Nos trasladamos hasta las dos ciudades más importantes de España y con mejores conexiones entre ellas. Hoy vamos a analizar todas las opciones para ir de Madrid a Barcelona (o de Barcelona a Madrid) rápido y sin dejarte un ojo de la cara. Tanto si viajas por negocios como por placer, apunta bien, porque vamos a detallar todas las conexiones por tierra y aire: desde viajes en tren y autobús, hasta trayectos en coche y, por supuesto, en avión.

Cómo ir de Madrid a Barcelona
¿Te vienes de excursión a Barcelona?

Google Maps nos dice que ambas ciudades están separadas por 620 kilómetros de carretera. Una distancia que puede bajar o aumentar considerablemente dependiendo del punto de salida y de llegada.

En este caso, los kilómetros nos dicen muy poco ¿verdad? Aunque vamos a conocer todos los detalles más adelante porque los precios tienen gran variabilidad, veamos los tiempos aproximados de un mismo trayecto en diferentes medios de transporte.

  • En tren de alta velocidad: entre 2h 30′ y 3h 15′
  • En coche: 5h 50′ por carreteras de peajes y sin paradas
  • En autobús: 7h 30′ aproximadamente
  • En avión: 1h 20′ aproximadamente

Ahora sí. Vamos a conocer cómo ir de Madrid a Barcelona y viceversa con todo lujo de detalles, hablaremos de precios, horarios y ventajas y desventajas de cada opción.

De Madrid a Barcelona en tren


Rápido, ecológico y súper cómodo. Viajar en tren siempre es buena opción, especialmente cuando nos permite salvar la distancia que separa el centro de ambas ciudades en muy poco tiempo y tenemos la posibilidad de encontrar billetes a un precio súper económico.

Hasta hace muy poco, te hubiese dicho que el tren sólo merece le pena para reservas con mucha antelación. Y es que, el trayecto que une las estaciones de Madrid-Puerta de Atocha y Barcelona Sants estaba totalmente monopolizado por Renfe y los precios podían alcanzar cifras desorbitadas.

Afortunadamente, hace muy poco que se ha liberalizado el sector y podemos encontrar un montón de horarios diarios tanto en Renfe, como en Ouigo (lowcost recién llegada a España) y Avlo (lowcost de Renfe). ¡Que viva el libre mercado!

Estación de Atocha, cómo ir de Madrid a Barcelona en tren
Estación Puerta de Atocha en Madrid.

ALTA VELOCIDAD LOWCOST

Ha irrumpido con fuerza en el panorama español y es de agradecer para los usuarios de tren porque los monopolios nunca son buenos. Y es que, desde que la compañía francesa Ouigo hiciera su viaje inaugural entre Madrid y Barcelona el pasado 6 de mayo de 2021, se ha convertido en una de las mejores opciones

Además, gracias a su aparición en escena, precipitó la llegada de la propia lowcost de Renfe: Avlo. Y aunque ambas cuentan con características propias, resultan a día de hoy una magnífica opción para viajar entre las dos ciudades de manera rápida, económica y ecológica

  • Billetes por menos de 10 euros
  • Muchas frecuencias diarias en ambos sentidos
  • Alrededor de 2 horas y media por trayecto (dependiendo de las paradas)

En cuanto a tiempos, os indicaba al comienzo del artículo que los trenes de alta velocidad Barcelona-Madrid y Madrid-Barcelona demoran entre 2h 30′ y 3h 15′ en llegar a destino. Sin embargo, también cabe mencionar que siguen en funcionamiento otro tipo de trenes regionales de Renfe que realizan numerosas paradas y pueden llegar a tardar más de 9 horas.

Cómo ir de Madrid a Barcelona en autobús


Hasta la liberalización del mercado de los trenes, viajar en autobús era una de las pocas opciones verdaderamente económicas. Lo sigue siendo. Sin embargo, aunque me encantan los viajes por carretera, tengo que reconocer que tantas horas en un autobús (entre 7h 20′ y 8h 50′) se hacen bastante largas.

En este caso, casi podríamos hablar de monopolio de la compañía Alsa. Y digo casi porque Flixbus también ofrece uno o dos horarios cada día. Poca cosa en comparación con las numerosas frecuencias que, cada día, Alsa pone en circulación.

Barcelona y Madrid son las ciudades más grandes de España por lo que, si viajamos en autobús, tendremos la opción de elegir los puntos de salida y llegada que creamos más convenientes. No todos los horarios cubren todas las estaciones, pero tenemos bastantes opciones a elegir.

  • Estaciones y paradas en Madrid: Estación Sur, Avenida América, Moncloa, Plaza Castilla y Aeropuerto T4
  • Estación y paradas en Barcelona: Barcelona Sants y Barcelona Nord
Estación de autobuses Barcelona Nord
Estación de Barcelona Nord.

En cuanto a precios, las cosas también han cambiado mucho en los últimos años y tenemos una variabilidad enorme. Dependiendo del tipo de autobús, la antelación y la demanda de ciertas fechas y horarios, podemos encontrar ofertas desde 9 euros hasta 44 euros por trayecto. Con algo de flexibilidad, puedes conseguir mejores precios con facilidad.

Cómo llegar a Barcelona desde Madrid en coche


Si dispones de coche propio o de un vehículo de alquiler y te apetece conducir, también es una opción excelente. Lo normal, con paradas incluidas, es tardar unas 6h 30′ o 7h al volante. Y, como ventaja principal de este tipo de viaje de Madrid a Barcelona, es que tenemos el control absoluto de los horarios, paradas en el camino y contaremos con medio de locomoción propio en destino.

Si no vas a utilizar coche propio y tienes pensado alquilar, la flota de vehículos de alquiler tanto en Barcelona como en Madrid es muy grande. Tienes multitud de opciones con las principales multinacionales y también con compañías locales. Lo mejor es consultar la oferta en el buscador de Autoeurope y elegir la opción que más te cuadre por precio, situación de la oficina, condiones y fiabilidad de la compañía.

Viaje en coche de Madrid a Barcelona
¿Merece la pena el viaje en coche?

También tenemos la oportunidad de utilizar alguna de las plataformas de viajes compartidos en coche como Blablacar o Amovens, elegir el horario que nos convenga y pagar la tarifa que nos pidan. Jamás he utilizado esta opción para viajes tan largos pero es una posibilidad más.

Por otro lado, no puedo hablar de precios concretos porque dependen muchísimo del precio de la gasolina en el momento del viaje, del tipo de combustible del vehículo, de cuantas personas se reparten los gastos, de cómo estén las tarifas de alquiler o las ofertas que haya publicadas en las plataformas colaborativas, entre otros factores. ¡Es súper variable! Lo que sí os puedo decir es que no es la opción más rápida ni la más económica.

Tendrás que calcular los siguientes gastos y ver si te compensa.

  • En coche propio: gasolina + peajes
  • En coche alquilado: coste del coche de alquiler + gasolina + peajes
  • Viajes colaborativos en coche: coste del viaje ofertado + comisión de plataforma

¿Merece la pena coger avión entre ambas ciudades?


Aunque no me parece la opción más ecológica ni económica de todas cuanto hemos visto, aún nos falta hablar de la alternativa más veloz. La realidad es que, si reservas con la suficiente antelación, puedes llevarte un billete de Madrid a Barcelona o de Barcelona a Madrid desde 30 euros con alguna de las compañías que ofertan la ruta (Vueling, Air Europa e Iberia principalmente). Como siempre, te recomiendo hacer la búsqueda a través de Skyscanner.

Cómo ir de Madrid a Barcelona en avión
Aeropouerto de Madrid T4.

Eso sí, debes contar con que las compañías aéreas cada vez son más restrictivas en su política de equipajes y que, seguramente, te toque desembolsar una tarifa extra tanto si quieres llevar maleta facturada en bodega como una pequeña maleta en cabina.

Sobre los tiempos del trayecto también debemos contar la antelación con la que hay que estar en el aeropuerto para pasar los controles, las colas de facturación y los trayectos hasta y desde ambos aeropuertos. Al final, lo que a priori es un desplazamiento de sólo 1h 20′, puede llegar a duplicarse o triplicarse. Así que, conviene tenerlo muy en cuenta a la hora de hacer los cálculos puesto que las estaciones de autobuses y trenes se encuentran en una situación muy céntrica.

CÓMO LLEGAR DEL AEROPUERTO AL CENTRO DE AMBAS CIUDADES

Como decía, calcular los tiempos cuando vamos en avión es algo más complejo de lo que parece. Especialmente, cuando tenemos que sumar el trayecto desde nuestro origen al aeropuerto y desde el aeropuerto a nuestro destino.

En el caso de Madrid, como ya te he detallado en el post sobre cómo llegar al centro de Madrid desde el aeropuerto, contamos con autobús (líneas tradicionales y autobús express), línea 8 de metro, tren de cercanías (lineas C1 y C10), taxis y traslados privados. En el mejor de los casos, tendrás que contar con un tiempo aproximado de 30 minutos.

En Barcelona contamos con la línea especial de autobús Aerobus A1 y A2, también el autobús urbano 46 y las rutas nocturnas N16, N17 y N18. Además, hay comunicación con la línea 9 de metro, la línea R de tren y, por supuesto, contamos con taxis y traslados privados. En este caso, te recomiendo consultar la web oficial de Turismo de Barcelona. Igualmente, el tiempo de viaje desde el centro de Barcelona al aeropuerto nunca será menos de 30 minutos.

Aerobus de Barcelona.

Dependiendo del horario del avión y del destino o punto de partida tendremos que valorar la mejor opción en cada caso.

¿Y qué hay del Puente Aéreo Madrid Barcelona? Se trata de un servicio utilizado mayoritariamente para desplazamientos laborales pero puede ser aprovechado con cualquier finalidad. El funcionamiento es sencillo. Se trata de comprar un billete que puedes usar cuando mejor te convenga entre todos los vuelos ofertados para tal fin por Iberia (aproximadamente 26 frecuencias diarias entre semana y 15 los fines de semana).

Desde luego, es una opción muy cómoda pero bastante cara. Bajo mi punto de vista, teniendo la posibilidad de viajar de manera tan económica y ecológica en tren de alta velocidad, este tipo de servicio dejará de tener sentido en un futuro nada lejano.


Y hasta aquí este completo artículo sobre cómo ir de Madrid a Barcelona de la manera más rápida y barata posible. Espero haberte despejado cualquier duda que pudieras tener. Ahora sólo me queda desearte ¡buen viaje!

Cabe recordar que, aunque a lo largo del post estoy hablando sobre precios y horarios concretos, estos pueden variar e incrementarse con el tiempo. Así que, siempre te recomiendo consultar condiciones actuales. Por mi parte, intentaré mantenerlo actualizado con la máxima frecuencia que pueda.

Como siempre, si tienes dudas, puedes dejarme tus preguntas en la sección de comentarios.

Más sobre Madrid

Más sobre Barcelona

2 COMENTARIOS

    • Gracias Mari,

      La verdad es que hay muchas opciones y, aunque siempre acabo por plasmar mi opinion, quería recogerlas todas en detalle.

      Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre