Imagínate este escenario de cuento de hadas: un bosque repleto de hojas caídas por el suelo, troncos de árboles retorcidos cuyas ramas se elevan como brazos al cielo, un arroyo serpenteando entre rocas cubiertas de musgo y tenues rayos de sol iluminando el sendero ¡Ese lugar existe! Y hoy te lo voy a mostrar con una sencilla ruta por el Faedo de Ciñera que te volverá a hacer creer en la magia.

Este precioso hayedo se encuentra en la provincia de León y pertenece a la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga. El bosque ocupa muy poca extensión, pero su magnífico estado de conservación y la facilidad con la que se accede a su interior le convierten en uno de los lugares más visitados de la zona. En otoño, cuando los colores del faedo se muestran en todo su esplendor, rebosa belleza y el interés por visitarlo se multiplica.
Índice del contenido
Cómo llegar al Faedo de Ciñera
El comienzo del sendero que vamos a realizar se encuentra en la localidad de Ciñera, muy cerquita de La Pola de Gordón. Desde León se tardan unos 45 minutos por la N-630 que se dirige hacia el puerto de Pajares.
Pasando el pueblo por la carretera nacional, un desvío a la derecha que cruza el río Bernesga nos lleva a una zona con bastante espacio de aparcamiento para dejar nuestro vehículo. Desde allí, caminamos hasta la Plaza de la Iglesia en la que ya veremos indicaciones del sendero al Faedo de Ciñera. No tiene pérdida.
Ruta por el Faedo de Ciñera (León)
Como ya te habrás dado cuenta, faedo es el término leonés y asturiano para referirse a un hayedo. También sabemos que el momento de más espectacularidad de un bosque de hayas es en otoño, aunque la fecha exacta depende de las condiciones meteorológicas que se hayan dado hasta el momento. Aún así, cualquier estación es buena para dar un paseo por este lugar.

Por lo tanto, te recomiendo que si realizas esta visita en época otoñal evites hacerlo los fines de semana para no coincidir con demasiados visitantes, dado que el lugar es pequeño y con un único camino posible. Si no te queda otra opción, hazlo a primerita hora de la mañana o a última de la tarde. Además de evitar que esté demasiado concurrido, la luz en esos momentos del día añade un plus de belleza a este tipo de paisajes.
Datos prácticos ruta del Faedo de Ciñera
- Acceso: desde la localidad de Ciñera (León)
- Recorrido: lineal
- Dificultad: muy baja
- Longitud: 5 kilómetros
- Señalizada y con pasarelas habilitadas.
- Tiempo estimado: 2 horas
- Desnivel: 120 metros (apenas apreciable)
Ahora sí, es momento de comenzar a caminar. La cómoda pista va abandonando el pueblo hasta llegar a un claro donde algunos esqueletos metálicos de antiguas vagonetas y una vieja bocamina cerrada por una reja nos recuerda el pasado minero del pueblo y de toda la comarca.
Continuamos el camino y salvamos un pequeño curso de agua utilizando una pasarela. Desde aquí, ya comenzamos a ver aparecer al fondo del camino los colores tan característicos de las hayas sobre el fondo rocoso. Dejamos a un lado el área con mesas y bancos junto a la zona arbolada y enfilamos la entrada al hayedo.

Un panel informativo en el que nos cuentan que el Faedo de Ciñera fue declarado Bosque del Año en 2007 nos da la bienvenida. Cruzamos el pequeño puente sobre el arroyo y nos sumergimos de lleno en el interior del hayedo. Es como si hubieras cruzado una puerta a un mundo de fantasía que permanecía oculto en otra dimensión. Disfruta el momento y pasea con calma por un terreno tamizado de hojas y musgo, acompañado por los esbeltos árboles de caprichosas formas que se estiran buscando la luz y arrullado por el fluir del río que vertebra este paraje. ¡Pura magia!


Además de ese ambiente tan especial que se respira, en el interior del bosque encontrarás a Fagus, un singular ejemplar de haya de más de 500 años que te relatará la historia de su hogar, el Faedo de Ciñera. Pero no es el único habitante ilustre del hayedo. También conocerás la leyenda de la bruja Haeda, que incluso puede que se deje ver. Y si escuchas con atención, tal vez puedas distinguir los ecos de la memoria de los mineros que recorrían a diario este camino donde aún resuenan sus risas y sus llantos.
Una vez termina la pasarela de madera que atraviesa el hayedo habilitada para preservar este magnífico y frágil entorno de nuestro impacto, habremos llegado al final de la ruta del Faedo de Ciñera. El regreso se realiza por el mismo camino. Ya ves que se trata de un paseo super sencillo, muy cortito y para toda la familia que merece muchísimo la pena. Aunque no tiene pérdida, aquí te dejo el track de la ruta que puedes seguir en tu móvil.
Extensión: Faedo de Ciñera + Hoces del río Villar
Si el recorrido se te ha quedado muy corto y te apetece conocer otro interesante lugar, remontando el curso del arroyo descubriremos las Hoces del río Villar. El recorrido que te propongo es corto y también fácil pero con un puntito más de dificultad.

El camino continúa cruzando el arroyo por un puentecito que nos conduce a unos escalones en la roca equipados con una cadena a modo de ayuda. A partir de ahí, caminaremos por una pasarela que atraviesa la garganta formada por el cauce del río y que forma pequeños saltos de agua. Nos encontramos en las Hoces del río Villar. Al final de este tramo llegamos a las llamadas marmitas de gigante, unas pozas generadas por la erosión. Hasta aquí, la única dificultad extra vendría dada por los escalones en la roca y el riesgo de patinazos en caso de lluvia o nieve.

Si decides continuar, debes tener más cuidado con el terreno rocoso y algo resbaladizo. Seguimos ascendiendo por el cañón dejando el río a nuestra izquierda. Un sendero nos conducirá por la parte más abierta del pequeño desfiladero e iremos cogiendo altura hasta llegar a un punto donde contemplar, a nuestras espaldas, el hermoso paisaje de las Hoces del río Villar sobre el fondo boscoso del Faedo de Ciñera. Un hermoso final para nuestra ruta y un lugar tranquilo en el que descansar antes de emprender la vuelta por el mismo camino.
El tramo desde el final del hayedo hasta las marmitas de gigante te llevará una media hora (ida y vuelta). A partir de ahí, hasta obtener unas buenas vistas de las hoces te puede llevar alrededor de una hora más (ida y vuelta), incluyendo un ratito de relajada contemplación y dependiendo de hasta dónde quieras llegar.
Qué ver cerca del hayedo de Ciñera
El Faedo de Ciñera es de los lugares más populares de la zona, pero hay muchas cosas interesantes que ver en un radio kilométrico bastante reducido. Te doy algunas ideas para combinar con esta ruta el mismo día si dispones de tiempo suficiente o en una escapada perfecta de varios días por la zona.
Otros hayedos cercanos

La Montaña Leonesa reúne las condiciones perfectas para albergar una gran cantidad de hayedos en las laderas de sus montañas. Y todos ellos son hermosos y de un gran valor medioambiental. Te recomiendo dos que están muy cerca del de Ciñera y, a pesar de ser conocidos, gozan de mayor tranquilidad que éste.
El Faedo de Orzonaga se puede conocer haciendo una sencilla ruta circular de senderismo que parte desde el propio pueblo de Orzonaga, a tan solo media hora de Ciñera y unos 40 minutos de León. Esta ruta me llevó unas 3 horas, con bastantes paradas para hacer fotos y comer, y recorrí un total de 9 kilómetros con 300 metros de desnivel. Te ofrece unas bonitas vistas de la montaña, un mirador del pueblo, un sendero de más de un kilómetro por el interior del precioso hayedo y hasta una zona de picnic junto a un refugio. ¡Super recomendable!
Mi segunda recomendación es el Hayedo de Canseco, a media hora en coche si vienes desde Ciñera o desde Orzonaga. La opción más sencilla de llegar hasta este bosque de hayas, bastante menos conocido y frecuentado que los anteriores, es seguir el camino directo que parte desde el puente que cruza el río Torío en la carretera de acceso a Canseco. En un sendero lineal de 4 kilómetros y medio y unos 250 metros de desnivel, descubrirás un bellísimo hayedo con preciosas vistas a la Sierra del Mediodía. ¡Precioso y muy tranquilo!
Muy pronto, te explicaré en un artículo del blog cómo descubrir el Hayedo de Canseco haciendo una ruta circular por la Sierra del Mediodía que es más exigente pero te ofrece unas vistas increíbles.
Cueva de Valporquero y hoces de Vegacervera

Muy cerca también se encuentra uno de los emblemas del patrimonio natural de León: la Cueva de Valporquero. Llegarás allí en una media hora desde Ciñera y en menos de una hora de carretera desde León. Sea cual sea tu punto de partida, te recomiendo que lo hagas tomando la carretera que conecta Vegacervera con Felmín. De esta forma cruzarás las Hoces de Vegacervera, un cañón de impresionantes paredes rocosas formado por el curso del río Torío que te dejará con la boca abierta aunque no salgas del coche.
De la Cueva de Valporquero poco que decir. Tienes que verlo en persona. Es una auténtica catedral subterránea cargada hasta la extenuación de formaciones geológicas, ríos subterráneos y cascadas. Hay diferentes tipos de visita para público general y para aventureros que se atrevan con la espeleología. Puedes consultar más información en este artículo sobre la Cueva de Valporquero.
Valle del Curueño y hoces de Valdeteja
Continuando hacia el este, en el siguiente valle nos espera otro bonito desfiladero, excavado esta vez por el río Curueño: las Hoces de Valdeteja. Merece mucho la pena recorrerlo en coche, en bici o patear un poco por su entorno.
Esta zona también nos abre un mundo de posibilidades para dar paseos por la naturaleza y descubrir cascadas como la de Nocedo de Curueño y las del río Faro, patrimonio como el puente romano de Valdepiélago, y rutas de montaña como las ascensiones al mítico Cueto Ancino o a Peña la Verde.
Confío en que este artículo sobre la ruta por el Faedo de Ciñera te sea de ayuda para conocer este precioso lugar y para descubrir otras maravillas del entorno. Ya sabes que tienes abierta la sección de comentarios para cualquier duda que te surja. Te responderé lo más pronto posible.
Más sobre León
- Lo mejor que ver en el Bierzo
- Qué ver en la Montaña de Riaño
- Los mejores bosques de León en otoño
- Qué ver en el Valle de Valdeón
- Macizo de Mampodre: qué ver y hacer
Para terminar te dejo un pequeño listado de preguntas frecuentes que suelen surgir sobre la ruta del Faedo de Ciñera en León.
✔️ ¿Se puede hacer la ruta del Faedo de Ciñera con niños?
La ruta del Faedo de Ciñera es ideal para realizar con niños ya que es un sendero muy corto, sin ninguna dificultad y muy entretenido para los más pequeños de la familia.
✔️ ¿Cuál es la mejor época para realizar la ruta del Faedo de Ciñera?
En otoño es cuando el hayedo luce más bonito, pero también es el momento en que recibe más visitantes. Aunque la primavera también es muy buen momento para visitarlo, este hayedo bien merece una visita en cualquier época de año.