Cuando por fin llegué al mirador y vi este espectÔculo natural no me lo podía creer ¿Cómo no me había enterado antes de su existencia viviendo tan cerca? Las Chorreras de Enguídanos, en la provincia de Cuenca, son un espectÔculo natural de cascadas, gargantas, rÔpidos, tramos de aguas tranquilas, hoces y pequeñas pozas de color turquesa del río Cabriel. Unos 300 metros de longitud que parecen mÔs obra de un escultor que de la propia naturaleza. Un paraíso de interior en el pequeño pueblo manchego de Enguídanos.

playa natural en Las Chorreras
Playa de las Chorreras de EnguĆ­danos.

No es ningún secreto. La provincia de Cuenca tiene muchos atractivos naturales. Y este es uno de los mÔs espectaculares. Las Chorreras del río Cabriel se encuentran en una pequeña población conquense llamada Enguídanos, a 80 kilómetros de distancia de la capital conquense y unos 250 de Madrid, y en plena Serranía de Cuenca. Una de las grandes desconocidas de la comunidad de Castilla-La Mancha.

Monumento natural y Reserva de la Biosfera de las Chorreras del Cabriel

Hace unos años (no demasiados) este rinconcito conquense permanecía en el mayor de los anonimatos dentro de la Comunidad. Sin embargo, la belleza del lugar es tal que pronto comenzó a viralizarse su existencia por las redes sociales y a llegar las visitas turísticas en masa. Es completamente normal. Os prometo que, esta vez, las fotos no hacen justicia.

Pozas turquesas en Las Chorreras del Cabriel.
Pozas turquesas en Las Chorreras del Cabriel.

Pero ¿cómo es posible que se hayan formado estas pozas de colores tan llamativos en el curso del río Cabriel?. EstÔ claro que la Madre Naturaleza siempre ha sido y serÔ la mejor de las artistas. Estamos ante un conjunto de formaciones rocosas tobÔceas de gran extensión y antigüedad. Un ejemplo singular y excepcional dentro de la Península Ibérica. AdemÔs, por si no lo sabías, el Cabriel estÔ considerado como uno de los ríos mÔs limpios del continente.

Por todo ello, recientemente el gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado el proceso para que las Chorreras del Cabriel sea nombrado Monumento Natural. Una figura de protección mÔs que merecida y necesaria.

ACTUALIZACIƓN: Las Chorreras consiguieron su declaración como Monumento Natural en el mes de junio de 2019 y, no sólo eso, este paraje tambiĆ©n ha sido declarado en 2019 Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Ā”Enhorabuena!. Ahora ya te vas dando cuenta de la importancia natural que tiene este lugar Āæverdad?. En realidad, estamos hablando de la Reserva de la Biosfera del Valle del RĆ­o Cabriel, una de las mĆ”s extensas del territorio espaƱol tanto en extensión como en municipios.

Cómo llegar a las Chorreras de Enguídanos

Entramos ante un tema algo peliagudo. El acceso a las Chorreras se ha ido regulando y restringiendo tras comprobar los efectos negativos que generaba la afluencia masiva durante los fines de semana y meses de temporada alta. Por ello, debes tener en cuenta en primer lugar las fechas de tu escapada.

Si tu visita se produce durante la temporada baja no tendrÔs ningún problema para acceder al aparcamiento situado junto a la carretera CUV-5014, a 5 kilómetros del pueblo de Enguídanos. AdemÔs, es un gran lujo tener esta maravilla prÔcticamente para ti solo. La cosa cambia completamente durante fechas como Semana Santa y los meses de verano.

A día de hoy (aunque son medidas cambian sensiblemente cada temporada) ya sea en temporada alta o durante el resto del año, acceder con el coche a este aparcamiento tiene un coste de 10 euros. Hay que reservar la plaza a través de la pÔgina web. Obviamente, dependiendo de la temporada de visita, con la antelación necesaria para no quedarte sin plaza. Este parking nos deja junto al inicio de una ruta señalizada para recorrer todo el cañón.

Cascadas en las Chorreras de EnguĆ­danos.
Cascadas en las Chorreras de EnguĆ­danos.

Si te has quedado sin plaza y quieres acceder hasta el punto de acceso donde se encuentra el aparcamiento, debes saber que otra de las nuevas medidas que se han puesto en marcha son los autobuses lanzadera desde el mismo pueblo de EnguĆ­danos. Estos funcionan en fechas muy especĆ­ficas (dependiendo de la demanda) y los mejor es que te informes en la web oficial de Las Chorreras.

Recuerda que la situación y las normas pueden cambiar  en cualquier momento y, aunque trato de actualizar el artículo cada año, es posible que se restrinja mucho mÔs en un futuro cercano.

Sin embargo, estas no son las únicas maneras de acceder a las Chorreras desde Enguídanos. Estamos ante paraje natural de gran belleza y, bajo mi punto de vista, lo mejor es recorrerlo a pie a través de una ruta de senderismo circular para disfrutar de una jornada de turismo activo magnífica. Y, por supuesto, mucho mejor si lo haces en temporada baja.

Ruta de senderismo: del pueblo de EnguĆ­danos a las Chorreras del rĆ­o Cabriel

100% recomendable. Sencilla y maravillosa. Es una pequeña caminata que nos llevarÔ a descubrir el paraje de Las Chorreras de Cuenca desde lo mÔs alto, e ir desciendo poco a poco por el propio curso del río. Se trata de una ruta circular de unos 15 kilómetros aproximadamente que comienza en el mismo pueblo de Enguídanos. Un recorrido muy sencillo que se puede completar en unas 4 horas con paradas incluidas.

Datos prƔcticos del sendero PR-CU 53

  • Acceso:Ā desde elĀ propio pueblo de EnguĆ­danos
  • Recorrido:Ā circular
  • Dificultad: baja
  • Longitud: 15 kilómetros
  • Bien seƱalizada con carteles del PR-CU 53
  • Tiempo estimado: 4Ā horasĀ (con paradas para hacer fotos y comer)
  • Desnivel: 300Ā metros de desnivelĀ acumulado de subida y bajada

El recorrido circular comienza desde la misma población de Enguídanos. Una vez aparcado el coche debemos encontrar los carteles indicativos del sendero de PR-CU 53 y seguirlos en dirección a Las Hoyas para realizarlo en sentido descendente de las pozas. El primer tramo es bastante monótono pero, no desesperes, pronto llegarÔ la parte mÔs divertida y de mayor belleza.

Cascada en las Chorreras de EnguĆ­danos.
Cascada en las Chorreras de EnguĆ­danos.

Tras dos horas de caminata y dejar atrÔs el paraje de Las Hoyas, por fin alcanzamos la parte mÔs alta de Las Chorreras del Cabriel. Es el momento de disfrutar saltando de poza en poza y hacer cientos de fotos. Incluso podrÔs disfrutar de los chorros de varias cascadas o extender tu toalla sobre una playa de ensueño.

Las Chorreras en el pueblo de EnguĆ­danos.
Santando de poza en poza en Las Chorreras.
Aguas turquesas y pozas naturales en Cuenca
Aguas turquesas de las Chorreras en EnguĆ­danos.

Te lo advierto. Te va a costar continuar con la ruta. Es un lugar tan bonito que no querrÔs dejarlo atrÔs. Pero todo lo bueno se acaba y es momento de finalizar la jornada de senderismo en las Chorreras del río Cabriel. Para ello sólo debemos volver al camino y seguir el curso de las aguas que nos llevan de vuelta al pueblo. Como ves, un sendero muy sencillo y espectacular

Lo que no debes olvidar en Las Chorreras de EnguĆ­danos

Lo mƔs importante de todo es llevar calzado adaptado para andar por el rƭo, bien sandalias cerradas, escarpines o botas de montaƱa goretex. En algunos casos tendrƔs que andar por rocas resbaladizas por lo que conviene estar preparados. Las Chorreras del Cabriel en Cuenca son un autƩntico paraƭso y no queremos sustos innecesarios. AdemƔs, no estarƭa de mƔs llevar calzado de repuesto y ropa para cambiarse.

Impresionante paraje de Las Chorreras del Cabriel
Las Chorreras del Cabriel ”impresionantes!

Una buena bolsa estanca tambiƩn serƭa buena idea. Si quieres llegar caracoleando entre las pozas y, ademƔs, no estropear tu cƔmara de fotos en el intento, llƩvate una buena bolsa estanca. O, en su defecto, ten muchƭsimo cuidado porque no es difƭcil caer al agua. Especialmente, cuando el rƭo Cabriel lleva mayor caudal.

¿Podemos bañarnos en Las Chorreras del río Cabriel?

Esta es otra de las problemÔticas de la zona y un tema algo confuso para los turistas que estén intentando informarse sobre el tema. Aunque la información es algo confusa, siempre se ha dicho que el baño en las Chorreras del Cabriel estÔ prohibido y es peligroso. Pero dicha prohibición nunca se ha materializado.

Desde el Ayuntamiento no solo no lo prohiben sino que indican las siguientes normas:

  • Puede baƱarse en el rĆ­o, bajo su responsabilidad, pero Ćŗnicamente en las pozas con profundidad que impida tocar el fondo.
  • EstĆ” estrictamente prohibido baƱarse fuera de las pozas, deslizarse por las rampas, caminar por dentro del cauce y pisar las formaciones tobĆ”ceas.
  • Las formaciones tobĆ”ceas y las rampas activas de estromatolitos (que estĆ”n dentro del cauce) son muy valiosas, quizĆ” las mejores representaciones de estos elementos geomorfológicos en la penĆ­nsula ibĆ©rica, y son muy frĆ”giles.

Estas normas de uso ya no se encuentran publicadas en la actualidad dentro de la web del ayuntamiento. Pero tampoco indica nada al respecto de una posible prohibición por lo que entiendo que seguimos igual, en zona de nadie. Es una situación verdaderamente confusa, pero yo tengo mi propia opinión al respecto.

Me consta que los turistas siguen acudiendo a bañarse, pero debo deciros ante todo cuÔl es la realidad. Por un lado nos encontramos ante un terreno súper frÔgil. Es muy sencillo cargarse estas formaciones geológicas si se permiten que miles de bañistas entren en ellas con total impunidad.

AdemÔs, también advierten de un fuerte peligro por riesgos de crecidas repentinas. De hecho, todos los años saltan noticias a los medios de comunicación por accidentes en esta zona. Y es que Las Chorreras del Cabriel se ubican a unos 1200 metros por debajo de la Presa de Víllora. Esto significa que hay enormes variaciones de caudal.

Si decides bañarte siempre va a ser bajo tu propia responsabilidad y asumiendo riesgos que, bajo mi punto de vista, son innecesarios. 

Mirador sobre el rĆ­o Cabriel en Cuenca
Piscina natural en la Chorreras del Cabriel.

En resumen y como bien os decĆ­a al inicio, recomiendo conocer este paraje a travĆ©s de la ruta de senderismo. Sencilla, bonita y exenta de peligros o posibles sanciones. Y para baƱarnos…ya tenemos un montón de zonas habilitadas en la comunidad sin necesidad de estropear un paraje natural bastante frĆ”gil y de alto valor ecológico. Espero que no haya que lamentar en el futuro no haber impuesto medidas de protección mĆ”s duras en el presente.

Alojamiento en EnguĆ­danos

Obviamente, el mejor lugar para disfrutar del paraje de las Chorreras del rĆ­o Cabriel y de toda la zona es la pequeƱa población de EnguĆ­danos. Una buena opción si quieres estar en mayor contacto con la naturaleza son las bungalow de Las Casas de la Vega. Y lo digo por experiencia, os lo puedo recomendar de primerĆ­sima mano šŸ˜‰ .

QuƩ ver en Enguƭdanos mƔs allƔ de Las Chorreras

Si quieres disfrutar de un fin de semana de turismo rural súper completo, debes saber que las Chorreras no son mÔs que la punta de lanza de una zona que ofrece un montón de atractivos naturales y culturales.

Vista general de EnguĆ­danos en Cuenca
Vista panorƔmica de Enguƭdanos.

Para empezar, el propio pueblo de Enguƭdanos se merece un alto en el camino. La oficina de turismo de la localidad ofrece la posibilidad de seguir hasta tres rutas monumentales con muchƭsimos lugares de interƩs. Desde el gran Castillo, iglesias, numerosas fuentes hasta los mejores miradores panorƔmicos.

AdemÔs, seguimos con el agua como gran protagonista de la jornada. Una escapada que nos llevarÔ también a conocer el paraje de El Perejil en el que la vista del río Cabriel se torna en un espectÔculo. También espectacular es la Hoz del río Mira, la Hoz del Agua, la Hoz del río San Martín y la zona de baño de La Playeta.

Si tienes varios días disponibles te aconsejo que te organices bien y consultes mÔs información en la web del Ayuntamiento de Enguídanos.

MƔs sobre Cuenca

52 COMENTARIOS

    • Eso pasaba antes, que no lo conocĆ­a mucha gente y el sitio estaba mĆ”s o menos limpio, salvaje pero limpio. El paraje pertenecĆ­a a Iberdrola. Hay un salto de agua construido en 1914 con el que producen electricidad desde entonces, y lo siguen haciendo. Antes sólo Ć­bamos a baƱarnos los de los pueblos de alrededor y punto . Pero ahora parte de la finca la ha comprado un seƱor que ha hecho un aparcamiento, un bareto…entonces va mucha gente y se masifica. tendrĆ”s suerte si encuentras un sitio para baƱarte en verano. La parte que ha comprado este seƱor estĆ” controlada y limpia, claro, te cobran por aparcar y con ese dinero digo yo que mantendrĆ”n un poco el lugar. Pero es que el rĆ­o sigue siendo propiedad de Iberdrola, allĆ­ ese seƱor no tiene poder ninguno. TĆŗ pagas por aparcar el coche en un paraje propiedad privada, pero realmente tĆŗ te vas a baƱar en otra propiedad privada diferente e3n la que no hay ni limpieza, ni mantenimiento , ni
      vigilancia. AllĆ­ este verano quue se me ocurre irme con mi mujer y mi hija pequeƱa, un tĆ­o fumando tirando las colillas al agua, los botes de cocacola, compresas, bolsas de plĆ”stico, botellas de cristal rotas etc, muchĆ­sima mierda. Unos colombianos bebiendo allĆ­ con botellas de alcohol como si fuera aquello un jacuzzi, ademĆ”s con actitud violenta, claro, como no hay nadie que les diga nada… Fuimos los Ćŗnicos que nos llevamos nuestra basura. Desde el rĆ­o al aparcamiento hay unos 500m de sendero , que tienes que patear con tus cosas, sendero que permanece cerrado con dos tipos que cuidan para que pagues si quieres entrar por ahĆ­. Yo sĆ© varios sitios para entrar en diferentes partes del rĆ­o, pero hay que ir con un 4 x 4. Tomando una cerveza en el bar del aparcamienrto , Ć­bamos viendo salir familias y familias y ninguna traĆ­a ninguna bolsa de basura. Se la dejaron allĆ­. Eso es lo que somos. Nos tienen que poner las normas obligadas , si no, no somos capaces de mantener limpio nada. Cuando veas como estĆ” todo de mierda te va a dar asco. A mĆ­ me dio mucha pena pq he ido allĆ­ desde que era pequeƱo. La mala leche que se me puso y la sensación de impotencia me hacen pensar que ahora mismo preferirĆ­a que me cobrasen 15 o 20€ por baƱarme allĆ­ pero que limpiasen aquello de miwerda y de gentuza.

      • Tienes toda la razón. Yo soy de Camporrobles, a veces voy y me llevo mi propia basura con mi coche, pero lo que comentas es totalmente verdad, yo no lo hubiera expresado mejor.

      • Es uno de los lugares mĆ”s hermosos q hemos visto. Nosotros somos colombianos y tambiĆ©n llevamos nuestra basura y cuidamos tan hermoso lugar, no somos agresivos al contrario, siempre con educación para todo mundo. Y basura q vemos por ahĆ­ tirada la vamos recogiendo y no somos capaces de dejarla ahĆ­ tirada. Y tambiĆ©n hemos visto EspaƱoles metiendo vicio y dejando su basura, y tirando las latas de cerveza al rĆ­o. Q le tocó a otra Sra colombiana recoger la basura q ellos no recogieron. Eso no quiere decir q por ser de una nacionalidad especĆ­fica seamos todos iguales. Solo llamo a la reflexión y para q seas de donde seas solo cuida y ama este hermoso lugar. Cuidalo como si fuera tu propia casa.

        • Muy buena respuesta, gente guarra la hay en todos sirios y en espaƱa tambiĆ©n.

  1. Otro sitio bello de admirar estÔ, en uno de los pueblos mas Bellos de España,AlcalÔ del Júcar y su bello paraje de la Playeta en el río Júcar.Y para alojarse os recomiendo, una de las Casas Rurales Cuevas con mas encanto,Alojamiento Rural Singular con Jacuzzi ,Paraíso del Júcar,reservas en su web: http://www.casasruralesalcaladeljucar.eu

    • la playeta esta chula pero las casa rurales son feas feas…madre mia que poco gusto en la decoracion,por eso precio hay casas encantadoras y actuales con buen toque rural.

  2. Hola.

    Bonita entrada. Las Chorreras es todo un tesoro para el que lo descubre por primera vez. El problema que sufre de una masificación muy fuerte, en muchos casos, poco respetuosa.
    Pero bueno….quitando eso, el gran rĆ­o Cabriel en EnguĆ­danos y Villora nos regala un gran espectĆ”culo de la naturaleza.
    Un saludo.

  3. Practicamente soi de Enguidanos, no e visto cosa mas bonita q este lugar en toda mi vida. El pueblo es maravilloso y su mayoria de gente tambien. Lo recoomiendo a todo el mundo! Me encanta Enguidanoooos!

  4. Desde pequeñita que vivia en el salto de villora y tenia las chorreras cerca de mi casa, ibamos a baňarnos mis padres y mis hermanos nunca pense que podrian llegar a tender tal aceptación y resonancia social!

  5. Chorra claro que es chulo la provincia de cuenca tiene cosas espectaculares ahora os enterais tengo 45 tacos y me baƱaba en las chorreras de bien crio y os falta por subir un poco mas arriba y esta la presa. O el salto como se llama aqui cosa chula y mas abajo las hoces del cabriel toda esa zona es digna de ver saludos y que sigan disfrutando de estos parages y si necesitan un guia aqui estoy chao

  6. Yo conozco las chorreras desde que tengo uso de razón, yo pienso que no hay que dar tanta información de donde estÔn situadas, aňos atrÔs se esta masificando y ya no son ni lo que eran, si la gente fuera mÔs respetuosa con la naturaleza otra cosa sería.

  7. son una belleza una maravilla pero no la saben aprobechar es una pena que se gasten dinero en choradas y no se promocionen estos rincones y esos vinos cuenca despierta yo soy nacido en la provicia y ebisto estos parajes dos veces y los veo tan abandonados able con un joven que seencagaba de todo aquello y decia que no les daban dinero ni para hacer senderos y acondionar el entorno que pena de politicos solo miran por sus bonsillo y no porsu provincia saludos.

  8. Tengo la suerte de ir ya que soy de la pesquera que estaĀ»cercaĀ»,conozco al hombre que se a quedado la zona a montado bar y algo de aparcamiento este aƱo no he podido ir y no he visto todo lo que hay nuevo.pero aquello es una maravilla….eso si el agua heladissimaaaaĀ”!. Yo basura si es visto en zona de arbustos pero en lo que es el rĆ­o no.antes en la parte de bajo cuando era pequeƱa se llenaba de gente cuando cerraban compuertas y parecĆ­a una playa.pusieron hasta tipo bar.ahora no habren compuertas (por lo menos en verano) y la gente sube mas arriba y la zona de bajo las veces que he ido esta desierta.me encanta..es precioso.incluso hay quien va con su mascota..

    • Claro que sĆ­, Tienes unos colores alucinantes. Espero que durante el aƱo que ha pasado de tu comentario hayas podido ir a visitarlo.
      ”Un saludo y gracias por tu comentario!

  9. Ā”No conocĆ­a este sitio! Y he de decir que me ha encantado. Me alegra mucho haberlo descubierto y desde luego queda anotado para hacer una escapada y visitarlo šŸ˜€ Ā”Muchas gracias por compartirlo! Y, por supuesto, por los consejos.
    ”Un saludo!

    • Muchas gracias por tu comentario y espero que hayas podido ir a visitarlo recientemente.
      Ā”Un saludo viajero! šŸ˜‰

  10. Trabajo de monnitor de Barranquismo y en ess paraje de ensueƱo y todo el mundo tiene detecho a disfrutarlo pero no puedo evitar salir de alli todos lps dias dolido triste y en fadado por el poco civismo de la gemte q lo visita
    Por la cantidad dd basura q dejan ..disfrutad del entorno pero no lo mateis por favor GRACIAS POR ADELANTADO

    • Ā”Claro que sĆ­! Puedes ir con tu perro, por supuesto. Eso sĆ­, elige bien el fin de semana porque te lo puedes encontrar abarrotado. QuizĆ”s los próximos fines de semana con las Ćŗltimas lluvias caĆ­das y las nevadas sea la mejor Ć©poca para visitarlo.
      ”Un saludo y gracias por tu comentario!

  11. Hola muy hermoso lugar. Te hago una consulta: El color del agua sabes si es producto de algĆŗn mineral en el fondo de la cascada porque es muy curioso su color y en esta zona todavĆ­a mas. Saludos cordiales y excelente trabajo.

    • Hola Martin

      Lo primero de todo, muchas gracias por pasarte por el blog y comentar. SegĆŗn lo que tengo entendido el color de agua se debe a la sedimentación y la abundancia de carbonato cĆ”lcico, pero no soy muy experta en estos temas šŸ˜‰
      ”Un saludo viajero!

    • Ā”Si que es precioso si! Cuenca tiene muchas cosas para ver asĆ­ que no dudes en acercarte por la zona.

      Un saludo y bienvenido al blog ?

  12. Es un lugar paradisiaco encantador y muy fotogenico, fuimos la primera ved el dia 3-7-16 y seguro que volberemos.
    Solo que el camino de acceso a los aparcamientos sobre todo la primera bajada la podian areglar un poco evitaria atascos y accidentes, pero merece la pena visitar la zona.

    • Hola Pepe,

      Me alegro de que te haya gustado el paraje. Sobre el acceso poco puedo aportar. Yo salí desde Enguídanos en una ruta a pie en pleno invierno. No sólo no había atascos es que no había nadie!!! Jajaja

      Un saludo y bienvenido al blog.

  13. Hola
    Una pregunta. Tengo dos perritas y les encanta el agua, se puede ir con ellas a las chorreras, la playeta y todas las zonas?
    Gracias

    • Hola David,

      No creo que tengas muchos problemas con las perras. Ellas van a estar mucho mÔs Ôgiles que tú para saltar de poza en poza jejeje. La única pega que le veo es que en verano se llena de gente y quizÔs tengÔis menos espacio para que las perras corran a su gusto.

      Un saludo y gracias por comentar David.

  14. una cosa , os voy a decir la verdad sobre este sitio ,el paso en coche es inposible muy muy estrecho y un camino de mierda que se llena de choches y casi no se puede pasar , si logras pasar y encontrar el camino cosa algo compicada y con niƱos inposible un camino muy dificil y largo con basura y poco sitio para que los niƱos pequeƱos puedan nadar tranquilos o agusto por que el agua para ellos es muy fria y no merese la pena caminar tanto para eso incluso para perosnas solas es un camino muy largo y resbaladizo y el sitio ese de las fotos con esa playa tan mona intentar encontrarlo con niƱos que es inposible , ojala alguien me lo avisara antes de perder mi tiempo alli por que no merese la pena os lo aviso

    • Hola Judith,

      Es cierto que quizƔs no es el lugar mƔs adecuado para estar tranquilos con los niƱos. Al fin y al cabo no es una playa. Y como ya he avisado saltar de poza en poza es resbaladizo pero, con un poco de cuidado, no le veo mayor problema.
      Respecto a que se llena de coches…como casi todos los sitios hoy en dĆ­a, es complicado encontrarlos vacĆ­os en temporada alta.
      Para gustos los colores. Yo no estoy de acuerdo contigo en que no merezca la pena. He enviado a mucha gente por allĆ­ y todos han salido encantados.

      Un saludo

  15. En verano mejor no ir.
    Imposible y arriesgado aparcar.
    Va demasiada gente.
    No puedes disfrutar de la Naturaleza y lo bonito del sitio.
    Mejor fuera de temporada.

    • Claro, lo ideal es ir fuera de la Ć©poca estival para disfrutar plenamente del lugar. Pero un chapuzón es muy apetecible ?.

    • Hola Roxana.

      No tengo ni idea. Lo mejor es que te informes bien a travƩs de Turismo Cuenca.

      Un saludo.

  16. Buenos dias, soy Rocio.
    Pensamos pasarnos maƱana dia 15 x las chorreras, os estoy lellendo y miedo me da que esten a rebentar. Ya os contare la experiencia.
    Lo que no me queda claro es si hay que hacer la ruta desde Enguidanos caminando para llegar a las chorreras o podemos llegar mas cerca.con el coche. Decidme algo si podeis.
    Un saludo a todos y gracias

    • Buenos dĆ­as RocĆ­o,

      En temporada alta no puedes aparcar junto a las Chorreras. Tienes que dejar el coche en el pueblo y andar el tramo que falta hasta el paraje. No te preocupes, no tienes porquƩ hacer esta ruta completa. Hay un camino mƔs directo.

      Espero que lo disfrutes y no lo encuentres muy lleno.

  17. Sitio masificado y degradado a mÔs no poder. Es una pena! El paraje es de ensueño pero desgraciadamente estÔ hecho una pocilga. Hoy he recojido una bolsa entera de basura de esos a los que les gusta ir a » disfrutar de la naturaleza»
    Ya podrĆ­an utilizar los 10€ del parking en la conservación y vigilancia de este paraje.
    Sinceramente… DeberĆ­an prohibir el baƱo. Nos lo tenemos bien ganado por cerdos..
    He regresado a casa muy cabreado.

    • Hola Chencharro,

      Gracias por aportar tu visión. Hace tiempo que pienso que este paraje en verano es mÔs un negocio que otra cosa. Fuera de la temporada estival las chorreras siguen siendo una maravilla. Debería prohibirse el baño y, si fuese necesario, controlar el aforo. Espero que lo haya que lamentar pérdidas irreparables.

      Un saludo.

  18. Hola Rebeca!!!
    La primera vez que fui a las chorreras fue hace 26 aƱos, vivƭ una temporada en Enguidanos.
    No tiene nada que ver aquel paraje que conocĆ­, con lo que es ahora.
    Ayer volví a casa con una sensación de tristeza al ver en lo que se ha convertido, en lo que lo hemos convertido.
    Si estƔ crƭtica sirve para que cambie un poco la actitud del personal y pensemos que por este camino no vamos bien, me darƩ por satisfecho.
    Saludos!!!

  19. Hola!! Nos gustarĆ­a acercarnos un par de dĆ­as en Semna Santa, somos de C.la Mancha. En este momento que estamos viviendo hay algĆŗn tipo de restricciones? Solo queremos ir en familia a disfrutar de los caminos y hacer rutillas con niƱos….

    Gracias, si alguien pudiera decirme algo para hacer una reserva o no….

    Un saludo a todos

    • Hola Natalia,

      La verdad es que el tema de las restricciones es un lío porque cada comunidad tiene las suyas. TendrÔs que informarte bien de cómo estÔ la situación en Castilla-La Mancha en este momento. Si hay libertad de movimientos comunitarios, yo reservaría un alojamiento con posibilidad de cancelación gratuita hasta pocos días antes. Así te aseguras de no perder el dinero.

      Un saludo y espero que puedas disfrutarlo.

  20. Una pena que el sitio tan bonito se estropee por gente q no lo cuida ya que no hay ningĆŗn vigilante que pueda tirar a personas q se beben las cervezas de cristal dentro de las pequeƱas lagunas o que se pongan crema de sol dentro del baƱo O los que ponen la mĆŗsica como en una discoteca o los que dejan los botes vacĆ­os tirados, basura….y no tiene uno por quĆ© enfrentarse a gente asĆ­ que no respeta lugares que es para disfrutar todos . Es importante sitios como esta maravilla pero que el ayuntamiento tome medidas para que no se destruya, por quĆ© luego todo serĆ”n lamentaciones. Que pongan a alguien para que el sitio sea respetado y si hace falta tirar a alguien fuera… Que se respete. Cuando tomen medidas lo pagaremos todos los que respetamos la naturaleza, por quĆ© lo cerrarĆ”n por culpa de unos energumenos. TOMAR MEDIDAS YA.

  21. Ni pisar, cuando te vas al mes te mandan una receta de la dgt con 200 €, se te quitan las ganas, es un negocio no un paraje para ver

  22. Para mi no es una sorpresa ya que lo conozco hace como 46 aƱos, toda la vida que veraneo allĆ­, puesto que mi madre es de Enguidanos, tambiĆ©n muy recomendable de ver y disfrutar de sus fiestas, si ya habĆ©is llegado hasta allĆ­. Es un lugar precioso e irrepetible, dónde disfrutar de un baƱo y preciosas vistas. Ahora bien, es un lugar peligroso ya que hay que estar alerta, ya que hay alerta de riadas, ya que mĆ”s arriba hay una presa y en ocasiones pueden abrir y subir mucho el nivel. TambiĆ©n hay que tener cuidado porque no es un parque de atracciones y la gente se arriesga a saltar de sitios elevados y no piensa que es una rĆ­o natural y puedo haber troncos, piedras, remolinos…. tambiĆ©n es de agradecer que la gente no tire basura y de que lleves escarpines para evitar resbalarse, ya que suele tener la gente problemas con ello. Por lo demĆ”s es un 10 como sitio turĆ­stico. Saludos a todos y ser bienvenidos de acercarse cuando querais.

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquĆ­ tu nombre