Las deudas están para saldarlas y yo tenía una muy grande con esta maravilla jienese desde hace años. ¡Menudo acierto y pedazo de viaje! Prepárate para descubrir lo mejorcito qué hacer y qué ver en la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas en esta guía super completa en la que también econtrarás itinerarios detallados con mapa, alojamientos y mucho más. ¡Más completo imposible!
Nos desplazamos hasta el norte de la provincia de Jaén, en la Comunidad de Andalucía. La enorme extensión que ocupa el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas le convierte en el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Por ello, vamos a encontrar mucha variedad paisajística pasando de olivares a 500 metros de altitud a entornos de montaña por encima de los 2000 metros.
Además, si lo que quieres es ver fauna en estado salvaje, este es el lugar ideal. Jamás había visto tantos animales en su hábitat natural y con tanta facilidad. ¡Una pasada!
🛏 ¿Buscas alojamiento? Te aconsejo este precioso hotel con piscina super bien ubicado ¡el entorno natural es brutal!
✅ Esta excursión en 4×4 desde Cazorla es una pasada. Yo hice el tour por Los Lagos con el guía Plácido y fue genial.
Índice del contenido
- ¿Dónde está el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas?
- 17 lugares qué visitar en la Sierra de Cazorla
- 1. Cazorla pueblo
- 2. Castillo de La Iruela
- 3. Cerrada de Utrero
- 4. Puente de las Herrerías
- 5. Nacimiento del Guadalquivir
- 6. Mirador del Chorro
- 7. Ruta del río Borosa
- 8. Rutas en 4×4 por la Sierra de Cazorla
- 9. Embalse del Tranco
- 10. Ruta Félix Rodríguez de la Fuente
- 11. Segura de la Sierra
- 12. Hornos de Segura
- 13. Charco de la Pringue
- 14. Carretera de la Sierra de las Villas + Embalse de Aguascebas
- 15. Quesada
- 16. Castillo y Santuario de Tíscar
- 17. Cueva del Agua y El Pilón Azul
- Más que ver y hacer en la Sierra de Cazorla
- Alojamiento recomendado en la Sierra de Cazorla
- Ruta de 6 días por la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas
- Mapa de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas
¿Dónde está el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas?
Ya te lo adelantaba. Nos encontramos en el noreste de la provincia jienense, lindando con las provincias de Granada y Albacete. El Parque Natural abarca una gran extensión debido a que está constituído por tres comarcas diferentes. La comarca de la Sierra de Cazorla (25% del territorio), la comarca de la Sierra del Segura (67% del total de la superficie) y la comarca de la Sierra de Las Villas (con un 8% de su extensión).
El nombre correcto para referirse a este espacio natural es: Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Sin embargo, muchas veces escucharás nombrarlo únicamente como Sierra de Cazorla. A pesar de que no es la que ocupa más espacio dentro del Parque Natural es una forma coloquial y abreviada de identificarlo. Te aviso que en este artículo también lo nombraré así en ocasiones para abreviar. Que nadie se me moleste 😉
Al ser una zona tan extensa, las distancias entre algunos puntos turísticos son grandes. De hecho, al final del artículo te dejaré el mapa de localización y una tabla de distancias entre los puntos más representativos del Parque Natural.
17 lugares qué visitar en la Sierra de Cazorla
Es un lugar tan grande, variado e interesante que se necesitan varias vidas para conocerlo. Pero como solo tenemos una, aquí te dejo esta lista de lugares imprescindibles que ver en la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas con la que hacer una visita muy completa.
1. Cazorla pueblo
Comenzamos en uno de los pueblos más bonitos de Jaén. Ubicado entre la sierra y un horizonte inifnito de olivos, Cazorla reúne patrimonio, historia, naturaleza y gastronomía en un enclave único. La imagen panorámica que obtendrás del centro histórico bajo la omnipresente silueta de su castillo desde el Mirador del Balcón de Zabaleta será la primera de una larga lista de sorpresas.
Aunque tienes en el blog un post muy chulo sobre qué ver en el pueblo de Cazorla, te dejo un pequeño resumen. Dentro del centro histórico y tras dejar atrás el mirador y la hermosa Plaza de la Corredera, te aconsejo unirte a la visita guiada de las ruinas de Santa María. Y es que, bajo el subsuelo de este precioso monumento se esconde un secreto colosal: la Bóveda del río Cerezuelo. No te diré más. Tienes que verlo en persona ¡Impresionante!
Otro plan imprescindible es subir hasta el robusto Castillo de la Yedra que, además de dotar a Cazorla de un perfil inconfundible, ofrece preciosas vistas del pueblo y encierra mucha historia en su interior.
No es ningún secreto, esta localidad está íntimamente ligada con su entorno natural. Lo comprobarás si te animas a realizar alguna de las rutas que parten desde el mismo pueblo como el sendero del río Cerezuelo. Un precioso recorrido que se inicia junto al centro histórico y nos lleva a conocer la cascada de la Malena y la cascada de la Escaleruela. Sencillo y muy recomendable.
Te aconsejo entrar a la oficina de turismo (ubicada en el interior de las ruinas de la Iglesia de Santa María) para ampliar información y hacerte con un mapa del Parque Natural. A mi me resultó super útil para ubicar todos los puntos turísticos, las carreteras, pistas autorizadas a vehículos y sus horarios de apertura, senderos, miradores y accesos restringidos.
Cazorla dispone de todos los servicios que puedas necesitar, lo que la convierte en un buen lugar donde alojarse varios días y hacer excursiones por los alrededores. Que no te engañe su nombre, el Albergue Inturjoven Cazorla ofrece habitaciones privadas muy apañadas y es una opción perfecta para todos los bolsillos con desayuno incluido.
VISITAS GUIADAS POR CAZORLA
- Visita guiada diurna de 2 horas (incluye entrada a la bóveda y el castillo)
- Visita guiada nocturna de 2 horas (incluye entrada a la bóveda)
Además, Cazorla es el lugar perfecto para conocer el proceso de producción de uno de los productos estrella de la gastronomía española, el aceite de oliva. Aquí puedes reservar tu visita a un olivar y una almazara con una cata de aceites.
2. Castillo de La Iruela
¿Sabías que Jaén es la provincia con mayor concentración de castillos y fortalezas mediavales de España y toda Europa? ¡Toma ya! Y ahora vamos a por el segundo. A solo kilómetro y medio de Cazorla, vale la pena detenerse en el pequeño pueblo de La Iruela. Una esbelta torre erigida sobre una peña rocosa a gran altura nos da la bienvenida. Parece mentira que esta construcción tan delicada haya aguantado el envite de los años con tanta elegancia.
El pueblo en sí carece del encanto que sí tiene Cazorla. Pero merece mucho la pena acercarse hasta el área del castilo para visitar el conjunto monumental formado por el propio Castillo de La Iruela y las ruinas de la Iglesia de Santo Domingo de Silos. Las vistas son brutales.
3. Cerrada de Utrero
A poca distancia de Cazorla se localiza una corta y sencilla caminata que se adentra en la Cerrada de Utrero. Se trata de un paseo circular de menos de 2 kilómetros por un desfiladero esculpido por el río Guadalquivir. Caminarás junto a abruptas paredes de piedra siguiendo los primeros tramos del curso del río que avanza entre roca y vegetación formando pozas y saltos de agua.
Y no te despistes, porque al otro lado del cañón puedes observar una de las mejores cosas que ver en el la Sierra de Cazorla, la Cascada de Linarejos. Un increíble salto de agua de más de 60 metros que surge en mitad de la garganta y vierte sus aguas al Guadalquivir dejando una imagen de postal.
La mejor época para ver la cascada en todo su esplendor es en primavera o época de lluvias. Aunque lleve poco caudal, o ninguno como fue mi caso, el entorno de esta pequeña ruta merece la pena por sí solo.
4. Puente de las Herrerías
A solo 5 minutos en coche de la Cerrada de Utrero nos topamos con una imagen idílica, la del curso alto del Guadalquivir a su paso por el Puente de las Herrerías. El fluir de las aguas transparentes del río bajo este puente de piedra caliza, totalmente integrado en el paisaje, te invita a sentarte un ratito y simplemente observar, escuchar… y sentir.
La construcción del puente se sitúa en el siglo XV y lleva asociada la leyenda de haber sido edificado en una sola noche para permitir el paso de la reina Isabel la Católica camino a Baza. Cierto o no, lo indudable es la belleza del lugar.
5. Nacimiento del Guadalquivir
Mucho estamos hablando del río Guadalquivir ¿verdad? Pues aún no he terminado. Y es que, el nacimiento del quinto rio más largo de España se encuentra en la Sierra de Cazorla, más concretamente en la Cañada de las Fuentes a 1.350 metros de altura.
Desde la pista principal, un caminito desciende hasta el lugar en que brotan las primeras aguas cristalinas del que los árabes llamaban el Río Grande. Punto desde el que emprenderá su viaje hasta el Océano Atlántico.
Para llegar hasta aquí tienes dos opciones. Puedes hacer una ruta de senderismo lineal que parte desde el área del Puente de las Herrerías y suma más de 20 kilómetros entre ida y vuelta. Pero te voy a dar una buena noticia; la pista que conduce hasta el nacimiento puede recorrerse en coche entre las 9:00 y las 21:00 horas y se encuentra en buen estado. No está de más informarse previamente.
Durante el trayecto, ya sea a pie o en coche, hay puntos con unas extraordinarias vistas a las montañas abrigadas bajo el manto boscoso de la sierra. Además, con un poquito de suerte verás fauna salvaje, como zorros y gamos, durante todo el recorrido.
Si decides hacerlo en coche, no tienes porqué regresar por el mismo camino. Puedes continuar por pistas sin asfaltar hasta Cazorla, la Iruela o Quesada, pasando por el Mirador del Chorro, y seguir descubriendo hermosas panorámicas de la sierra. Yo lo hice y fue todo un acierto, sinceramente creo que es la mejor opción.
6. Mirador del Chorro
En el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas para ver animales en su hábitat natural no hay que mirar solo a ras de suelo, también debes levantar la vista al cielo. En el caso del Mirador del Chorro no tendremos que hacer mucho esfuerzo. Nos encontramos en lo alto de unos impresionantes cortados rocosos que sirven de hogar a multitud de aves y dispone de casetas para su observación.
Además de la evidente espectacularidad del paisaje, estamos en un punto emblemático de la sierra porque un burgalés paisano mío, el mítico Félix Rodríguez de la Fuente, lo eligió para algunas de sus filmaciones del rey de este lugar, el buitre leonado. Y si el gran Félix venía por aquí…no debe ser un mal sitio ¿No crees?.
Aunque me parece una palicilla, se puede acceder hasta aquí andando. La mejor opción es acercarse en coche, por pistas con regulación horaria, desde Cazorla, la Iruela o Quesada y aprovechar para ver el cercano nacimiento del Guadalquivir.
7. Ruta del río Borosa
Esta es, sin duda, la ruta de senderismo más famosa y uno de los mejores planes que hacer en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Consiste en remontar el río Borosa, que marca el límite de las comarcas de la Sierra de Cazorla y de la Sierra de Segura, hasta su nacimiento en una ruta lineal de unos 22 kilómetros (ida y vuelta) con 600 metros de desnivel. No tiene ninguna dificultad técnica pero es bastante larga y la parte final acumula bastante desnivel en un terreno pedregoso y resbaladizo.
¡Es una ruta chulísima! Impresiona el color verde esmeralda del río Borosa y de las pozas que va formando en su camino hacia el Guadalquivir. El paso por la Cerrada de Elías, un estrecho cañón que se atraviesa por unas pasarelas de madera encajadas en la pared de roca, es uno de los mayores atractivos de la ruta. Tanto, que mucha gente opta por llegar solo hasta ahí (9 kilómetros ida y vuelta).
Pero lo que este sendero ofrece más adelante es igual de impresionante o, para mi gusto, incluso más. Te esperan impresionantes paisajes de montaña, cascadas alucinantes como la de Los Órganos, la de La Calavera y la de las Tres Colas, más saltos de agua con pozas de aguas transparentes e, incluso, un túnel excavado en la roca. ¡Casi nada!
Cuando llegas al nacimiento, junto al embalse de Aguas Negras, puedes optar por emprender la vuelta o alargar un poco más la ruta (unos 4 kilómetros más en total) para descubrir la Laguna de Valdeazores. Ya sé que es una paliza, pero merece mucho la pena disfrutar de la única laguna natural permanente del Parque Natural. Un lugar recóndito muy especial.
El acceso al inicio de la ruta está muy cerquita del Centro de Visitantes Torre del Vinagre. Justo en este punto, cogeremos un desvío asfaltado hasta la Piscifactoría Río Borosa donde encontraremos un extenso parking de pago.
8. Rutas en 4×4 por la Sierra de Cazorla
La Sierra de Cazorla es un espacio natural adaptado a los gustos y al fondo físico de todo tipo de visitantes. De hecho, no hace falta ser un gran montañero para maravillarse con los paisajes más bellos del parque. He aquí el truco del almendruco. Puedes recorrer parajes impresionantes y pistas restringidas de la mano de un guía local gracias a estas rutas en todoterreno:
- Tour en 4×4 por los lagos
- Tour en 4×4 por el río Borosa y la Cerrada de Elías
- Tour en 4×4 por el Barranco del río Guadalentín
- Tour en 4×4 por Poyos de la Mesa y Nava de San Pedro
Puedes ampliar información y reservar desde este enlace cualquiera de las 4 modalidades ¿Mi opinión? Yo hice la ruta de los lagos y flipé muchísimo pero me costó decidirme por una. La de Poyos de la Mesa tiene también una pinta impresionante. Lo mejor son las explicaciones del guía local (el mío era un crack), los avistamientos de fauna salvaje y que el techo del vehículo se abre permitiéndote ponerte de pie y disfrutar aún más del entorno.
9. Embalse del Tranco
¿Quién dijo que aquí no se podían practicar deportes náuticos? Por supuesto que se puede y de hecho, es una de las mejores cosas que hacer en la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Situado en la Sierra de Segura y en pleno corazón del Parque Natural, en el Embalse del Tranco de Beas, alimentado por las aguas del Guadalquivir, podrás navegar en un barco solar y hacer kayak o padel surf entre otras muchas actividades.
Además de la diversión, el Embalse del Tranco nos ofrece un entorno de gran valor ecológico y paisajístico e incluso una isla con una fortificación. Tienes la posibilidad de descubrirlo desde las propias aguas del pantano, desde la carretra A-319 que recorre su margen izquierdo y dispone de interesantes miradores con paneles informativos, o mediante alguna de las rutas de senderismo que permiten observarlo desde las alturas. Una de las mejores es la ruta de la Risca del Guijarrón.
La verdad es que mi visita coincidió con una temporada de mucha sequía y el nivel de agua era muy bajo, lo cual deslució bastante las vistas del embalse. Siempre hay que dejarse motivos para regresar ¿no?
10. Ruta Félix Rodríguez de la Fuente
¡Pues sí! Hay un itinerario que lleva el nombre del ilustre naturalista burgalés. Y es que, la relación de Félix Rodríguez de la Fuente con la Sierra de Cazorla, de la que era un enamorado y en la que centró parte de su gran labor divulgativa, supuso un importantísimo impulso para la zona a nivel turístico, económico y demográfico. Y por supuesto, primando la conservación y cuidado del entorno natural que tanto puso en valor.
La ruta completa consiste en un recorrido de 18 kilómetros que comienza en el mirador Félix Rodríguez de la Fuente, en la A-319 junto al Embalse del Tranco. Hay que continuar por esta misma carretera en dirección sur hacia la cola del pantano. Pararemos en los miradores indicados hasta cruzar el río a la altura del Camping Rural Llanos de Arance y seguir, esta vez por una pista apta para circular con el coche, bordeando el embalse hasta el Mirador Cabeza de la Viña.
Este itinerario te permite tener diferentes vistas del Embalse del Tranco. La pista que recorre el margen derecho del pantano y que atraviesa el bosque es especialmente bonita y ofrece una visión del embalse desde otra perspectiva. Además, la posibilidad de ver ciervos, gamos, jabalíes y ardillas en este tramo es muy alta. ¡Fue una pasada!
11. Segura de la Sierra
Ahora toca conocer otro de los pueblos más bonitos de España. Y es que, Segura de la Sierra destaca por su entorno privilegiado y un patrimonio histórico y monumental de gran valor, convirtiéndolo en uno de los lugares obligados que visitar en la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. De hecho, aunque te voy a hacer un pequeño resumen, aquí tienes un post completo con los mejores lugares que ver en Segura de la Sierra.
Más allá de la preciosa vista del pueblo desde la distancia con su fortaleza dominando el cerro y el pueblo a sus pies, te invito a atravesar las puertas que aún se conservan de sus murallas y caminar por sus encantadoras calles para descubrir los baños árabes, el edificio renacentista del Ayuntamiento, la contundente Iglesia de Santa María del Collado, una monumental Fuente Imperial y la Casa de Jorge Manrique, hijo ilustre de esta localidad.
La visita al Castillo de Segura no debe faltar en tu cita con esta localidad jienense. Desde el exterior salta a la vista su espectacularidad y en su interior alberga un espacio expositivo e informativo muy interesante. Además, recorrer sus adarves nos brinda muy buenas vistas del pueblo y del entorno.
Antes de marchar, te recomiendo acercarte hasta el Mirador de Peñalta para gozar con la mejor panorámica de Segura de la Sierra y la sierra en su conjunto, totalmente cautivadora. ¡Una pasada!
12. Hornos de Segura
Muy cerca, tenemos otro pueblo que merece la pena conocer. Rodeada de pinares y olivares, y situado sobre una peña coronada por su castillo, esta localidad con marcado carácter medieval es un excelente mirador hacia el embalse del Tranco y la Sierra de Segura.
El Castillo de Hornos de Segura, además de todo el encanto propio de una fortaleza de sus características y del entorno en que fue erigida, guarda en su interior una curiosa sorpresa: el Cosmolarium, compuesto de un museo astronómico y un planetario. ¿Cómo te quedas?
13. Charco de la Pringue
En el límite entre la Sierra de Segura y la Sierra de Las Villas, cuando el río Guadalquivir continúa su curso tras ser retenido en el Embalse del Tranco, se forma una bonita piscina natural conocida como El Charco de la Pringue o Charco del Aceite. Que el nombre no te lleve a engaño, porque sus limpias aguas invitan al baño y reflejan la exhuberante vegetación de ribera que le rodea. Es otro de mis lugares favoritos que ver en la Sierra de Cazorla.
Se accede desde un cruce en la carretera que va desde el Emblase del Tranco hasta Villanueva del Arzobispo. El lugar dispone de aparcamiento, mesas, barbacoas y hasta un chiringuito. Si tienes pensado ir para aliviar el calor veraniego, tengo entendido que en esas fechas suele estar bastante concurrido, especialmente los fines de semana. Tenlo en cuenta.
14. Carretera de la Sierra de las Villas + Embalse de Aguascebas
¡Lo que me gusta a mi una carretera de montaña bonita! Y si apenas tiene tráfico y se puede ir parando para hacer fotos, es el plan perfecto. Pues así es la carretera que cruza la Sierra de Las Villas. El recorrido de esta vía local asfaltada que nos lleva desde el Charco de la Pringue hasta la localidad de Chilluévar es una auténtica maravilla. En mi opinión, no puede faltar en tu ruta por la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Ojo, aunque son solo 55 kilómetros, te llevará bastantes horas recorrerla. Dedícale al menos una mañana o una tarde completa.
Aparte de los paisajazos y panorámicas que vas a tener desde la propia carretera y desde miradores como los de el Valle de la Osera, el del Collado del Pocico o el del Tapadero, te aconsejo detenerte en el área recreativa Cueva del Peinero para disfrutar con calma de un entorno idílico. El Embalse de Aguascebas es otro lugar donde hacer una parada y gozar con las vistas.
Aunque no tuve tiempo para ello, desde los alrededores del embalse se inician dos rutas de senderismo super chulas, siempre y cuando no sea una época de escasez de agua. Una de ellas es la de la preciosa Cascada de Chorrogil, a la que llegaremos en una sencilla ruta que nos llevará algo más de una hora.La otra es la ruta de la Cascada de la Osera, el salto de agua más alto de Andalucía y el segundo de España. Se trata de una ruta de dificultad alta y unas 4 horas de duración.
Una última recomendación gastronómica: tienes que comer en el bar-restaurante La Fresnedilla. Platos caseros muy ricos, buen ambiente, un entorno bonito y la posibilidad de comprar productos locales y artesanos. ¡Un diez para la Sierra de las Villas!
15. Quesada
Lo tengo que confesar, no esperaba mucho de este pueblo. ¡Menuda sorpresa me llevé con Quesada! La imagen de la localidad en la ladera de la sierra, totalmente rodeada de olivares y con la torre de su iglesia sobresaliendo por encima de un entramado de casas blancas, es muy impactante.
Pero es que su casco antiguo esconde muchos secretos. Date un buen paseo por la encantadora y pintoresca Calle Adentro, con sus casas encaladas y repletas de plantas. Después sube hasta la Iglesia de San Pedro y San Pablo para ver el entorno desde uno de sus miradores y callejea descubriendo arcos medievales y restos de la vieja muralla.
La oferta museística también es muy interesante. El Museo de Rafael Zabaleta, importante pintor local, y el Museo de Miguel Hernández, cuya mujer era natural de Quesada y preservó su obra, me parecieron super interesantes. Además te lo ponen fácil, hay una entrada conjunta muy económica y se encuentran en el mismo edificio.
Te lo prometo. Es un pueblo imprescindible que ver en la Sierra de Cazorla. Y no te olvides de salir a «ligar» por sus bares. No te asustes, es así como llaman aquí a salir de tapeo.
16. Castillo y Santuario de Tíscar
Continuamos en el entorno de Quesada y nos dirigimos al Puerto de Tíscar. En su punto más elevado encontramos la Atalaya del Infante Don Enrique, a la puedes subir para disfrutar del panorama.
De nuevo en la carretera y ya desdenciendo, observaremos la silueta del Castillo de Tíscar recortada en el horizonte sobre la roca y literalmente rodeado de olivares. ¡Menuda imagen! Allí mismo, a los pies de la fortaleza, también podremos visitar el Santuario de Tíscar, un importante lugar de peregrinación.
17. Cueva del Agua y El Pilón Azul
Muy próximo al Castillo y al Santuario de Tíscar, el curso del río homónimo ha formado una espectacular gruta natural. Se trata de la Cueva del Agua, un Monumento Natural donde el río fluye salvaje en forma de cascadas. Yo lo vi cuando el río no apenas llevaba caudal para generar saltos de agua, por lo que el lugar pierde bastante interés.
Muy próximo, entre Belerda y Don Pedro, localizamos el Pilón Azul, una pequeña pero hermosa cascada formada por las aguas del río Tíscar al precipitarse entre paredes de roca. En esta ocasión, el caudal de agua sí que era suficiente disfrutar de lo lindo.
El acceso a ambos lugares requiere un pequeño paseo apto para todos los públicos.
Más que ver y hacer en la Sierra de Cazorla
Tengo muchas razones para volver al Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. El territorio es tan extenso y tiene tantos lugares bonitos para conocer y actividades que realizar, que mis días por la zona se me quedaron cortos.
En mi próxima visita no dejaré pasar la oportunidad de realizar rutas de senderismo como la de Los Pollos de la Mesa, con unas impresionantes vistas de la Sierra de Cazorla, o la de los Tejos Milenarios, muy cerca del nacimiento del Guadalquivir. Esta última posee una diversidad vegetal única y un ejemplar de tejo de más de 2000 años. ¡Una locura!
Como ya te he comentado, mi visita coincidió con una temporada de acuciante sequía, por lo que no tuve la oportunidad de gozar en su plenitud de uno de los tesoros más valiosos del Parque Natural: el agua. El líquido elemento es el gran protagonista y se expresa con toda su fuerza y belleza en lugares como la Cascada de la Palomera en la zona de la Sierra de Las Villas. Otro bonito salto de agua que no puede ver por falta de caudal fue el de la Cascada de Guazalamanco en la Sierra de Cazorla, cerca del embalse de la Bolera.
Y para completar una lista de cosas pendientes para la siguiente visita, en la Sierra de Segura me esperan las rutas del Yelmo y Peñamujo y conocer las fuentes de otro importante río de nuestro país: el nacimiento del río Segura.
Alojamiento recomendado en la Sierra de Cazorla
Ya has visto que en la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas hay mucha tela que cortar y que se trata de un territorio muy extenso. El recorrido que vayas a hacer durante tu visita condicionará la elección de alojamiento. Si tu visita se reduce a un fin de semana, te aconsejo reservar un solo alojamiento. Si se alarga más de 3 o 4 días, te aconsejo elegir dos alojamientos para evitar largos desplazamientos por carretera.
Si quieres dormir en un sitio muy bien comunicado con las diferentes zonas del Parque Natural, a solo media hora de Cazorla y unos 20 minutos del comienzo de la ruta del río Borosa, te recomiendo el Hotel Coto del Valle de Cazorla. El entorno es una pasada. Estás en plena naturaleza con unas vistas increíbles. Las habitaciones tienen un estilo rústico muy guay, cuenta con piscina al aire libre muy tentadora para el verano, spa y restaurante. Lo tiene todo y a un precio muy competitivo (con desayuno incluido).
El pueblo de Cazorla es también una buena opción para tomar como base. En este caso, y tal y como te adelantaba al comienzo, te propongo alojarte en el Albergue Inturjoven Cazorla, a solo 5 minutos del centro histórico. Está ubicado en un antiguo convento pero con instalaciones totalmente renovadas. Te aconsejo reservar la habitación superior porque dispone de frigo y microondas a un precio super económico. Tienes el desayuno incluido y piscina.
Por último, si vas a estar varios días o te quieres centrar en la Sierra de Segura, te aconsejo reservar en el Hostal rural La Montería. A pesar dde estar un poco anticuado, tiene todo lo necesario y también incluye desayuno. Es fácil aparcar en la inmediaciones y llegas a Segura de la Sierra en 15 minutos.
Ruta de 6 días por la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas
¿Y ahora qué? ¿Cómo organizo mis días en base a una lista tan larga de lugares que ver en la Sierra de Cazorla? Te propongo un itinerario de 6 días completos, optimizado según mi experiencia personal. Si no dispones de tanto tiempo, escoge las jornadas que más te interesan.
Día 1: Cazorla y su patrimonio
Este primer día lo emplearemos por completo a visitar el pueblo de Cazorla. Te aconsejo empezar con una visita guiada por sus monumentos más importantes. Luego puedes relajarte en el Mesón Leandro con lo mejor de su gastronomía. La tarde la dedicaremos a dar un paseo por la ruta del río Cerezuelo para terminar el día visitando el cercano pueblo de la Iruela.
Día 2: siguiendo el curso del río Guadalquivir
Por la mañana conoceremos los bonitos parajes de la Cerrada de Utrero y el Puente de las Herrerías. Además, conduciremos con calma por la pista que nos lleva hasta el Nacimiento del río Guadalquivir, donde si dispones de tiempo suficiente podrás realizar el sendero de los Tejos Milenarios.
Continuamos por la pista hacia Cazorla, haciendo una parada en el Mirador del Chorro para quedarnos embobados con la panorámica y las aves.
Día 3: río Borosa y Ruta Félix Rodríguez de la Fuente
Hoy toca madrugar para completar con calma la espectacular ruta del río Borosa, ya sea por libre o con excursión organizada en 4×4. El resto del día lo emplearemos en recorrer en coche la Ruta de Félix Rodríguez de la Fuente junto al embalse del Tranco.
Si vas bien de tiempo, puedes caminar un ratito por el sendero del río Aguamula que se inicia a 2 kilómetros del camping Llanos de Arance.
Día 4: Quesada y Tíscar
Nos desplazamos hasta la bella localidad de Quesada. Después de conocer hacer una visita a fondo, nos dirigimos hacia el Castillo de Tíscar y el Santuario de Tíscar, habiendo parado previamente en la Atalaya del infante Don Enrique.
Desde aquí buscamos el curso del río Tíscar para descubrir la Cueva del Agua y el Pilón Azul. Si aún te queda tiempo, puedes plantear hacer la ruta de la Cascada de Guazalamanco.
Día 5: Embalse del Tranco y Segura de la Sierra
Por la mañana vamos a visitar el embalse del Tranco. Podemos disfrutar de las vistas desde diferentes miradores, hacer una ruta que nos permita divisarlo desde las alturas o realizar alguna actividad en sus aguas.
Después conducimos hasta Segura de la Sierra y nos dejamos enamorar por este hermoso pueblo y su entorno. Ya que estamos aquí, merece la pena acercarse hasta el cercano Hornos de Segura.
Día 6: Sierra de Las Villas y Charco del Aceite
El último día lo vamos a dedicar a recorrer la preciosa carretera de montaña que atraviesa la Sierra de Las Villas. Podrás maravillarte con la Cascada de la Osera o la Cascada de Chorrogil, en el entorno del embalse de Aguascebas.
Bien al principio o bien al final, dependiendo del sentido en el que te dirijas, haremos una parada en el Charco del Aceite o Charco de la Pringue.
Mapa de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas
Para facilitarte aún más las cosas, te voy a hacer un breve resumen de cuánto se tarda en llegar desde Jaén, la capital de provincia más cercana, hasta 5 puntos muy representativos del Parque Natural y también de los tiempos entre cada uno de esos lugares. Obviamente, los tiempos son orientativos. Si estás viendo la tabla en móvil, puedes deslizarte por ella para verla completa.
Jaén capital | Cazorla pueblo | Río Borosa | Embalse El Tranco | Segura de la Sierra | Embalse Aguascebas | |
Jaén capital | X | 1h 15′ | 2h 5′ | 1h 30′ | 2h | 1h 40′ |
Cazorla pueblo | 1h 15′ | X | 1h | 1h 15′ | 1h 40′ | 45′ |
Río Borosa | 2h 5′ | 1h | X | 20′ | 1h 20′ | 1h 35′ |
Embalse El Tranco | 1h 30′ | 1h 15′ | 20′ | X | 40′ | 1h 25′ |
Segura de la Sierra | 2h | 1h 40′ | 1h 20′ | 40′ | X | 1h 50′ |
Embalse Aguascebas | 1h 40′ | 45′ | 1h 35′ | 1h 25′ | 1h 50′ | X |
Además, te dejo un mapa de localización de Google Maps, que puedes descargar en tu móvil, con todos los puntos que he nombrado en el artículo para que te resute más sencillo organizar tu visita.
Hasta aquí han llegado mis recomendaciones sobre que ver en la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Espero que te sean de utilidad y que disfrutes tanto como yo de este maravilloso lugar. Si tienes dudas o sugerencias estaré encantado de responder en comentarios.
Por cierto, no se si lo sabes pero ya te lo cuento yo. La zona sur de la provincia de Albacete que linda con la Sierra de Cazorla también es espectacular. Aquí te dejo un poco de lectura para abrir boca:
Si quieres consultar información oficial, también tienes la web de Turismo de la provincia de Jaén.