Se apagan las luces, los últimos destellos del día nos abandonan y sólo queda el eco de unos pasos furtivos. Vamos a vivir una experiencia de reyes. Nada más y nada menos que  alojarse y dormir en un castillo medieval. Y no en uno cualquiera. Es el más antiguo de Valladolid. Tras los gruesos muros del Castillo de Curiel se esconde un alojamiento lujoso, con mucho encanto y adaptado a todos los bolsillos.

Castillo de Curiel, alojarse en un castillo en Valladolid
Una noche estrellada en el Castillo de Curiel.

Está claro que los castillos están de moda. Y por qué no decirlo. La producción televisiva de Juego de Tronos tiene buena parte de la culpa. Quizás no lo sepas pero, para fortalezas increíbles, Valladolid se lleva la palma. Con 22 castillos visitables, es la provincia que bate todos los récords en el país. Hoy os voy a desvelar los secretos de uno de los más especiales pero, si tenéis curiosidad, aquí podéis conocer los mejores castillos de Valladolid.

«Buen castillo tendría Peñafiel si no tuviera a la vista el de Curiel». Un dicho popular que no anda desacertado. Ambos castillos se encuentran a sólo 4 kilómetros de distancia, han nacido para observarse, y para competir en altura y en belleza. Yo no sabría elegir cuál me gusta más pero sí en dónde se duerme mejor 😉 .

Dormir en un castillo: el increíble Castillo de Curiel



Seguro que alguna vez has soñado con darte un caprichazo así. La sensación de hacer tuyo un lugar con historia, con siglos de aventuras y desventuras a sus espaldas, guerras, intrigas, reyes, nobles, vasallos… El Castillo de Curiel, en lo alto de un cerro que domina gran parte de la Ribera del Duero, abre sus puertas para hacer tus sueños realidad.

Dormir en una castillo en Valladolid, habitaciones del Castillo de Curiel
Mi habitación en el Castillo de Curiel.

Las instalaciones del hotel se reparten en varias plantas y dispone de un total de 24 habitaciones completamente personalizadas. Cada una de ellas está dedicada a alguno de los personajes más ilustres que vivieron en el castillo. Un recorrido por la historia de la fortaleza que podrás conocer en primera persona.

La decoración nos recuerda constantemente que nos encontramos en un lugar emblemático. Los pasillos, las salas comunes, cada rinconcito y detalle, todo está decorado con un gusto exquisito. Esa unión perfecta entre tradición y modernidad que aquí funciona a las mil maravillas.

Castillo de Curiel, dormir en un castillo.
Patio interior del castillo.

Pero la joya de la corona la encontramos en la azotea. Y no sólo por las vistas de campos infinitos y el perfil de Peñafiel en el horizonte. La última planta del Castillo de Curiel alberga una piscina en la que saborear los días más soleados de Castilla. La guinda a un alojamiento vallisoletano para recordar.

Piscina del Castillo de Curiel, dormir en un castillo.
¿Apetece un baño?. Fuente: Castillo de Curiel.

Visita a las Bodegas Castillo Peñafiel

Entre las actividades que ofertan desde este alojamiento tenemos una imprescindible: visitar las Bodegas Castillo Peñafiel, situadas en el propio pueblo de Curiel del Duero. No hay que olvidar que nos encontramos en plena Ribera del Duero. Tierra de campos pero también de vinos y de los más prestigiosos de España.

Lo más curioso de esta empresa bodeguera es su propia ubicación, en el interior de una antigua iglesia reconstruida del siglo XII.

Os lo decía al principio del artículo. Dormir en un castillo como éste no tiene por qué estar reservado sólo a bolsillos generosos. Puedes alojarte en una habitación doble con desayuno incluido desde 90 euros la noche. A mí no se me ocurre mejor lugar para sorprender a tu pareja y disfrutar de una escapada romántica.

PUEDES RESERVAR HABITACIÓN DIRECTAMENTE AQUÍ

Los servicios del hotel se completan con una oferta gastronómica tradicional basada en productos frescos de tierras castellanas. Os aseguro que el solomillo con boletus que me metí entre pecho y espalda estaba de muerte.

Historia del Castillo de Curiel



Estamos ante el castillo más vetusto de la provincia de Valladolid. Aunque sabemos que es bastante más antiguo, la primera documentación sobre su existencia data del siglo XI. Pero es que, además, se piensa que se edificó sobre los restos de un castillo de origen romano.

Esta fortaleza ha gozado siempre de una gran importancia estratégica debido a su situación. Por aquí han pasado diversos reyes castellanos y leoneses. También ha formado parte de la dote de reinas medievales en sus matrimonios. Pero el paso del tiempo no perdona a nadie. Y donde un día hubo poder y grandeza, quedó en la más absoluta de las ruinas.

amanecer en Curiel, dormir en un Castillo en Valladolid
Visión del castillo con las primeras luces del día.

Los siglos de abandono estuvieron a punto de acabar con él. Sin embargo, esta fortaleza ha sabido reinventarse de la mejor manera posible, otras no tuvieron tanta fortuna. Gracias a una iniciativa privada, en el año 2003 comenzaron los trabajos de reconstrucción que se alargaron hasta el 2006. Y todo para que en la actualidad brille como si no hubiesen pasado los años por él. Una posada real de auténtico lujo.

Qué visitar cerca de Curiel del Duero



Las posibilidades en esta zona son muy variadas. En primer lugar y siempre después de haber recorrido los rincones más bonitos del propio pueblo de Curiel, te recomiendo acercarte hasta la localidad de Peñafiel. No hacerlo sería un pecado. Quizás te suene por su castillo. Una increíble fortificación del siglo XV en forma de navío alargado que, además, acoge en su interior el Museo Provincial del Vino.

Castillo de Peñafiel, dormir en un castillo en Valladolid
El impresionante Castillo de Peñafiel.

Pero Peñafiel es mucho más. No te olvides de sus bodegas (con Protos a la cabeza), sus rincones con encanto, su gastronomía (muy recomendable comer en el Molino de Palacios), sus monumentos o la maravillosa plaza del Coso.

Y, si te gustan las visitas de altos vuelos, nada mejor que otear el panorama a bordo de un globo aerostático. La imagen de la luz del amanecer filtrándose entre los paisajes de viñedos y campos cerealistas infinitos es impresionante. Puedes consultar más detalles sobre rutas y precios en la web de la empresa Vallaglobo. Yo hice una ruta en globo desde el mismo pueblo de Peñafiel.


Si la experiencia de alojarse y dormir en un castillo en Valladolid te ha parecido increíble, te recomiendo no despegarte demasiado del blog y seguir leyendo artículos muy interesantes sobre la comunidad.

Más sobre Valladolid 

Puedes obtener más información en la web de Turismo de Valladolid.

Esta experiencia ha sido posible gracias al blogtrip #CastillosValladolid organizado por la Diputación vallisoletana. Desde estas lineas quiero expresar mi agradecimiento por mostrarme un pedacito espectacular de la provincia de Valladolid que desconocía por completo.

4 COMENTARIOS

  1. Yo dormí en ese castillo y cuando me desperté al día siguiente me dieron unas ganas de ponerme una armadura y empezar a conquistar territorios!

    • ¡Hola Rubén! No me extraña. Alojarte en un castillo como éste es como viajar en el tiempo a la época medieval. Lo tienen decorado al mínimo detalle. 😉

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre