¿Sabías que este municipio gaditano está entre los pueblos más bonitos de España? Y es que, la imagen de su entramado de casitas blancas escalonadas bajo la figura del castillo y las aguas turquesas del embalse, es amor a primera vista. Pero hay más, mucho más que ver en Zahara de la Sierra y hoy te lo cuento todo todito.

Visitar Zahara de la Sierra
¡Vente a visitar Zahara de la Sierra conmigo!

Declarado conjunto histórico artístico y lugar destacado de la Ruta de los Pueblos Blancos, Zahara de la sierra ofrece lo mejor de la arquitectura tradicional andaluza, rincones llenos de encanto, mucha historia grabada en piedra y un entorno natural único.

Está ubicado en plena Sierra de Grazalema y a tan solo media hora de pueblos tan emblemáticos como Ubrique o Grazalema. También es parada obligatoria en un itinerario por los algunos de los pueblos más hermosos de Andalucía con Olvera o Ronda a poco más de 30 minutos. Y además, tienes capitales andaluzas como Cádiz y Sevilla a menos de hora y media de carretera. ¿Me acompañas?

1. Mirador del Peñón de la Horca

Empezamos con la mejor vista panorámica del pueblo. Un mirador fantástico que encontraremos en la carretera de acceso CA-9104 y al que se le conoce simplemente como mirador de Zahara de la Sierra.

Mirador de Zahara de la Sierra, Cádiz
Vistas desde el mirador.

Mires hacia donde mires, las vistas son un espectáculo. Por un lado, las aguas azul cielo del pantano encajado entre los relieves serranos, algunos olivares dispersos y el blanco refulgir de la localidad de Olvera. Por otro, Zahara de la Sierra se muestra espléndida con un mosaico de casas blancas al cobijo de su castillo sobre las faldas de la Sierra del Jaral. ¡Un imprescindible que ver en Zahara de la Sierra!

2. Callejear por el centro histórico

Qué ver en Zahara de la Sierra
Calles blancas de Zahara.

Pues eso, que la mejor manera de descubrir los encantos de esta localidad es dejar el coche aparcado en el parking público de la zona alta del pueblo y perderse por sus callejuelas empedradas entre casitas encaladas y fachadas floreadas.

Puedes comenzar por las calles Ronda y San Juan que te conducirán hasta la zona con más ambiente y encanto del pueblo. Allí se concentra buena parte del patrimonio de la localidad junto a terrazas, bares y restaurantes. A partir de ahí, vale la pena recorrer callejuelas adyacentes y continuar por la Calle el Fuerte hasta la Puerta de La Villa Medieval. Un paseo corto pero lleno de encanto que te recomiendo hacer sin prisas.

¿Dónde dormir en Zahara de la Sierra?

  • Hotel Arco de la Villa. Habitaciones con desayuno incluido, aire acondicionado, preciosas vistas al embalse y a muy buen precio. Además cuenta con un restaurante tradicional propio en pleno centro de Zahara de la Sierra.
  • Casas Paraje Natural. Si vas a pasar varios días por la zona, estas casitas con terraza y buenas vistas son perfectas para ahorrar en comidas o cenas. Cuentan con una ubicación inmejorable, precio súper económico y aparcamiento gratuito.

3. Capilla de San Juan de Letrán y Torre del Reloj

Este pequeño templo de mediados del siglo XX, dedicado a la virgen patrona de los zahareños, está construido en el estilo más típico de la arquitectura religiosa andaluza. Destaca su portada rematada con tres espadañas y en su interior alberga un retablo barroco y algunas valiosas imágenes del siglo XVI y finales del XVII.

Adosada a esta capilla tenemos el único superviviente de la vetusta y desaparecida ermita del siglo XVI sobre la que fue erigida. Se trata del antiguo campanario al que más adelante se le incorporó un reloj de péndulo. Por ello, pasó a ser conocida popularmente como la Torre del Reloj.

4. Iglesia de Santa María de la Mesa

Llegar a la Plaza del Rey significa toparse de frente con el gran imprescindible que visitar en Zahara de la Sierra y la mayor joya de su patrimonio. Erigida sobre uno de los puntos más altos del centro urbano, esta iglesia nos regala la vista con su magnífica fachada de estilo barroco del siglo XVIII en mármol rosa. Una obra rematada por una cúpula y torre-campanario de tejas vidriadas y azulejos.

Un imagen de postal que ver en Zahara de la Sierra.
Un imagen de postal que ver en Zahara de la Sierra.

Para poder admirar todos los detalles, te recomiendo pasear por los callejones adyacentes. La imagen más espectacular la tienes desde la antigua puerta de la Villa Medieval ¡Una auténtica postal! En el interior del templo cabe señalar su órgano del siglo XVIII, el retablo mayor de estilo barroco y las piezas del Tesoro Parroquial.

La propia plaza en la que se sitúa la iglesia es un lugar muy agradable donde también puedes admirar el edificio del Ayuntamiento, y un mirador muy especial del que te hablaré a continuación.

5. Ruta de miradores que ver en Zahara de la Sierra

Miradores de Zahara de la Sierra
Uno de los 11 miradores de Zahara.

La ubicación privilegiada de esta localidad gaditana y su trazado escalonado sobre la ladera la convierten en un gigantesco mirador natural. Tanto es así que hay una ruta oficial señalizada de 11 miradores a lo largo de todo el pueblo con diferentes perspectivas tanto de la zona urbana como del entorno.

No te puedes perder el mirador de la Alameda Jardín de los Pinsapos junto a la Plaza del Rey con sus vistas al embalse y un senderito entre ejemplares de este árbol tan bonito y único. También espectaculares los miradores del Arco de la Villa y de la Alameda de Lepanto que brindan excelentes vistas del casco urbano, la Iglesia de Santa María de la Mesa y la Torre del Homenaje del castillo.

El resto de miradores de la ruta los verás indicados con carteles por todo el trazado urbano de Zahara de la Sierra. Es fácil encontrarlos gracias a los mapas de localización. Está muy bien señalizado.

6. Ruta de rincones con encanto

ruta de rincones que ver en Zahara de la Sierra
Uno de los 4 rincones de Zahara.

Otro bonito incentivo para deambular por las callejuelas más bonitas que ver en Zahara de la Sierra es descubrir la ruta de los 4 rincones más cuquis del pueblo: el rincón La Perica, el Tajo, el Pinsapo y el Beso. Se trata de un simpático itinerario urbano, al igual que el de los miradores, que nos anima a descubrir algunos secretos, leyendas o curiosidades en algunos de los rincones con más encanto de la localidad.

Todos cuentan con su oportuna explicación, están señalizados y se acompañan tanto de un mapa como de una guía interactiva que comparte con la ruta de los miradores. Aquí te dejo un enlace con la lista de todos los rincones y miradores que componen la ruta. ¡Anímate a conocerlos!

7. Castillo y Villa Medieval, otro plan que hacer en Zahara de la Sierra

Retomamos nuestro recorrido por el valioso patrimonio zahareño accediendo vía calle el Fuerte al terreno que ocupó la primitiva Villa Medieval entre los siglos XIII y XV en la parte alta del municipio. Pese a que lo único que queda en pie sean algunos lienzos de la muralla nazarí y la emblemática Torre del Homenaje es una visita super recomendable.

Qué hacer y qué ver en Zahara de la Sierra: el castillo
Castillo de Zahara de la Sierra.

La entrada es bastante económica y puedes consultar los horarios y visitas guiadas en este enlace. El camino hasta lo más alto del cerro donde se levantó esta ciudad amurallada concede unas preciosas vistas del núcleo urbano, del entorno del pantano y de la propia Torre del Homenaje del Castillo.

El lugar que ocupó la iglesia mayor sobre una primigenia mezquita musulmana acoge hoy en día una edificación que alberga el Centro de Interpretación de la Villa Medieval, con un espacio expositivo y algunos restos arqueológicos.

Que no te de pereza caminar hasta lo más alto. Ya sea por la historia que encierra o, simplemente, por las vistas panorámicas, merece la pena al 100%.

8. Cementerio de Zahara de la Sierra

Cementerio de Zahara de la Sierra
Un cementerio con mucho encanto.

¿Sabías que en la provincia de Cádiz puedes visitar algunos de los cementerios más bellos de España como el de Olvera o el de Villaluenga del Rosario? Y, aunque no llega al nivel de espectacularidad de estos, el de Zahara también es bonito a rabiar.

La peculiaridad de este camposanto, además de sus lápidas de color blanco impoluto y la belleza del entorno natural, es que se encuentra adosado y distribuido de manera paralela a la roca a la antigua muralla del castillo.

9. Embalse de Zahara-el Gastor 

Lo habrás visto ya desde todas las perspectivas habidas y por haber. Llama la atención por su color azul brillante y el maravilloso paisaje montañoso que lo rodea. Pero es que, además, los aficionados a los deportes náuticos lo van a gozar realizando actividades como kayak, paddle surf, pesca o natación.

Embalse de Zahara-el Gastor 
Aguas turquesa en el embalse.

Si eres de planes tranquilos y sólo buscas lugares chulos desde donde contemplarlo, también estás de suerte. Muchos de los miradores de la localidad y la propia carretera de acceso cuentan con unas vistas excelentes sobre el embalse.

Además, a 10 minutos del centro del pueblo y en la misma orilla del pantano el Área Recreativa de Arroyomolinos, conocida como La Playita, cuenta con una zona de baño fluvial y un montón de servicios para relajarse en un bonito entorno natural.

Qué visitar cerca de Zahara de la Sierra

Estamos en pleno corazón de la Sierra de Grazalema, un paraje natural espectacular con rutas de senderismo tan increíbles como el sendero del Pinsapar, la Garganta Verde o la senda del río Majaceite, y pueblos tan encantadores y emblemáticos como Grazalema o Ubrique, entre otros.

Pueblo de Grazalema
Atardecer en el pueblo de Grazalema.

En este artículo con los mejores lugares de la Sierra de Grazalema tienes toda la información que necesitas para completar una escapada chulísima. Además, tienes un itinerario de 4 días que incluye el pueblo de Zahara de la Sierra y que puedes adaptar a tu tiempo disponible con facilidad.

¿Quieres seguir disfrutando de los mejores pueblos blancos de Andalucía? Perfecto porque tienes a tiro de piedra lugares tan mágicos como Olvera, Setenil de las Bodegas y Villaluenga del Rosario. ¡No pueden ser más bonitos!

Y si hablamos de pueblos alucinantes, a tan solo 40 minutos tienes que visitar Ronda y conocer de primera mano una de las localidades más pintorescas de Andalucía y de toda España.


Con esta guía sobre qué hacer y qué ver en Zahara de la Sierra ya tienes todo lo que necesitas para enamorarte de este precioso pueblo gaditano sin complicaciones. Además, te dejo un mapa de localización con todos los lugares que aparecen en el artículo y la sección de comentarios abierta a cualquier duda o sugerencia.

Más sobre la provincia de Cádiz

Si aún te has quedado con dudas, aquí tienes un listado de preguntas frecuentes para descubrir los encantos de Zahara de la Sierra sin preocupaciones.

✔️ ¿Cuánto tiempo se necesita para ver Zahara de la Sierra?
A pesar de su pequeño tamaño, este pueblo es para tomárselo con calma y dedicarle un buen paseo de al menos 2 o 3 horas. Además, cuenta con gran oferta de bares y restaurantes y otros lugares de ocio en los alrededores, por lo que es ideal para disfrutar de un día completo

✔️ ¿Dónde se puede aparcar gratis en Zahara?
Zahara de la Sierra cuenta con varios aparcamientos gratuitos: el más cercano al centro histórico se encuentra en la zona alta de la localidad, hay más plazas de aparcamiento a media altura junto a la carretera principal. También puedes aparcar frente al mirador de Zahara de la Sierra.

✔️ ¿Dónde comer en Zahara de la Sierra?
Las mejores opciones para degustar gastronomía local a buen precio las tienes en el restaurante Mesón Oñate, el restaurante bar Josefi y el restaurante La Era.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre