Santander es la tierra de mi madre. No puedo negar que es especial para mí. Especial como sus playas, sus palacetes, sus jardines y sus helados. Es una ciudad perfecta para dar largas caminatas por su linea costera, desde el puerto hasta las playas. Pero si tuviera que elegir un paseo por Santander, me quedo con la senda de Mataleñas. Un bonito camino que nos lleva desde la playa del Sardinero al Faro de Cabo Mayor.

Del Sardinero al Faro de Cabo Mayor en Santander
La preciosa playa de Mataleñas.

El Faro de Cabo Mayor es uno de los hitos más visitados de Santander pero, en su mayoría, los turistas optan por coger el coche y aparcar allí mismo. Lo que yo te propongo es que te relajes a través de una ruta sencilla, corta y llena de belleza entre playas y acantilados. Sin duda, uno de los mejores puntos que ver en Cantabria.

Un paseo por Santander: senda de Mataleñas


Se trata de una pequeña senda en la que te acompañarán unas vistas maravillosas de toda la bahía santanderina. A pesar de su innegable belleza, es más frecuentado por los propios habitantes de la ciudad que por los visitantes. Disfrutarás de unas horas de máxima tranquilidad por un camino que no presenta ninguna dificultad. ¡Para todos los públicos!

puesta de sol en el Faro de Cabo Mayor
Faro de Cabo Mayor.

Yo realicé una versión bastante más extendida del sendero pero, al ser lineal, puedes finalizarlo en el momento que estimes oportuno. ¿Te vienes de paseo por Santander? Veamos primero algunos datos prácticos de la ruta.

Datos prácticos

  • Acceso: las escaleras situadas en las traseras del Hotel Chiqui
  • Recorrido: lineal
  • Dificultad: baja
  • Longitud: 10 kilómetros (casi la mitad si sólo llegamos hasta el faro)
  • Tiempo estimado: 2h 45´
  • Desnivel: 236 metros de desnivel acumulado de subida y bajada


El camino se inicia justo al final de la segunda playa del Sardinero. En concreto debes subir por las escaleras que hay junto al hotel Chiqui. No tiene pérdida. Ventajas de Santander: puedes combinar un perfecto día de playa con algo de senderismo y todo sin salir de la ciudad.

Hay mucho aparcamiento en la zona pero espabila. En temporada alta puedes desesperar en el intento de encontrar hueco al lado de la playa. Son miles de turistas los que disfrutan de sus vacaciones en las playas santanderinas y la zona de convierte en un hervidero de coches y gente.

Al lío. Subimos las escaleras para comenzar a caminar por un tramo paralelo a la costa y al Campo de Golf de Mataleñas. Vamos ganando un poco de altura para obtener unas vistas privilegiadas de toda la bahía de Santander: desde las playas del Sardinero hasta el Palacio de la Magdalena.

senda de Mataleñas, un paseo por Santander
Senda de Mataleñas.
Bahía de Santander, desde el Sardinero hasta el faro de Cabo Mayor
Vistas panorámicas.

Nuestra primera parada será la playa de los Molinucos. Se trata de una pequeña cala de arena fina que durante la pleamar queda completamente cubierta por el Cantábrico. Es un rincón encantador para pegarse un baño lejos de la masificación de las playas urbanas.

playa de los Molinucos, un paseo por Santander
Playa de los Molinucos.

El camino continúa y lo hace por los acantilados de Cabo Menor. Este tramo cambia el cemento que nos hemos encontrado hasta ahora por un camino pedregoso. Las vistas de la ciudad desaparecen a cambio de una preciosa panorámica de lo que te espera de ahora en adelante. Salvamos la punta de Cabo Menor para acercarnos a la impresionante playa de Mataleñas, siempre con el faro de Cabo Mayor vigilando el horizonte. Para mí esta es una de las imágenes más bonitas que nos vamos a encontrar durante el paseo. Hay bancos de madera estratégicamente situados para quedarse embobado con las vistas.

acantilados de Cabo Mayor en Santander
Acantilados de Cabo Mayor.

La playa de Mataleñas, enclavada entre bellísimos acantilados, es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del entorno. Una de las mejores playas de Santander. A pesar de encontrarse algo apartada de la ciudad tiene bastante afluencia de público. Es normal. Para mí es una de las playas más bonitas de toda la ciudad por el paisaje que la rodea y sus aguas cristalinas. Sin duda, un imprescindible de Santander. Eso sí, para acceder a la arena debes bajar más de 150 escalones. Todo esfuerzo tiene su recompensa.

playa de Mataleñas, un paseo por Santander
La espectacular playa de Mataleñas.

Seguimos la ruta pegados a la costa con un objetivo bien claro y visible: el Faro de Cabo Mayor. También llamado Faro de Bellavista, lo mires desde donde lo mires es una preciosidad. Desde 1839, esta torre de 30 metros de altura cumple con su importante función. Pero, en la actualidad, es también uno de los lugares más visitados de Santander. Se puede acceder en coche, por lo que es frecuente encontrarse con cientos de personas disfrutando del paraje. Además, es un lugar ideal para contemplar el atardecer y yo tuve la suerte de ver una puesta de sol espectacular durante el camino de regreso.

atardecer en el faro de Cabo Mayor, un paseo por Santander
El atardecer más bonito de Santander.

Tras reponer fuerzas en la cafetería del Faro, decidí seguir adelante con la ruta. No sabía muy bien con lo que me iba a encontrar pero estaba segura de que iba a merecer la pena. A partir de aquí, el sendero se estrecha, se vuelve más agreste, solitario y desaparece por momentos. Pero no hay pérdida, siempre caminamos al borde de los acantilados de Cueto. Los paisajes rocosos están modelados a base de un continuo ir y venir de olas furiosas.

acantilados de Cueto, del Sardinero al Faro de Cabo Mayor
Acantilados de Cueto.

Después de una buen tramo caminando y tras cruzar algunas pasarelas de madera, alcanzamos una curiosa y pequeña construcción. Se trata del Panteón del Inglés. Construido a finales del siglo XIX por encargo del telégrafo José Jackson Veyán guarda una trágica historia entre sus muros de piedra. En cualquier caso, es un buen lugar para hacer fotos y disfrutar de la naturaleza. Las vistas de la costa cántabra desde aquí son fantásticas.

Panteón del Inglés, un paseo por Santander
Panteón del Inglés.
ruta a La Maruca, un paseo por Santander
Ruta a La Maruca.

Si continuamos la senda llegaremos hasta la playa de La Maruca. Por lo poco que pude ver, este tramo tiene muy buena pinta. Pero, en este punto, a mí se me estaba haciendo un poco tarde y opté por regresar hacia la ciudad.

Aunque es una ruta lineal, el regreso me resultó igual de ameno que la primera vez. Si estás de visita por Santander, cálzate unas zapatillas e inspírate con estos preciosos paisajes. Merece la pena y mucho.

Más sobre Cantabria

8 COMENTARIOS

  1. Si algo me gusta de tu blog.. de viajes, es lo bien que describes todo, yo me pongo a leer y es como si estuviese allí mismo, subo las escaleras y cojo el camino… y luego ya con esas fotos que solo falta que huelan (eso sería la leche), pues como que me encantan, me das una envidia, hace siglos que no voy a Cantabria y esos mismo a su capital, que bonita y elegante.. pero es que hay algo que no me guste?, bueno a mi se me ha fastidiado al final el viaje a Oporto creo que te lo dije ( ya buscaré otro momento.. y te preguntare) mientras tanto hemos pasado unos días (yo por mi parte muy tranquila.. no puedo andar) en la Sierra de Gredos que también es precioso todo aquello y en esta época lo mas y como siempre dijo hemos ido y hemos vuelto … pues genial!!, besos Rebeca.

    • Pero qué maravillas de comentarios que me haces. Así da gusto. Lo del olor…¡habrá que estudiarlo! ?
      Pues no sabía lo de Oporto. Que pena pero otra vez será.
      Pues la Sierra de Gredos es un destino que tengo pendiente y con lo cerquita que está ya me vale…

      Un besico y como siempre ¡mil gracias!

  2. Hola! acabo de descubrir tu blog y la verdad que la sorpresa no ha podido ser mas grata.
    Hace unos dias estuvimos en Liencres, recorriendo todos sus acantilados ( me enamoraron). Ahora andaba buscando por donde caminar la próxima vez y he encontrado la ruta perfecta gracias a ti!
    En unos dias estaremos haciendo la senda de mataleñas. Me has convencido con tus maravillosas fotografías.
    Muchas gracias por hacerlo fácil.

    • ¡Hola Arantxa!

      Que subidón recibir comentarios así. Me alegro de que te gusten las sugerencias y que vuelvas al blog para contarlo. Aún tengo muchas cosas por contar de Cantabria. Lo que me falta es tiempo…jajaja

      Un saludo y a disfrutar de la ruta ?

  3. Hace años una amiga me llevo a una cala que me encanto siempre quise volver pero no sabia su nombre ahora he vuelto al señorial santander y he encontrado la cala gracias a ti …los molinucos que lugar gracias no sabia ni el nombrea

    • ¡Hola Alan!

      Como me alegra haberte ayudado. La verdad es que es una playa preciosa, no me extraña que quisieras volver.

      Un saludo y gracias por tu comentario 😀

  4. Hola!
    ¿Tienes algún track de la ruta para no perderse al realizarla?
    Gracias!!
    Un saludo

    • Hola Jon,

      Yo siempre recomiendo llevar track a las rutas pero en este caso no te va a hacer falta. Desde el final del Sardinero, en cuanto cojas el sendero, es imposible perderse. Solo hay que seguir el camino y bordear la costa hasta el faro. A partir de ahí, lo mismo. El camino está muy muy claro.

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre