El que me conoce lo sabe bien. Soy una auténtica apasionada de las Canarias, de todas ellas. Los viajes se suceden año tras año y jamás me canso de repetir. Como la experiencia es un grado, hoy te voy a dar un montón de consejos sobre cómo moverse entre las Islas Canarias. Ventajas y desventajas de cada medio de transporte y todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje rápido y sencillo.
Obviamente, las posibilidades de movimiento entre las islas de un archipiélago como el canario están acotadas al barco y el avión. Aún así, contamos con tantas posibilidades, frecuencias y buenos precios que organizar un viaje que incluya varias Islas Canarias es verdaderamente sencillo. ¿Empezamos?
Índice del contenido
Cómo viajar entre Islas Canarias en ferry
No han sido pocos los trayectos que he realizado en barco entre diversas islas. Por comodidad, mejores precios, mayor oferta de horarios y posibilidad de embarcar el coche de alquiler, moverse entre Islas Canarias en ferry es una de las opciones más elegidas y, bajo mi punto de vista, recomendable.
Dentro del archipiélago canario tenemos dos compañías fuertes que operan la mayoría de las rutas ofertadas: Fred Olsen y Naviera Armas. Además, cabe destacar la compañía Trasmediterránea, Líneas Romero y Biosfera Express que, aunque en menor medida, también operan algunos trayectos importantes entre islas.
Aunque hay una serie de itinerarios muy populares y solicitados entre los viajeros como Tenerife-Gran Canaria, Tenerife-La Gomera, Lanzarote-Fuerteventura, y, Lanzarote-La Graciosa, principalmente, las posibilidades son inmensas y conviene conocerlas en su totalidad.
EL MEJOR BUSCADOR DE FERRYS
Mi recomendación a la hora de consultar horarios, precios y hacer las reservas es utilizar un buscador que reúna la información de todas las compañías en una sola web. En este sentido, te recomiendo de primera mano el buscador de Ferryhopper.
Es una web muy sencilla de usar y permite hacer las reservas directamente desde su web. Ya lo he utilizado para comprar billetes en Baleares y Canarias y todo perfecto.
Para facilitarte la tarea organizativa, te dejo a continuación una lista con las principales rutas entre islas que operan en la actualidad y la duración de las mismas. He decidido incluir sólo conexiones directas por ser las más cómodas y rápidas. Por supuesto, estos itinerarios pueden sufrir cambios y/o cancelaciones a lo largo del año.
Rutas en ferry desde Tenerife
La isla de Tenerife cuenta con dos puertos de salida, uno situado en el norte, el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, y otro en el sur, el Puerto de Los Cristianos.
- Barco de Tenerife a Gran Canaria (entre 1 hora y media y 2 horas desde el Puerto de Santa Cruz)
- Barco de Tenerife a La Gomera (1 hora desde el Puerto de Los Cristianos)
- Barco de Tenerife a El Hierro (2 horas y media desde el Puerto de Los Cristianos)
- Barco de Tenerife a La Palma (entre 3 y 5 horas y media desde Santa Cruz y Los Cristianos)
Rutas en ferry desde Gran Canaria
Gran Canaria es la tercera isla más grande y la segunda más poblada de Canarias. Al igual que Tenerife cuenta con dos puertos activos: el Puerto de Las Palmas y el Puerto de Agaete, ambos en el norte.
- Barco de Gran Canaria a Tenerife (entre 1 hora y media y 2 horas desde Las Palmas y Agaete)
- Barco de Gran Canaria a Fuerteventura (entre 3 y 6 horas desde Las Palmas)
- Barco de Gran Canaria a Lanzarote (entre 5 y 6 horas y media desde Las Palmas)
- Barco de Gran Canaria a La Palma (entre 7 y 9 horas desde Las Palmas)
Rutas en ferry desde Fuerteventura
Nos vamos al sector oriental del archipiélago para conocer las conexiones directas desde Fuerteventura. La particularidad de esta isla, la segunda en extensión, es que cuenta con tres puertos: Puerto de Corralejo en el norte, Puerto del Rosario en el centro y Puerto de Morro Jable en el sur.
- Barco de Fuerteventura a Lanzarote (media hora desde Corralejo)
- Barco de Fuerteventura a Gran Canaria (entre 3 y 5 horas desde Morro Jable o Puerto del Rosario)
Rutas en ferry desde Lanzarote
Continuamos con la isla más oriental y una de las más visitadas. Lanzarote también cuenta con tres puertos: el Puerto de Playa Blanca, el Puerto de Arrecife y el de Órzola.
- Barco de Lanzarote a Fuerteventura (media hora desde Playa Blanca)
- Barco de Lanzarote a La Graciosa (media hora desde Órzola)
- Barco de Lanzarote a Gran Canaria (5 horas y media desde Arrecife)
Rutas en ferry desde La Gomera
Hasta el momento, no hay conexión aérea directa a La Gomera desde la península, por lo que la opción del barco cobra más importancia que nunca. A pesar de su pequeño tamaño, La Gomera también cuenta con tres puertos operativos: el Puerto de San Sebastián en la capital, el Puerto de Valle Gran Rey en el oeste y el de Playa Santiago en el sur.
- Barco de La Gomera a Tenerife (1 hora desde el puerto de San Sebastián)
- Barco de La Gomera a La Palma (entre 3 y 4 horas desde el puerto de San Sebastián)
- Conexiones entre los propios puertos de La Gomera
COCHE DE ALQUILER SI VAS A MONTAR EN FERRY
Cuando se trata de hacer una reserva de coche de alquiler siempre recomiendo buscar las mejores opciones en Rentalcars y Autoeurope. Ambos buscadores ofrecen coches de las mejores compañías y, en muchos casos, a mejores precios que en las webs oficiales de las propias compañías.
Sin embargo, si tienes pensado embarcar el coche en un ferry, las opciones se reducen mucho. La mayoría de compañías no lo permiten. En este caso, te recomiendo reservar directamente en la web de Cabrera Medina (o Cicar que son los mismos) puesto que con ellos sí puedes montar en ferry y cambiar de isla.
Rutas en ferry desde La Palma
Vamos con la isla bonita. Está claro que, tras la erupción del volcán Cumbre Vieja, La Palma está destinada a atraer más turismo que nunca. Y, por supuesto, una de las mejores opciones es llegar en ferry al puerto de Santa Cruz de la Palma, su capital.
- Barco de La Palma a Tenerife (entre 3 y 4 horas desde Santa Cruz de la Palma)
- Barco de La Palma a Gran Canaria (7 horas y media desde Santa Cruz de la Palma)
- Barco de La Palma a La Gomera (entre 3 y 5 horas desde Santa Cruz de La Palma)
Rutas en ferry desde El Hierro
Seguramente, la isla más desconocida y, a la vez, más fascinante de las Islas Canarias. Tampoco cuenta con vuelos directos desde la península, así que te aconsejo consultar las rutas hasta y desde su único puerto, el de Valverde.
- Barco de El Hierro a Tenerife (unas 2 horas y media desde Valverde)
Rutas en ferry desde La Graciosa
La más chiquitita de todas, la octava isla. La única forma de acceder a ella es en barco y sólo cuenta con conexiones directas desde el Puerto de Órzola de Lanzarote. Una travesía marítima de media hora que cuenta con muchas frecuencias diarias. Si quieres saber más sobre ello, puedes consultar el post sobre cómo ir a La Graciosa desde Lanzarote.
- Barco de La Graciosa a Lanzarote (media hora desde el puerto de Caleta de Sebo)
Recuerda que todas las rutas que he señalado son directas de isla a isla, es decir las más habituales. También hay conexiones indirectas con paradas en puertos intermedios o enlazando dos barcos diferentes.
Para tenerlo aún más claro, te aconsejo consultar el mapa de conexiones marítimas de Ferryhopper. Es súper útil y gráfico verlo todo reflejado en un mapa.
Cómo moverse por Canarias en avión
Si valoras la rapidez por encima de todo, moverte en avión entre las Islas Canarias será tu mejor opción. Al igual que en el caso del ferry, también cuentas con muchísimas rutas, frecuencias y, si reservas con cierta antelación, puedes pillar buenos precios.
Exceptuando la isla de La Graciosa a la que sólo se puede acceder por vía marítima, el resto de islas cuentan con su propio aeropuerto o dos en el caso de Tenerife. 8 aeropuertos en total que conectan las islas a través de rutas de una duración siempre inferior a una hora.
En cuanto a compañías, en este caso, las únicas que por el momento operan este tipo de vuelos insulares son las locales Binter Canarias y Canaryfly. He volado con ambas y sólo puedo decir cosas buenas de ellas.
Rutas aéreas directas en Canarias
No te voy a contar nada que no sepas si te digo que las rutas aéreas están sujetas a infinidad de cambios en los últimos tiempos. Aún así, te voy a dejar una pequeña lista con los trayectos aéreos en avión más estables.
- Desde el aeropuerto de Tenerife Norte hay vuelos directos a: Gran Canaria, La Palma, Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y el Hierro.
- Desde el aeropuerto de Tenerife Sur hay vuelos directos a: Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.
- Desde el aeropuerto de Gran Canaria hay vuelos directos a: Tenerife Norte, Tenerife Sur, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro.
- Desde el aeropuerto de Fuerteventura hay vuelos directos a: Gran Canaria, Tenerife Norte, Tenerife Sur, Lanzarote, La Gomera, La Palma y El Hierro.
- Desde el aeropuerto de Lanzarote hay vuelos directos a: Gran Canaria, Tenerife Norte, Tenerife Sur, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y el Hierro.
- Desde el aeropuerto de La Palma hay vuelos directos a: Gran Canaria, Tenerife Norte, Tenerife Sur, Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y El Hierro.
- Desde el aeropuerto de La Gomera hay vuelos directos a: Gran Canaria, Tenerife Norte, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma y el Hierro.
- Desde el aeropuerto de El Hierro hay vuelos directos a: Gran Canaria, Tenerife Norte, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma y La Gomera.
EL MEJOR BUSCADOR DE VUELOS
No es ningún secreto que soy fan absoluta del buscador de Skyscanner desde hace mucho años para consultar horarios, precios y opciones de vuelos en una determinada ruta. Eso sí, una vez que tengas claras las posibilidades y cuál es la que más te interesa, en este caso, te aconsejo reservarla desde la web de la propia aerolinea. La página de Skyscanner te va a dar esta posibilidad.
Si me permites darte un último consejo, te recomiendo viajar a Canarias protegido con un seguro de viaje privado. El Covid-19 lo ha puesto todo patas arriba y contar con una seguridad extra que te permita anular el viaje ante contagio, cuarentena y contacto estrecho, o te pague los gastos si tienes que alargar la estancia por el mismo motivo, entre otras coberturas, no tiene precio.
Un buen seguro de viaje de una semana para Canarias de Iati Seguros (mi compañía de confianza) te cuesta menos de 6 euros (sí, es una miseria) y, además, tengo un 5% de descuento adicional por contratar el seguro desde este link.
En definitiva y a modo de resumen, para billetes más económicos, comodidad y posibilidad de trasladar el coche de alquiler entre islas, el barco será tu mayor aliado en Canarias. En cambio, si prefieres rapidez y no te importa pagar más, el avión es la mejor opción.
Y con esto y un bizcocho, hemos terminado este completísimo repaso por los medios de transporte para moverse entre las Islas Canarias. Espero que te sea de la mayor utilidad. Pero no te despegues porque, a continuación, te dejo un montón de guías super completas de las 8 Islas Canarias y, como siempre, la sección de comentarios abierta para resolver dudas o recibir sugerencias.
Guías de todas las Islas Canarias
- Qué ver en Tenerife
- Las mejores playas de Tenerife
- Qué ver en Gran Canaria
- Las mejores playas de Gran Canaria
- Qué ver en Fuerteventura
- Ruta por Fuerteventura
- Las mejores playas de Fuerteventura
- Qué ver en la Isla de Lobos
- Cómo ir a la Isla de Lobos desde Fuerteventura
- Qué ver en Lanzarote
- Las mejores playas de Lanzarote
- Qué ver en La Graciosa
- Cómo ir a La Graciosa desde Lanzarote
- Qué ver en La Palma
- Qué ver en La Gomera
- Qué ver en El Hierro
- Los mejores charcos de El Hierro
Si aún te han quedado dudas, tienes este completo artículo en el que hablo sobre todas ellas y te ayudo a elegir qué isla canaria visitar según tus gustos.
También es buena opción consultar la sección sobre viajar entre islas de la web oficial de Turismo de las Islas Canarias.
Gracias por la información 🙂
De nada, me alegro que te sirva de ayuda 😉
Hola! Con cuanta antelación es mas barato reservar los ferrys entre islas?
Hola Mónica,
La verdad es que me has pillado. Siempre aconsejo reservar los billetes con la máxima antelación posible pero ni idea de si los puedes conseguir más baratos por reservar antes. Siento no poder ayudarte
Muchas gracias!!!
Que buena información y que bien condensada!
Me alegro mucho que te haya servido de ayuda. Un besote y a disfrutar mucho de Canarias 😉