Sólo escucho el ruido claro y nítido de la charanga, el ir y venir de un montón de gente a mi alrededor, y litros y más litros de vino resbalando por mi cara sin control. Intento abrir los ojos. Lo consigo por fin. Aprovecho la tregua para saltar y cantar los estribillos que he aprendido a lo largo del día hasta que llegue la siguiente oleada de vino. Es la Batalla del Vino de Haro. Una fiesta multitudinaria cuyo protagonista no puede ser otro que el preciado líquido elemento de la localidad, el vino. ¡Estamos en La Rioja!.

Batalla del Vino de Haro, La Rioja
Batalla del Vino de Haro.

La Batalla del Vino tiene su origen en una romería tradicional de los habitantes de Haro cada 29 de junio hasta el pequeño enclave de los Riscos de Bilibio, situado a unos 6 kilómetros de distancia. Y algo debió suceder hace mucho tiempo, quizás algún gracioso que decidió regar con su bota a todos sus vecinos, para evolucionar y convertirse en el fiestón que es en la actualidad. Una celebración galardonada con el nombramiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Es como volver a la adolescencia. Me habían invitado muchísimas veces a la Batalla del Vino de Haro. Sin embargo, siempre lo dejaba para el año siguiente. Es lo que tiene la edad, ya no te ves para ciertos trotes. Y por fin llegó el momento. Era Descubridora de La Rioja y tenía que dar ejemplo. Ya no había excusas.

Batalla del Vino de Haro en los Riscos de Bilibio
Dándolo todo en la Batalla del Vino.

Estamos ante una celebración donde las tradiciones religiosas y paganas son capaces de reunir a miles de personas en la llamada Capital del Rioja, Haro, uno de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta. Pero hoy nos vamos a centrar en su carácter pagano. Un espíritu festivo que vuelve locos a parroquianos y visitantes derramando todos los litros de vino que son capaces de acarrear hasta las inmediaciones de la Ermita de San Felices (patrón de la ciudad).

Alojamiento en Haro

Si necesitas alojamiento para la ocasión, lo más importante es que seas previsor. Esta ciudad riojana multiplica su población en un sólo día y, si no espabilas, es más que posible que te quedes sin un colchón en el que descansar después de muchísimas horas de acción.

Este no fue mi caso, puesto que tengo un amigo harense que me proporcionó alojamiento. Pero he hecho una búsqueda de las opciones que ofrece Haro y aquí te dejo los mejores en cuanto a relación calidad/precio.

Si no encuentras en Haro, puedes optar por buscar opciones en la cercana localidad de Briñas directamente en este link. Además, este pueblo riojano también es precioso.

10 consejos para triunfar en la Batalla del Vino de Haro


Batalla del Vino de Haro, fiesta en La Rioja Alta
Batalla en los Riscos de Bilibio.

Es muy importante conocer de antemano el intríngulis de esta fiesta para acudir bien preparado. Y, como de errores aprende el hombre, os voy a contar los míos que fueron unos cuantos. Los consejos imprescindibles para disfrutar de la Batalla del Vino en toda su esencia.

Antes de comenzar, el primer consejo que te quiero dar es que lo disfrutes al máximo. Que saltes, rías, cantes y derrames todo el vino que puedas. Es una fiesta para pasárselo bien y para volver a casa hecho un cuadro. Pero ahí está la gracia ¿no?.

La previa: Toda la noche de bailoteo


Esta es la mejor parte de la fiesta, al menos para mí. Las calles y plazas del centro de Haro se llenan de miles de personas con ganas de bailar, cantar y pasárselo bien con sus amigos. Aquí las charangas toman el máximo protagonismo. Y el buen rollo que se respira es increíble. Muy recomendable acercarse hasta la plaza de San Martín y calles aledañas.

Batalla del Vino de Haro, por las calles de Haro
Fiesta en las calles de Haro.

No te pases con los chupitos


Advertido quedas. La noches es larga y hay que aguantar hasta el amanecer, el inicio de la batalla, el almuerzo posterior y una romería de vuelta a la ciudad conocida como las vueltas. Cada uno sabe el aguante que tiene, eso está claro. Pero el que avisa no es traidor…

No apures, madruga


O mejor dicho, trasnocha menos. La noche harense tiene mucho peligro y, cuando te quieras dar cuenta, ha llegado la hora de preparar los bártulos y subir hasta los riscos. La carretera de acceso se llena hasta los topes de gente caminando y coches creando atascos bastante considerables. Así que no apures e intenta llegar antes de las 7:00 horas (en el caso de que cuentes con el permiso que expide el Ayuntamiento de Haro para aparcar tu coche particular).

Si prefieres olvidarte del coche, lo mejor es utilizar los autobuses gratuitos que hacen este recorrido continuamente. Normalmente, el servicio comienza a las 7:00 horas. Pero infórmate bien antes de acudir, porque las circunstancias puedes cambiar cada año.

cómo llegar a la Batalla del Vino de Haro
Cómo llegar a la Batalla del Vino de Haro.

No te olvides de tus instrumentos de guerra


Botellas, bolsas, pistolas de agua, calderos, sulfatadoras (sí, no es broma) y todos los litros de vino que seáis capaces de transportar hasta la campa. Aquí todo vale para derramar vino sobre todo bicho viviente que se cruce en tu camino. Eso sí, intenta no llevar botellas de cristal. Es evidente que puede resultar peligroso. Y, si se te ocurre la maravillosa idea de llevar cámara de fotos, que sea a prueba de bombas. Mi Gopro sobrevivió.

Disfrutando de Batalla del Vino de Haro
¿Preparado para la Batalla del Vino?

El uniforme oficial


Al igual que acudes a San Fermines con el uniforme oficial, en Haro no va a ser menos. De lo contrario, desentonarás entre los miles de personas que conforman la marea humana, primero blanca impoluta y morada tras finalizar la batalla. Debes vestir completamente de blanco, con el típico pañuelo rojo de las fiestas de Haro y calzado lo más cómodo posible. Eso sí, que no sean prendas a las que le tengas mucho cariño. Las manchas moradas de vino son difíciles de quitar.

Batalla del Vino de Haro, el antes y el después
El antes y el después 😉

Gafas anti-escozor


No te puedes imaginar el escozor que produce el vino en contacto con tus ojos. Básicamente, provoca que te tires más de la mitad del tiempo con los ojos cerrados e intuyendo lo que sucede a tu alrededor. Lo ideal es llevar unas gafas de buceo o de natación, cosa de la que no iba prevenida. Todo lo que sea para que no haya filtraciones. En su defecto, no te olvides de las gafas de sol. Menos es nada.

En la misma linea, vas a necesitar una buen paquete de kleenex para limpiarte los ojos de vez en cuando. Bien adentrada la fiesta, tiene más valor un pañuelito seco que los litros de vino que aún te queden en la recámara.

Batalla del Vino de Haro

Ropa fina


No te dejes llevar por la previsión meteorológica. Haga la temperatura que haga (en estas fechas y tan temprano puede hacer mucho frío) debes vestir la ropa más fina que puedas. Lo ideal, pantalones cortos y camiseta de manga corta o tirantes. Piensa que cuanto más liviana sea la tela antes se secará. Yo cometí el gran error de llevar varias capas y eso que iba advertida. Pero no hice ni caso y lo sufrí en mis carnes. Así que te lo digo por experiencia.

Ropa para cambiarse


Probablemente, el consejo más importante de toda la lista. Cuando el vino deja de derramarse y, por fin has conseguido salir de la aglomeración, el frío comienza a penetrar por todos los poros de tu piel. Es el momento de acercarse a las hogueras o, mejor aún, de cambiarse por completo de ropa. Me lo agradecerás.

Hogueras en Batalla del Vino de Haro
Hogueras tras la Batalla del Vino de Haro.

No te olvides del almuerzo


La campa que funciona como aparcamiento se convierte en un trasiego gente acercándose a las hogueras y tuppers pasando de unas manos a otras. Ya son muchas horas de fiesta y el estómago empieza a notarlo. Hay que reponer fuerzas porque queda la última parte de la celebración: las vueltas.

Apártate de los remolques


Ya has decidido salir del meollo, estás prácticamente seco, incluso has decidido cambiarte de ropa para no morir congelado en el intento. Perfecto, comienzas a caminar rumbo al coche y se acerca peligrosamente un remolque repleto de gente. Hazme caso, aléjate lo máximo posible de él. Aún les sobran unos cuantos litros de vinos para sorprender a los más despistados (grandes grupos de guiris en su mayoría).


Desde aquí quiero dar la gracias a Alberto y Patri por acogerme y ponérmelo tan fácil para disfrutar de la Batalla del Vino de Haro sin ninguna preocupación. ¿Repetiré?. No lo sé. Pero, desde luego, es una experiencia que me llevo para el recuerdo. Y, hablando de recuerdos, es más que posible que después de vivir en primera persona la Batalla del Vino de Haro conserves un delator tono morado en las manos durante varios días. Heridas de guerra 🙂 .

Batalla del Vino de Haro

Las fotografías que no llevan marca de agua son de mi anfitrión, BigSus.

Qué hacer en La Rioja Alta

4 COMENTARIOS

  1. Great blog post! I’m actually going to La Batalla Del Vino in Haro in a couple weeks time! I’m camping with Stoke Travel so hoping it will be a good experience, since I’ll be travelling solo. Super excited and will definitely make sure to pack a change of clothes haha!

    • Hi Erin!

      Thank you so much for your comment. I hope you´ll enjoy this great party. Actually, I´m sure you will enjoy it 😉

      Have fun in Haro!!!

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre