Portugal es una fuente inagotable de sorpresas. Y es que, más allá de los destinos clásicos y las zonas costeras más turísticas, hay un país inmenso y súper interesante. Hoy nos adentramos en ese Portugal más auténtico, en el interior alentejano. Un territorio plagado de bellísimos pueblos blancos, inmensos viñedos y olivares, unos paisajes que enamoran y una gastronomía deliciosa. ¿Te vienes a recorrer los mejores lugares que ver en la región de Portalegre y el Alto Alentejo portugués?

Marvão, qué ver en Portalegre y el Alto Alentejo
El maravilloso pueblo de Marvão

Sin más demora, ponemos rumbo a la región del Alentejo. En concreto, vamos a visitar algunos de los puntos más bellos del llamado Alto Alentejo dentro del Distrito de Portalegre. A menos de una hora de Badajoz y en territorio fronterizo plagado de castillos y construcciones defensivas, esta zona ofrece un espacio perfecto para desconectar y totalmente alejado del turismo de masas.

Los mejores planes que hacer en Portalegre y alrededores


A continuación, te dejo con una lista de visitas maravillosas. Se trata de una ruta súper completa por Portalegre de aproximadamente 4 o 5 días de duración que puedes replicar a tu propio ritmo.

Ciudad de Portalegre


La capital del distrito y del norte alentejano. A los pies del Parque Natural de la Sierra de São Mamede o San Mamés, la pequeña ciudad de Portalegre nos recibe cargada de historia, monumentos y ese encanto portugués que tanto me gusta.

Imagen de la ciudad de Portalegre
Callejuelas en Portalegre.

Más allá de recorrer las estrechas callejuelas del casco histórico en busca del alguno de sus 18 palacios y disfrutar de todos los rincones de la localidad, no te puedes perder una visita a la Sé Catedral de Portalegre, a su castillo defensivo, el Monasterio de San Bernardo o el Convento de Santa Clara, entre otros.

Dejo para el final uno de sus rasgos más distintivos. Y es que Portalegre es conocido por su manufactura de tapices, todo un movimiento artístico sobre tela que puedes conocer en profundidad en el Museo de Tapices Guy Fino. 100% recomendable. También muy interesantes la Casa-Museo José Régio y el Museo Municipal de Portalegre.

Interior del Museo de Tapices de Portalegre.
Interior del Museo de Tapices de Portalegre.

Si también me permites una recomendación gastronómica, apunta bien y disfruta de los platos más típicos de la zona en el Restaurante Solar do Forcado y el Restaurante Sal e Alho.

Marvão y la Sierra de São Mamede


Nos internamos ahora en el corazón de la Sierra de São Mamede para conocer uno de los pueblos más bellos y sorprendentes del Alentejo y me atrevería a decir que de toda Portugal. Marvão es pura magia, es romanticismo es…¡perfecto!

Castillo de Marvão
Vistas del castillo de Marvão.

Marvão, asomado al abismo en uno de los puntos más espectaculares de la sierra, destila belleza por sus cuatro costados. Este conjunto de casitas blancas y fachadas impolutas culmina bajo la figura de su imponente castillo y la elegancia de sus jardines. Estamos en territorio fronterizo y las construcciones defensivas serán una constante a lo largo de todo el viaje.

Al final, lo mejor que puedes hacer es perderte entre sus callejuelas y admirar monumentos de la factura del Convento de Nossa Senhora da Estrela o la Iglesia de São Tiago.

Centro histórico de Marvão, Alto Alentejo
Centro histórico de Marvão.

SEGURO DE VIAJE Y CONDICIONES DE ENTRADA A PORTUGAL

Lo primero de todo, para saber cuáles son las condiciones de entrada a Portugal por vía terrestre o aérea y las posibles restricciones, lo mejor es que consultes la web de la Embajada Española en Portugal. Lo que te pueda decir hoy es posible que ya no tenga validez mañana. Así que siempre es mejor informarse a través de fuentes oficiales.

Lo segundo es recomendarte que lleves contratado un seguro de viaje. Además de llevar contigo la Tarjeta Sanitaria Europea, una póliza privada te puede cubrir ante otras incidencias súper importantes como pruebas diagnósticas, cuarentenas, repatriación, robos en el interior del vehículo y mucho más.

En este sentido, voy a recomendarte de manera personal las pólizas de Iati Seguros. Hace muchos años que viajo asegurada con ellos y siempre han respondido bien. En este caso, el seguro Iati Escapadas ofrece todas las garantías que necesitas a un precio muy bajito. Por menos de 20 euros tienes un seguro para una semana de viaje. Además, para que te salga un poquito más barato, puedo ofrecerte un 5% de descuento por contratarlo en este link.

En cualquier caso, elijas el seguro que elijas, te aconsejo viajar siempre con ese plus de seguridad. En estos tiempos tan convulsos me parece un trámite esencial. 

Ciudad romana de Ammaia


Muy cerquita de Marvão tenemos una cita con la historia en los yacimientos de la antigua ciudad romana de Ammaia. La visita comienza con un pequeño museo que recoge algunas de las piezas más importantes descubiertas hasta el momento.

Ciudad romana de Ammaia.
Yacimientos de Ammaia.

Ya en el exterior, el recorrido habilitado es sólo la punta del iceberg y es que se calcula que más del 80% de los restos arqueológicos de Ammaia aún se encuentran bajo tierra.

Además, también muy cerca de allí y dentro de la localidad de Portagem, vale la pena hacer un alto en el camino para visitar el llamado Puente Romano de Portagem (en realidad es de origen medieval), su playa fluvial y degustar los productos ecológicos de Terrius. Una estupenda iniciativa local que podemos visitar y, sobre todo, degustar en las instalaciones de un antiguo molino junto a la playa fluvial.

Castelo de Vide


Castelo de Vide, qué ver en Portalegre y Alto Alentejo.
Panorámica de Castelo de Vide.

Continuamos con otro pueblo escandalosamente bello. Castelo de Vide reposa tras un magnífico recinto amurallado en estado excelente de conservación. Sólo tienes que adentrarte en el interior de la villa para descubrir un impresionante laberinto de cuestas y callejuelas empedradas de gran belleza.

No te conformes con un corto paseo, este pueblo es para tomárselo con calma. La gran magnitud de su centro histórico te llevará a disfrutar sin rumbo de una marea de casas encaladas, de la considerada como la judería mejor conservada de Portugal y de otro castillo increíble. Éste con unas vistas panorámicas de escándalo y un encantador barrio adosado repleto de flores y mucho encanto.

Centro histórico de Castelo de Vide.
Paseando por Castelo de Vide.

Podría pasarme horas hablando de este pueblo pero sólo te diré que salgas a descubrirlo por ti mismo y que no te olvides de pegarte un homenaje con los dulces de Casa Belmira y los platos tradicionales del Restaurante A Confraria. Las migas alentejanas me gustaron muchísimo.

Nisa


De pueblo en pueblo blanco y tiro porque me toca. Nisa quizás no tenga la espectacularidad de los anteriores, pero hay que reconocer que su pequeño conjunto histórico también nos regala alguna de las mejores imágenes del viaje. Sólo por disfrutar del encanto de la Calle Dr. Francisco Miguens y la Calle de Santa Maria, ya habrá merecido la pena la parada.

Nisa, qué ver en el Alto Alentejo.
El precioso pueblo de Nisa.

Nisa también es muy conocida por su artesanía local y sus trabajos en alfarería, cestería y bordados. La cerámica la verás en muchos rincones de la localidad y los bordados en diversos espacios museísticos repartidos por el centro histórico y de entrada gratuita.

También imprescindible probar el popular queso de Nisa. Con denominación de origen protegida, este queso curado de oveja lo encontrarás en la carta de cualquier restaurante de Nisa y de prácticamente todo el Alto Alentejo.

Crato y el Monasterio Flor da Rosa


Monasterio de Santa María da Flor da Rosa en Crato
El Monasterio de Santa María.

Mucho menos visitado que los anteriores, salimos al encuentro de Crato. Una localidad con un buen puñado de monumentos entre los que destaca el Palacio do Grão-Prior y las ruinas de un castillo que hoy hace las veces de mirador.

Situado en la cercana aldea de Flor da Rosa, el Monasterio de Santa María de Flor da Rosa es en realidad la gran atracción de esta localidad. Actualmente, esta preciosa construcción fortificada cuyo origen lo encontramos en el siglo XIV, es parcialmente visitable. Y es que en su interior alberga uno de los alojamientos más bonitos y encantadores de la zona, la Pousada Mosteiro do Crato de la que voy a hablarte a continuación.

Alojarte en un hotel de ensueño


¿Quieres sentirte como la princesa del cuento? ¿te apetece relajarte en un alojamiento de ensueño después de una jornada repleta de visitas? Pues no se hable más, voy a dejarte una pequeña reseña sobre los cuatro hoteles que utilicé a lo largo de la ruta.

  • Casa da Urra. Bajo mi punto de vista, el alojamiento más bonito de toda la ruta. Situado en una inmensa finca con olivos, viñedos y bodega propia, las instalaciones de este hotel rural se dividen en varias casitas con apartamentos privados y una flamante piscina infinity. ¡No querrás salir de allí!
Casa da Urra en Portalegre
Paisajes en Casa da Urra.
  • Pousada de Marvão. Menos lujo pero ubicación inmejorable. Aunque las habitaciones de la posada son un pelín austeras, este bonito hotel se encuentra en pleno centro histórico y sólo por las magníficas vistas desde la sala de desayunos, ya habrá merecido la pena la estancia.
  • Pousada Mosteiro do Crato. ¿Qué te parece la idea de alojarte en el interior de un bellísimo monasterio del siglo XIV? Este hotel cuenta con esa mezcla maravillosa de alojamiento histórico e instalaciones modernas que cuentan con piscina exterior y spa.
  • Vila Galé Collection Alter Real. El más lujoso y exclusivo de la lista. Este hotel se encuentra en el interior de la Coudelaria Alter-Real o, lo que es lo mismo, la yeguada nacional donde se cría la raza de caballo lusitana. Cuenta con habitaciones realmente bonitas y varias piscinas exteriores.
Vila Galé Collection Alter Real en Alto Alentejo
Piscina en Vila Galé Alter Real.

Aunque todos son chulísimos, bajo mi punto de vista, lo ideal es que escojas uno o dos como base para moverte por la zona. Las distancias son relativamente cortas y no hace falta que estés cambiando cada noche de hotel.

Alter do Chão


Seguimos la ruta por los mejores lugares que ver en Portalegre. Esta vez paramos en otra localidad con mucho que ofrecer y muy poco conocida.

Castillo Alter do Chao, Qué ver en Portalegre y el Alto Alentejo
El precioso castillo de Alter do Chão.

El centro histórico de Alter do Chão se arremolina en torno a su magnífico castillo y las torres almenadas en perfecto estado de conservación ya sugieren que esta pequeña localidad del Alto Alentejo es mucho más de lo que parece. Sólo tienes que callejear y perderte entre un mar de casitas de tonos blancos y amarillos para descubrir su verdadera magia. Fuentes, palacios, iglesias… ¡una belleza!

Por cierto, si buscas un buen restaurante en esta localidad, no dejes pasar la oportunidad de comer en el Restaurante Páteo Real y probar su plato estrella, el Bacalhau Dourado. Te lo aseguro, está de muerte.

Visitar una bodega alentejana


¡Un imprescindible que hacer en Portalegre y el Alto Alentejo! Volver a España sin probar un buen vino alentejano y sin disfrutar de un paseo junto a sus inmensos viñedos es pecado mortal. Avisado quedas.

En mi caso, tuve la oportunidad de disfrutar de dos bodegas con estilos totalmente diferentes pero ambas súper interesantes. Por un lado y con un concepto súper innovador tenemos la Bodega de Herdade da Rocha. Espacios abiertos, murales y un diseño rompedor. Además, ofrece un alojamiento con el mismo tipo de diseño industrial súper apetecible.

Herdade da Rocha en Alto Alentejo, Portugal
Interior de bodega Herdade da Rocha.

Por otro lado, la Bodega Herdade do Gamito (muy cerca de Crato) nos ofrece un toque más tradicional, unas impresionantes vistas de sus viñedos y también un alojamiento con personalidad y perfecto para disfrutar en pareja.

Viñedos en Herdade do Gamito, Portugal
Viñedos en Herdade do Gamito.

Elvas


He dejado para el final la localidad más turística y conocida de toda la zona. No en vano, estamos hablando de una auténtica ciudad militar reconocida como Patrimonio Mundial por la Unesco. No es para menos. Elvas destila historia la mires por donde la mires.

Elvas, ruta por Portalegre y el Alto Alentejo
Imagen del centro de Elvas.

Un buen punto de partida es visitar el impresionante Fuerte de Graça. Con unas dimensiones que impresionan y una curiosa forma de estrella, esta construcción defensiva también cuenta con unas magníficas vistas panorámicas sobre la ciudad.

Ya dentro de la ciudad, los puntos turísticos se suceden a lo largo de todo el recorrido. Desde el Acueducto de Moreira, la Plaza de la República y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, hasta lo alto de las torres del castillo pasando por el Arco de Santa Clara y callejeando por lo más profundo de su casco histórico.

Todo en Elvas nos remite a su pasado y a su importante situación fronteriza. Es una verdadera maravilla que haya llegado hasta la actualidad en este impresionante buen estado de conservación. Sin duda, un imprescindible que ver en el Alto Alentejo.

Otros lugares que visitar en el Alto Alentejo y Portalegre (Portugal)


Pero esto no acaba aquí. He relatado mi experiencia personal en la zona pero, si tienes más días disponibles o quieres contar más opciones a la hora de cuadrar tu itinerario, aquí te dejo varias sugerencias con lugares que, bajo mi punto de vista, también merecen muchísimo la pena.

Qué hacer y qué ver en Portalegre (Portugal)
Un rincón que ver en Portalegre.

¿Eres un amante de las cascadas? Pues has de saber que en el Distrito de Portalegre estás de suerte porque cuenta con varias cascadas maravillosas. Me quedé con muchísimas ganas de explorar a fondo la Sierra São Mamede y éste es uno de los motivos. Apunta porque con distintos niveles de dificultad, puedes disfrutar de un baño de naturaleza junto a la Cascada do Pego do Inferno, la Cascada da Ribeira de Arronches y la Cascada da Cabroeira, entre otras.

Seguimos disfrutando de los mejores parajes naturales en Portalegre y subir al Pico de São Mamede, la cima más alta de la zona, me parece un planazo.

En cuanto a pueblitos con encanto, quedaron pendientes para una próxima ocasión Campo Maior y Monforte, ambos muy cercanos a Elvas.


Hasta aquí el relato de mi experiencias por tierras alentejanas. Y para que no te pierdas nada, te dejo con el mapa de localización con los mejores lugares que ver en Portalegre y toda esta zona del Alto Alentejo señalados a lo largo del artículo. Además, también he señalado en el mapa otros restaurantes recomendados a lo largo de la ruta.

Desde aquí, quiero mostrar mi más profundo agradecimiento a la Asociación Empresarial de la Región de Portalegre NERPOR -AE por su gran iniciativa con el proyecto de difusión ‘Alto Alentejo in Motion‘ y por darme la oportunidad de regresar a Portugal a conocer una zona bellísima y súper desconocida.

Para obtener más información, te aconsejo consultar la web de Turismo de Alentejo y Turismo de Portugal. Y, por supuesto, queda abierta la sección de comentarios para resolver dudas o incluir sugerencias.

Más artículos sobre Portugal

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre