Hoy nos vamos a patear por la Sierra de Guadarrama madrileña. Y lo hacemos a lo grande. Vamos a realizar una de las rutas de senderismo más emblemáticas de la Sierra de Guadarrama: la ruta circular por Peñalara. Ascenderemos al pico más alto de toda la Sierra, de la provincia de Madrid y de Segovia con 2.428 metros de altura, y pasearemos entre increíbles lagos glaciares. ¿Quién da más?
El Macizo de Peñalara es un conjunto montañoso granítico que posee los mejores restos glaciares de la zona. Primero fue declarado Sitio Natural de Interés Nacional y después Parque Natural, hasta acabar formando parte desde el 2013 del Parque Nacional Sierra de Guadarrama. No por ser el Parque Nacional más joven es el menos interesante, ni mucho menos. Y, si aún no te has animado a conocerlo, cuando termines de leer el artículo te van a entrar unas ganas tremendas 😉 .
Rutas de senderismo por el Macizo de Peñalara se pueden hacer muchas pero yo os propongo una de las más completas. ¿Preparados para la pateada? ¡Yo volvía ahora mismo con los ojos cerrados!
Senderismo: ruta circular por Peñalara (Madrid)
Es una ruta imprescindible de la Sierra de Guadarrama y una de las más populares. ¿Qué quiere decir eso? Que para hacer la ruta circular por Peñalara debes tener mucho cuidado con el día y el horario que escoges. No es un sendero para todos los públicos puesto que cuenta con un paso bastante expuesto. Pero parte del camino coincide con otras rutas más sencillas y plagadas de domingueros.
¿Mi recomendación? Vayas el día que vayas (mucho mejor si es entre semana) madruga mucho para poder terminarla en el momento de mayor afluencia turística y aparcar sin problemas. Yo comencé a caminar sobre las 8:00 de la mañana de un domingo otoñal y el momento más agobiante de visitantes fue más o menos al acabar, sobre las 13:00/14:00 horas.
Datos prácticos
- Acceso: desde el parking del Puerto de Cotos
- Recorrido: circular
- Dificultad: media (hay que salvar un risco muy estrecho y expuesto)
- Longitud: 14 kilómetros
- Bien señalizada con carteles y señales pintadas
- Tiempo estimado: 6 horas (con numerosas paradas)
- Desnivel: 650 metros de desnivel de subida y bajada
Mi recomendación es que realices la ruta en sentido de las agujas del reloj. De esta forma, harás un ascenso más pronunciado para ir bajando poco a poco. Empecemos por el principio, al salir del aparcamiento hay que coger la pista que sale desde el Centro de Interpretación del Puerto de Cotos. En ascenso constante, esta pista nos lleva entre bosques y curvas cerradas a las máximas cotas madrileñas. A los pocos minutos nos encontraremos con el mirador de Gitana, buen preludio de las vistas que tendremos más adelante.
Para hacer la ruta en el sentido correcto debéis girar a la izquierda en el desvío que se encuentra junto a una pequeña caseta. La vuelta la haremos por el camino de la derecha que ahora dejamos atrás. Aquí comienza la subida más dura con constantes zigzags. Poco a poco y parando de vez en cuando a otear las vistas, habremos alcanzado la primera cima del día, Hermana Menor, a más de 2.200 metros de altura. Y ya por un camino más suave y bien definido no tardaremos mucho en alcanzar pico Hermana Mayor.
Es momento de afrontar el último repecho con la visión nítida de nuestro objetivo del día: el pico de Peñalara. Una vez arriba, las vistas que nos ofrece son inmejorables. El esfuerzo ha merecido la pena y toca descansar y disfrutar del momento. Lo único malo es que al ser un pico tan sencillo de acometer hay gran aglomeración de gente. No importa, el sitio es espectacular y hay espacio para todos.
Y llegó el momento más complicado de la ruta. Hay que salvar el Risco de los Claveles. Había leído de todo sobre esta zona. Yo no soy una experta montañera y no me gusta jugármela. Mi conclusión es que se puede salvar sin ninguna dificultad la mayoría del trayecto. Pero debo señalar que hay algunos tramos muy estrechos y expuestos. Si padeces de vértigo ni se te ocurra pasar por aquí. Puedes rodear este paso bordeándolo por la izquierda y hay mucha gente que lo hace. No arriesgues. Lo único malo es que te vas perder una panorámica del embalse de la Pinilla que quita el hipo. De lo mejor de la ruta.
Terminado este tramo ya sólo queda relajarse, disfrutar y seguir descendiendo por el Risco de los Pájaros. Nada que ver en dificultad con el Risco de los Claveles. Tenemos por delante unos cuantos kilómetros que nos van a llevar por los paisajes más bonitos de la ruta. Y justo frente a nosotros veremos el primero: la Laguna de los Pájaros. Desde lo alto y a pie de laguna, es un lugar espectacular. Para mi la laguna más bonita de todas las que veremos a continuación.
El agua se convierte ahora en protagonista del camino. Primero en la laguna de los Claveles y más tarde en las Cinco Lagunas (algunas secas durante época estival y otoñal). Todo este tramo es muy sencillito. Caminaremos a la sombra de las grandes cumbres con muy poco desnivel. El último desvío en el camino lo haremos para visitar la Laguna Grande de Peñalara. Es indudable la belleza de esta última pero había tanta gente que decidí hacer una foto y escapar corriendo del griterío. Una pena.
El último tramo se salva con rapidez para desembocar en la caseta que os comenté al principio del relato, junto al mirador de la Gitana. Y se acabó. La ruta circular por Peñalara me ha dejado con buen sabor de boca. Una ruta sencilla que no requiere de un gran fondo físico y con una recompensa visual muy grande.
Dónde alojarse en la Sierra de Madrid
La Sierra de Madrid mola mucho y da para muchos días de senderismo, de visitas y de relax. La ruta circular por Peñalara es sólo una pequeña muestra de todo lo que nos ofrece. Por ello, lo ideal es reservar algún alojamiento lejos del asfalto y la contaminación madrileña. Opciones tenemos muchísimas.
Uno de los alojamientos más baratos y mejor situados lo encontramos en Cercedilla. Se trata del Hostal Aribel Longinos. Por menos de 40 euros la noche tienes una habitación con todo lo necesario para un fin de semana en la Sierra de Madrid. También son buenas opciones el Mirador de Lamaliciosa en Manzanares el Real o los Apartamentos AR en Soto Real.
No hay excusas para pasar de largo por uno de los parajes naturales más espectaculares de España.
Más sobre la Sierra de Madrid
- Un fin de semana en la Sierra de Guadarrama
- Ruta de los Siete Picos en Madrid
- Las mejores excursiones que hacer desde Madrid
Hola,
Está muy bien el post pero quería hacer una aclaración: la sierra tiene un nombre concreto y es Sierra de Guadarrama. Desde hace unos años se ha popularizado el término de Sierra de Madrid, que no es correcto puesto que la sierra pertenece tanto a la Comunidad de Madrid como a Castilla y León. Desde Segovia nos incomoda que en la prensa y en redes sociales se llame a la Sierra de Guadarrama de esta manera porque nos hace caer en el olvido y nos convierte en «zonas cercanas a Madrid». Queremos que se conozca a la sierra por su nombre (Sierra de Guadarrama) y que la parte que pertenece a Madrid sea la vertiente madrileña de esta sierra. Además Peñalara (como bien indicas luego en el texto del post) es el punto más alto de la provincia de Segovia (compartido con Madrid). La Sierra es de todos, no sólo de Madrid. Muchas gracias.
Hola Lucía,
La verdad es que llevas razón. En el artículo la llamo indistintamente Sierra de Guadarrama o Sierra de Madrid. La razón por la que he utilizado ambos términos es precisamente por eso, porque popularmente se la conoce como Sierra de Madrid y me parecía más práctico para que todos los lectores sepan bien de qué estoy hablando. De hecho en la entrada del post ya indico que la ruta transcurre en la Sierra de Guadarrama pero casi íntegramente por territorio madrileño.
No pretendo menospreciar a Castilla y León. ¡Faltaría más que soy burgalesa! Aún así gracias por la aclaración para que lo tengan en cuenta todos los lectores que lean el artículo.
Un saludo y gracias.
Gracias por la aclaracion . Aveces esta bien saber estas cosas para llamar correctamente a las cosas por su nombre
Muchas gracias tanto por el post como por vuestra actitud a la hora de discutir el tema de la nomenclatura de la Sierra. Si jala nuestros políticos aprendieran a discutir con educación, mejor nos iría.
Hola Alberto,
Gracias por tu comentario. La verdad es que no quiero ni me gusta generar polémicas. Creo que hablando se entiende la gente y, cuando me llega correcciones y comentarios críticos pero educados, soy la primera que lo agradece.
Un saludo y feliz año
habria alguna posibilidad de ver lobos ?
Lo siento Jorge, la verdad es que lo desconozco por completo.
Hola, el track de la ruta lo tenéis en algún lado? Wikiloc..etc?
Un saludo
Hola Miguel,
La verdad es que no lo grabé porque me pareció que estaba muy bien señalizado, pero puedes seguir este track. Es exactamente la misma ruta que yo hice. https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/penalara-circular-integral-desde-puerto-de-cotos-3873973