Tengo cierta predilección por Llanes desde muy pequeña. Esos paseos frente al puerto, quedarme embobada observando la furia de las olas, los atardeceres en la playa y el omnipresente olor a mar. ¡Me chifla este pueblo asturiano! Sí, hay un montón de lugares que ver en Llanes y en las cercanías, y los tienes todos aquí. He creado esta súper guía sobre uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Prepárate, tienes lectura para rato.

El Llanes de hoy se asienta sobre los pilares de lo que fue el primitivo núcleo de población ya documentado en el siglo XII. Sus múltiples atractivos, sus increíbles playas, su riquísima gastronomía y la cercanía con los Picos de Europa le han convertido en una referencia turística indiscutible, en uno de los lugares imprescindibles que ver en Asturias. ¿Quieres saber más?.
Reserva alojamiento con mucha antelación
Si pretendes viajar a Llanes durante el verano o los puentes más destacados y no lo reservas con meses de antelación, estás perdido. Llanes tiene una demanda turística muy muy alta. Tendrás que conformarte con dormir en los pueblos o urbanizaciones de los alrededores. Así que ¡date prisa!. O, mejor aún, planea tu viaje fuera de los meses de julio y agosto y disfruta de toda la zona con mayor tranquilidad.
El hotel que más me gusta en la ciudad es el Hotel Finca la Mansión. Una chulada y a sólo un paseo andando del centro. Y, si no has sido previsor y te toca dormir a las afueras, te recomiendo el Hotel la Portilla. A pocos minutos en coche del centro de Llanes y junto a las espectaculares playas de Torimbia y Toranda.
Que ver en Llanes, los imprescindibles
Una visita completa y sosegada al centro urbano de Llanes te llevará fácilmente una jornada completa. Tómatelo con tranquilidad y disfruta del momento. Estos son los imprescindibles que ver en Llanes en un día súper intenso.
Monumentos y Centro Histórico

Esta zona es para tomártela con calma y, a priori, una de las que pasa más desapercibida de Llanes. Nada más lejos de la realidad. El centro histórico de Llanes, declarado Conjunto Histórico-Artístico es espectacular. Con un marcado carácter medieval, el intrincado de callejuelas nos recibe presuroso de mostrarnos sus encantos.
Entre los monumentos más representativos encontramos el Torreón y las murallas del siglo XIII, la Basílica de Santa María o el Palacio de Castañaga. Pero no son los únicos, sólo tienes que perderte por el interior del conjunto y alucinar con un montón de casonas, palacios y capillas.
Cubos de la Memoria

Una de las imágenes más representativas de Llanes y, sin duda, un lugar para quedarse embobado durante horas. No son ni más ni menos que un conjunto de bloques de hormigón rectangulares cuya función es la de proteger el puerto de Llanes. Pero estos son muy especiales. Cada uno es una pequeña obra de arte creada por el pintor vasco Agustín Ibarrola. Predominan los colores chillones y alegres. Y en días de fuerte oleaje es una maravilla verlos fundirse con el mar.
Puerto de Llanes
A cualquier hora del día y de la noche, el puerto de Llanes es un magnífico lugar para pasear y relajarse en alguno de sus numerosos bares y restaurantes. Desde los ya mencionados Cubos de la Memoria, sólo debemos continuar caminando para adentrarnos en un estrecho entrante de mar. Allí los barcos reposan plácidamente y nos dejan algunas de las mejores instantáneas de la villa justo antes de llegar hasta al pequeño faro de Llanes.
Paseo de San Pedro

Sin duda, mi rincón preferido que ver en Llanes. Se trata de un paseo en altura que goza de las mejores vistas sobre el casco histórico de Llanes y de buena parte de la costa cantábrica. El camino, alfombrado de hierba de un verde eléctrico, comienza junto a la playa de El Sablón y bordea un tramo espectacular de acantilados. No te lo pierdas, te va a sorprender.
Palacios de película
Y cuando digo película me refiero al género romántico pero también al de terror. Llanes está repleto de palacetes que nos dan la bienvenida justo en la entrada de la ciudad, a ambos lados de la avenida Concepción, y nos transportan a otro tiempo. Al de las casas de verano de la aristocracia y las grandes mansiones de indianos. Son una auténtica maravilla. Sin embargo, algunas se encuentran en evidente estado de abandono y generan algo de desasosiego.

Una de ellas, la Villa Parres, ha ganado gran popularidad al convertirse en el mejor escenario posible de la película española El Orfanato.
Toda esta zona de la costa asturiana está repleta de ejemplos de este tipo de arquitectura indiana. Colombres es el máximo exponente y un lugar ideal para disfrutar de un buen paseo gracias entre palacios de cuento.
Qué ver en Llanes: las mejores playas
En la misma localidad de Llanes tienes unas cuantas playas para elegir. Todas urbanas pero con algunas diferencias. Debes tener en cuenta que el Concello de Llanes cuenta con un total de 30 playas. Hay que elegir, es difícil que te de tiempo a verlas todas. Yo tengo mi playa favorita que ver en Llanes, por supuesto, y ocupa el segundo puesto 😉 .
Playa de El Sablón

Junto al paseo de San Pedro y en pleno centro de Llanes, esta pequeña playa de arena dorada es una de las más bonitas y fotogénicas, pero también cuenta con mayor ocupación. Muy recomendable simplemente sentarse a observar el panorama con un helado Revuelta en la mano. Están buenísimos.
Playa de Toró

La playa de Toró es una de las más curiosas y fotogénicas de la zona. Se encuentra a sólo un corto paseo del centro de Llanes y se caracteriza por una gran concentración de rocas puntiagudas en medio de una playa de arena muy fina y del mar. Un lujazo para cualquier fotógrafo.
Playa de Poo

Ya fuera del pueblo de Llanes pero a sólo 2 kilómetros nos encontramos con esta fantástica piscina natural. Y es que la playa de Poo cuando sube la marea ve reducida su zona de arena drásticamente para convertirse en una auténtica piscina de aguas poco profundas. Una maravilla también para la fotografía y tomar un baño en días de mucho oleaje.
Qué ver cerca de Llanes
La lista de sitios increíbles que ver cerca de Llanes podría ser interminable pero he querido reducirlo a sólo 4 rincones. Mis favoritos. Todos se encuentran a menos de 30 minutos en coche del centro de la villa asturiana. Y, por si te quedas con ganas de más, te aconsejo que no te pierdas este artículo con las mejores playas y pueblos de la costa asturiana.
Bufones de Pría

¿Quien no ha oido hablar de los Bufones de Pría?. Han ganado muchísima fama durante los últimos años y muy merecida. El fenómeno de los bufones, cuyo mejor ejemplo lo tenemos en Pría, no es otro que el de la aparición de grietas en la roca caliza de un acantilado. En momento de mayor agitación marítima, el agua del mar se cuela por los agujeros provocando auténticos surtidores de agua a presión.
Si tienes la suerte de verlos en acción será un recuerdo imborrable. Además, por esta zona se puede hacer una ruta de senderismo muy bonita.
Playa de Gulpiyuri

Otro de los rincones más famosos de asturias. Hace unos años nadie había oido hablar de ella. Hoy se ha convertido en una playa muy popular en España. No es la más bonita, ni la más salvaje, ni siquiera tiene el mejor entorno. Pero es una playa de interior. Y no todos los días se puede ver algo tan especial. Un arenal situado a varios metros de la costa que se nutre de las mareas a través de un túnel natural excavado en la roca. Sí, es lo que estás pensando. Ese túnel es un bufón.
Buelna y bufones de Santiuste

Si os ha gustado la idea de visitar bufones e increíbles playas de interior, aquí tenéis una opción mucho menos turística. Junto a la preciosa y diminuta localidad de Buelna, nos encontramos con otra playa igual de curiosa que la de Gulpiyuri, la playa de Cobijeru. Una zona repleta de bufones, los llamados bufones de Santiuste, que nada tiene que envidiar a sus hermanos más famosos. Este lugar es realmente impresionante.
Playa de Torimbia

Sin duda, es una de las playas más bonitas de toda Asturias. Con forma de media luna perfecta, esta playa está resguardada por unos escarpados acantilados. Tradicionalmente por su ubicación, siempre ha tenido el carácter de playa nudista. Pero eso no quita para que podamos observar esta belleza salvaje desde un fantástico mirador.
Ya te lo dije al principio. Este artículo recopila algunos de los mejores lugares que ver en Llanes. Por ello, a continuación te dejo con el mapa de localización. No quiero que te pierdas nada.
Como ta te imaginarás hay muchos más lugares que merecen la pena. Sólo tienes que descubrirlos por ti mismo con un riquísimo vaso de sidra asturiana en mano. Eso nunca puede faltar 😉 .
Más sobre Asturias
- 20 cosas alucinantes que hacer y que ver en Asturias
- Qué ver en Gijon en uno o dos días
- Los mejores lugares que ver en Cudillero
- Los mejores lugares que ver en Lastres
- Los mejores lugares que ver en Cangas de Onís
- Qué visitar en Picos de Europa: 10 rincones de ensueño
Llanes es uno de los lugares más bonitos que tenemos aquí en Asturias. Gracias por este mega post muy interesante. Abrazos.
Muchas gracias 😉
Corroboro todo lo anunciado, aunque no se diga nada de la Sierra del Cuera que da espectaculares vistas y forma parte del activo de Llanes,llevo viniendo 15 años y desde hace 1 y 1/2 vivo aqui y cada día me encuentro más a gusto e integrado gracias a la amabilidad y humildad de sus habitantes que me hacen que me sienta como uno más y llevara aquí mucho más tiempo por lo que estoy muy satisfecho de haber dejado Madrid para vivir en LLANES.
Buenas noches Felipe y muchas gracias por tus palabras.
No me extraña que te encuentres a gusto. Es un lugar increíble, tanto la propia ciudad como los alrededores. Espero que lo sigas disfrutando. Yo seguiré visitando Llanes siempre que pueda porque nunca me canso.
Un saludo
Buen material y mucho trabajo en la redacción del post. Enhorabuena. Os recomiendo el Castro de las Gaviotas como otra zona de visita imprescindible.
Muchas gracias Rodrigo. Me lo apunto para la próxima 😉
Muchas gracias Rodrigo. Me lo apunto para la próxima que espero que sea muy pronto 😉
Corroboró lo anterior mencionado,más la sierra del cuera,el pico de los requilones más la gastronomía y sobre todo sus gentes amables y sencillas.yo veraneo aquí pero me encantaría poder quedarme a vivir.un saludos a todos.
Hola Lorenzo. Muchas gracias por tus sugerencias y tus palabras. Un saludo 😉
Muchas gracias, me ha servido de mucho. 🙂
Hola Iris,
Me alegro muchísimo. A disfrutar de Llanes que es un destino maravilloso.