¿Preparando tu próximo viaje a Cerdeña? Has llegado al lugar indicado. Hoy te explico con todo detalle cómo llegar a Cerdeña en ferry o avión desde España, te cuento mi propia experiencia en ferry desde Barcelona, ventajas y desventajas de cada medio de transporte y consejos súper útiles.

Cómo ir a Cerdeña en ferry desde Barcelona.
Cómo ir a Cerdeña en ferry desde Barcelona.

Aquí empieza tu viaje a una de las islas más alucinantes del Mediterráneo. Hoy te voy a dar una buena ración de datos prácticos pero, si necesitas ampliar información sobre la isla, aquí tienes esta guía completa sobre Cerdeña. ¡Vas a flipar!

Cómo ir a Cerdeña en ferry desde Barcelona

Vamos directamente con la primera de las opciones, llegar a Cerdeña por vía marítima. Tenemos la gran suerte de contar con una ruta directa desde el puerto de Barcelona hasta la localidad de Porto Torres, al noroeste de Cerdeña. La naviera que opera esta línea es Grimaldi Lines y realiza travesías semanales con mayor o menor frecuencia dependiendo de la temporada del año.

Los trayectos de entre 13 y 14 horas de duración aprovechan el horario nocturno para realizar la mayor parte de la travesía. Por ello, ofrecen la posibilidad de reservar tanto camarote privado como otros servicios abordo y, por supuesto, podrás embarcar con tu propio vehículo.

Cómo llegar a Cerdeña en Ferry.
Bodega del ferry a Cerdeña.

Además, los precios son bastante comedidos. A mi me salió la ida por 215 euros, reservando camarote, desayuno y comida para dos personas y un vehículo. Y ojo, que reservé con apenas 3 días de antelación. Muy bien ¿verdad?

¡Aviso importante! Llegar a la terminal de Grimaldi Lines en el puerto de Barcelona es sencillo, pero hay dos cosas que debes tener muy en cuenta antes del comienzo del viaje.

Lo primero es que el acceso al puerto de Barcelona está declarado como Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Ésto implica que si tu vehículo no dispone del distintivo ambiental de la DGT tienes prohibida la circulación los días laborables, de lunes a viernes, de 7:00 a 20:00 horas. Si te afectan estas restricciones no te preocupes porque existe la posibilidad de pedir una autorización, pero hazlo con tiempo ya que previamente debes registrarte y recibir el permiso.

Otro dato muy importante es que el tiempo límite de facturación es de 120 minutos antes de la hora de salida. Es decir, tienes que validar tu billete en las oficinas de la terminal al menos 2 horas antes. Por este motivo, yo te aconsejo estar allí con aproximadamente 3 horas de antelación. Una vez hecho este trámite y hasta que comience el embarque te tocará esperar un tiempo en la terminal o en las filas de vehículos si llevas el tuyo propio.

VENTAJAS DEL FERRY:

  • Puedes embarcar tu propio vehículo
  • El coste del barco suele ser menor que el coste del avión + coche de alquiler
  • Se puede viajar en camper o autocaravana desde España
  • Travesía nocturna: haces el viaje durante la noche y puedes reservar camarote privado para dormir
  • Puedes viajar con tu mascota

DESVENTAJAS DEL FERRY:

  • Si no embarcas tu propio vehículo te saldrá más caro que el avión
  • Perderás al menos dos días completos en la travesía de ida y vuelta
  • Si tu vehículo no tiene distintivo ambiental, puede que tengas que gestionar un permiso especial para llegar al puerto de Barcelona

Ojo, que si no tienes camper o autocaravana y te apetece probar la experiencia en Cerdeña, te recomiendo buscar vehículos a buenos precios a través de Yescapa (tanto en España como en Italia). Además, con el código VIAJEROS30 tendrás 20 euros de descuento directo (canjeable al pagar la reserva).

¿Cómo son los ferris de Grimaldi Lines?

Cumplen su función. No te esperes un crucero por el Mediterráneo, se trata de un medio de transporte preparado para travesías largas, pero sólo un medio de transporte al fin y al cabo. Cuenta con tienda, bar, un par de restaurantes, salas de juego, diversos salones, discoteca, spa, camarotes y hasta piscina al aire libre. Casi casi da el pego como crucero ¡Pero no lo es! 0 lujos e instalaciones algo avejentadas.

Si el trayecto transcurre durante la noche, te recomiendo reservar un camarote privado para dormir. Las habitaciones más económicas son interiores, disponen de hasta cuatro camas en litera y un pequeño baño. Chiquititas y extremadamente sencillas pero ofrecen privacidad y una cama para descansar.

Camarote interior en Grimaldi Lines.
Camarote interior en Grimaldi Lines.

También puedes reservar con antelación el desayuno y la comida tipo buffet. La única ventaja respecto a hacerlo allí mismo es que online te saldrá un poquito más barato. Otra opción es llevar tu propia comida y dar buena cuenta de ella en alguna mesa de los salones o de la terraza de cubierta. Tú eliges.

¿Vas a necesitar internet durante el viaje? Si es tu caso, tendrás que comprar alguno de los paquetes de datos que ofrece la naviera, puesto que ninguna compañía tiene servicio en alta mar. Es un servicio bastante caro.

Por supuesto, puedes hacer uso de los salones, la terraza, la piscina (bastante cutre) y todas las instalaciones destinadas a los pasajeros. Entre 1 o 2 horas antes de la llegada a puerto, se juntará a todo el pasaje en los diferentes salones y se harán las llamadas pertinentes para preparar el desembarco de manera ordenada y… ¡Bienvenidos a Cerdeña!

Cómo llegar a Cerdeña en ferry desde otros puertos

Si no te cuadra el puerto de Barcelona, las fechas o te has quedado sin plazas, tienes otros puertos relativamente cercanos que cubren el trayecto a Cerdeña. Hay líneas directas para ir a Cerdeña en ferry desde lugares como Marsella, Tolón o Niza en la costa azul francesa.

Desde la Italia continental también tienes trayectos directos con salida en los puertos de LivornoGénova y Civitavecchia, entre otros. Y por supuesto, también puedes llegar a Cerdeña en ferry desde las localidades de Porto Vecchio y Bonifacio en la vecina isla de Córcega.

Estos trayectos están operados por varias compañías. Como siempre, te recomiendo buscar la mejor opción en la web de Ferryhopper. Además del puerto de Porto Torres, otros puntos habituales de llegada por vía marítima son los puertos de Olbia, Golfo de Aranci, Cagliari y Santa Teresa Gallura.

Cómo llegar a Cerdeña en avión desde España

Si tienes pocos días de viaje y no puedes perder el tiempo de la ida y la vuelta en ferry, no te preocupes. Puedes llegar fácil, rápido y barato a Cerdeña en avión. Si lo reservas con algo de tiempo claro.

Cerdeña cuenta con cuatro aeropuertos, de los cuáles tres ofrecen rutas directas desde diferentes puntos de España: Cagliari en el sur de la isla y Alghero u Olbia en el norte. Si buscas opciones en Skyscanner con cierta antelación puedes encontrar auténticas gangas.

Ventajas del avión:

  • Perderás menos tiempo en los desplazamientos que utilizando el ferry
  • Existen vuelos directos desde varias ciudades españolas
  • Las ciudades sardas a las que se llega en avión son buenas bases para un recorrido por Cerdeña

Desventajas del avión:

  • Tendrás que alquilar vehículo en la isla si quieres moverte con libertad
  • El billete de avión + alquiler de coche es más caro que el ferry llevando tu propio vehículo

Cómo moverse por Cerdeña si viajo en avión

Aquí no tienes muchas opciones. Hablamos de la segunda isla más grande del Mediterráneo y para que te hagas una idea, unas 7 veces más grande que Mallorca. Por lo tanto, y aunque no pretendas recorrer toda la isla, la única forma de salvar las distancias entre los puntos de interés de forma eficaz es alquilar un vehículo. Yo siempre busco los mejores precios entre las compañías con mayor renombre en los buscadores de Autoeurope y Rentalcars. Ambas empresas funcionan de maravilla.

Viajando en coche por Cerdeña.
Viajando en coche por Cerdeña.

También te digo que en temporada alta para acceder a algunos puntos turísticos concretos como la playa de la Pelosa, la Gruta de Neptuno o las playas de Capo Testa entre otros, encontrar aparcamiento puede ser una aventura complicada y hasta desesperante. En estos casos, si no puedes acudir a primerísima hora, conviene valorar la alternativa de dejar el coche aparcado y hacer uso del servicio de autobuses públicos.


Espero que toda esta información sobre cómo llegar a Cerdeña desde España en ferry o avión te sea de utilidad. Al final del artículo tienes la sección de comentarios para que me envíes tus dudas o sugerencias. Siempre contesto lo más rápido posible.

Más sobre Cerdeña en el blog

Para terminar te dejo un pequeño listado con el resumen de preguntas frecuentes que suelen surgir sobre cómo llegar a Cerdeña desde España.

✔️ ¿Cómo ir a Cerdeña desde España?
Se puede ir en ferry desde el puerto de Barcelona con la compañía Grimaldi Lines. Es una travesía de unas 14 horas de duración y puedes embarcar tu propio vehículo. También dispones de vuelos directos desde múltiples aeropuertos españoles hasta las ciudades de Cagliari, Alghero y Olbia.

✔️ ¿Qué ventajas tiene llegar a Cerdeña en ferry?
Puedes embarcar tu propio vehículo y el coste del billete será menor que el de un vuelo más un alquiler de coche. También es posible llevar tu camper o autocaravana. Además, la travesía se realiza por la noche por lo que, aunque se trata de un trayecto de unas 14 horas, no perderás tiempo efectivo de viaje.

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre