Montenegro es maravilloso. Te lo dejo claro desde el primer momento por si te quedaba alguna duda. Pero pronto llegan los problemas. Organizar una ruta en coche por Montenegro al detalle no es fácil. Hay poca información en castellano y, en algunos casos, confusa, pobre y poco útil. Estoy aquí para ayudarte en tu tarea con esta pequeña guía de Montenegro. Durante el artículo voy a hacer un completo recorrido por todo lo que tienes que hacer y que ver en una ruta en coche de una semana en Montenegro.

Vistas de la Bahía de Kotor en Montenegro
Vistas de la Bahía de Kotor en Montenegro.

¿Por qué elegir Montenegro como tu próximo destino? Te podría dar mil razones pero te lo voy a resumir en unas pocas palabras. Por sus parques nacionales y paisajes de montaña, por sus playas de aguas cristalinas, por sus pueblos medievales con encanto, porque la Bahía de Kotor es una maravilla y además es un país muy barato. Sí, la economía juega aquí un papel importante.

Guía de Montenegro, preparativos para organizar tu ruta 

Debes decidir cuanto tiempo quieres dedicarle al país. Mi viaje era de 8 días y contando los traslados se quedaron en 6 días completos. Te aseguro que se me hizo muy corto, demasiado. Lo ideal sería disponer de al menos 7 u 8 días completos en Montenegro. Pero eso ya lo dejo a tu elección.

playas de Montenegro
¿Te vienes de ruta a Montenegro conmigo?

Lo primero de todo, te aconsejo que reserves el avión. En este caso, dado que los aeropuertos de Montenegro disponen de pocas conexiones directas con España, lo mejor es que compres un vuelo a Dubrovnik. Esta joya de ciudad se encuentra en el sur de Croacia y a pocos kilómetros de la frontera con Montenegro, por lo que es lo más sencillo y económico. Los billetes de avión desde Madrid me costaron 160 euros en la primera quincena del mes de septiembre. En los últimos años se ha notado un bajada muy fuerte de precios a este destino. Y ya, si lo combinas con una ruta más larga que incluya la visita a Croacia, lo vas a bordar.

Con el vuelo en tu poder debes reservar un coche de alquiler. Es imprescindible para disfrutar de una ruta por Montenegro al completo. Lo hice como casi siempre a través de la intermediaria Autoeurope. En total pagué 145 euros por un coche de la compañía Hertz para 8 días. Nada mal ¿verdad? Aquí tienes que estar atento a dos detalles: si te dejan cruzar la frontera de Montenegro y qué tasas adicionales te van a cobrar por ello. En mi caso, me aplicaron una tasa de 24 euros pero había compañías con un recargo muy alto ¡A leer la letra pequeña! Recuerda también que es obligatorio tener el Carné Internacional de Conducir.

¡IMPORTANTE! SEGURO DE VIAJE A MONTENEGRO

Otro factor importante a tener en cuenta en este viaje es contratar un seguro de viajes. Lo puedes hacer desde este link para obtener un 5% de descuento directo con Iati Seguros, mi compañía de confianza desde hace 5 años.

¿Por qué contratar seguro? Primordialmente por la cobertura sanitaria. En Montenegro no nos sirve de nada la tarjeta sanitaria europea. En esta cuestión, cuantos menos riesgos asumas mucho mejor. Y, por si te tienes dudas, aquí te dejo explicado con todo detalle cómo escoger el mejor seguro de viaje a Montenegro.

paisajes de Montenegro
Paisajes en una ruta en coche por Montenegro.

En cuanto al tema de la moneda y los cambios, tengo una buena noticia para ti. En Montenegro utilizan el euro. Increíble pero cierto. A pesar de no estar integrado ni siquiera en la Unión Europea, han decidido utilizar de manera unilateral la moneda común europea. Un quebradero de cabeza menos. A eso hay que sumarle que es un país muy barato.

Pagué una media de 20-30 euros la noche en habitaciones, estudios y apartamentos más que aceptables. La comida de los restaurantes buenísima y con precios muy bajos, y las entradas a los monumentos también eran muy económicas. Es un lujo poder viajar aún tan barato en un país europeo. Nada que ver con el nivel de precios de su vecina Croacia.

Ya tenemos lo más importante. Así que es momento de detallar la ruta para organizar los días que tienes disponibles y poder reservar los alojamientos de cada jornada.

Ruta en coche de una semana en Montenegro

Ruta por Montenegro en una semana.
Paisajes en Kotor.

Ahora sí. Ya te conté hace tiempo muchos datos prácticos para viajar a Montenegro y, por fin, aquí tienes la súper guía de Montenegro que he confeccionado. La ruta en coche al completo con las paradas imprescindibles, mapas, consejos, rutas de senderismo, alojamientos y todo lo que necesitas para preparar tu viaje. Más de 4000 palabras condensadas en un post para que no te falte de nada.

1 Dubrovnik – Parque Nacional de Durmitor (190 kilómetros)


Guía de Montenegro, la ruta en coche
Pincha aquí para ampliar el mapa

Este es el día más complicado de toda la ruta. Mi vuelo llegaba a Dubrovnik por la tarde, me tocaba coger el coche de alquiler y hacer casi 200 kilómetros para llegar a mi primer destino dentro de suelo montenegrino: el Parque Nacional de Durmitor. Puede parecer poca distancia pero las carreteras, aunque están en buen estado, son de conducción lenta. Tardé casi 4 horas.

No encontré demasiada cola en la frontera entre Croacia y Montenegro. Aunque no te confíes, he leído que dependiendo del día y la hora te puedes pasar un buen rato esperando para que te pongan tu correspondiente sello en el pasaporte. Se lo toman con bastante tranquilidad.

Dado el horario, los kilómetros y que las carreteras no daban para correr, llegué a mi alojamiento en Zabljak bien entrada la noche. Esta pequeña ciudad es la localidad ideal para pernoctar puesto que está cerca de todo, dispone de bastante oferta hotelera, restaurantes, supermercados y un entorno realmente precioso.

ALOJAMIENTO EN DURMITOR

Nos alojamos dos noches en los Apartamentos Durmitorske Zore. Por un precio buenísimo tienes apartamentos muy bien equipados y en una ubicación excelente. No le puedo poner ninguna pega.

2 Parque Nacional de Durmitor (77 kilómetros)


Pincha aquí para ampliar el mapa

La jornada la dediqué exclusivamente a descubrir los paisajes de este impresionante Parque Nacional. Decidí combinar una bonita ruta de senderismo con la correspondiente ruta en coche para descubrir los imprescindibles de la zona. A continuación, voy a hacerte un pequeño resumen pero, si quieres ampliar información, te aconsejo consultar este artículo completo sobre qué ver en el Parque Nacional de Durmitor.

Desde Zabljak en apenas 5 minutos en coche llegarás a una de las entradas más importantes de Durmitor, el lago Negro o Crno jezero. No te dejes engañar por el nombre porque de negro no tiene nada de nada. En realidad son dos lagos unidos por un estrecho que se seca en verano. Según la hora del día y la incidencia de la luz, puede cambiar el tono de sus aguas de un intenso verde esmeralda a azules de todas las tonalidades. Eso junto al entorno montañoso que lo rodea hará que no te quieras ir de allí.

Viajar a Montenegro: Durmitor
Lago Negro en Durmitor.
guía de Montenegro, lago negro en Dumitor
Otra imagen bellísima del lago.
Crno Jezero en Durmitor, ruta por Montenegro en una semana
Crno Jezero en Durmitor.

Yo tenía planes de disfrutar de este paraje de lo lindo. La mayoría de la gente realiza una ruta circular alrededor del lago de 3,5 kilómetros y se marcha. Pero yo decidí hacer una ruta un poco más larga, de unos 15 kilómetros, que me llevo hasta el Zminje jezero y el Barno jezero. Estos dos lagos no son tan espectaculares como el lago negro, pero la ruta merece la pena para descubrir un poquito más de los paisajes que nos ofrece. Hay buenas señalizaciones dentro del parque, podrás caminar con facilidad sin disponer de track. Y a pesar de la longitud es bastante sencilla.

senderismo en Durmitor, guía de Montenegro en una semana
Senderismo en Durmitor.
lago Sminje en el Parque Nacional de Durmitor, guía de Montenegro
Lago Sminje.
Parque Nacional de Durmitor, guía de Montenegro
Otra imagen de la ruta.

Ya había muchas ganas. Dejé para el final de la tarde uno de los imprescindibles de la ruta por Montenegro. Se trata del cañón más largo de Europa y el segundo más largo del mundo, el Cañón del río Tara. Por un lado me acerqué hasta Curovac para flipar con las increíbles vistas que nos ofrece del cañón desde las alturas. Y luego descendí hasta el Puente de Durdevica para verlo de cerca. Aquí el color del agua impresiona, es de un azul celeste súper intenso. Y aquí me pasé el resto de la tarde. Hay unas cuantas tirolinas que cruzan de lado a lado del río, una experiencia muy recomendable.

mirador del río Tara, Montenegro
Mirador del río Tara.
Ruta por Montenegro en coche, río Tara
Detalle del río Tara.
Vistas del río Tara, ruta por Montenegro en coche
Vistas del río Tara.

ENTRADAS A PARQUE NACIONALES

Las entradas a los Parques Nacionales de Montenegro no son gratuitas. Me encontré con que en el acceso a alguno de ellos había unos amables guardas que te informaban del coste de la entrada. Una pequeña tarifa que no supone ningún desembolso importante en nuestra economía de viaje y que espero que utilicen para conservar las maravillas naturales que tienen.

Eso sí, afortunadamente puedes elegir entre pagar la entrada individual o comprar un bono de parques nacionales que te permite visitar todos ellos de manera ilimitada por 13,5 euros. Yo creo que compensa muchísimo si tienes pensado visitar 2 o 3 parques durante tu ruta,

3 Durmitor – Biogradska – Podgorica – Lago Skadar (200 kilómetros)


Guía de Monetenegro
Pincha aquí para ampliar el mapa

De Parque Nacional en Parque Nacional y tiro porque me toca 😉 . Seguimos por el interior del país para alucinar con la diversidad de paisajes que nos regala. Nuestra siguiente parada será en el Parque Nacional de Biogradska pero, para llegar hasta allí, debemos recorrer una carretera paralela al cañón del río Tara. Así que el camino en sí mismo será un premio.

Tras varias paradas por la carretera nos adentramos en este pequeño Parque Nacional. Su máximo atractivo es el precioso lago Biograd al que se puede acceder en coche. No disponía de mucho tiempo y el día había salido gris y lluvioso, por lo que sólo realicé una vuelta circular al lago de 4 kilómetros de longitud. Es un paseo sin apenas desnivel pero ampliamente compensado por unas preciosas vistas del lago y unos bosques atravesados por largas pasarelas de madera. En el puesto de información os detallarán otras rutas que se pueden realizar. En Biogradska hay 5 lagos más, unos bosques espectaculares y cumbres por encima de los 2000 metros.

Lago Biograd, guía de Montenegro
Lago Biograd.

Toca continuar adelante. Quedaban muchos kilómetros y más paradas por el camino. El siguiente destino fue la capital de Montenegro, Podgorica. ¿Merece la pena? Muchos os dirán que no. Desde luego, no es una ciudad con mucho encanto. Y si a eso le añades que la lluvia no me daba tregua… A pesar de todo, sí que recomiendo su visita por una razón. Sólo por visitar la Catedral Ortodoxa de la Resurrección de Cristo la visita ya habrá merecido la pena. Y no te voy a contar mucho más ¡tienes que verla!

Catedral de Podgorica, guía de Montenegro en una semana
Catedral de Podgorica.

El siguiente destino del día es el Parque Nacional del lago Skadar al que llegamos prácticamente de noche, no sin antes disfrutar de las primeras imágenes que nos ofrecía la cola del lago. Tenía reservado alojamiento cerca del pequeño pueblo de Rijeka. Y hasta allí llegué sin imaginar la fantástica noche que tenía por delante.

viajar a Montenegro: lago Skadar
Meandro del lago Skadar.

ALOJAMIENTO EN SKADAR

Este alojamiento se merece un punto y a parte. Rooms Dujeva Drago está perdido en medio de la nada, en pleno corazón del lago Skadar. Es una pequeña casa con vistas privilegiadas al lago que dispone de habitaciones privadas con baño compartido y desayuno incluido. Lo suficiente para descansar. El precio fue un poco más caro que la media, 35 euros por una noche.

alojamiento en el lago Skadar, guía de Montenegro en una semana

Los dueños no hablan ni papa de inglés y nada más llegar no nos dejaron ni coger las maletas. Nos llevaron al comedor para ofrecernos una riquísima cena casera a base de pescado y vino local. La velada con los anfitriones y una pareja de ingleses fue fantástica.

Pero justo cuando nos disponíamos a ir a dormir comenzó una de las tormentas eléctricas más impresionantes que he visto en mi vida. Se fue la luz durante al menos una hora, mientras los rayos impactaban realmente cerca de la casa. Cada pocos segundos se iluminaba el espectacular paraje que nos rodeaba. Fue una noche inolvidable y el alojamiento está más que recomendado.

4 Lago Skadar – Bar – Ulcinj (83 kilómetros)


Guía de Montenegro, una semana en coche
Pincha aquí para ampliar el mapa

Estamos en el ecuador del viaje y toca abandonar el interior del país. Nos dirigimos al tramo costero que hace frontera con Albania. Pero antes toca recorrer las carreteras que bordean el lago Skadar y conocer más a fondo la zona. La primera parada es el pequeño pueblo de Rijeka por el que habíamos pasado la noche anterior. Es una población tranquila, repleta de barcas de pescadores y con mucho encanto.

No hay mejor modo de conocer el lago que a través de las estrechas carreteras que lo bordean. Y así lo hicimos desde Rijeka hasta llegar al pueblo de Virpazar. Durante este tramo vas a realizar numerosas paradas para hacer fotos y disfrutar de varios miradores. En Virpazar hay un puente que cruza al otro lado del lago. Y es justo en ese otro lado donde se pueden contratar excursiones en barco. No lo hicimos, me parecía que pedían demasiado dinero y que las posibilidades de ver las colonias de pelícanos que habitan el lago en un día lluvioso eran escasas.

lago Skadar, guía de Montenegro
Otra imagen de mi ruta por Montenegro.
carretera panorámica del lago Skadar
Carretera panorámica del lago Skadar.

En ese momento pusimos rumbo a la costa. Y la primera parada es la ciudad de Bar. Pero no para ver playas sino para recorrer las históricas callejuelas de Stari Bar. Una antigua ciudad medieval amurallada muy bien conservada que da gusto patear. Alrededor del yacimiento se apelotonan restaurantes, tiendas de recuerdos y alguna mezquita. Una mezcla realmente interesante.

Stari Bar, guía de Montenegro en una semana
Stari Bar.
ruinas de Stari Bar en Montenegro
Ruinas de Stari Bar en Montenegro.

Después de esta visita cultural, toca recorrer los últimos kilómetros del día y llegar hasta nuestro destino final, Ulcinj. La lluvia no iba a abandonarnos todavía y empañó en gran medida la visita a esta ciudad costera. Paraguas en mano y con el sonido de la llamada al rezo de las mezquitas cercanas me adentré por las calles empedradas de la Ciudad Vieja de Ulcinj. Es una de las más antiguas del Adriático y, además de edificios históricos, nos ofrece las mejores vistas de la ciudad. Muchos edificios están reconvertidos en hoteles y restaurantes lo que le resta algo de encanto pero, desde luego, es uno de los imprescindibles de la ruta por Montenegro.

Guía de Montenegro: ruta en coche
Ciudad de Ulcinj.

ALOJAMIENTO EN ULCINJ

Esta noche la hacíamos en una casa cercana al centro de Ulcinj. Los apartamentos Omega disponen de aparcamiento, habitación con baño privado, una cocina para uso compartido y una pequeña terraza. Nos costó un poquito encontrar el lugar pero por el precio es más que recomendable. Todo por 20 euros la noche.

5 Petrovac – Sveti Stefan – Budva (66 kilómetros)


Guía de Montenegro en una semana
Pincha aquí para ampliar el mapa

Toca día costero, de ver playas y de pegarme el primer chapuzón. La meteorología por fin me iba a dar un pequeño respiro. La primera parada del día la realizamos en Petrovac. No tiene un espectacular casco antiguo medieval como otras, pero el azul turquesa de sus aguas y la tranquilidad que se respira le confieren un encanto especial.

Petrovac, guía de Montenegro
Castillo de Petrovac.

Ahora sí. Lo estaba esperando desde el día que elegí Montenegro como mi próximo destino. Había visto cientos de fotos y no defraudó. Llego la hora de visitar Sveti Stefan. Se trata de una pequeña porción de tierra unida al continente por una delgada linea de arena. En su interior alberga un pueblo medieval en miniatura, tan bonito que dan unas ganas irrefrenables de llegar hasta allí y recorrer hasta el último rincón. Desgraciadamente, hoy no es más que un complejo hotelero de lujo y la entrada está reservada sólo para sus huéspedes.

Sveti Stefan, guía de Montenegro en una semana
Imagen de Sveti Stefan.
arquitectura de Sveti Stefan en Montenegro
Detalle de Sveti Stefan.
playas de Sveti Stefan
Playas de Sveti Stefan.

Hay varios miradores en la carretera para poder admirar Sveti Stefan desde las alturas antes de llegar. Una vez allí, dado que no puedes acceder al interior de la isla, lo mejor es dar un paseo por sus playas de aguas cristalinas. Además, a mano derecha nace un pequeño sendero que nos llevará a otro arenal no menos espectacular, la playa Milocer. Eso sí, se ve pero no se toca. Esta playa es de acceso privado de un hotel y hay un empleado de seguridad por allí encargado de que nadie ose pisar la arena. Una pena que se carguen de esta manera su patrimonio natural y cultural.

playa de Milocer en Sveti Stefan, ruta por Montenegro en una semana
Playa de Milocer.

Seguimos ruta y ya es momento de pegarse un chapuzón. Había oído hablar muy bien de las playas de Bečići así que me dirigí hacia allí. Lo que me encontré fue una gran playa rodeada de bloques de hoteles y apartamentos. La playa es bonita sí pero con 0 encanto. Poco convencida de lo que estaba viendo me dediqué a pasear por la zona hasta llegar al extremo sur de la playa. Lo que me encontré al final fue una pequeña calita con mucho encanto. ¡Ya está! Ya encontré mi sitio. Muy cerquita de allí y a un corto paseo de la anterior se encuentra la playa de Kamenovo. Es muy bonita y tiene varios chiringuitos muy tranquilos desde los que observar la puesta de sol.

puesta de sol en Kamenovo, guía de Montenegro
Puesta de sol en Kamenovo.

Ya es tarde y toca conducir hasta el destino final Budva. Esta ciudad es la más explotada por y para el turismo de todo Montenegro y destino oficial de los viajeros rusos con ganas de playa y fiesta. O te gusta o la odias. ¿Mi opinión? Es verdad que tiene un ambiente muy casposo, rusos con ganas de alcohol y miles de alojamientos por todas partes. Sin embargo, sólo con un paseo por la parte antigua de la ciudad ya compensa la visita. Aunque fue destruida por un terremoto a finales de los setenta, ha sido completamente reconstruida dejándonos bellas postales. Las playas de Budva tienen una ocupación muy alta pero son también espectaculares. Para mí, sí merece la pena visitar Budva.

ALOJAMIENTO EN BUDVA

En esta ocasión reservé una habitación en el Hotel Hermes Budva. Aunque sigue resultando muy económico, es de los más caros de todo el viaje. Y es que, Budva es la zona más cara y solicitada de la costa montenegrina. Cuenta con aparcamiento privado y una ubicación privilegiada a solo cinco minutos a pie del centor histórico.

6 Lovcen – Kotor (90 kilómetros)


Guía de Montenegro
Pincha aquí para ampliar el mapa

Tenemos una jornada espectacular por delante. Como ves, una semana en Montenegro da para mucho y lo vas a entender muy rápido por la variedad de paisajes que nos esperan a lo largo de la carretera.

No nos podíamos marchar de Budva sin al menos ver desde un mirador la playa de Jaz. Es una de las más famosas de la zona y no me extraña. Júzgalo tu mismo con esta foto y piensa que el día estaba nublado.

playa de Jaz en Montenegro
Playa de Jaz en Montenegro.

Tras esta breve parada, continuamos camino y nos alejamos de la costa rumbo a la ciudad de Cetinje. Se trata de la antigua capital de Montenegro pero, en la actualidad, sólo se respira calma y mucha cultura. Entre otros lugares, debes visitar sí o sí el Monasterio de Cetinje y pasear por las bonitas calles peatonales del centro.

Esta ciudad es una de las vías de entrada al pequeño Parque Nacional de Lovcen. Y hacia allí me encaminé, sabiendo que tenía poco tiempo para disfrutar de este paraje pero lo iba a aprovechar al máximo. Existe una estrecha carretera que atraviesa el parque dejándonos una visión general de lo que ofrece Lovcen. Carretera que nos acercará hasta el objetivo principal de todos los visitantes el Mausoleo Petar Petrović Njegoš.

Se trata de uno de los monumentos más curiosos del país. En lo alto del monte Lovcen, esta construcción alberga la tumba del héroe nacional Petar II Petrović-Njegoš. Más de 400 escaleras nos transportan desde el aparcamiento por las entrañas de la montaña hacia el interior del monumento. Lo mejor de subir hasta aquí son las vistas que alcanzan hasta la mismísima bahía de Kotor.

mausoleo de Lovcen, guía de Montenegro en una semana
Mausoleo de Lovcen.
paisajes del Parque Nacional de Lovcen, guía de Montenegro
Parque Nacional de Lovcen.

Bajamos del mausoleo hasta el cruce de la carretera por la que habíamos llegado hasta aquí. Justo en ese cruce, hay un pequeño cartel que indica dirección hacia Kotor. Al principio parece una pista sin asfaltar pero, no lo dudes, sigue hacia adelante porque es una de las carreteras más impresionantes que he recorrido nunca. Le llaman carretera Serpentine, imagina porqué.

Siempre en descenso, 32 curvas cerradas nos acercan hacia el paraje más bonito del país, la Bahía de Kotor. Más que una carretera parece un mirador natural del fiordo. No vas a poder evitar parar cada pocos metros. La carretera es simplemente espectacular.

Para mayor información sobre la zona tienes el post completo sobre la ruta por la bahía de Kotor que realicé en 2 días.

vistas panorámicas de la Bahía de Kotor
Carretera Serpentine.
Bahía de Kotor, guía de Montenegro
Bahía de Kotor.

Mucho tiempo después y con la tarjeta de memoria de la cámara agotada, ya estaba en Kotor. La ciudad que le da nombre a la bahía, frecuente parada de cruceros, Patrimonio Mundial por la Unesco y bonitas donde las haya. Kotor es para tomárselo con calma, para recorrer hasta la última callejuela de su casco viejo y para flipar otra vez con las vistas que nos regala su conjunto amurallado al que podrás ascender por un camino de más de 1000 escaleras. Esta ciudad y la bahía al completo se merecen un artículo del blog. Y lo tendrán. Mientras tanto, muérete de envidia con las fotos 😉 .

Guía de Kotor, Montenegro
Vistas del pueblo de Kotor.
Casco Viejo de Kotor, guía de Montenegro
Casco Viejo de Kotor.

ALOJAMIENTO EN KOTOR

Barato y bien situado. Escogí un minúsculo estudio en el complejo de Apartamentos Krivokapić, que más bien podría llamarse habitación con mini-cocina. A priori cumplía con todos los requisitos que buscaba para alojarme dos noches (por un precio de 30 euros la noche). El problema vino debido a que la descripción y fotos del alojamiento no se correspondían al 100% con lo que me encontré.

¿Aún así lo recomiendo? La verdad es que sí. Se encuentra situado a un corto paseo a pie de la ciudad de Kotor y tiene todo lo necesario. Pero el cabreo inicial que tuve con el dueño del alojamiento no me lo quita nadie.

7 Bahía de Kotor al completo (90 kilómetros)


ruta por la Bahía de Kotor, Guía de Montenegro
Pincha aquí para ampliar el mapa

Este fue uno de los días que más me gustó. La bahía de Kotor da para mucho. Por ello, le debes dedicar al menos un día completo a recorrerla. Aunque, si dispones de más días, lo ideal es que te reserves dos jornadas completas. Vas a querer parar todo el tiempo y las horas de pasan volando.

EL FIORDO MÁS MERIDIONAL DE EUROPA

Hasta que no estás allí no te haces a la idea de lo que te vas a encontrar. Por muchas fotos que veas, la cara de tonto que se te queda ante este derroche de belleza natural no te la quita nadie. La Bahía de Kotor es en realidad el cañón del río Bokelj, ahora sumergido en las aguas del mar Adriático.

Las Bocas de Kotor, como también se le conoce, es una entrada de mar muy cerrada y encajonada entre las altas montañas de los Alpes Dináricos. Se dice que es el fiordo más meridional de Europa. Aquí el mar ha sorteado todos los obstáculos entrando casi 30 kilómetros tierra adentro. Pero rodear la bahía no es tan fácil como pueda parecer. Supone más de 100 kilómetros por sinuosas carreteras y paisajes que enamoran. Un imprescindible de toda la costa Adriática junto a la ciudad de Dubrovnik.

El día estuvo concentrado en visitas a pueblos con muchísimo encanto. El que más me gustó fue Perast junto a la excursión en barco a sus dos pequeñas islas, Isla San Jorge y la Isla de Nuestra Señora de la Roca. Pero es que hay mucho más, debes reservar tiempo para disfrutar de Risan y Herceg Novi. Aunque he de reconocer que los mejores momentos de la jornada los pasé en las paradas inesperadas que iban surgiendo por el camino.

islas de Perast, guía de Kotor
Perast en Kotor.
casco viejo de Perast, guía de Montenegro en una semana
Casco viejo de Perast.

La carretera, siempre pegada al fiordo nos va a regalar inmejorables panorámicas y está salpicada de pequeñas calas apenas frecuentadas por algún que otro turista. Los tonos del agua a veces parecen irreales, desde los verdes más apetecibles hasta azules celeste que dan ganas irremediables de pegarse un chapuzón. Y lo hice, en varias ocasiones.

calas en la Bahía de Kotor, ruta por Montenegro en coche
Calas en la Bahía de Kotor.

8 Cavtat – Dubrovnik (80 kilómetros)


Completa guía de Montenegro
Pincha aquí para ampliar el mapa

Fin de viaje. Hoy tocaba volver a Dubrovnik, dejar el coche en el aeropuerto y volar a Madrid. Fui muy previsora para evitar sorpresas en la aduana y me encontré con que me sobraba bastante tiempo hasta coger mi vuelo.

Sobre la marcha decidí hacer una parada en el camino y visitar la ciudad croata de Cavtat. ¡Menudo acierto! Es una preciosa localidad muy cercana al aeropuerto, ideal para caminar, descubrir sus calles medievales y playas cristalinas de lo más recónditas. Muy recomendable. Además, Croacia también ha adoptado el euro como moneda oficial desde enero de 2023 por lo que no tendrás problemas con los pagos.

Catvat en Croacia
Catvat en Croacia.

Impresiones del viaje a Montenegro

Había buscado mucha información para preparar la ruta a Montenegro pero me fue muy difícil encontrar relatos de utilidad que me ayudasen a cuadrar el viaje. La mayoría se centraban en la Bahía de Kotor y en las ciudades costeras más famosas. Fuera de estos puntos, la información me pareció escasa y poco práctica. Incluso la de la guía de viajes que me compré para la ocasión. Por eso, he preparado esta guía de Montenegro. Pero en parte, gracias a esto, muchos de los días estuvieron salpicados de sorpresas y descubrimientos.

¿Merece la pena dedicarle un viaje completo a Montenegro? Sí, desde luego. Hay mucho turismo pero éste, sobre todo de procedencia rusa, se concentra en las zonas costeras. Así que te puedes encontrar prácticamente solo en parajes increíbles.

Una semana en Montenegro se me quedó realmente corta. Me hubiese gustado dedicarle más tiempo al Parque Nacional de Durmitor para realizar una excursión en kayak por el rio Tara, haber hecho una buena ruta de senderismo por el Parque Nacional de Biogradska y haber explorado las playas paradisíacas de la península de Lustica (junto a la bahía de Kotor). No pudo ser. Por eso, si estás organizando tu viaje y tienes el lujo de disponer de más de una semana, te recomiendo que lo incluyas en tu itinerario.

Mas sobre mi viaje a Montenegro

El artículo contiene enlaces de afiliación. Esto quiere decir que, si compras a través de ellos, yo me llevaré una comisión. Nunca se incrementará el precio final que vas a pagar e, incluso, te puedes llevar algún descuento. Siempre serán empresas que utilizo habitualmente en mis viajes y recomiendo su uso a mis lectores.

63 COMENTARIOS

  1. Yo me hacía la misma pregunta sobre si merecía la pena ir de viaje solo a Montenegro, y la respuesta me las dado ahora!!
    Gracias y sigue compartiendo consejos valiosos.

    • ¡Gracias a ti!
      Me alegro de que te haya gustado. Y sí ¡claro que merece la pena!

  2. Este es uno de esos países de los que, en principio, no te vienen a la mente cuando piensas en viajar a un nuevo país. Quizás porque no tenga la fama de otros vecinos suyos. Pero lo has puesto pero que muy bien, con esos bosques, esos paisajes y encima tiene playa! Además, con lo que nos gustan roadtrips, nos lo apuntamos para una escapada de una semana. Muchas gracias por poner toda la info y por el artículo «Viajar a Montenegro: datos prácticos», seguro que nos viene de perlas.

    Un abrazo!

    • ¡Gracias Alberto!

      La verdad es que toda esa zona de Europa del Este merece mucho la pena y aún no está masificada. Pero ojo, que hay que darse prisa. No creo que tarde mucho años en ponerse de moda.

      Un saludo 😘

  3. Buenas, enhorabuena por tu artículo.
    Voy a viajar unos 5 días a Montenegro, un viaje con el coche a la aventura, lo que vaya saliendo. Me gustaría preguntarte por el tema del teléfono, mi compañía me informa de que aunque en Croacia el roaming ya no existe en Montenegro es muy caro.
    ¿Sabes tú algo de este tema, se puede coger tarjetas prepago allí sobretodo para utilizar internet? que yendo a la aventura viene de maravilla.
    Un saludo,
    Juan.

    • ¡Sí! El roaming en Montenegro cuesta un ojo de la cara. Yo opté por hacer llamadas a través de whatsapp y otras plataformas cuando tenía wifi. No te puedo decir mucho de ese tipo de tarjetas. No utilicé ninguna pero supongo que es una buena opción. Yo para ir a ciertos sitios sobre la marcha me suelo llevar una guía en papel, algunos diarios de viaje impresos y los mapas de google maps de la zona descargados previamente.

      Un saludo y buen viaje.

  4. Chulísimo el artículo, enhorabuena!! Mi chico y yo vamos a ir a Montenegro del 20 al 31 de agosto, tenemos un par de días más, así que estamos pensando pasar a visitar la ciudad de Dubrovnik, ¿Sería mejor hacerlo el primer día o el último?. He mirado la ruta en Google Maps y desde la ciudad hasta Kablja salen 168km nada más, pero tendríamos que pasar la frontera de Bosnia dos veces, y no sé si al final perderíamos más tiempo. Un saludo!!

    • ¡Hola Lidia!

      Claro, Dubrovnik es una ciudad preciosa. Merece la pena la visita aunque también podéis dedicar ese tiempo para conocer Montenegro más a fondo. A mi se me quedó corta la ruta.
      La ruta en coche que dices se puede hacer pasando solo una vez la frontera de Montenegro, si te fijas en el mapa que marca esta ruta yo la hice de otra forma.

      Si visitas Dubrovnik yo lo haría al final de la ruta. Así tienes el aeropuerto muy cerquita y te quitas contratiempos en la frontera.

      ¡A disfrutarlo!

  5. hola tengo solo 2 dias en montenegro que me recomendarias hacer en auto en ese tiempo.

    • Hola Marcela!!!

      Te recomiendo que te quedes en la Bahía de Kotor disfrutando de los pueblos, las vistas y las playas. Ir más lejos te supone mucho tiempo de desplazamiento.

      Un saludo 😉

  6. Hola .Soy de Argentina aunque como veras por mi apellido soy nieta de montenegrinos. Aun no lo conozco y planeo hacerlo en el mes de mayo. No se manejar y mi marido no puede hacerlo debido a un problema de salud. Que me aconsejas? Hay algunos lugares ideales para contratar excursiones? Gracias!

    • Hola Silvia.

      Me consta que puedes moverte en autobús y en los lugares turísticos más importantes contratar excursiones, como Kotor o Budva.
      Incluso moverte a través de BlaBlaCar.

      Espero que todo salga bien, el país te va a encantar 😉.

      Un saludo.

  7. Muchas gracias por tu relato y la información dada.
    Si antes tenía ganas de visitar el país, ahora tengo más.
    Un saludo

  8. Lo has escrito muy bien todo. Me alegro que te haya gustado, sobre todo region de Durmitor donde soy yo. Lo que debes repetir cuando vengas a MNE es ver lago Sušica, pasar por el cañón, llegar hasta las cascadas «Skakala» y entrar en la valle de los lagos Škrka, que es el corazon del parque. Es ruta muy densa, no tan difícil, pero con una variación del paisaje enorme. Es mas virgen y desconocida de todas las regiones del parque. Pero, hay que hacerlo desde 20 de mayo hasta 7 de junio mas o menos, por la presencia de agua temporal (lago Susica significa lago Seco). Después hay menos y menos agua. bienvenidos!

  9. Hola Rebeca.
    Esta semana Santa vamos t amigos a Dubrovnik Montenegro.
    Tenemos pensado alquilar coche una vez cruzamos la frontera en Montenegro por antiguos problemas entre países. Hemos oído que es mejor llevar coche con matrícula del país que pasar uno de Croacia. Tuviste tu algún problema? Buscaste alojamiento con parking para evitar problemas?
    Gracias x toda la info.

    • ¡Hola!
      0 problemas para cruzar un coche con matrícula croata. Desconocía esos problemas pero tengo la sensación de que quizás sea algo que pasase hace años. Y sí, todos los alojamientos los escogí con aparcamiento. Hay zonas muy turísticas donde es difícil encontrar parking gratuito.

      Un saludo y buen viaje ☺️

  10. Buenas, en primer lugar muchas gracias por hacernos partícipes de tu viaje y por todos los consejos y las recomendaciones que haces. Quería destinar 10 dias para conocer Montenegro entrando también desde Dubrovnik…cómo me aconsejarías distribuir las noches? Había pensado 3 en Zabljak, 2 en Kolasin, 1 en Virpazar, 2 en Stevi Stefan y 3 en Kotor…como lo ves? Lo ves descompensado o demasiado en algún sitio? Algún lugar que me dejo atrás? Muchas gracias!

    • Buenas noches Moises,
      3 noches en Zabljak genial puesto que vas a tener tiempo de explorar la zona mucho más a fondo que yo. 2 noches en Kolasin no lo tengo claro. Si tienes pensado hacer varias rutas por Biogradska puede que si. 1 en Virpazar perfecto. Pero yo en vez de hacer dos noches en Sveti, me reservaría una para la zona de Bar y Ulcinj. Es lo que yo hice. Pero vamos, que la ruta tiene una pinta genial. Lo vas a disfrutar un montón ✌️.

      Un saludo 👋

  11. Buenas tardes Rebeca.
    Tengo billete de avión comprado para Dubrovnik a finales de Abril, y realmente, todavía sigo con la duda de «hacia que lado» del mapa ir: Croacia o Montenegro.
    ¿Cuál crees que sería más recomendable para 8 días/7 noches en esa época del año?
    Por otro lado, dos preguntas más:
    – ¿Tuviste algún problema con coche, pasaporte, idioma, moneda, etc?
    – ¿Cuánto tiempo pasarías en Dubrovnik? Había estimado una noche, y por lo tanto, una tarde y el día mismo del vuelo…

    Gracias!

    • ¡Hola!

      Sobre hacia que lado tirar no te puedo ayudar demasiado. Esa decisión tiene que estar basada en tus preferencias. En el blog tienes bastante información sobre ambos países para que te hagas una idea. Eso sí, contando sólo con 8 días Montenegro te será más manejable. Es mucho más pequeño y hay menos turistas.
      Con el coche ningún problema. Solamente tienes que asegurarte que tu compañía de alquiler te permita cruzar fronteras, en el caso que te decidas por Montenegro. Y respecto a la moneda, en Croacia tienen moneda propia y en Montenegro utilizan el euro.
      En Dubrovnik yo estuve dos días. Me lo tomé con tranquilidad y también aproveché para hacer alguna excursión. Pero como te digo, sólo tienes que navegar por el blog porque tienes un montón de artículos de ambos países con toda la información que solicitas.

      Un saludo y a disfrutarlo.

  12. Hola Rebeca

    Enhorabuena por tu blog, me ha encantado.

    Somos una pareja que vamos a ir en moto en agosto a Montenegro, entre otros países. Nos quedaremos allí una semana, vuestro viaje nos ha ayudado bastante a decidirnos y a planificar nuestro viaje. Tengo curiosidad por saber cómo os apañásteis con el teléfono, porque he visto las tarifas de roaming de móvil y son un poco caras. ¿Comprásteis una SIM montenegrina, usásteis alguna tarjeta para llamadas desde allí?

    Muchas gracias y un saludo.

    Jose

    • ¡Hola Jose!

      Vaya aventura ir en moto hasta Montenegro. A tu vuelta tienes que pasar por aquí y contarlo todo ♥️.
      Pues realmente con el teléfono hice lo que me gusta hacer a veces. Desconexión total. Como bien dices, las tarifas son prohibitivas. Y no valoré comprar una tarjeta sim porque consideraba que no la iba a necesitar. Eso sí, todos los alojamientos con wifi y a pleno rendimiento 😉.

      Un saludo y a disfrutar de ese viajazo.

  13. Hola Rebeca

    Me podrías asegurar si hace falta permiso de conducir internacional para conducir vehículos por Montenegro

    Gracias

    • Hola Javier,

      En teoría sí que hace falta pero me han contado que en algunas ocasiones hacen la vista gorda. Yo lo llevaría para evitar sustos. En las oficinas de tráfico te lo hacen en el momento.

      Un saludo y a disfrutar de Montenegro ♥️

  14. Rebeca acabo de finalizar una ruta por Montenegro, casi copiada a la tuya, ha sido de gran ayuda poder seguir tu blog, muchísimas gracias. Durmitor y la bahía de Kotor me han encantado!! No tanto Ulcinj, Budva me pareció bonito…

    Por cierto solo una puntualizacion: en Lovcen una vez bajas de nuevo a Kolasin puedes bordear el parque por el norte y no volver por la ruta que has tomado desde Budva, cambias de carretera y bastante antes de llegar a la zona de curvas que van a dar a Kotor ya tienes unas vistas espectaculares que creo que con tu ruta te pierdes.

    • Buenos días Álvaro,

      Al final cada uno tenemos percepciones diferentes de un mismo recorrido. A mí Ulcinj, a pesar del mal tiempo, me gustó muchísimo. Budva también, pero no tanto. Sin embargo, la mayoría de viajeros recomiendan pasar de largo y no parar de Budva. Pero sí que confirmo al 100% tu opinión de que Durmitor y Kotor de lo mejorcito del viaje. Especialmente Durmitor, fue toda una sorpresa. Si hubiese tenido más días hubiese disfrutado de lo lindo allí.

      Gracias por el consejo en Lovcen por cierto.

      Me alegro de que este artículo te haya servido de ayuda para preparar el viaje y te agradezco que hayas vuelto para dejar tus impresiones.

      ¡Un saludo!

      • Por cierto Rebeca me he dado cuenta de que somos paisanos burgaleses 😉, ahora seguiré alguna de tus rutas por la provincia. Saludos y gracias de nuevo!!!

        • ¡Andaaaa! Ya ves, somos paisanos. Adoro mi provincia y suelo publicar muchas cositas. Aún me faltan muchísimos lugares por patear 😊.

          ¡Un saludo!

  15. Hola Rebeca, interesante y muy buen artículo.
    No nos ha hecho falta el permiso de conducir internacional en ningún momento. Si alguien quiere viajar en agosto, muchiiiisima paciencia , si vas de Dubrovnik a Kotor o viceversa, la frontera se las trae bastante. Y Kotor, es caro, caro, caro, nada que envidiar Dubrovnik. Muchísima gente supongo que por los cruceros, y en Budva, ya nos dimos la vuelta de la masificación.
    Eso si, el fiordo de Kotor, bonito, bonito, bonito
    Eso sí

    • Hola,

      Como ya comentaba a otro lector, me consta que suelen hacer la vista gorda. Pero, en principio, conviene llevarlo porque se supone el carne internacional de conducir es obligatorio en Montenegro. Respecto a lo de la frontera, no eres la única que avisa sobre esto. Yo fui en el mes de julio y no tuve demasiados problemas ni para salir y aún menos para entrar en Croacia, pero supongo que en agosto es otro cantar.

      Supongo que habrás estado pocos días porque la costa de Montenegro sigue más allá de Budva y, cuanto más al sur, menos masificación encuentras. Respecto a los precios, si que es verdad que Kotor es de lo más caro del país. Los cruceros y la cercanía con Dubrovnik ayudan mucho a que suban los precios. Pero, reservando con un poco de antelación y escogiendo restaurantes que no estén en todo el meollo, puedes visitarlo sin gastarte demasiado.

      Además, más allá de la costa te encontrarás con el interior de un país mucho menos visitado y con unos paisajes preciosos.

      Un saludo y gracias por pasarte a comentar.

  16. Hola, me ha encantado tu ruta por Montenegro. A final del verano tengo ganas de escaparme a conocer un país nuevo. Gracias por tanta info. Y a seguir descubriendo el mundo 👌🔝👸

    • Pues Montenegro es un lugar perfecto para ir en esas fechas. Vas a tener casi todos los lugares para ti solita. Espero que te animes.

      Un saludo Noelia 😉

  17. Muchísimas gracias por tus artículos sobre Montenegro. Me servirán de gran ayuda cuando visite el país. Enhorabuena por la excelente calidad del blog. Un saludo y todo mi agradecimiento

    • Hola Ana,

      Muchísimas gracias a ti por dejarme este comentario. Espero de verdad que la info te sea de utilidad y disfrutes tanto como yo de este país tan bonito.

      Un saludo 😍

  18. Enhorabuena, tenía en mente Montenegro y he dado con lo que necesitaba. No es fácil describir como lo has hecho.
    Gracias

  19. Hola,

    Muchas gracias por tu valiosa informacion y ameno relato!!! Toda a info es super util! iremos 10 dias mas o menos

    Un saludo

    • ¡Hola!
      Qué bien haberte servido de ayuda. Estoy segura que el país te va a encantar y 10 días son suficientes para disfrutar de Montenegro.

      Un besote 😘

  20. Buenas!!
    Enhorabuena por las publicaciones de tu blog, me están ayudando mucho a organizar las rutas que haremos este verano por Montenegro (un destino que hace años que tenía entre ceja y ceja) y el norte de Albania.
    Disponemos de casi tres semanas y, como vamos con la peque de 7 años, el itinerario lo hacemos mucho más lentito, jeje.
    Aparte de para agradecer tu trabajo, me he animado a escribir para puntualizar una información que creo puede ser útil, y me ha parecido que no figuraba en tu blog.
    Desde este año se ha abierto una comunicación aérea con Ryanair Barcelona – Podgorica, que es la que vamos a utilizar nosotros. Así que ahí queda dicho.
    Un saludo !!

    • Hola Andrés. Muchísimas gracias por la info. Voy ahora mismo a actualizarlo en el post porque hasta ahora no había nada.

      Disfrutad muchísimo el viaje.

  21. Buen día Rebeca! Viniendo de Uruguay, nos re ayudó tu reporte y además lo tomamos en muchos sentidos como base para el road trip que acabamos de hacer por Montenegro – una experiencia inolvidable! Así que antes que nada, muchas gracias por todo esto!! Nos gustó todo tanto que hasta que tomamos la sugerencia de Rooms Doreva Drago, y aunque la ubicación es fantástica, queríamos dejar acá un detalle acerca de nuestra experiencia, que fue la peor en todo el viaje. Habíamos reservado la habitación más linda (y única con vista) y cuando llegamos nos llevaron a otra habitación inferior. Al quejarnos y pedir nuestra habitación reservada, nos dijeron que ya se la habían dado a otra gente la noche anterior. Para resumir, no pude hablar con un encargado del lugar, no ayudaron en buscar una solución y encima nos fueron cambiando el cuento una y otra vez, dejándonos bastante quemados. Nos enteramos luego online que le ha pasado a otra gente también que se encontraron sin su habitación reservada, así que parece ser algo que pasa seguido con este lugar. Sin querer hacerle publicidad a nadie, tuvimos la suerte de conseguir un apartamento hermoso a unos 5 minutos en Rustic Village (encontrable en Booking) que capaz q no tenía una vista tan única, pero un trato como lo deseábamos. Bueno, eso es nuestro pequeño grano en lo que es Montenegro, un país maravilloso y nuevamente, nos sentimos afortunados por haber leído esta nota que nos ayudó muchísimo en la planificación. Abrazo desde Montevideo!

    • Hola Elisabeth,

      Me alegro muchísimo haberte servido de ayuda y que te haya gustado el país tanto como a mi.
      Dicho esto, siento mucho tu experiencia con el alojamiento. La verdad es que es una faena que te cambien de habitación. Y siento mucho que te haya pasado por una recomendación mía. Mi experiencia con ellos fue de 10 pero a veces pasan estas cosas.

      Un saludo y gracias por volver al blog a dejar tu comentario.

  22. Hola, antes de nada muchas gracias por este artículo, me está ayudando muchísimo! estoy planeando un viaje por Montenegro de 7 días en abril empezando y acabando en Podgorica y estoy con la duda de si me merece la pena ir hasta el Parque nacional de Durmitor, o cruzar a Albania y visitar la zona del parque nacional de Theth que también debe ser impresionante. recomendarías Durmitor como un imprescindible en Montenegro? muchas gracias y un saludo!!

    • Hola Daniel,

      Mi recomendación es que si vas a Montenegro te quedes en Montenegro. Albania ya es otra historia y se merece otro viaje. Y sí, para mi Durmitor es un imprescindible del país. Probablemente el Parque Nacional más espectacular de todos.
      Si tienes 7 días, prácticamente puedes replicar la ruta que hice. Fue chulisima.

      Un saludo y a disfrutarlo

  23. Hola! muchas gracias por esta guía! Estoy deseando visitar Montenegro.
    Podrías decirme en que mes visitaste el país? ¿Que meses se recomienda viajar?

    gracias y saludos,

    • ¡Hola!

      Yo lo visité durante el mes de julio y genial. Yo creo que desde mayo hasta septiembre son los meses ideales para visitar Montenegro.

      Un saludo y a disfrutarlo

  24. Hola! me ha apetecido este viaje después de leerte, pero empezando a mirar precios, el coche vale a 50€ diarios ahora para Ago-21 , me parece un poco desproporcionado 🙁

    • Hola Luis,

      Efectivamente, es un precio alto. Intenta mirar en compañías muy locales a ver si te dan mejor precio. Al final los precios son cuestión de oferta y demanda. Y si hay mucha demanda, los precios se van por las nubes.

      Espero que tengas suerte 😉

      • Hola, yo me voy ahora en 3 días. Encontré un rent-a-car local: D&T Company a 30€/día, lo organicé todo vía e-mail. No piden fianza. Te esperan en el aeropuerto (o donde quedéis). Cobran suplemento por llevártelo al aeropuerto de Podgorica o cualquier otro sitio (precio depende de la distancia y realmente es para cubrir sus gastos, ellos están situados en Herceg Novi).

        Soy montenegrina de origen, nacida en Belgrado, Serbia y llevo 12 años en Madrid. Ahora llevo a mis amigas a conocer al país de mi padre, quien nació en el paraíso de Durmitor 🙂

        Me hace mucha ilusión leer sobre las buenas experiencias que ha tenido la gente en Montenegro. Ahora hay que armarse de paciencia, pues hay mucho turismo, pero aun así, espero que sea una experiencia inolvidable. Para mí, sé que lo será, espero que para mis amigas españolas también 🙂

        Un saludo y muchas gracias por la buena y actualizada información que proporcionas en tu blog!

        • ¡Hola Andrijana!

          Gracias por las recomendaciones. Sólo me queda desearte buen viaje. Estoy segura que lo disfrutarás muchísimo y tus amigas españolas también. Montenegro es una pasada y Durmitor….¡un paraíso de la naturaleza!

  25. Hola, Rebeca. Estupendo el artículo, gracias! Quería preguntarte en qué época del año viajaste a Montenegro, ya que nombras la lluvia, y enlazado con esto, ¿qué épocas te parecen las de mejor meteorología para ir? Un saludo!

    • Hola Leo,

      Mi viaje fue en julio y me parece una buena época. aunque si quieres encontrarte la zona de costa más vacía, te recomiendo mayo, junio, septiembre y octubre. Respecto a la lluvia…pues es algo que no se puede evitar ni siquiera en verano. El timepo en lineas generales en verano debería ser bueno pero siempre te puede tocar algo de lluvia y fresquito en las montañas.

      Un saludo

  26. Hola Rebeca
    Gracias por tu fantástico e inspirador blog.
    Como es de 2017 y veo que algunos comentarios ya recomiendan no tardar en ir porque empezaba a masificarse, ¿puedes hacer alguna recomendación?
    Yo iré con mi hermano y pensábamos alquilar un coche para descubrir el país.
    Aterrizamos en Podgorica el 18 de septiembre… sin billete de vuelta… pero después de leer tu blog me pregunto si no sería más sensato comprar el billete de vuelta antes de salir de España.
    Saludos… y a ver si encuentro también lo que recomiendas para tierras burgalesas

    • Hola María,

      Yo creo que Montenegro por el feedback que recibo sigue siendo un destino estupendo. Ya no hay países que en temporada alta estén vacíos pero de verdad que Montenegro merece la pena. Respecto a lo de no llevar billete de vuelta…la verdad es que depende. Si tenéis tiempo de sobra y queréis organizaros sobre la marcha estupendo. Pero si teneís tiempo limitado y sabéis más o menos quédía debéis finalizar, no le veo sentido a viajar sin billete de vuelta. si apuráis os saldrá más caro casi seguro.

      Espero que lo disfrutes mucho y también sigas las rutas burgalesa que molan mil 😉

  27. Buenos días, Rebeca. Antes que nada gracias por tu trabajo y esta guía.
    Tenemos reservados vuelos a Dubrovnik para julio 2023 con idea de recorrer Montenegro con calma (10-12 días). Hemos leído en alguna guía que no es aconsejable alquilar coche en Croacia para pasar a Montenegro puesto que a veces sufren actos vandálicos. ¿Has oído algo al respecto? ¿Sería más barato y seguro ir en autobús hasta Herzeg Novi o Buvda y alquilar coche directamente en Montenegro?
    Muchas gracias por tu opinión, un saludo.
    Lola

    • Hola Lola,

      Primera noticia que tengo sobre lo que me comentas de actos vandálicos. De verdad, primera noticia. Yo lo hice así y no tuve problema. ¿Puede haber cambiado la situación? Puede ser pero no me ha llegado ninguna referencia al respecto. Si te quedas más tranquila podrías hacer como dices y alquilar directamente en Montenegro.

  28. Hola Rebeca!! Estupendo el blog como siempre, el verano pasado lo leímos también para Islandia. En Montenegro se agradece mucho porque fuera de la bahía de Kotor hay poca información y a veces confusa…
    Te cuento, somos un matrimonio que vive en Sevilla y este verano iremos a Montenegro con nuestra hija de 8 años. Como a mucha gente que ha leído el blog, nos han encantado las vistas desde vuestro alojamiento en el lago Skadar. No queremos dormir allí, pero nos gustaría comer o al menos tomar un café el día que vayamos… haremos la consulta con el traductor porque no hablan inglés pero por si acaso hay algún error, tú recuerdas si es posible?
    La otra duda es la Kotor Serpentine. Queremos subirla, estamos bastante acostumbrados a las carreteras de montaña y nos hace mucha ilusión… pero algunos comentarios hacen que te plantees si no será peligrosa. Imagino que no será peor que la que lleva al mirador Pavlova Strana o el tramo de Zablajk al cañón del Piva que también queremos pasar por allí..😅😅 Pero al llevar a la niña siempre surgen más dudas!
    Un saludo y felicidades por el blog!

    • Hola,

      La verdad es que no tengo ni idea si permiten ir solo a comer. He estado un investigando un poco sobre opiniones recientes y no logro verlo. Lo mejor es que los preguntes a ellos directamente a ver que te dicen.

      Respecto a la carretera yo no le veo problema. Os animo a subirla que os va a encantar y vais a querer parar en cada apartadero. Solo hay que ir despacito y disfrutar 😉

  29. Gracias, Rebeca.
    Al final hemos alquilado en Dubrovnik en el aeropuerto porque los alquileres en Montenegro , incluso con compañías locales, eran tanto o más caros. Contrataremos un buen seguro..ya te contaremos a la vuelta!!

    Muchas gracias por tu ayuda!!

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre