Este artículo va dirigido a todo tipo de turistas, los llegados desde cualquier rincón del mundo y también para los españoles. Lee atento hasta el final y, si te falta alguno de la lista, hay que ponerse las pilas. El artículo de hoy va de recopilaciones, los mejores monumentos de España, los más espectaculares, los más valiosos, los más bonitos y los que debes visitar al menos una vez en la vida. Si son dos, mucho mejor 🙂 .
Es muy difícil crear una lista de estas características. Pero gracias a los innumerables viajes que he hecho a lo largo de los años por territorio español, creo que puedo recomendar los mejores. Recordad que España tiene una riqueza patrimonial envidiable. Es el tercer país con mayor número de bienes declarados Patrimonio Mundial por la Unesco, 46 en la actualidad. Número que seguro se verá incrementado en el futuro.
Los mejores monumentos de España: TOP 10
1 La Alhambra de Granada
Única e inimitable. Un monumento que atrae por sí sólo a millones de turistas de todos los rincones del mundo cada año, en concreto 2,7 millones de visitantes en 2017. Y no para de batir récords a nivel europeo. A mi personalmente es la visita que más he impresionado de España. Y no me duele pagar la tarifa de entrada (bastante alta, por cierto) siempre que me dejo caer por esta maravillosa ciudad.
Aquí todo parece salido de un lejano cuento oriental, de Las mil y una noches. Haz la visita con calma y recréate en los detalles arquitectónicos de los Palacios Nazaríes, en la armonía de los jardines del Generalife y en la paz que inspira el sonido del fluir constante del agua. Por momentos, resulta fácil recrear la lujosa y plácida vida de la dinastía nazarí antes de su derrota a manos de los Reyes Católicos.
Además y, por si todo esto fuera poco, en una ciudad repleta de miradores, son los muros de La Alhambra los que nos regalan algunas de las mejores panorámicas de Granada. Las vistas del barrio árabe del Albaicín son insuperables.
Recuerda. Si se te ocurre pasar por Granada y no entrar en La Alhambra… ¡Pecado mortal!
» Descubre más en el artículo sobre los imprescindibles que ver en Granada.
2 La Catedral de Burgos
Estamos ante una de las catedrales más bellas de España y del mundo. Sí, soy burgalesa. Pero ante la belleza de este monumento no hay objetividad ni subjetividad que valga. Es única, la gran joya gótica de la península ibérica. Y punto.
Cuatro siglos. Más de cuatro siglos demoró su construcción para que hoy podamos admirar esta esbelta silueta desde casi cualquier rincón del centro de Burgos. Desde la plaza Mayor, el puente de Santa María, también el de San Pablo o, mejor aún, desde el mirador del Castillo. Es inevitable fotografiar la imagen inconfundible de sus dos pináculos casi tocando el cielo.
Pero los grandes tesoros están en el interior. Por una tarifa bastante aceptable podrás contemplar (acompañado de la audioguía incluida con la entrada) el brillo de la Escalera Dorada, la increíble belleza del cimborrio, del Santísimo Cristo o de la capilla del Condestable. Es impresionante.
» Descubre más en el artículo sobre qué ver en Burgos en un fin de semana.
3 La Sagrada Familia de Barcelona
Pasamos de una catedral del mundo medieval a otra moderna e icono de toda una ciudad como Barcelona. La Sagrada Familia es la obra cúlmen de un arquitecto muy especial. Antonio Gaudí trabajó en ella durante cuatro décadas y, desgraciadamente, falleció sin poder acabarla. El esfuerzo de toda una vida que se prevé finalizar en el año 2026.
En la actualidad, se pueden admirar 8 torres. Sólo 8 torres de las 18 que Gaudí tenía proyectadas. Y lo mejor es que podemos acceder hasta las alturas de una de ellas para otear Barcelona a vista de pájaro. Es innegable que el interior es obra de Gaudí. Una arquitectura inspirada en la naturaleza en la que podemos disfrutar, entre otros detalles, de columnas formando un bosque de piedra.
Pero Gaudí dejó su impronta por toda la Ciudad Condal. Construcciones modernistas, coloristas y fantasiosas que se han convertido en lugares de visita imprescindible. De hecho, 7 de sus obras más importantes han sido declaradas Patrimonio Mundial por La Unesco. Entre ellas se encuentran, además de la Sagrada Familia, el Parque Güell, la Casa Milà y la Casa Batlló. Esta última, la Casa Batlló, una de las obras más bonitas de este estilo y casi tan espectacular su visita de día como de noche al son de un concierto en directo.
4 La Mezquita de Córdoba
Otra de esas obras capaces de trascender lo puramente religioso. Por muchas fotos que veas, nada se puede comparar a caminar entre un bosque de arcos que nos recuerda nítidamente el pasado árabe de la ciudad. Afortunadamente, tras la conquista cristiana se conservó en gran medida la estructura andalusí. Hoy la mezcla de estilos nos ha dejado una bellísima obra de arte.
En su momento y, tras diversas ampliaciones puestas en marcha durante el Califato de Córdoba, llegó a ser la segunda mezquita más grande del mundo. Sólo superada por la Mezquita de la Meca y, más tarde, por la también impresionante Mezquita Azul de Estambul. Y si La Alhambra es visitada anualmente por millones de turistas, La Mezquita de Córdoba no se queda atrás, rozando los dos millones de visitas en 2017.
Lo puedes hacer en visita guiada, por tu cuenta y a cualquier hora del día. Todo vale con tal de que conozcas esta maravilla. Pero te voy a dejar un pequeño consejo. Si no te importa madrugar, la entrada a la mezquita es completamente gratuita todos los días (salvo domingos) de 8:30 a 9:30 horas. Y con el plus añadido de compartirla con menos gente. Las fotos te quedarán chulísimas. Puedes consultar aquí los horarios para comprobar que no haya ningún cambio.
» Descubre más en el artículo sobre todo lo que ver en Córdoba en un fin de semana.
5 Las Murallas de Ávila
Son únicas. Otra muestra del increíble ingenio de nuestros antepasados. Una construcción defensiva que hoy delimita uno de los cascos medievales más impresionantes del país, el de la ciudad de Ávila. Es difícil encontrar una muralla conservada en perfecto estado como ésta en España y Europa, y no es de extrañar que todo el conjunto haya sido declarado también como Patrimonio de la Humanidad.
Todo aquel que la ve por primera vez alucina. Tiene más de 2 kilómetros de perímetro, 87 torreones y 9 puertas de acceso. Lo números abruman. De nuevo sorprende su aspecto, parece que no han pasado los años por una construcción tan antigua. Data del siglo XII.
Además de disfrutarla desde todos los ángulos, también tienes la oportunidad de caminar sobre los propios muros. Una visita económica que os mostrará una perspectiva muy hermosa de la ciudad de Ávila. Hay un tramo abierto a la visita de 1400 metros de longitud, accesible desde varios puntos de la ciudad.
6 El Acueducto de Segovia
Probablemente, la construcción civil del Imperio Romano más impresionante que ha llegado hasta nuestros días en España. Parece increíble que después de tantos siglos y sin una gota de cemento que lo refuerce, pueda seguir en pie tan esbelto y bello como el primer día. Una perfecta compensación de fuerzas entre los bloques de piedra que da como resultado esta magnífica obra de arte.
Su edificación data del siglo II d.C. y tuvo como objetivo conducir el caudal de la Fuenfría, en la Sierra de Guadarrama, hasta la ciudad romana de Segovia. Estamos hablando de una infraestructura que tuvo más de 15 kilómetros de longitud de canalizaciones subterráneas. Al llegar a la ciudad se levanta esta construcción de 800 metros en cuyo techo fluye el agua a través de un canal. Y todo ello jugando con las diferentes alturas y el desnivel del terreno. Eran unos genios estos romanos ¿eh?.
Lo mejor de este monumento es que la visita es gratuita 😉 . Os recomiendo disfrutar de la visión del acueducto de Segovia tanto de día como con la iluminación nocturna. Es difícil cansarse de contemplar semejante maravilla.
7 El Teatro Romano de Mérida
Durante muchos años, Mérida estuvo entre mis ciudades favoritas de España. La culpa la tiene mi gran pasión por el mundo del arte y, en especial, del arte clásico griego y romano. Simplemente, me alucinó. Y, en especial, el magnífico Teatro Romano, Patrimonio Mundial por la Unesco desde 1993, entre todo el conjunto arqueológico existente en la ciudad.
Es aún más antiguo que el Acueducto de Segovia. Estamos hablando de una construcción civil que data del siglo I a.C. Casi nada. Y llegó a tener un aforo de 6.000 espectadores. Y es que Augusta Emerita, como así llamaban los romanos a la ciudad de Mérida, fue una de las colonias más importantes de Hispania. Así lo demuestra el conjunto monumental que se ha conservado. Además del teatro, podemos visitar el anfiteatro, el circo, el templo de Diana, puentes, arcos y una larga lista.
En la actualidad, el Teatro Romano es mucho más que un monumento de visita obligada en la ciudad. Y es que, desde el año 1.933, este espacio se utiliza como escenario para la celebración del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. No se me ocurre mejor lugar para hacerlo.
8 El Real Alcázar de Sevilla
Ha sido escenario de Juego de Tronos. No me extraña que esta súper producción televisiva se encaprichase del lugar… ¡Es perfecto!. El Alcázar de Sevilla fue concebido como un palacio fortificado y, en la actualidad, aúna diversos estilos arquitectónicos debido a las diferentes fases de construcción por las que ha pasado. Una mezcla de influencias islámicas, mudéjares y góticas conviviendo en perfecta armonía.
Hoy continúa cumpliendo la función de Palacio Real alojando a los miembros de la Familia Real Española cuando visitan la ciudad. De ahí su nombre. A mi tampoco me importaría alojarme aquí en mis escapadas sevillanas 😉 . Cuando recorráis hasta el último metro de sus salas, del palacio mudéjar y de sus jardines entenderéis el porqué. Especialmente sus jardines, son maravillosos y están divididos en varios ambientes.
Por cierto, ¿no creéis que hay zonas que recuerdan un poquito a La Alhambra?. A mi sí. Hay alguna sala que, salvando las distancias, me pareció que guardaba mucha semejanza. Otro motivo más para visitar el Alcázar.
9 El Monasterio de El Escorial
Un bellísimo ejemplo de arquitectura renacentista de estilo herreriano y, sin duda, el monumento más impresionante de la comunidad madrileña (bajo mi punto de vista, claro). Ni que decir tiene que está inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco desde hace más de 3 décadas.
Este inmenso y robusto edificio, que ocupa más de 35.0000 metros cuadrados, alberga zonas y salas con diversas funciones en su interior. Las dimensiones impresionan y, más aún, sabiendo que se construyó en sólo 21 años convirtiéndose en el edifico más grande de su época. Por un lado, nos encontramos con el Palacio de Felipe II y el Palacio de los Borbones, también la basílica, el panteón, el convento, el Museo de Arquitectura, una magnífica biblioteca y los jardines de los Frailes.
Por cierto, la tarifa de acceso es completamente gratuita los miércoles y jueves en horario de tarde, y también para los desempleados. Buena opción para ahorrarse 10 euritos. Si te encuentras en paro, te recomiendo que leas este artículo: lista de monumentos y museos gratis para desempleados. Para los demás, he hecho otras dos listas con los horarios en los que te puedes ahorrar un buen pico: museos gratis en España y monumentos gratis en España.
10 La Catedral de Santiago
No podía faltar en esta lista de los mejores monumentos de España. Junto a La Alhambra, se trata del monumento más famoso a nivel internacional. Es mucho más que una catedral, todo un símbolo de la peregrinación compostelana. Imposible contar las lágrimas derramadas en la plaza del Obradoiro ante la visión del templo, el máximo exponente turístico de Santiago de Compostela.
En su interior se encuentra el sepulcro atribuido a Santiago Apóstol, lo que le llevó a ser el principal destino de peregrinación durante la Edad Media. Un camino el de Santiago que, lejos de pasar de moda, sigue atrayendo a cientos de miles de peregrinos cada año.
Más allá del simbolismo, hay que señalar que nos encontramos ante un magnífico templo románico que, con el paso de los años, fue sufriendo diferentes remodelaciones. Razones por las que hoy podemos admirar un marcado estilo barroco en el Altar Mayor, la cúpula y, sobre todo, en la fachada del Obradoiro.
Muy recomendable también disfrutar del espectáculo del botafumeiro. Pero este gigantesco incensario sigue un calendario de celebraciones litúrgicas muy restringido que puedes consultar aquí. Yo tuve la suerte de verlo en acción hace muchos años e impresiona.
Lo sé, he dejado fuera un montón de monumentos de España increíbles. Como siempre, esto es una lista muy personal que hoy quería compartir con vosotros. Que empiece el debate ¿qué monumento español echas en falta en esta lista?
Las fotografías sin marca de agua son de Shutterstock.
Se te olvidó el Puente de Alcántara, absolutamente único.
Muchas gracias por la recomendación 😉
como dejar de nombrar la Plaza Vazquez de Molina en Ubeda.
Muy acertada la elección, en España es difícil, a mí me parece impresionante el casco antiguo de Cáceres.
¿Verdad que es dificilísimo? Quizás algún día tenga que aumentar la lista de monumentos españoles e incluya otras joyas como el casco histórico cacereño. ¡Muchas gracias por la sugerencia!