias más chulas de Cerdeña!
Si dispones de otro día más en tu ruta por el norte de Cerdeña, yo no dudaría en emplearlo en conocer un poquito más a fondo esta zona con alguna actividad alternativa como senderismo o kayak. Aquí te dejo el enlace a un artículo con toda la información para visitar el Golfo de Orosei y un montón de recomendaciones.
Ruta por el sur de Cerdeña en 7 días
¿Prefieres explorar el sur de Cerdeña? Pues esto es lo que te vas a encontrar. Infinidad de playas alucinantes, más turismo nacional y familiar, y una de las zonas costeras más salvajes y cargada de historia de toda la isla.
Día 1, 2: Cagliari y playas del sureste
Alojamiento 2 noches en Cagliari en los apartamentos Red Moon o en Villasimius en el Hotel Stella D’Oro
Vamos a dedicar los dos primeros días a saltar de playa en playa por el sureste de Cerdeña. Se trata de una zona con gran presencia urbanística destinada a alojamiento vacacional pero que mantiene intacto su valioso patrimonio natural ¡Un gran acierto! Además, combina playas vírgenes con otras urbanas y con todos los servicios turísticos. Todas ellas espectaculares.
Algunas de las más bonitas y cercanas a la localidad de Villasimius son cala Sinzias y la playa de Porto Giunco, que esconde una calita anexa preciosa. La playa de Punta Molentis se encuentra en un entorno natural privilegiado que bien merece una visita, aunque suele estar bastante concurrida y en temporada alta es de pago y con aforo limitado.
Cerca de Cagliari nos esperan más playas maravillosas en nuestra ruta de una semana por el sur de Cerdeña. No te pierdas el arenal de Mari Pintau contrastando entre el turquesa del mar y el verde del bosque mediterráneo. Si prefieres un lugar más recogido y solitario, la pedregosa y cautivadora cala Regina está ubicada a escasos kilómetros.
Además, la carretera panorámica que recorre el litoral y comunica todas estas playas ofrece unas vistas magníficas.
Si te alojas en Cagliari, aunque se encuentra un pelín lejos de las playas orientales, te permite finalizar cada día con el ambientillo de su centro histórico o de sus propias playas urbanas. Si no te interesa la capital sarda y prefieres estar en pleno meollo costero, Villasimius es el lugar indicado.
Día 3 y 4: Su Nuraxi y playas del oeste
Alojamiento 2 noches en Oristano: Monasterio Santa Chiara Guest House
El tercer día de nuestra ruta de una semana por el sur de Cerdeña es un buen momento para visitar Cagliari. Una mañana completa y bien organizada es suficiente para llevarte una visión general del centro histórico de la capital descubriendo lugares como la Catedral de Santa María y el Bastión de San Remy, entre otros. No es una de las ciudades más bonitas de Italia, pero tiene su punto.
Por la tarde abandonamos la costa para realizar un viaje en el tiempo de 3000 años. ¡Casi nada! Nos dirigimos al yacimiento de Su Nuraxi di Barumini, a una hora de Cagliari, para conocer la huella que dejó la antigua civilización nurágica en Cerdeña. Está declarado Patrimonio de la Humanidad, su estado de conservación y tamaño son increíbles y ofrecen visitas guiadas en italiano e inglés super interesantes. Yo la hice en italiano y se entendía todo perfectamente.
Amanecemos en nuestro cuarto día de ruta en la costa oeste para deleitarnos con otra buena ración de playas de película y muy diferentes a todas las que hemos visto hasta ahora. Blancos y relucientes arenales que contrastan con un mar brillante que, salvando las diferencias, nos traslada al Caribe. Me refiero a las playas de Mari Ermi, Is Arutas o Maimoni donde, además, tienes tranquilidad asegurada.
El complemento perfecto a este día es una visita a la cercana área arqueológica de Tharros. Un vetusto asentamiento que conserva restos de las culturas nurágica, fenicia, cartaginesa y romana. ¿Lo más espectacular de todo? El entono natural de la península de Sinis y el Capo San Marco en el que se ubica ¡Brutal!
Días 5 y 6: Costa Verde
Alojamiento 2 noches en la Costa Verde: Guest House Ballavista Nebida
El quinto día de ruta es momento de mover nuestro campamento base hasta una de las zonas más aisladas, auténticas y sugerentes de Cerdeña, la Costa Verde. Además de paisajes increíbles y un extraordinario valor ecológico, descubriremos los ecos de un pasado minero vital en el desarrollo de la isla.
La primera toma de contacto será la recóndita playa de Piscinas, el llamado desierto sardo por sus enormes y extensas dunas refugio de diferentes especies animales. La siguiente parada es cala Domestica, otra joya natural. ¡Un oasis para cuerpo y alma!
En nuestro sexto día de ruta por Cerdeña llega el turno de conocer Porto Flavia. Un puerto minero que atraviesa la montaña y desemboca en el acantilado sobre el mar. Puedes hacer una visita guiada por el interior o contratar una excursión en lancha desde la playa de Masua para verlo desde el agua. ¡Ni te lo imaginas!
El resto del día lo empleamos en visitar el pueblo de Iglesias. Cuenta con un agradable centro histórico y nos ofrece la posibilidad de profundizar en el Museo de Arte Minero o en el Museo de Maquinaria.
Día 7: Playas del sur
Alojamiento 1 noche en Pula: Emozioni d’estate
Terminamos la ruta de la misma forma que la comenzamos, con un recorrido de playas de las que quitan el hipo. Primero toca conducir por la carretera SP71 que ya es todo un gustazo en sí misma por las vistazas y la posibilidad de parar en playas solitarias y salvajes como la playa de Piscinni.
En el extremo sur nos espera la playa de Tuerredda con su medio kilómetro de arena dorada y una de las bahías más espectaculares de Cerdeña. ¡Bestial! Las ganas de chapuzón son inevitables, pero ten en cuenta que el parking es de pago y tiene aforo limitado en temporada alta. Así que, mejor llegar prontito.
Muy cerca tenemos más ejemplos de la increíble belleza natural de este tramo de litoral, y en las que además podemos gozar de mayor tranquilidad como la Cala del Morto. Además, todo el sendero que une la playa Campana Dune con la playa de Monte Cogoni es una delicia.
Preparativos para organizar el itinerario por Cerdeña
¿Cómo llegar a Cerdeña desde España?
Tienes dos opciones: en ferry desde Barcelona o en avión desde varios aeropuertos españoles. El ferry te permite embarcar tu propio vehículo, pero el avión es un medio de transporte más rápido. En el caso de una ruta de 7 días por Cerdeña la mejor opción es el avión, para aprovechar el tiempo al máximo. El ferry demora unas 14 horas de travesía aproximadamente.
Cerdeña dispone de cuatro aeropuertos en las ciudades de Alghero, Olbia, Cagliari y Arbatax. Tienes conexiones directas desde España a buenos precios a los de Alghero y Olbia en la zona norte y al de Cagliari en el sur de la isla. Te recomiendo utilizar el buscador de Skyscanner para consultar las mejores opciones.
Como moverse por Cerdeña
Ya te he comentado varias veces que Cerdeña es inabarcable. Las distancias son grandes y, aunque la red de carreteras está en buen estado, la circulación es algo lenta. Con esta premisa te puedes imaginar que la mejor forma de conocer los puntos de interés de la isla es en coche.
Como siempre, te aconsejo consultar las mejores ofertas de alquiler de coche en Autoeurope y Rentalcars. Y, por supuesto, si te apetece llevar una casita rodante y disfrutar aún más del contacto con la naturaleza, te recomiendo alquilar camper o autocaravana con Yescapa (20 euros de ahorro con el código VIAJEROS30).
Respecto al transporte público, puede resultar interesante en temporada alta hacer uso de los autobuses que recorren determinados puntos turísticos de Cerdeña como la playa de La Pelosa, la Gruta de Neptuno o el Capo Testa, entre otros). En este caso, debido a la saturación de los aparcamientos te recomiendo valorar dejar el coche en parkings disuasorios y hacer uso de estos transportes.
Alojamiento en Cerdeña
Como has podido comprobar, en esta ruta de una semana por Cerdeña te propongo cambiar de alojamiento cada dos días aproximadamente. Se trata de abarcar el máximo número de lugares de interés en sólo 7 días de viaje. Si decides alojarte únicamente en uno o dos puntos debes ser consciente de que, debido a las distancias, tendrás que prescindir de muchos destinos que te he propuesto.
El mejor seguro de viajes para Cerdeña
No te olvides de llevar tu Tarjeta Sanitaria Europea en regla para acceder a la Sanidad Pública italiana en las mismas condiciones que un residente. También conviene contratar un seguro de viaje privado que te incluya otras coberturas extra tan importantes como gastos de repatriación, actividades de aventura (senderismo, snorkel…), pérdida o demora en la entrega de maletas, etc.
Además de que te sale súper económico, tienes un 5% de descuento con Iati Seguros, la empresa con la que lo llevo siempre contratado. Te recomiendo la póliza Iati Escapadas y te costará poco más que una plato de pasta.
Viajar en temporada alta
Obviamente y tal y como sucede en toda Europa, durante los meses de verano los lugares más famosos de la isla reciben muchísima afluencia de visitantes. Es inevitable. Sin embargo, siempre puedes acudir a esos lugares a primera hora del día o a última hora de la tarde para evitar los picos de masificación, e intentar reservar las excursiones organizadas con aforos reducidos.
No te asustes porque Cerdeña tiene una ventaja enorme. Es una isla tan grande y con tal cantidad de rincones maravillosos que siempre encontrarás algún lugar increíble y desconocido para sentirte en el paraíso. ¡Te lo aseguro!
Por último, debes saber que en temporada alta la mayoría de aparcamientos son de pago, ya sea tarifa horaria o precio fijo. También te encontrarás limitaciones de aforo en sus playas más emblemáticas e, incluso, necesidad de reserva previa (La Pelosa, Goloritzé, Coticcio…). Infórmate de estas restricciones ya que cambian todos los años.
Nivel de vida en Cerdeña
Este era uno de los aspectos que más me preocupaban a la hora de preparar mi viaje. A mi Cerdeña me sonaba a elitista y lujo, es decir, a un tipo de viaje fuera de mis posibilidades. Nada más lejos de la realidad. Exceptuando la zona de Porto Cervo y alrededores donde se concentran las grandes fortunas y el turismo de ricos, Cerdeña no es una isla especialmente cara. De hecho, me pareció más económica que otras islas del Mediterráneo.
Si reservas los alojamientos con antelación puedes encontrar muy buena calidad-precio. El aspecto gastronómico no tiene por que preocuparte. Pizza y pasta toda la que quieras, riquísima y muy barata. Las carnes, pescados y marisco subirán algo el presupuesto y el alcohol ya se dispara bastante.
Lo que sí me parecieron algo caras son las entradas a monumentos y lugares turísticos. Pero merece la pena rascarse el bolsillo. Hay yacimientos arqueológicos impresionantes.
Mapa de la ruta de 7 días por Cerdeña
Ya tienes toda la información necesaria para hacerte una estupenda ruta de una semana por Cerdeña, tanto por el sur como por el norte de la isla. Además te dejo este mapa de localización con todos los lugares de interés que salen en el artículo clasificados por días y por zona. Si te queda alguna duda no dudes en escribirme en la sección de comentarios. ¡Te ayudaré en todo lo que pueda!
Más artículos sobre Cerdeña
- Los lugares imprescindibles de Cerdeña
- Qué hacer y qué ver en Alghero
- Cómo reservar para la playa de La Pelosa
- Qué ver en el archipiélago de la Maddalena
- Cómo visitar el Golfo de Orosei
- Cómo llegar a Cerdeña en ferry o avión