Hay viajes con los que he soñado durante años. Realizar una ruta por Escocia y las Highlands fue por fin uno de esos sueños cumplidos. Había visto sus paisajes verdes tan característicos en un montón de películas y revistas de viajes, y yo quería estar allí. Nada mejor que organizar una ruta en coche de una semana por algunos de los puntos más importantes de esta región de Escocia.
Para realizar un buen recorrido por las Tierras Altas tienes que alquilar un coche. No hay alternativa. O eso o contratar alguna de las excursiones organizadas por agencias de viajes. Esta última opción no te la recomiendo. Las carreteras escocesas te van a ofrecer tantos lugares donde parar y admirar los paisajes que un viaje en autobús se te va a quedar muy corto.
En esta entrada puedes tomar apuntes sobre el recorrido que hice, vuelos, coche de alquiler y los alojamientos elegidos. Una mega guía para que no te falte de nada en tu ruta por Escocia. Vamos a verlo.
Índice del contenido
- Conducir en Escocia por la izquierda
- Ruta por Escocia: las Highlads en una semana
- 1. Edimburgo – Stirling (60 kilómetros)
- 2. Stirling – Fort William(167 kilómetros)
- 3. Fort William – Isla de Skye (174 kilómetros)
- 4. Portree – Ullapool (312 kilómetros)
- 5. Ullapool – Inverness (140 kilómetros)
- 6. Lago Ness (154 kilómetros)
- 7. Inverness – Edimburgo (250 kilómetros)
- 8. Edimburgo
- 9. Edimburgo – Madrid
- Cómo llegar a Escocia
- Alojamientos en Escocia
- Más sobre Escocia
Conducir en Escocia por la izquierda
Esta es la pesadilla de todo viajero al pensar en un roadtrip por las Highlands. Conducir por la izquierda en Escocia da respeto y puede que sea la razón por la que muchos viajeros no se atrevan a realizar la ruta por su cuenta. Cuando me tocó sacar el coche del aparcamiento del aeropuerto me temblaba hasta el flequillo. Pero unos minutos después y, tras salvar la primera rotonda por la izquierda, ya le había cogido el tranquillo. Sólo hay que poner más atención y fijarse bien en las referencias espaciales a través de los retrovisores.
Otra historia ya son las pequeñas carreteras de sólo un carril en las que sólo cabe un coche y tienes que ir cediendo el paso a los que vienen en sentido contrario. Van a ser muy habituales en tu ruta por las Highlands. Lejos de ser peligrosas, a mi me parecieron muy seguras porque los coches circulan a baja velocidad y hay apartaderos o Passing Places cada pocos metros.
El alquiler del coche lo contraté a través de la intermediaria Autoeurope con la compañía Sixt porque era la opción más barata en ese momento. Suelen tener un 15% de descuento sobre los precios de las propias compañías. Fue súper económico y sin problemas. Bien es verdad que no tuvimos ningún percance pero hay que decir que la experiencia fue positiva. Por si acaso, encarecimos bastante el coste del alquiler comprando el seguro a todo riesgo sin franquicia. No nos hizo falta pero no está demás correr los menos riesgos posibles.
Seguro de viajes para Escocia
Y hablando de seguros. Yo nunca me la juego con estas cosas. Cuando salgo del país (incluso por Europa) llevo contratado mi seguro de viajes. Lo he tenido que utilizar más veces de las que me gustaría y siempre han respondido estupendamente.
Puedo ofrecerte un 5% de descuento con mi aseguradora de viajes de confianza. Pero, elijas la compañía que elijas, nunca viajes sin él. Te sorprendería saber la cantidad de países en los que hay que pagar por una simple consulta, incluso con la cobertura de la Tarjeta Sanitaria Europea.
Ruta por Escocia: las Highlads en una semana
Los 9 días que tenía disponibles se quedaron cortos, pero aproveché cada día de la ruta al máximo. Me costó bastante organizarla porque no sabía qué incluir y qué deshechar. El resultado de horas investigando en blogs y foros es este: un recorrido muy completo en el que disfrutar de la naturaleza escocesa por todos los rincones. Sin olvidar que veremos los mejores castillos de Escocia.
1. Edimburgo – Stirling (60 kilómetros)
Aterrizaba en el aeropuerto de Edimburgo a media tarde así que el plan era coger el coche y salir zumbando para Stirling. Entre que me acostumbré a conducir por la izquierda y dejar los bártulos en el alojamiento ya no daba tiempo para mucho. Unas cervecitas en un pub céntrico, cenar y a la cama. Al día siguiente comenzaba de verdad mi ruta por las Highlands.
2. Stirling – Fort William(167 kilómetros)
Stirling es una ciudad que hay que descubrir con detenimiento. Si no dispones de mucho tiempo, aconsejo madrugar y aprovechar al máximo todos los atractivos de su centro histórico.
Sólo el fantástico castillo de Stirling os puede robar un par de horas en su visita pero merece la pena. Rodeada de acantilados, esta fortaleza es una de las más impresionantes de toda Escocia y me recordó en gran medida a su hermano mayor, al castillo de Edimburgo. Se pueden visitar varios edificios en su interior de los siglos XV y XVI. Y no te digo más porque, aunque la entrada cuesta la friolera de £14.50, tienes que verlo sí o sí. Yo tuve la suerte de encontrarme a unos simpáticos soldados con sus kilts tradicionales. Además del castillo debes acercarte a la iglesia de Holy Rude, al cementerio de la Old Town, al palacio de Mar´s Wark y algo más alejado al puente de Stirling.
Pero aún no hemos terminado. Es imposible nombrar Stirling sin asociarlo a uno de los grandes héroes escoceses: William Wallace. Vale lo confieso, soy una friki de Breakheart. He visto la película al menos 8 o 10 veces. Y es que a las afueras de Stirling nos encontramos con el fantástico monumento a William Wallace. Una gran torre de piedra que tiene las mejores vistas de toda la ciudad y que conmemora la victoria escocesa en la batalla del puente de Stirling. Una pena que fuese con el tiempo justo y no pudiera entrar. En su interior podrás conocer la ‘historia verdadera’ de este famoso guerrero. Mel Gibson no nos ha contado toda la verdad 😉 .
Ahora sí. Comienza la ruta en coche de verdad y ponemos rumbo al norte. A unos 15 kilómetros de Stirling vamos a realizar la primera parada. Se trata de un castillo ¡como no! Vamos a visitar el castillo de Doune, famoso por servir de plató de rodaje a la película cómica ‘Los caballeros de la mesa cuadrada’ de Monty Phython.
Pocos kilómetros después llegamos a Callander, pequeña y coqueta ciudad que nos abre el camino para acceder al Parque Nacional del Lago Lomond y los Trossachs. Sólo estaba de paso y es una pena porque es una zona espectacular de lagos y montañas. Afortunadamente, hay muchísimos apartaderos para poder disfrutar un poquito más del paisaje. Para los aficionados al senderismo podéis consultar en esta web más información sobre el Parque Nacional.
Aún dentro de los límites del parque están los rápidos de Dochart en Killin. Las Falls of Dochart son una sucesión de pequeñas cascadas y rápidos justo al lado del pequeño pueblecito de Killin. Hay que dejarse envolver por el paisaje y el sonido relajante del agua en este lugar.
Ya hemos tenido un aperitivo de las maravillas naturales que nos ofrece una ruta por Escocia. Pero antes de acabar el día, aún nos espera el valle de Glencoe. Por la carretera principal A82 este estrecho valle se abre ante nuestros ojos dejando panorámicas realmente bonitas. Sin duda, es uno de los imprescindibles del día.
Toca finalizar el recorrido y lo hacemos en el pueblo de Fort William. Es una tranquila localidad situada a orillas del Loch Eil, perfecta para pasear y disfrutar de las vistas en algunos de sus pubs y restaurantes.
3. Fort William – Isla de Skye (174 kilómetros)
Antes de llegar a la preciosa isla de Skye nos aguardaba una de las visitas más esperadas del viaje: el castillo de Eilean Donan. Es la imagen de Escocia más repetida en películas y folletos de turismo. ¿Es tan bonto como dicen? La respuesta es sí. Para los que van apurados de tiempo y dinero pueden prescindir de visitar su interior, aunque a mi me gustó y no me dolieron las £7.00 libras que cuesta la entrada.
El resto del día me dediqué a visitar la isla de Skye, uno de los destinos que más me gustó del viaje. Acantilados de infarto, cascadas, castillos, senderismo y muchísima naturaleza. Es como una Escocia en pequeñito y, si puedes, te aconsejo dedicarle al menos 2 o 3 días. Yo no tuve tanta suerte. Ya he hablado largo y tendido sobre el recorrido que hice en la isla y puedes consultarlo aquí: ruta por la isla de Skye.
4. Portree – Ullapool (312 kilómetros)
Este es un día para disfrutar conduciendo por las pequeñas carreteras de las Highlands y recrearse con los paisajes que nos regala el recorrido. Son muchos kilómetros pero se disfrutan al máximo.
Salimos de la isla de Skye por el mismo puente por el que entramos el día anterior. Las vistas son maravillosas durante el trayecto. El primer alto en el camino lo hacemos en el pequeño pueblo de Plockton. La calle principal frente al Loch Carron parece perdida en el tiempo. Leí que era un lugar muy turístico y me encontré con un pequeño y tranquilo pueblo de pescadores encantador. Además, a pocos kilómetros de allí se encuentra el castillo de Duncraig, un bello edificio junto al lago ahora convertido en alojamiento para turistas.
A partir de aquí hay que dejarse llevar por la belleza de los paisajes que vamos a recorrer por estas pequeñas carreteras. Parad donde os lo pida el cuerpo. Es posiblemente una de las carreteras con los paisajes más bonitos que he recorrido en mi vida. Durante un buen tramo estaremos cruzando la península de Applecross. Las fotos hablan por sí solas.
Seguimos siempre hacia el norte bordeando Loch Torridon, Loch Mare, Loch Eve y Little Loch Broom. Además de las decenas de paradas que vas a hacer para sacar la cámara de fotos, es imprescindible parar en la playa de Gruinard. Es un impresionante arenal de gran belleza. Como nota curiosa te cuento que justo en frente se encuentra la isla de Gruinard, famosa por ser un laboratorio de pruebas del virus del Ántrax durante la Segunda Guerra Mundial. Quedó contaminada y en cuarentena durante casi 50 años.
Ya llevamos muchos kilómetros a cuestas pero hay que hacer un pequeño esfuerzo para visitar las cascadas de Measach, Falls of Measach. Desde el parking, en un corto paseo nos encontramos con esta gran caída de agua. No es la cascada más impresionante de Escocia pero el entorno de la garganta de Corrieshalloch es precioso.
Después de un intenso día llegamos a nuestro destino final: Ullapool. Es otro pequeño pueblo de pescadores, esta zona está repleta de localidades así. Pero a lo largo de los años ha tenido la suerte de convertirse en un punto de referencia para la visita del extremo norte de Escocia. Además, desde Ullapool salen los ferries hacia las islas Hébridas. Que es un lugar turístico se nota cuando cae la noche y comienzan a llenarse todos los locales de su paseo marítimo.
5. Ullapool – Inverness (140 kilómetros)
La jornada de viaje es menos intensa que la del día anterior pero nos conduce hasta la capital de las Highlands: Inverness. Por el camino haremos algunas paradas interesantes e, incluso, un poco de senderismo.
Hoy es el día de las cascadas y, por ello, nuestra primera parada serán las Rogie Falls. Situadas en el pueblo de Contin, los carteles nos llevan hasta un aparcamiento donde dejamos el coche. No tiene pérdida. En tan sólo cinco minutos un sendero nos lleva hasta la misma base de las cascadas.
Dejamos los paisajes verdes para adentrarnos en una pequeña y curiosa ciudad: Cromarty. Digo lo de curiosa porque combina un bonito y cuidado centro histórico medieval, con playas y plataformas petrolíferas que perfilan el estuario de Cromarty.
Seguimos la ruta y nos dejamos llevar por una recomendación que había leído. Estaba lloviendo pero paraguas en mano no nos quisimos perder las preciosas cascadas de una ruta de senderismo de nombre evocador: Fairy Glen. Entre bosques del verde más intenso y puentes sobre el río, nos encontramos con un par de cascadas sacadas de un cuento de hadas. El día no acompañaba pero es un precio que hay que pagar por la naturaleza que brota en lugares como éste. El inicio de la ruta está en la localidad de Rosemarkie y no os preocupéis porque es facilísima: unos 3 kilómetros y una hora de paseo sin desnivel.
La siguiente será una breve parada en las ruinas de la catedral de Fortrouse. Es una preciosa construcción del siglo XIII edificada con una llamativa piedra roja. Lamentablemente la incesante lluvia hizo que apenas pudiésemos disfrutar del lugar.
Ya es momento de llegar a Inverness y dejar el coche aparcado hasta el día siguiente. La ciudad más importante de las Highlands merece que le dediquemos el resto del día. El centro histórico de la ciudad es precioso. Esta ciudad se levanta a orillas del río Ness majestuosa y elegante. No te olvides de visitar la Old High Church, el castillo y perderte por las calles del centro. Es realmente bonita.
6. Lago Ness (154 kilómetros)
¿Es el lago más bonito de Escocia? Seguramente no. ¿Merece la pena? Sí. Famoso por la leyenda del monstruo del lago Ness, este lugar me creó muchas dudas durante la organización de mi viaje. Iba a dedicarle un día entero y no quería pagar la turistada.
Hay toda una industria montada en torno a la leyenda. Barcos que navegan a la caza del monstruo, un par de museos, muchísimos alojamientos e incontables tiendas de recuerdos con la figura de Nessy. Es un negocio muy rentable, pero al final lo importante es que es un lago de indudable belleza y con múltiples puntos para realizar una parada y disfrutar del paisaje. Además de recorrer el perímetro del lago, es imprescindible visitar el Castillo de Urquhart, los canales de Fort Augustus, la cascada de Foyers y la pequeña bahía de Dores. Los detalles del recorrido completo te los cuento en esta entrada: qué ver en el Lago Ness.
El plus perfecto para acabar el día antes de volver al alojamiento que tenemos en Inverness es acercarse al castillo de Cawdor. Está muy cerquita de Inverness y tiene unos jardines preciosos.
7. Inverness – Edimburgo (250 kilómetros)
El viaje está llegando a su fin, pero no nos podemos ir sin hacer una breve visita a la capital escocesa, Edimburgo. Tuvimos muy poco tiempo, apenas un día y medio. Para explorar Edimburgo en profundidad es demasiado poco, así que se queda en el tintero una futura escapada a esta preciosa ciudad que hay que callejearla con tranquilidad.
Desde Inverness a Edimburgo aún tenemos una buena tirada, por lo que decidimos hacer una parada y aprovechar para visitar el Blair Atholl Castle. De estilo victoriano, este elegante castillo es muy diferente a todos los que hemos visto hasta el momento. Por dentro está repleto de colecciones de armas y trofeos, entre otros objetos.
Ahora sí, es momento de introducirnos en la enigmática atmósfera que envuelve la ciudad de Edimburgo y olvidarnos del coche. Nos quedaban pocas horas de luz, así que con una furiosa tormenta eléctrica sobre nuestras cabezas pusimos rumbo al Castillo con mayúsculas de Escocia: el Castillo de Edimburgo. Es increíblemente caro (£16.50) pero de visita obligada. Puedes comprar online tu entrada para el castillo aquí y ahorrarte las colas de entrada.
Ya entrada la noche lo mejor que puedes hacer es dejarte caer por algunos de los animados pubs que pueblan el centro de la ciudad.
8. Edimburgo
Ya lo he dicho y lo repito ahora: un día para ver Edimburgo es poquísimo. Por este motivo tomé la decisión de unirme a uno de los numerosos free tours en castellano que funcionan en la ciudad. Acabe más que contenta porque aprovechas las horas al máximo, no pierdes tiempo buscando los lugares en el mapa y los guías suelen currárselo mucho.
Elegí a la empresa Sandemans para realizar un freetour que cubría algunos de los puntos más importantes de la Old Town. Y me gustó tanto que por la noche me uní a otro de pago que ofrecen para conocer el lado oscuro de Edimburgo, el llamado tour de los fantasmas. Es una ciudad que se presta a historias de miedo, asesinos y monstruos, y si es de noche mejor.
Fuera de la Old Town apenas tuve tiempo para pasear así que queda para la próxima ocasión. Mi recomendación es que si quieres conocer la ciudad a fondo y con tranquilidad le dediques tres días en exclusiva.
A pesar de lo apretado de la agenda no te puedes ir de Edimburgo sin salir de compras por la Royal Mile. Esta arteria principal que une el castillo con el palacio Holyroodhouse está repleta de tiendas de ropa y recuerdos. Si quieres hacerte con una faldita escocesa monísima para tu fondo de armario es el momento y el lugar ideal.
9. Edimburgo – Madrid
Todo lo bueno se acaba y el viaje ha llegado a su fin. Ya sin coche, la mejor forma de ir desde el centro de Edimburgo hasta el aeropuerto es coger el autobús Airlink 100 por £4.50 el trayecto. La parada principal la tienen en Waverley Bridge. Puedes consultar los horarios y hacer reservas a través de su página web.
También existe la posibilidad de coger otras lineas de autobuses urbanos (35 y N22), tranvía y taxi. Pero considero que esa linea especial de autobús es la mejor opción.
Cómo llegar a Escocia
Los principales aeropuertos de entrada a Escocia son el de Edimburgo y Glasgow. No son destinos que se caractericen por contar habitualmente con vuelos a bajo precio así que tendrás que buscar mucho y escoger fechas en temporada baja para que te salga realmente barato.
Yo opté por volar a Edimburgo en julio, en plena temporada alta. Las principales compañías que cubren esta ruta desde España son Ryanair, Iberia, Vueling, Norwegian y Easyjet. Fue esta última la que elegí para el viaje. Ahora sólo te queda encontrar la mejor tarifa. Una buena opción es utilizar el comparador de vuelos Liligo en tu búsqueda.
Alojamientos en Escocia
Lo que manda en Escocia son los Bed&Breakfast. En su mayoría son habitaciones muy bien preparadas en las típicas casas escocesas con un desayuno de campeones incluido en el precio. Los Bed&Breakfast junto a los Hostels son la opción más económica. Si lo tuyo son los hoteles vete preparando la cartera porque en líneas generales son carísimos. Estas son mis recomendaciones. Dentro de lo posible son las opciones más baratas que encontré en ciudades con alojamientos caros.
Stirling – Southfield B&B
A poca distancia a pie del centro de Stirling nos encontramos con esta estupenda casa convertida en Bed&Breakfast. La finca cuenta con aparcamiento y todas las habitaciones tienen baño privado. La decoración es sencilla y bonita. Un alojamiento así vendría a ser parecido a una buena habitación en un hotel de tres estrellas español. Las tarifas dependen de la temporada de reserva pero a comienzan a partir de £60.00 por una habitación doble con desayuno incluido.
Otros alojamientos céntricos y baratos en Stirling: Willy Wallace Hostel, Stirling Youth Hostel y Dunard B&B.
Fort William – St Andrews Guest House
Fue probablemente el alojamiento que más me gustó del viaje. Las habitaciones disponibles se encuentran en el interior de una antigua escuela del siglo XIX. La casa y los jardines que la rodean son espectaculares. Hay algunas habitaciones con baño compartido lo cuál abarata los precios (a partir de £52.00 por una doble). Tiene aparcamiento privado, está cerca del centro, desayuno incluido y un montón de comodidades más. Fue todo un acierto.
Otros alojamientos céntricos y baratos en Fort William: West End Hotel y Westcourt Bed & Breakfast.
Portree – The Isles Inn
Este establecimiento tiene un ambiente más parecido al de un hostel que al de un B&B al uso. Dispone de habitaciones dobles, triples y familiares. Está en pleno centro de Portree y tiene unos precios muy económicos, desde £45 por una habitación doble. Nos sirvieron el desayuno antes de su horario habitual y se portaron fenomenal con nosotras. No tiene aparcamiento privado pero es muy sencillo encontrar sitio por la zona.
Otros alojamientos céntricos y baratos en Fort William: Portree Youth Hostel y Braeside Bed & Breakfast.
Ullapool
El establecimiento donde me alojé en Ullapool ya no está disponible así que sólo te puedo recomendar un par de alojamientos baratos y con buenas opiniones en la zona. Ullapool es muy chiquitito por lo que la distancia al centro no será un problema. Pueden ser buenas opciones: Caledonian Hotel, Ullapool Youth Hostel o el Argyll Hotel.
Inverness – Fairfield Villa
A uno 10 minutos caminando del centro y en la otra orilla del río Ness nos encontramos con esta coqueta casa convertida en B&B de tres estrellas. Tiene aparcamiento privado y ofrece habitaciones modernas con desayuno incluido. Una habitación con dos camas cuesta actualmente desde £70. Ojo porque cierra los meses de diciembre, enero y febrero.
Otros alojamientos céntricos y baratos en Inverness: Tay Villa, Hillview House Hostel y Park Guest House.
Edimburgo – St Christopher’s Edinburgh
En la gran ciudad nos decidimos por reservar camas en una habitación compartida de este céntrico hostel. La ubicación es inmejorable puesto que se haya a pocos metros de la Royal Mile y tuvimos la suerte de tener la habitación prácticamente para nosotras (éramos tres chicas). A partir de 21 euros en temporada alta puedes reservar una cama en una habitación compartida.
Otros alojamientos céntricos y baratos en Edimburgo: High Street Hostel, Royal Mile Backpackers y Eurohostel Edinburgh Halls.
Hasta aquí he llegado con esta mega guía para organizar tu ruta por Escocia. Posibilidades hay muchísimas más y, si dispones de más días, yo intentaría llegar hasta el extremo norte del país y descubrir la costa este. Sin embargo, para tener sólo una semana es un recorrido más que completo.
- Encuentra un alojamiento al mejor precio
- Reserva tu coche de alquiler con hasta un 15% de descuento
- Encuentra el vuelo más barato a Escocia entre cientos de compañías
- Viaja tranquilo y contrata tu seguro de viajes con un 5% de descuento
- Disfruta de las actividades más solicitadas en Escocia
Más sobre Escocia
- Un día recorriendo la isla de Skye
- Inverness y el lago Ness, mucho más que leyendas
- Ruta por los castillos más bonitos de Escocia
Oh… Mi tour por Escocia de hace 12 años creo que ha sido el viaje más bonito que he hecho nunca. Yo dispuse sólo de 7 días he hice un recorrido parecido al tuyo pero al revés, de Edimburgo subiendo por la costa Este, luego al centro por la zona del whisky, después Inverness, Lago Ness, campio a la costa Oeste por Ullapool, bajar a Skye pasando por Eilean Donan, luego Fort William, Glasgow, Stirling y Edimburgo. En total unos 2400 km, alojándome en B&B y hostels.
Conducir por la izquierda no es tan difícil, y si alquilas un coche automático te evitas el cambiar de marchas, por lo que te puedes concentrar más en la conducción. Al principio te lías un poco con los retrovisores, cuando buscas el interior a tu derecha y todo eso, pero se domina fácil.
En resumen, un viaje muy muy recomendable, y que siempre sabe a poco.
¡Hola Santi!
Pues para tener solo 7 días te dio mucho de sí el viaje. Yo preferí centrarme sólo en esta zona para poder hacerlo con relativa tranquilidad.
Estoy de acuerdo. Conducir por la izquierda no es tan difícil pero debo reconocer que en el momento de sacarlo del aeropuerto estaba cagada. Y es bastante fácil subir el coche a un bordillo si no coges bien las referencias …jajaja
¡Gracias por comentar! 🙂
Qué chulo Rebeca! Nosotros no pudimos ir a las Highlands por que era pleno invierno pero tenemos pendiente volver. ¡Nos quedamos con ganas de más! Por cierto, el post te ha quedado completitio completito!!
Un besote guapa!!
¡Qué pena que no pudieses subir a las Highlands!
A mí me pareció una zona alucinante y no descarto volver algún día a recorrer todo lo que se me quedó por el camino.
¡Muchas gracias wapa!
En que fechas fuisteis? Nosotros queremos hacerlo este inviero aprovechando las vacaciones de Navidad!
Yo fui en pleno julio. Tienes que tener en cuenta que en Navidad las horas de luz son escasas.
¡Feliz viaje!
Ahí está esa frase recurrente a la que un día tengo que hacer caso «Realizar una ruta por Escocia y las Highlands» y es que por H o por B nunca se puede realizar…. Un brillante y completísimo artículo 😉
¡Muchas gracias!
Pues es fácil. A comprar los billetes y a lo loco ???.
En serio, es un planazo super recomendable.
¡Un besico!
Muchas gracias por este gran reportaje
??? ¡de nada!
Una pregunta Rebeca.Crees factible visitar toda esa zona en tren? Es por no alquilar un coche , aunque me imagino que para moverte por pueblos pequeños y ciertas zonas es indispensable.Gracias
Hola Andrew,
La verdad es que me has pillado, no tengo ni idea. Pero te puedes echar un vistazo a estos artículos que seguro que te vienen muy bien.
https://www.visitscotland.com/es-es/travel/getting-around-scotland/train/
http://masedimburgo.com/2015/05/27/viajar-por-escocia-en-transporte-publico/
Evidentemente sí, el transporte público nunca te va a dar la libertad de moverte por todo los sitios. Quizás alguna excursión organizada te venga mejor y se adapte a lo que quieras visitar. Pero yo siempre te recomendaré el coche.
Un saludo
Gracias
Hola Rebeca! Sólo darte las gracias por la ayuda que nos das a los que estamos planificando nuestra primera aventura escocesa!
Aún estoy muy verde en la ruta que queremos hacer ya que por motivos laborales todavía no sabemos ni los días que podremos ir, aunque seguramente sea en Julio, con lo que me estoy volviendo loca buscando alojamientos «asequibles»!! Y aún estamos decidiendo si hacer tours o atrevernos con la aventura de alquilar un coche (que nos da bastante miedito, la verdad).
Me alegró mucho leer que no eres mochilera jajaja yo también creo que mi etapa mochilera ya pasó 🙂
¡Hola Sonia!
No hace falta ser mochilero para ser un viajero empedernido. Cada uno a su estilo 😉.
Yo te animaría sí o sí a alquilar coche. Conducir por la izquierda es más sencillo de lo que parece y os da libertad total en el viaje. Que no sea por miedo. Si vais pocos días y no os apetece cargar con un coche, ahí es donde igual si que os conviene alguna excursión por las Highlands. En cuanto a alojamientos….¡mucha suerte! Yo os he dejado algunas recomendaciones. Pero es muy caro, no hay vuelta de hoja…
¡Buen viaje y con todo lo que necesites aquí estoy! 😘
Hola de nuevo Rebeca! ya estoy perfilando nuestra ruta escocesa, en total sería una semana, invirtiendo 2 días en Edimburgo aunque puede que le metamos 1 día más, ya que en este itinerario no he metido Ullapool. Precisamente eso es lo que quería preguntarte esta vez, estoy cometiendo un error? me gustaría si pudieses ser que le echases un vistazo y decirme si en mi ruta me estoy dejando fuera algo que no debería 🙂
https://drive.google.com/open?id=1ttRdRNOSNab47KPaxbeAWj3qL7Y&usp=sharing
Aún no hemos decidido donde dormir, pero me estoy guiando por tus consejos sobre alojamientos.
Y ya una última cosa 😀 he visto que en tu ruta por España aún no has estado por Galicia, así que si alguna vez visitas mi tierra, espero poder ayudarte 😉
un saludo!
Hola Sonia,
He echado un vistazo a la ruta y la veo bien. Falta de añadir muchas paradas intermedias que puedes ver en este post, pero eso ya lo puedes organizar sobre la marcha. La etapa de Ulapool que has quitado es muy bonita. Más que por Ulapool en sí, por los paisajes que ves en la ruta en coche. Pero es que es poco tiempo y Edimburgo merece mucho la pena. Así que yo creo que haces bien.
Respecto a lo de Galicia….ay que ganas tengo de ir. Ya recorrí gran parte de Galicia cuando era pequeña pero no he vuelto y tengo unas ganas locas.
Un saludo Sonia. Ya sabes, no dejes de escribirme con más dudas.
Hola Rebeca, ya estuve en Escocia pero tengo que volver a visitar las HIGHLANDS. ¿Mas o menos que presupuesto invertiste para hacer ese viaje?
Un saludo.
Hola Isabel,
Si te soy sincera no lo recuerdo con exactitud. Pero subió bastante porque los vuelos los compré con poca antelación y fueron caros. Yo diría que en total nos gastaríamos unos 800-1000 euros por persona. Pero ya te digo que la cifra no es muy exacta. La clave está en los alojamientos. Si los buscas con antelación y encuentras cosillas baratas, el viaje te saldrá mucho más económico.
Un saludo Isabel, espero haberte ayudado.
Hola Rebeca!!! Muchas gracias por compartir tu ruta por Escocia! Este agosto iré y me ayuda mucho tu ruta. Sobre el tema de alojamiento… Pasabas las nches en càmpings!!? Estoy un poco perdida en ese aspecto. De nuevo, gracias… Un blog muy interesante!
Hola Laura,
Me alegra mucho que te ayude el artículo en tu viaje. Respecto al alojamiento, hacia el final del post detallo donde me alojé cada una de las noches así que sólo tienes que leerlo y espero que te sirva de ayuda.
Un saludo y gracias por tu comentario
Gran trabajo !! Muchas gracias !! Creo q me va a gustar tanto como a ti!!
¡Eso segurísimo!
Buen viaje Pedro 😉
Hola Rebeca ! Por fin veo un poco de luz ! Jaja ando muy perdido en organizar una ruta coherente y tu blog me ayuda mucho. Y todo esto lo tengo que poner en marcha ya porque quiero volar a principios de Junio! Esta decisión tan precipitada viene que encontré unos vuelos muy bien de precio y no tenia destino fijo. Si el presupuesto me permite la idea es hacer 10 días , verdad es que la hora de los vuelos hace que prácticamente tenga poco que ver esos días. Mi pregunta , voy a probar de copiar tu itinerario, la principal diferencia que viajo con una nena de dos años ! Jaja la nena esta curtida de mochila , excursiones,… A priori por lo que veo no me parece demasiado tralla, habiendo vivido la experiencia, algún consejo? Descartar o modificar alguna cosa ? Muchas gracias
Hola Jonathan,
Tienes días suficientes para hacer la misma ruta que yo, e incluso con más tranquilidad o pudiendo visitar Edimburgo en profundidad. Yo solo tenía disponibles 9 días. En cuanto a hacerla con la peque de dos años no se muy bien qué decirte. La ruta es sencilla pero hay días que son mucha paliza de coche y kilómetros, especialmente el que subimos hasta Ullapool. Así que tenéis que ser vosotros los que sepáis hasta donde puede aguantar vuestra peque o qué tipo de viaje realmente os apetece hacer. ¿Se puede hacer con niños? Por supuesto.
Un saludo y me alegro de haberte ayudado.
Gracias por contestar , estoy tirando mucho de tu blog te felicito lo tiene todo! Respecto a lo comentado si es verdad que era la etapa que me causaba dudas , junto a la última cuando regresas Edimburgo estoy tanteando alguna posible variante. En principio a Skye le meto otro días mas , me gustaría hacer alguna excursión. Ahora estudio que posibilidad tengo para arreglar la dos etapas mencionadas. Llego el 9/06 y recogeré el coche el día 11 y iniciaré ruta hasta el 19 para regresar la madrugada del 20.
Hola de nuevo,
Si vas a estar un día más en Skye y lo quieres hacer todo con tranquilidad, yo quizás eliminaría la etapa de Ullapool. No te preocupes por el viaje de Inverness a Edimburgo. Me parece que lo podéis hacer sin dificultad en un día o dividirlo en dos etapas y conocer el este del país que a mi no me dio tiempo.
Un saludo
Hola de nuevo! creo que he adecuado la ruta para disfrutar con tranquilidad con la enana y tener tiempo de trekking que es lo que nos gusta, todo sea que tengamos la suerte de cara y nos acompañe el tiempo. Que te parece:
9/10 Edimburgo
11 Stirling – Doune Castle – Callander
12 Que me aconsejas dormir en Callander o Killin? Por lo que describes me gustaría hacer senderismo por la zona el resto del día 11, y el 12 finalizar con Glencoe y pernoctar en Fort William
13 Descubrir Fort William
14 Fort William – Portree , visitar Elean Donan .
15/16 Isla Skye explorar
17 Portree – Inverness ( anotados tus puntos interese aunque suprimire alguno para tomarlo con calma) visita al castillo , disfrutar del lago y alguna cascada.
18 inverness – Pitlochry me ha parecido un punto intermedio interesante y así no hago del tirón la vuelta a Edimburgo.
19 Regreso aprovechar el día en la ciudad y retornar el coche. El vuelo sale el 20 de madrugada.
Algún consejo o algo por experiencia que no cuadre?? Muchas gracias creo que el tema ruta va viendo la luz. Otra historia sera alojamientos porque hechando un vistazo el Edimburgo lo tengo complicado.
Pues me parece un itinerario estupendo. Entre Callander y Killin no te se decir. En mi caso fueron paradas cortas, pero están rodeadas de un entorno excelente por lo que cualquiera de los dos pinta bien. Lo que si te digo es que Edimburgo solo en un día se te va a quedar muy corto. Yo añadiría ahí un día y lo quitaría por otro lado. Pero eso ya es una opinión muy personal.
Un saludo Jonathan
Hola Rebeca! y hola Jonathan!
Nosotros también hemos preparado nuestra ruta gracias a la experiencia de Rebeca, y tras mucha investigación online jajaja creo que puedo darte mi opinión, claro que nosotros no vamos con la intención de hacer trekking salvo el justo y necesario jajaja pero de tu itinerario quitaría el día que pasas para explorar en Fort William, por lo que he leído salvo su ubicación no tiene mucho que ver, y como dice Rebeca, le metería otro día a Edimburgo o incluso a Skye.
Nosotros hacemos casi la misma ruta que tú solo que en menos días y del revés! Creo que somos los únicos que de stirling pasamos ya a Ness jajaja
También estamos decidiendo si Killin o Callander para nuestra última noche en las Highlands y no hacer de un tirón portree-edimburgo, por lo que estoy viendo, Killin tiene las cascadas pero Callander en nuestras fechas (julio) es algo más barato el alojamiento.
Hola Sonia,
Como ya te dije, entre Callander y Killin no te puedo ayudar demasiado puesto que fueron paradas muy cortas. Sí que te puedo decir que me dio la impresión de que en Callander había bastante ambiente para ser un pueblo.
Por lo demás, sí que es verdad que Fort William es bonito pero tampoco tiene tanto como para pasar un día entero. Ahí estoy de acuerdo.
Un saludo y me alegro de haberte ayudado
Hola de nuevo!
Al final nos hemos decidido por Killin, nos quedamos en un hotel justo en las Falls, ya que llegaremos tarde y saldremos temprano al menos así podemos ver algo 🙂
Aunque ya hemos tenido que descartar algunas paradas que queríamos hacer en nuestro viaje porque no nos va a dar tiempo a todo, es una pena, pero estamos ya deseando emprender el viaje!
¡Claro que sí! Espero que vaya todo fenomenal y que vuelvas para contarlo 😉
Hola, Rebeca.
Yo también estoy planeando mi viaje por Escocia.
Nosotros tenemos sólo una semanita pero creo que lo tengo todo bien atado ya. Me ha servido de mucha ayuda tú reportaje. Muchas gracias! Es completísimo. Nosotros volamos a Edimburgo, cogemos el coche y subimos a Invernes. De camino haremos un par de paradas y pasamos cuatro días allí como campamento base. Haremos rutas de un día para ver Culloden y Balmoral. Otro día Lago Ness, Urquhart Castle e incluso ver pasar el tren de Harry Potter. Otro día también vamos a Plockton donde haremos el pequeño viajecito en barco para ver focas y más cosicas que ahora no recuerdo todas. Después volvemos a Edimburgo y pasamos tres días allí para ver todo lo que podamos. También he reservado allí una visita guiada de Sandemans. Me habían hablado muy bien de esas rutas y de los guías, que son bastante majos, y me alegra mucho que tú también los recomiendes, me ayuda mucho en mi organización. Para el tema alojamiento yo utilicé AIRBNB. No la he usado nunca pero tengo varios amigos que sí lo han hecho y tienen buena opinión. Sale más caro que un B&B pero mucho más barato que un hotel. Y, como viajamos con nuestros hijos, hemos preferido está opción.
Estamos deseando que llegue ya el día. Ya os contaremos qué tal ha ido todo. De nuevo muchas gracias por la ayuda, de verdad que es estupendo contar con toda esa información para organizarte tu viaje. Hasta pronto!
¡Hola Sonia!
Como me alegra haberte ayudado. La ruta que te has montado está muy bien y la vas a poder hacer con tranquilidad. Mira lo de las focas de Plockton me quedó pendiente. Respecto a Airbnb vete tranquila, he reservado muchas veces a través de esta plataforma y todas sin problemas.
Claro que sí Sonia. Vuelve para contar qué tal la experiencia.
Un saludo y a disfrutarlo.
Hola, afortunado me siento de encontrar esta entrada para poder planificar nuestro próximo viaje a Escocia. Me gustaría preguntar si todos los alojamientos BB pueden contratar online o aconsejáis mejor apartamentos tipo Airbnb. La ruta es increíble, he leído que alquiler de coche es una gestión sencilla, y los sitios parecen increíbles.
Hola Mikel,
Me alegro de poder ayudarte. La mayoría de los alojamiento B&B los puedes reservar online, no hay problema. Yo elegí todas las noches alojamientos de este tipo. Pero ambas opciones son buenas. Y sí, la gestión del coche de alquiler es muy sencilla. Lo tienes todo en el artículo.
Un saludo
Muchas gracias por tu ayuda. Enhorabuena por el fabuloso artículo.
Hola a todos 😊
Estamos planeando 7 días en Escocia y creo que vuestra experiencia nos servirá de mucho! Algua idea o recomendació para hacer alguna ruta de trekking?
Gracias!!
Hola Sandra, yo apenas paré para hacer senderismo. Eran muchos kilómetros diarios. Hay rutas chulísimas por cualquier puntos de las Highlands pero me consta que en la isla de Skye hay alguna bien chula.
Un saludo 😉
Muy buenas! Qué gran ruta 😀 En agosto harem nosotros algo similar. Somos un poco kamikaze y solo hemos reservado un B&B para la noche que llegamos…. Y ahora empiezo a preguntarme si no tendremos problemas para el alojamiento. Tenía entendido que vas encontrando B&B que no se publicitan online, ponen un cartelito en la puerta y ya. Habías reservado vosotros con antelación o sobre la marcha? Un saludo 😀
Hola Merce,
Yo lo llevaba todo reservado como indico en el post. Por supuesto que hay muchos más y podréis encontrar alojamiento. Otra cosa es que haya algo libre en los lugares que más os apetezca y los precios que os pidan.
¡Muchísima suerte y a disfrutar del viaje!
Muchas gracias por la crónica. Nosotros teniamos menos días y no pudimos subir hasta Ullapool, pero seguimos bastante fielmente tu recorrido, y resultó genial!!! 🙂
Qué bien!!!
Me alegro de que os haya servido de ayuda y os gustara. Es una ruta preciosa.
Un saludo y muchas gracias 😊
Hola Rebeca.
Quiero darte las gracias por tus magníficos y sinceros viajes que nos ofreces y en especial tu aventura por las Highlands, han sido la mecha para preparar un viaje por las tierras del norte para el próximo es de mayo.
Si para ti Breakheart es tu película, la nuestra es la serie Outlander y hemos incluido los escenarios reales de la serie con tu experiencia para darle aún más «sabor», creemos que puede ser la combinación perfecta.
A las Skye le hemos otorgados dos días completos y para Edimburgo solo nos da para un día y medio, conclusión, un puente largo en exclusiva para esta ciudad.
Gracias y un saludo
¡Hola José María!
Vaya viajazo más chulo que os vais a pegar. Además, eso es lo que mola. Seguir un diario de viaje pero personalizado a vuestro gusto. Genial elección 2 días en Skye porque a mi se me quedó cortisimo. Y lo de Edimburgo es lo que tú dices, que podéis volver en exclusiva para ver la ciudad porque os aseguro que me merece mucho la pena.
Un gran saludo y a disfrutarlo 😘
Hola Rebeca y hola a tod@s.
A nuestro pesar este lunes volvimos de Escocia 😢
Quiero darte las gracias por tu magnífico reportaje, muy buen trabajo y fiel a la realidad; una estupenda Guía para todo viajer@.
Me encantaría comentar lo mucho y bien que lo hemos pasado, pero no quiero abusar 😎
Gracias Rebeca y siempre hasta luego 😘😘
Hola José María,
Me alegro muchísimo de que te haya gustado tanto como a mí y haberte podido servir de ayuda. Para eso escribí el post, para que sirva de referencia a viajeros con ganas de conocer las Highlands.
Un saludo y espero que sigas disfrutando con los contenidos del blog 😘😘😘
Muchas gracias por tus detalladas explicaciones…. me resultaràn muy útiles.
Yo estuve en Escocia de veinteañero, con amigos , hace unos 20 años….. aún había que coger Ferry para llegar a Skye…. nos llevamos el coche desde Madrid…. y llegamos hasta el norte norte, a Tongue y toda la costa, nos hicimos muchos km pero fue muy divertido.
Ahora me planteo volver en otro plan, con niñas de 8 y 5 años, en avión, coche de alquiler, dormir en cama, etc…. la pregunta es sobre esto, cómo ves la opción de pillar apartamento con cocina , un par de habitaciones, para pasar más de una noche? En que webs crees que puedo mirar? En los bed and b. Tendríamos que coger dos habitaciones diferentes? te suena verlos màs grandes?
En las highlands nos frieron los mosquitos… sigue siendo así?
Como está de caro? Igual que aquí?
Muchas gracias, y al que dude … que vaya, es muy recomendable, los paisajes son bonitos, si, pero lo mejor, es que son diferentes, y los escoceses con los que traté fueron estupendos
Muchas gracias !
¡Hola Carlos!
Me alegro muchísimo de haberte ayudado. Vaya viajazo que te pegaste desde España. Pues ahora más y mejor aunque sea en avión 😉 .
Respecto a tu pregunta, simplemente decirte que no tendrás problema en encontrar ese tipo de alojamientos. Prueba en las principales páginas de reserva y también en Airbnb. En esta última seguro que tienes más opciones.
Yo no tengo recuerdo de que hubiera muchos mosquitos. Me imagino que dependerá mucho de la climatología. Y de caro… está bastante más caro que en España. No llegan a ser los precios prohibitivos de otros países como Noruega o Islandia, pero está bastante carete.
Un saludo y bien viaje. Estoy segura de que te va a gustar tanto como la primera vez.
Muchas gracias Rebeca !
Hola Rebeca!!
Sólo quería darte las gracias por tu ruta por Escocia, me ha servido de inspiración para la que acabamos de hacer en una semana con dos niños pequeños y aunque he adaptado un poco algún trayecto como el de Applecross porque era mucho coche para nosotros, el resto está súper bien explicado y tienes razón, es una zona preciosa y muy recomendable.
Te tengo de referencia para nuevos viajes y excursiones!!
¡Como me alegro Cecilia!
La verdad es que esta ruta es muy chula y está muy bien aprovechada. A todo el mundo le encanta 👌.
Un saludo y muchísimas gracias por volver y dejarme el comentario 😘.
Hola Rebeca ! que pagina tan interesante. Con mi mrido viajamos en 20 dias y queremos hacer tierras altas y Skye pero no podemos alquilar auto y no nos gusta la idea de esos tours que te llevan volando a todos lados, ya que nos gusta manejar nuestros tiempos. no tenemos problema de algo guiado siempre que sea un grupo pequeño y sin que nos lleven a la rastra, espero que se entienda. Sabemos que el transporte publico ( que es lo que siempre usamos en nuestros viajes) no es una buena opción. Tendrias alguna recomendacion para darnos ?
Hola,
Yo lo hice en coche de alquiler así que no puedo ayudarte demasiado. Seguro que hay agencias que lo organizan en grupos pequeños. Te aconsejo que busques por internet y contactes con ellas personalmente. Seguro que encuentras algo.
¡Mucha suerte!
Holaaaa!
Gran artículo, Enhorabuena!!
Voy con mi novia este verano. Volamos hasta Newcastle, que sale baratito. Estamos 16 días, dedicaremos 4 días a Edimburgo y el resto, creo que lo que hiciste tú pero con un poco más de calma.
A que lugar le dedicarías un par de noches? Skype??
Muchas gracias
¡Hola Jesús!
Tienes tiempo de sobra para pasar un par de días o 3 en Skye. Me quedó mucho por ver en la isla. Así que te lo recomiendo. Me alegra haberte ayudado😊.
¡Disfruta a tope de Escocia!
Graciaaaas!
Tengo otra duda, quizás dedique un par días a la Isla de Mull y no suba hasta Ullapop. Que te parece?
Algún lugar de los que pasaste que dedicarias más tiempo?
Muchas gracias por todo.
Saludos!!
Muaccc!
Hummm en principio me quedé con ganas de más en Skye pero la verdad es que en cualquier lugar puedes parar más tiempo. El espectáculo natural es maravilloso. No conozco Mull pero me han hablado muy bien de esa isla así que adelante 😉.
Un saludo
Hola rebeca, saludos y buenos días. Somos carlos y joana, desde ibiza. Acabo de leer tu blog, bueno muy bueno. Nosotros hacemos las hilando dentro de un mes, por nuestra cuenta y en coche de alquiler también. Llevo tiempo leyendo y buscando información y la que tu has aportado me parece estupenda. Animo saludos y que siga fuerte el virus de los viajes, saludos a los viajeros del mundo.
Carlos
Hola José Carlos,
Muchísimas gracias. Me alegro mucho haberte ayudado. Ese es el fin del blog y leer mensajes como el tuyo dan un chute de energía increíble.
Espero que disfrutes mucho de Escocia, te va a encantar. Y te deseo lo mismo. Que el virus de los viajes nunca desaparezca.
Un besote!!!
Hola Rebeca, solo queria darte la enhorabuena por el articulo.
Por mi parte, vivo en UK y me pasare por York antes de llegar a Edimburgo y empezar el Tour, pero de seguro que tendre tu articulo bien presente.
Tambien recordar por aqui, que durante Agosto, creo que hay un Festival internacional en Edimburgo y ya por curiosidades, en la segunda semana de Agosto, esta el campeonanto mundial de Gaitas
A seguir viajando.
Jaime
¡Muchas gracias Jaime!
Espero que te guste tanto como a mi. Respecto a los eventos culturales, está fenomenal que los hayas señalado para que los lectores pueda acercarse si les coincide con su visita. Lo del campeonato de gaitas como mínimo me crea curiosidad…jejeje
Un saludo y a disfrutar del viaje 😉
Hola, Rebeca, fantástico todo el blog, me encanta.
Estamos reservando vuelos para hacer tu ruta a principios de Diciembre ¿ crees que habrá B6B abiertos en esa temporada?
Un saludo.
Hola Margarita,
Me alegra de que te gusten los contenidos del blog. Sí, habrá B&B abiertos sin problemas y además serán más baratos. Lo único con lo que debes contar es que tendrás muchísimas menos horas de luz que yo. Mi viaje lo hice en julio y nos anochecía sobre las 22:30 de la noche. En tu caso, en diciembre os anochecerá sobre las 15:30. Vas a tener apenas 7 horas de luz cada día por lo que no os va a dar tiempo a realizar esas jornadas tan repletas de visitas. Simplemente, tienes que adaptarlo un poco y ya está.
Espero que lo disfrutes un montón. ¡Un abrazo!
Muchisimas gracias Rebeca, me ha encantado tu aporte, podrias darme una orientación de cuanto deberia ser nuestro presupuesto, quitando vuelo y alquiler de coche???
muchas gracias de antemano. felices fiestas.
¡Hola Rodrigo!
Si te soy sincera, en este viaje no apunté todos los gastos por lo que no te puedo decir una cifra exacta. La verdad es que el tema del presupuesto es muy variable. Todo depende de qué tipo de alojamientos reservéis (aquí se os va un buen pico), si hacéis todas las comidas de restaurante, a cuantos lugares queráis entrar y entre cuantas personas tenéis que dividir los gastos del coche de alquiler y la gasolina. Desde luego Escocia no es un lugar barato para viajar pero os aseguro que podéis ajustar muchísimo.
Un saludo y felices fiestas 😉
Hola Rebeca,
Muchas gracias por tu blog, nos sirvió de mucho. Mi marido y yo hicimos exactamente el mismo recorrido que el tuyo, en mayo. Le añadimos la visita a la batalla de Culloden, que también merece la pena verlo (fuimos a verlo porque somos fan de la serie Outlander) y también visitamos las Clava Cairns que estaban al lado de Culloden que son cámaras funerarias y además estan las piedras verticales famosas que salen en las peliculas donde se hacían rituales, son curiosas de ver. Segimos tu blog y probablemente el año que viene hagamos el viaje de Islandia.
Hola Manoli,
Qué alegría saber que te ha servido de ayuda y que lo has disfrutado tanto como yo. Gracias por las recomendaciones extra, seguro que le vienen fenomenal a otros lectores. Y sobre Islandia… ufffff ha sido sin dudarlo uno de los mejores viajes de mi vida. Sólo te digo eso… Así que adelante con ello.
Un besote y gracias por volver a dejar este comentario. Me hace mucha ilusión saber que lo que escribo llega de verdad a la gente como tu.
Muy bonito este recorrido, lo haremos esta próxima Pascua. Solamente una duda, ¿en el recorrido desde Portree a Ullapool la carretera es decente? Supongo que será pequeña pero, ¿es agradable recorrerlas o están llenas de baches e irregularidades?
Muchísimas gracias.
Hola Esteban,
La carretera es estrecha, con muchos apartaderos pero muy estrecha. Pero no te preocupes porque es una gozada. De estas jornadas de carretera que te podrías tirar horas y horas conduciendo. Y los paisajes increíbles. De verdad, es una zona muy agradable para conducir o, al menos, esa fue mi experiencia.
Espero que lo disfrutes
Perfecto. Mil gracias por la ayuda.
Hola Rebeca!!! muchas gracias por toda la info, estamos por viajar a Escocia con mi novio para los primeros dias de Mayo, y queriamos hacer un recorrido similar al tuyo. Quería saber si hay lugares donde se puede acamapar/camping con tienda. Es recomendable?
Gracias por toda la info
Hola Melisa,
La verdad es que no tengo ninguna experiencia al respecto y, al estar alojada en hoteles y B&B no me fui fijando en ello. Supongo que campings habrá muchos. Si se puede hacer acampada libre… me cnsta que es legal pero que hay excepciones. Aquí https://www.visitscotland.com/es-es/accommodation/caravan-camping/wild-camping/ tienes más información oficial.
Un saludo y espero que lo disfrutes muchísimo