A veces, las expectativas quedan ampliamente superadas por la realidad. Bendita realidad llena de lagos y montañas nevadas hasta donde alcanza la vista, increíbles carreteras panorámicas y miradores que te dejan sin aliento. Bariloche fue mucho más de lo esperado en todos los sentidos. Un destino que, bajo ninguna circunstancia, puede faltar dentro de una ruta por La Patagonia argentina. ¿Te vienes a conocer los mejores planes que hacer y qué ver en Bariloche en 3 días?

Qué hacer y qué ver en Bariloche.
Paisajes en los alrededores de Bariloche.

Vamos a explorar un pedacito fascinante de La Patagonia, un inmenso territorio ubicado en el extremo sur del continente americano. En concreto, nos encontramos dentro de la provincia de Río Negro y del Parque Nacional Nahuel Huapi, justo a los pies de la Cordillera de Los Andes. San Carlos de Bariloche, una ciudad a la que se le conoce comúnmente simplemente como Bariloche, es uno de los destinos más visitados de Argentina junto a El Chaltén, El Calafate, Ushuaia o Iguazú. Muy pronto vas a descubrir el porqué.

Te lo advierto desde el principio. 3 días en Bariloche se quedaron muy cortos para todo lo que esta ciudad y los alrededores ofrece a nivel paisajístico. Pero, a su vez, fueron suficientes para conocer los lugares más representativos.

Cómo llegar y moverse por Bariloche


Como te decía, Bariloche es la capital más poblada de la provincia de Río Negro (112.000 habitantes) y se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. El turismo es su principal actividad económica a lo largo de todo el año, por lo que disfruta de una óptima comunicación con otras zonas del país.

Parque Nacional Nahuel Huapi en Bariloche.
Parque Nacional Nahuel Huapi en Bariloche.

Una de sus principales vías de entrada es el Aeropuerto Internacional San Carlos de Bariloche Teniente Luis Candelaria. Situado a sólo 15 kilómetros del centro de la ciudad, cuenta con conexiones diarias a Buenos Aires, Córdoba o el Calafate, entre otras. Lo mejor es consultar las opciones en el buscador de Skyscanner porque las rutas aéreas, dadas las circunstancias actuales, pueden sufrir cambios constantes.

Estos vuelos domésticos suelen estar operados por ciertas compañías como Aerolíneas Argentinas o Latam a unos precios bastante elevados. Aún así, las plazas vuelan por lo que conviene reservar los tickets con bastante antelación.

Para salvar la distancia del aeropuerto al centro de la ciudad (apenas 20 minutos por carretera) lo puedes hacer en los autobuses públicos que salen a diario y con bastantes frecuencias, asegurándote primero que van a dejarte cerca de tu hotel. O directamente contratar un taxi o un servicio de traslado privado a la puerta de tu hotel.

En mi caso concreto, opté por coger transporte privado del aeropuerto al hotel por tres motivos: no me resultó nada caro, me encontraba muy cansada y con ganas de llegar cuanto antes al hotel, y porque en el aeropuerto no hay casas de cambio y no tenía en mi poder ni un solo peso argentino para pagar el autobús 😉 .

¿Excursiones o coche de alquiler?

Una vez allí y para movernos por toda la zona, tenemos dos opciones. O bien contratar un coche de alquiler y hacer todas las excursiones a tu aire, o bien reservar excursiones organizadas cada día y dejarte llevar. Ninguna de las dos opciones te saldrá especialmente económica, así que ya es una cuestión de preferencias.

Carreteras en San Carlos de Bariloche.
Carreteras en Bariloche.

Si te apetece conducir y hacer todas las paradas a tu aire, lo mejor es coger un coche de alquiler y disfrutar de las carreteras infinitas de La Patagonia. El asfalto se encuentran en buen estado y no hay mucho tráfico, así que es una manera estupenda de moverse por la zona y, además, contar con la capacidad de cambiar planes sobre la marcha. En este caso, lo mejor es comparar precios en Autoeurope o buscar agencias locales y escribirles por email para preguntar por precios y disponibilidad.

En cuanto a las excursiones organizadas, lo bueno de Bariloche es que, al ser un destino tan turístico, nos ofrece a diario un montón de opciones. Y existe la posibilidad de replicar todas las visitas que yo hice a través de estos tours organizados:

Ciudad de Bariloche, alojamiento y datos prácticos


Centro Cívico de Bariloche, qué ver en 3 días.
Centro Cívico de Bariloche.

No esperaba gran cosa de la ciudad de Bariloche y, probablemente por ello, me impactó muchísimo desde el primer momento. Además de presumir de ambientazo en las calles del centro urbano, Bariloche se encuentra situado en la misma orilla de una joya natural de gigantescas proporciones: el lago Nahuel Huapi. Y sólo por eso, la visita ya habrá merecido la pena.

No necesitarás mucho tiempo para ver los imprescindibles de Bariloche como la Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi, el Centro Cívico Bariloche, el paseo peatonal de la costanera del lago Nahuel Huapi y la calle comercial Mitre. Sin embargo y bajo mi punto de vista, el centro es para tomárselo con calma, para sentarse junto al lago y disfrutar del espectáculo de un atardecer o, simplemente, observar el ritmo de una ciudad con mucha vida desde alguno de sus numerosos restaurantes y chocolaterías.

Costanera de San Carlos de Bariloche., La Patagonia Argentina.
Costanera de San Carlos de Bariloche.

Dónde alojarse en Bariloche

Estamos ante una ciudad grande y muy turístisca, por lo que las opciones de alojamiento son súper variadas y adaptadas a todos los bolsillos. Desde hostales económicos en el centro de la ciudad hasta hoteles súper bonitos con vistas y mucho encanto.

  • Hostería La Casita. Un alojamiento económico, céntrico, sencillo y muy funcional.
  • Studio Bariloche. Con más encanto y vistas al lago, este establecimiento ofrece pequeños apartamientos a muy buen precio.

Qué ver en Bariloche en 3 días completos


Vamos al lío. He decidido recopilar los mejores lugares que visitar en Bariloche en 3 excursiones de día completo. De hecho, voy a relataros exactamente mi experiencia día por día. Como ves, son las mismas excursiones organizadas que te recomendé al comienzo, pero detalladas para hacerlas por tu cuenta si lo deseas.

1. Alrededores de Bariloche y Circuito Chico


Empezamos con algunos de los imprescindibles que ver cerca de Bariloche. Y es que no hace falta desplazarse muy lejos para alucinar con los paisajes montañosos de este espectacular rincón de la Patagonia argentina. Esta ruta circular de día completo la puedes combinar perfectamente con una visita de la ciudad.

¡Empezamos! La primera parada se la llevan varias playas lacustres muy cercanas a San Carlos de Bariloche como Playa Bonita o Bahía Serena. Apunta bien porque son una auténtica belleza.

Playa bonita, qué ver en Bariloche en 3 días.
La belleza de Playa Bonita.

Sin embargo, esto sólo ha sido un aperitivo para lo que viene a continuación, el ascenso hasta el Cerro Campanario. Esta montaña disfruta de unas vistas 360º que quitan el hipo, una brutalidad de cimas nevadas y lagos por doquier. Te lo juro, me quedé alucinada con la belleza de las vistas. Tengas el tiempo disponible que tengas, no te lo puedes perder.

Cerro Campanario, qué hacer y qué ver en Bariloche en 3 días
Vistas desde el Cerro Campanario.

Para ascender hasta la cima tienes dos opciones: o bien a través de una sencilla ruta de senderismo de aproximadamente media hora de duración o bien a través de un telesilla. El telesilla o aerosilla permanece abierto todos los días de la semana en horario de 09:00 a 18:30 horas. En cualquier caso, lo mejor es consultar precios y horarios en la web oficial.

La siguiente parada nos introducirá en el llamado Circuito Chico, un pequeño recorrido turístico circular que comienza en el Cerro Llao Llao y Puerto Pañuelo. En esta zona, te recomiendo visitar la curiosa Iglesia de San Eduardo, el Parque Municipal Llao Llao, el emblemático Hotel Llao Llao y el Mirador de los Navegantes, cuyo acceso se realiza por un sendero junto al propio Puerto Pañuelo.

Circuito chico, Bariloche en 3 días
Iglesia de San Eduardo en el Circuito Chico.

Las siguientes paradas implican realizar pequeñas caminatas hacia miradores hermosos y escondidos, como los que rodean Villa Tacul y también el Mirador Lago Moreno. Ya a pie de carretera seguimos disfrutando de más miradores espectaculares como el Muelle Lago Escondido, el Mirador Cerro Capilla y las vistas junto al Puente Arroyo La Angostura.

La carretera continúa y nos ofrece otras paradas interesantes como la del Cementerio del Montañés y la llamada Colonia Suiza (una curiosa población con arquitectura típica heredada de sus primeros pobladores de origen suizo). Antes de finalizar este intenso día, te recomiendo hacer una última parada en uno de los miradores más brutales de la zona (la ubicación concreta la tienes en el mapa de localización al final del artículo).

2. San Martín de los Andes y ruta de los 7 lagos


Vamos con otro de los grandes clásicos que ver en Bariloche. Una excursión entre lagos y villas tan hermosas como Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Pero, antes de comenzar con el relato, quiero hacerte una advertencia rápida. Si dispones de más tiempo, te aconsejo hacer noche en San Martín de los Andes para poder disfrutar con mayor tranquilidad de todas las paradas importantes.

Villa La Angostura, Bariloche
Atardecer en Villa La Angostura.

Dicho esto, comenzamos con los detalles de mi propio itinerario. Yo sólo tenía un día disponible para hacer esta excursión y lo aproveché al máximo. El primer tramo de carretera entre Bariloche y Villa La Angostura es espectacular. Madruga todo lo posible porque querrás hacer varias paradas por el camino. Eso sí, no bajes el ritmo porque te espera la coqueta localidad de Villa La Angostura junto al Parque Nacional Los Arrayanes y maravillosas vistas desde el Puerto Angostura.

Desafortunadamente, el tiempo disponible es el que es y toca seguir ruta. Lo que te espera a continuación es una maravillosa carretera panorámica, la mítica Ruta 40, plagada de lagos y miradores. Una locura paisajística que conviene visitar en días soleados porque los colores son brutales.

Aunque existen aún más lugares visitables a lo largo del recorrido, la llamada ruta de los 7 lagos comprende las siguientes paradas: Lago Correntoso, Lago Espejo, Lago Escondido, Lago Villarino, Lago Falkner, Lago Hermoso (éste no pertenece a la ruta oficial pero también merece la pena), Lago Machónico y Lago Lácar.

Ruta de los 7 lagos, que hacer en Bariloche.
Reflejos en el lago Falkner.

Y todo para finalizar en San Martín de los Andes, un coqueto pueblo de casitas de madera de mil colores situado junto a la orilla del lago Lácar y encajonado en un frondoso valle. Suena idílico ¿verdad? ¡lo es!

San Martín de los Andes, qué visitar en Bariloche y alrededores

La única parte negativa de la ruta es que, una vez hemos finalizado en San Martín, hay que desandar el camino. Lo cual equivale a conducir en un solo día 380 kilómetros aproximadamente (ida y vuelta). ¿Merece la pena? Para mi totalmente. Eso sí, conviene madrugar todo lo posible si vas en tu propio coche de alquiler o contratar una excursión organizada e ir mentalizándote para pasar unas cuantas horas dentro del autobús.

Argentina siempre con seguro de viaje

Como ya sabrás y aún más en los tiempos que corren, viajar asegurado con una póliza privada de viajes es un trámite fundamental. Si aún no lo tienes contratado y estás buscando el mejor seguro de viaje para Argentina, puedo recomendarte de primera mano la compañía Iati Seguros. Sus pólizas te ofrecen una cobertura médica de hasta 1.000.000 euros y, por supuesto, coberturas relacionadas con el Covid-19 entre las que se incluye asistencia médica y prolongación de estancia por esta causa.

Además, por ser lector de este blog tendrás un 5% de descuento directo al contratarlo de este link. Por menos de 60 euros, tienes un seguro de viaje súper completo para 15 días. Y recuerda siempre que, sea con la compañía que sea, jamás salgas de casa sin un seguro completo de viaje.

3. Excursión al Cerro Tronador


La he dejado para el final pero, bajo mi punto de vista, es una de las excursiones más bonitas que puedes hacer en Bariloche. Lo tiene todo: lagos, glaciares, miradores, cascadas y rutas de senderismo espectaculares. Eso sí, se trata de una excursión bastante larga y hay que recorrer muchos kilómetros de carreteras sin asfaltar. De nuevo, toca madrugar todo lo posible y salir mentalizado para agotar las baterías de tu cámara. Lo que te espera es sencillamente alucinante.

Esta vez, prefiero resumir al máximo posible y que seas tú quien se sorprenda con cada kilómetro recorrido. La excursión te llevará a visitar el Lago Gutiérrez y el Lago Mascardi y su famosa isla en forma de corazón. Pero la carretera continúa atravesando lugares de ensueño como Pampa Linda o la impresionante visión panorámica de una macizo montañoso cubierto de nieve y glaciares.

Lago Mascardi, qué hacer y qué ver cerca de Bariloche, Argentina.
Atardecer en el Lago Mascardi.

Y es justo ese macizo montañoso el objetivo culmen del día. La carretera finaliza en un lugar surrealista, un paisaje que parece sacado del lienzo de un pintor. Pero es real ¡vaya si lo es!. Estamos a los pies del impresionante Cerro Tronador (3.491 metros de altura) y junto al Lago Manso y el Glaciar Ventisquero Negro. En serio, es imposible describirlo con palabras. Todas se quedan cortas ante semejante maravilla de la naturaleza.

Ventisquero Negro: Paisajes de ensueño que ver en Bariloche.
Paisajes de ensueño que ver en Bariloche.

¡Ah! Aún no te he contado porqué se le llama Cerro Tronador. Sólo puedo decirte que te sientes junto al lago a observar en silencio. No tardarás mucho en escuchar el estruendo y entenderlo todo. Y es que los pedazos de hielo que se desprenden del glaciar cada pocos minutos generan un sonido similar al de un trueno.

Y si después de todo esto, te has quedado con ganas de más, te aconsejo realizar una sencilla ruta de senderismo de unas 3 horas (ida y vuelta) desde la zona conocida como Pampa Linda al Glaciar Castaño Overo y sus maravillosas cascadas. Desafortunadamente, durante mi visita justo al comienzo del verano, las cascadas llevaban muy poca agua. Lo mejor es que te informes allí mismo.

Pampa Linda, excursión de Bariloche al Cerro Tronador.
Pradera en Pampa Linda.

Como decía al comienzo, la mayor pega de esta ruta es que toca recorrer aproximadamente unos 70 kilómetros (ida y vuelta) de carreteras sin asfaltar. El firme, salvo algunos tramos, se encuentra en buen estado. Pero, si no te sientes completamente seguro al volante, siempre tendrás la posibilidad de contratar una excursión organizada desde Bariloche.

Otro factor a tener en cuenta es que la propia carretera cuenta con acceso horario restringido que hay que respetar en cada uno de los sentidos:

  • Horario de entrada (dirección única): desde Los Rápidos hasta Pampa Linda en horario de 10:30 a 14:00 horas.
  • Horario de salida (dirección única): desde Pampa Linda hasta Los Rápidos de 16:00 a 18:00 horas.
  • Doble sentido permitido: de 19:30 a 09:00 horas.

Más planes que hacer en Bariloche (si tienes más días)


Ya te lo dije desde el principio. Tres días serán el tiempo mínimo para conocer los imprescindibles que visitar en Bariloche pero estamos ante una zona tan extensa y espectacular que se le podría dedicar más días. Si es tu caso o simplemente te apetece tener más opciones entre las que elegir, aquí te dejo otros destinos muy TOP en los alrededores de Bariloche.

  • Subir al Cerro Catedral. Estamos ante la estación de esquí más grande de la zona y un lugar perfecto para hacer rutas de senderismo en verano. Se puede subir hasta la cima en cablecarril (hasta el refugio Lynch) y en telecabina (hasta Punta Princesa).
  • Subir al Cerro Otto. Se encuentra muy cerca del Cerro Campanario y podemos acceder hasta la cima en coche por una carretera sin asfaltar o a través de un teleférico.
  • Puerto Blest y la cascada de los Cántaros. ¿Te acuerdas de Puerto Pañuelo? Pues resulta que desde este punto puedes hacer excursiones tan chulas como la que te lleva en barco a Puerto Blest y a visitar la cascada de los Cántaros.
  • Isla Victoria y Bosque de Arrayanes. También desde Puerto Pañuelo nos embarcaremos en una travesía por el lago Nahuel Huapi hasta la península de Quetrihué para descubrir un maravilloso bosque de arrayanes y, más tarde, desembarcar en la Isla Victoria.

Para finalizar, te dejo el mapa de localización con todos los planes que hacer en Bariloche en 3 días o más. En rojo están marcados los puntos dentro del propio San Carlos de Bariloche, en azul la ruta del primer día por el Circuito Chico, en verde la ruta a San Martín de los Andes, en amarillo el tour al Cerro Tronador y, finalmente, en negro los lugares extra recomendables si dispones de más días.

Más sobre Patagonia y Argentina

20 COMENTARIOS

  1. Buenas noches Rebeca,
    Lo primero felicitarte por tú blog has realizado un extraordinario trabajo, te comento estamos preparando un viaje a Argentina para el próximo mes de octubre y quisiera comentarte un par cosas: 1) Los tres días en Bariloche los hiciste por tú cuenta alquilando coche o contrataste alguna excursión, 2) De Bariloche a resto de la Patagonia como lo hiciste mediante vuelos o por carretera ( Ruta 40).

    Gracias,

    Un saludo,
    Pedro.

    • ¡Hola Pedro!

      Te cuento. Sí, los tres días en Bariloche los hice por mi cuenta en coche de alquiler y fue muy sencillo aunque como digo, ni las exfursiones ni el coche de alquiler salen baratos. Aún tengo pendiente escribir un post con la ruta completa pero sí, me moví por Patagonia en avión. A no ser que tengas mucho tiempo dispomible, moverse por carretera no es una opción. Obviamente, los aviones encarecen mucho el viaje pero merece la pena.

      Espero haberte ayudado. Un saludo.

  2. Hola Rebeca como estas? Estoy por ir a Bariloche en Junio unos 3-4 días y te queria preguntar, si tuvieras que escoger si hacer las excursiones por tu cuenta o con una agencia, cual te podria parecer mas economico? He visto algunos tour por agencia pero nose cuanto podria salir hacerlo en coche. Me ayudaría mucho tu opinión. Gracias!

    • Hola Marcela,

      Te cuento. Yo alquilé coche y lo hice todo por mi cuenta. Pero tuve que buscar mucho un alquiler enconómico que me saliese a cuenta. Al final es cuestión de comparar. Dependiendo del número de personas entre los que haya que dividir el precio del alquiler de coche más la gasolina te puede salir mejor o peor que las excursiones. Lo normal es que a partir de dos personas, el alquiler de coche salga mejor de precio. Y también dependerá mucho de lo que te apetezca.

      Un saludo y espero que lo disfrutes

  3. Hola ,Buenas tardes me voy el mes que viene argentina a mediados del mes que viene estaré en Bariloche y es para que me dijeras que ropa llevar ago la Patagonia y luego voy del 25 al 18 a las cataratas de Iguazú.
    Muchas gracias

    • Hola Blanca,

      En la zona de las cataratas de Iguazú tendrás clima tropical. Calor y humedad básicamente. En Bariloche en octubre estarás a mediados de primavera. Por el día puedes tener temperaturas máximas de unos 15º y mínimas de unos 2º. Es decir, tienes que llevar ropa de frío por capas para poder quitarte según vaya subiendo la temperatura.

      Un saludo

  4. Buenas Rebeca!
    Muchas gracias por tu blog! Me ha encantado!
    Voy con mi pareja en noviembre a Argentina y estaremos 4 días completos, el primer día llegaremos después de una dura noche de bus, así que queremos estar relajados, como ves el primer día estar por la ciudad y al siguiente coger el coche para comenzar los 3 días de ruta? O nos recomiendas coger coche los 4 días? Nos aburriremos un día completo en Bariloche??
    Y otra consulta…cuantos kilómetros crees que pudiste hacer más o menos??
    He visto que la ruta al cerro Tronador sería la más corta… es que muchas agencias de alquiler de coche, nos dicen que tenemos 250 por día acumulables y no sabemos si nos bastará.
    Gracias!!!!

    • Hola Lucía,

      Yo te diría que un día completo para visitar Bariloche ciudad podría resultar algo aburrido. De hecho, te diría que una buena fórmula para invertir ese día extra que tienes en hacer la ruta de los Siete Lagos. Es decir, hacer esa ruta con más tranquilidad visitando con más tiempo Villa La Angustura. Hacer noche en San Martín de los Andes y regresar visitando lugares que falten o los alrededores de San Martín. Esta ruta se puede hacer en un día como yo lo hice, pero tendrás que sacrificar muchos lugares maravillosos. Por lo que, contar con un día más me parece ideal.

      Un saludo

  5. Buenas Rebeca!!
    Muchas gracias por tu blog!
    En noviembre vamos mi pareja y yo a Bariloche h quería hacerte una par de preguntas.
    Vamos 4 días y queremos alquilar coche, no sabemos si alquilarlo para 3 días y el primero como llegamos de estar en bus nocturno pasarlo relajado en Bariloche , q opinas? Nos aburriremos?
    Por otra parte, muchas de las agencias de alquiler de coche nos proponen un alquiler con 250 km al día, lo que sería 750 km en total, cómo lo ves? Creo que andaríamos Justos…
    Muchas gracias!!!!

    • Hola de nuevo,

      Respecto a la primera pregunta te acabo de responder en la otra pregunta. Estos paisajes son únicos y yo aprovecharía hasta el último minuto disponible para disfrutarlo. Respecto a límite de kilómetros, no creo que tengas problemas. A priori, el punto más alejado es San Martín de los Andes que solo en ir y volver harás 400 kilómetros + desvíos. Pero el resto de rutas no suponen muchos kilómetros y quedará compensado.

      Un saludo

  6. Hola Rebeca,
    Gracias por tu blog, es una excelente informacion.
    Estoy planeando ir con mi pareja en Noviembre a Bariloche 4 dias 3 noches y veo que dices de pasar una noche en San Martin de los Andes, correcto? Pensamos hacer el recorrido con alguna agencia, en ese caso, nos convendria igual quedarse esa noche en San Martin?

    • Hola Alejandra,

      En tu caso con 4 días 3 noches lo de hacer noche en San Martín de los Andes lo veo muy ajustado. Dependerá del tiempo que tengas el día que llegas o el día que salgas de Bariloche. En cualquier caso, si vas a acudir a agencia lo mejor es que te recomienden ellos en base a las actividades ofertadas.

      Un saludo

  7. Hola, vamos a estar en Bariloche, 5 días 4 noche a fines de octubre.
    No sabemos si alquiler el primer día o hacerlo pir los días que vamos a recorrer lejos. El primero y último nos va a servir para aeropuerto y no se justifica el costo.
    Tenemos pensado hacer alrededores de Bariloche y circuito chico, Cerro Tronador y Villa Angostura.
    San Martin de Los Andes, ta que tenemos alojamiento en Bariloche lo dejamos para una próxima visita.
    Te agradezco si hay otro lugares que podamos hacer ?

    • Hola María,

      lo de coger coche de alquiler el primer día dependerá del tiempo libre que tengas ese día y del horario que tengan por la mañana del día soguiente. Yo a veces cojo el coche de alquiler el día anterior porque el horario de atención por la mañana es muy tardío y me parte por completo los planes que tengo.

  8. El sur Argentino sin duda uno de los mejores lugares del mundo, y Bariloche es maravilloso, excelente información, muchas gracias

  9. Hola Rebeca: Me encantó tu blog. Impresionante. Tenemos ganas de ir a Bariloche en noviembre, somos 2 matrimonios. (mi amiga tiene limitaciones para caminar… usa bastón) Qué nos puedes sugerir…Iremos sólo 3 noches. Alquilar vehículo? o excursión? Más allá del circuito chico alguna otra propuesta para visitar y conocer con la limitación de mi amiga. Agradeceré mucho tus sugerencias. Saludos

    • Hola Miriam,

      Teniendo en cuenta las limitaciones, quizás lo mejor en vuestro caso es optar por excursiones organizadas. He dejado tres opciones en el post y las tres creo que son perfectas para personas que no pueden hacer grandes rutas de senderismo. El primer día por ejemplo, podéis reservar la del Circuito Chico y por la tarde disfrutar tranquilamente de la ciudad de Bariloche. El segundo día podéis hacer la excursión a San Martín de los Andes y el tercer día la del Cerro Tronador que son todas de día completo y, si te fijas en la descripción, no se realizan caminatas ni esfuuerzo físico.

      Entiendo en todo caso que tu amiga a pesar de que camina con bastón, puede caminar ¿verdad? Si no es así, quizás la mejor opción sería alquilar coche y hacerlo todo con mucha tranquilidad, siempre al ritmo de tu amiga.

      Un saludo y espero que lo disfrutes muchísimo

  10. Hola, estuve por Bariloche, hacia años que no pasaba por el centro y la verdad que sorprendió lo hermoso que está. La verdad que vale la pena pasar unos días, gracias al blog

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre