¿Te vienes a conocer uno de los paisajes de alta montaña más espectaculares de España? Pues prepara la mochila y cálzate las botas porque en este artículo te explico como realizar la ruta al refugio de Cabaña Verónica desde Fuente Dé, un sendero icónico en el corazón de los Picos de Europa.
Este curioso refugio, construido a partir de una antigua batería antiaérea de un portaaviones, se encuentra ubicado en la vertiente cántabra de Picos de Europa. ¡Es el más alto del Parque Nacional! Además, para salvar buena parte del desnivel nos ayudaremos del medio de transporte más emblemático de la zona: el teleférico de Fuente Dé. Un gran aliciente que hace la ruta aún más atractiva si cabe.
¿Es una ruta para toda la familia? ¿es mejor hacerla en verano? ¿hay que reservar el teleférico con antelación? ¡Vamos al lío con todos los detalles!
🛏 Si buscas alojamiento por la zona, este hotelito en Potes:es sencillo pero muy económico. Si prefieres algo especial, el Parador de Fuente Dé:está pegado a la estación del teleférico.
✅ ¡IMPORTANTE! Reserva con antelación tus billetes para el Teleférico de Fuente Dé y evita quedarte sin plaza o hacer colas en taquilla.
Índice del contenido
Cómo llegar a Fuente Dé y dónde aparcar
La ruta que hoy te propongo comienza a 1823 metros de altitud en la estación superior del Teleférico de Fuente Dé, conocida como El Cable. Por lo tanto, para llegar hasta el punto de inicio de la caminata vamos a hacer uso de este peculiar y emocionante medio de transporte que salva 753 metros de desnivel en menos de 5 minutos. Solo por disfrutar de este trayecto panorámico ya habrá merecido 100% la pena.
La base del Teleférico de Fuente Dé se encuentra en el fondo del Valle de Camaleño, dentro de la bellísima comarca de Liébana en Cantabria y a tan solo 23 kilómetros de la localidad de Potes por la CA-185. Una hermosa carretera que remonta el río Deva en un entorno natural y rural excepcional de principio a fin.
Allí mismo dispones de dos zonas de aparcamiento gratuitas. Una primera muy amplia y con bastante espacio para todo tipo de vehículos y otra más pequeñita ubicada junto a la entrada de las instalaciones del teleférico. No suele haber problema para encontrar sitio, pero te recomiendo ir con algo de tiempo por si acaso, especialmente en temporada alta, puentes o fines de semana.
¡Otro consejo importante! Compra tu billete de ida y vuelta del teleférico con antelación para evitar colas en las taquillas o quedarte sin ticket, sobre todo en épocas de mayor afluencia. Tendrás que elegir horario para el viaje de subida y tener muy en cuenta la hora del último teleférico de vuelta. Mucho ojo con ésto, calcula bien los tiempos para no perder el de bajada.
Ruta a Cabaña Verónica desde Fuente Dé, un refugio espectacular
¿Preparado para vivir uno de los trayectos en teleférico más chulos de España? Sólo el hecho de ascender hasta los 1823 metros de altura en una de las características cabinas rojas del Teleférico de Fuente Dé, es toda una experiencia en sí misma. Las vistas durante el trayecto son espectaculares y el Mirador del Cable, situado en la estación superior, es uno de los mejores balcones panorámicos de los Picos de Europa.
De hecho, mucha gente opta por subir solamente hasta aquí, deleitarse con las vistas y dar un pequeño paseo por los alrededores. Es una buena opción para aquellos que no quieran o no estén preparados para afrontar una ruta de montaña. Aunque la ruta hasta Cabaña Verónica desde Fuente Dé no implica gran dificultad, has de ser consciente de que estamos en alta montaña y debes estar habituado a moverte en este tipo de terreno y condiciones.
Para que tengas toda la información necesaria, voy a dividir la ruta en tres apartados. Primero te hablaré del camino oficial de acceso a Cabaña Verónica desde la estación superior. Después te daré algunas advertencias para realizar la ruta en condiciones invernales. Y por último, te indico posibles variantes para completar desde el refugio. ¡Empezamos!
Descripción ruta al refugio de Cabaña Verónica
DATOS PRÁCTICOS RUTA A CABAÑA VERÓNICA
- Acceso: desde la estación superior del Teleférico de Fuente Dé.
- Recorrido: lineal
- Dificultad: Media/baja (no hay dificultades técnicas pero es terreno pedregoso de alta montaña)
- Longitud: 10 kilómetros (ida y vuelta)
- Señalizada como PR-PNPE 23 y carteles indicativos, pero te recomiendo llevar este track
- Tiempo estimado: 5 horas (a un ritmo tranquilo y con muchas paradas)
- Desnivel: 550 metros de subida y bajada
- Aviso importante: gestiona bien el tiempo para coger el teleférico de vuelta dentro del horario de apertura.
Ya estamos en la estación superior del teleférico junto el Mirador del Cable. Vas a flipar con la espectacular panorámica que ofrece sobre un valle enmarcado por un montón de cumbres del macizo central de Picos de Europa y la Cordillera Cantábrica. ¡Y esto es solo el principio!
Ahora toca comenzar a caminar siguiendo las indicaciones del «PR-PNPE 23 Ruta de Horcados Rojos» con marcas blancas y amarillas.
La ruta a Cabaña Verónica comienza en un camino ancho y sin desnivel que conduce hacia el corazón calizo del parque, esos farrallones de roca desnuda tan característicos de estas montañas. En poco tiempo, justo al alcanzar la Horcadina de Covarrobres, se presenta la primera bifurcación de la pista. Antes de continuar por el camino señalizado de la izquierda es casi una obligación detenerse a contemplar las hermosas vistas que se abren en este improvisado mirador.
El sendero discurre cada vez más cerca de los paredones rocosos que se alzan imponentes a tu lado y muy pronto nos regala una de las estampas más bonitas de la zona. Tres preciosos lagos de montaña de aguas cristalinas encajados entre perfiles calizos y un horizonte cuajado cumbres. ¡Brutal!
Son los Lagos de Lloroza, un rara avis en los paisajes de Picos de Europa, de gran importancia natural y muy cambiantes según la época de año. Puedes encontrarlos congelados, límpidos y brillantes o, incluso, secos. Si te apetece, tienes la opción de bajar al nivel de los lagos y disfrutar de un momento de descanso en este magnífico entorno.
Seguimos nuestra ruta al refugio de Cabaña Verónica sin perder de vista las marcas del camino. La senda se va estrechando y ganando desnivel a la vez que el terreno se vuelve más pedregoso y abrupto. Aunque algo cansado, está exento de dificultades técnicas. El ambiente de alta montaña es total mientras nos internamos cada vez más entre las moles de piedra que nos rodean.
El cansancio va haciendo acto de presencia, pero no te rindas, la recompenza va a ser muy grande. No hay que tomar ninguna desviación hasta llegar a un poste de madera que marca un giro a la izquierda hacia el Refugio de Cabaña Verónica. Ya no queda nada. Tan solo esta última pendiente te separa del objetivo del día.
Un último esfuerzo y… ¡bienvenido al refugio Cabaña Verónica! Su brillante cúpula metálica te recibe asomada a una espectacular terraza natural sobre los Picos de Europa. Este original refugio, construido a partir de un viejo cañón de un portaaviones americano, cuenta con 6 plazas y está perfectamente equipado ofreciendo los servicios habituales de este tipo de instalaciones.
El paisaje que se extiende ante tus ojos es maravilloso. Tanto la morfología del entorno como la imagen de la estructura de este singular refugio hace que te sientas en otro planeta. Solo queda disfrutar de las vistas de uno de los lugares más icónicos de nuestras montañas y emprender el regreso por el mismo camino. Recuerda calcular bien el tiempo para tomar el teleférico de vuelta al aparcamiento de Fuente Dé.
Sendero en condiciones invernales
¿Te apetece disfrutar de la ruta durante la temporada invernal? Te lo advierto es un planazo y con la ayuda del teleférico, una actividad de invierno bastante asequible. Sin embargo, la montaña nunca está exenta de riesgos y para acometer la ruta a Cabaña Verónica en condiciones invernales hay que tomar una serie de precauciones:
- El camino de invierno no es el mismo que el de verano. Debido a las frecuentes avalanchas y purgas de nieve que descargan sobre las laderas por las que discurre el PR-PNPE 23, parte de la ruta se realiza por el fondo del valle. Descarga un track que sea específico de la ruta invernal.
- En presencia de nieve y hielo, esta ruta ha de realizarse con el material adecuado (crampones, piolet…) y los conocimientos básicos para desenvolverse en estas condiciones. También puedes contratar el acompañamiento de un guía de montaña.
- Realiza una planificación adecuada. Calcula las horas de luz, cuenta con que la progresión por terrenos invernales es más lenta y cansada, comprueba los horarios del teleférico y valora posibles cierres del mismo por viento o condiciones adversas.
- Valora tu condición física, conocimientos, material, experiencia y comprueba la previsión meteorológica. Recuerda que la montaña siempre estará ahí. No te pongas en riesgo a ti mismo ni a los demás.
Otras opciones desde Cabaña Verónica
La ruta a Cabaña Verónica nos conduce hasta el refugio situado a más altura dentro de los Picos de Europa ¡Casi nada! Su excelente ubicación nos brinda la oportunidad de afrontar otras aventuras más potentes como la ascensión al Pico Tesorero, conquistar la Torre de Horcados Rojos o completar increíbles travesías de varios días por el Parque Nacional. Estas rutas son más exigentes y de mayor dificultad, reservadas para montañeros con experiencia.
Sin embargo, existe la posibilidad de alargar un poquito más la caminata de forma sencilla. Si vas bien de tiempo y de fuerzas, te recomiendo alcanzar el Collado de Horcados Rojos. Para ello, tendrás que bajar hasta el último poste que indicaba el refugio y continuar por el camino que sale hacia la derecha y que corresponde con el PR-PNPE 23. Aquí tienes un track que puede servirte de orientación.
Tras una breve pero empinada subida se llega a este espectacular punto panorámico. Antes de volver por el mismo camino, recupera el aliento mientras disfrutas con las preciosas vistas del entorno del refugio Cabaña Verónica, algunas cumbres de la Montaña Palentina, el Mar Cantábrico y la joya de la corona: el inconfundible Pico Urriellu. ¡Un final perfecto para tu ruta a Cabaña Verónica!
Más rutas TOP desde Fuente Dé y alrededores
Otro de los senderos más bonitos y asequibles que realizar desde desde la estación superior del Teleférico de Fuente Dé es la Ruta de los Puertos de Áliva. Una senda circular en la que disfrutar de paisajes de alta montaña, praderas y bosques. El punto de comienzo es la estación superior del Teleférico de Fuente Dé y el punto final es el parking inferior. Es decir, solo tendrás que reservar la subida al Teleférico de Fuente Dé ¡Super recomendable!
Muy cerquita también de Fuente Dé, en el municipio de Pido, comienza una ruta a la que tengo muchísimas ganas. Se trata del Pozo Llao. Un lugar para disfrutar de la naturaleza a lo grande. Espero poder contártelo de primera mano muy pronto 😉
Continuando por el valle hacia Potes y a menos de 20 minutos de Fuente Dé, se encuentra Mogrovejo. Se trata de uno de lo pueblos más bonitos de España y escenario de la película de Heidi en 2016. Y no es de extrañar porque, encima de gozar de un centro histórico de cuento y un entorno natural espectacular, ofrece caminatas tan chulas como la Ruta Bajo los Picos. ¡Totalmente imprescindible!
No puedo terminar este artículo sin recomendarte conocer Potes y la comarca de Liébana en profundidad. Además de todo lo comentado, atesora otras muchas joyas naturales, un valiosísimo patrimonio y pueblos con mucho encanto. Es una zona maravillosa a la que volver una y mil veces. Yo siempre descubro lugares nuevos.
Más sobre Picos de Europa
- Ruta de los Puertos de Áliva desde Fuente Dé (Cantabria)
- Qué visitar en Potes y el Valle de Liébana (Cantabria)
- Qué ver y hacer en Picos de Europa (en Cantabria, Asturias y León)
- Qué ver en Cangas de Onís y alrededores (Asturias)
- Ruta de Pandébano al Refugio del Picu Urriellu (Asturias)
- Cómo llegar a Bulnes desde Poncebos (Asturias)
- Los mejores miradores del Naranjo de Bulnes (Asturias)
- Qué ver en el Valle de Valdeón (León)
- Ruta de Vegabaño en el Valle de Sajambre (León)
Si estás buscando más información de la comunidad cántabra, aquí tienes un montón de artículos en el blog sobre Cantabria.
Para terminar te dejo un pequeño listado de preguntas frecuentes que suelen surgir sobre la ruta de montaña al refugio de Cabaña Verónica en los Picos de Europa.
✔️ ¿Qué dificultad tiene la ruta a Cabaña Verónica?
Es una ruta de 10 kilómetros con 550 metros de desnivel y una duración de unas 5 horas. No presenta dificultades técnicas y es asequible a cualquier persona acostumbrada a caminar por montaña y en un estado de forma aceptable.
✔️ ¿Cuál es la mejor época para hacer la ruta a Cabaña Verónica?
Si quieres disfrutar de paisajes de alta montaña sin afrontar dificultades técnicas, la mejor época será desde finales de primavera hasta la llegada del otoño. En época invernal encontrarás mucha nieve, necesitarás llevar material técnico y tener más experiencia en montaña.