Casi se pueden sentir los ecos de una historia interrumpida. Una historia sepultada bajo los muros ruinosos de las últimas viviendas que aún resisten en Finestres. Una historia que pugna por salir a la superficie más allá de la belleza de su entorno. Hoy vamos a sumergirnos en la España olvidada, esa parte del país que nos empeñamos en ignorar pero que, cada vez, nos llama con mayor fuerza. ¿Te vienes a visitar la muralla china de Finestres?

Muralla China de Finestres, Huesca
La impresionante muralla natural.

Nos encontramos en la provincia de Huesca, dentro de la Comarca de Ribagorza y en plena Sierra del Montsec, un espacio natural protegido del Prepirineo central. Este rincón aragonés marca el límite con la Comunidad Autónoma de Cataluña y forma parte de la Cuenca Hidrográfica del Ebro. Un paraíso de la naturaleza en toda regla.

Un mensaje al viento: Patro nos invita a su querido pueblo de Finestres



El estado de completo abandono de Finestres (también llamado Finestras) no es reciente. La creciente despoblación unida a la construcción del embalse en 1960 acabó por sentenciar a una población que ya contaba con pocas oportunidades.

Pueblo abandonado de Finestres, Huesca
Plaza principal de Finestres.

Antes de comenzar a hablar de datos prácticos y de miradores, es de justicia que reproduzca las palabras de La Patro. Una emotiva carta de una vecina que ama su pueblo como nadie. La misiva preside la puerta de la iglesia y su lectura me acabó de convencer de algo: este lugar no merece acabar perdido en el olvido. 

“Lo que más quiero en el mundo es mi familia, pero también a Finestres, a todas las personas pertenecientes y al terreno. Este rincón de la Ribagorza es muy especial, pues Finestres forma parte de él.

Mi marido ‘Sisco’, que en paz descanse, nació en Finestres, yo también, y nuestra primera hija…, qué hermoso fue todo…, qué recuerdos.

La verdad, no quisiera tener tanto amor, pero me sale del alma, también pienso que podría ser de otra manera, pero no lo es, y doy gracias a dios por poder expresarlo y recordarlo a mi avanzada edad. 

También queremos a Montfalcó…, Fet…, Blancafort…, pueblos que nos traen grandes recuerdos, sus casas…, sus gentes…, todos lindan con este hermoso río, el Noguera Ribagorzana.

Os quiero a todos, a los de aquí y a los que venís de fuera a ver este hermoso rincón. Cuidar de Finestres y de las cosas que son muchas, las queremos y queremos que todos podáis disfrutar, como yo disfruto de este rincón, de esta maravilla. 

Pronto voy a cumplir 90 años y mi más ardiente deseo es que cuidéis de Finestres, Mi Pueblo, os lo pido de corazón.

Si podéis leer este escrito no lo rompáis, lo he escrito con el corazón, pues Finestres lo llevaré siempre dentro de mi esté donde esté.”

María Patrocinio (La Pátro), (Casa Cóix-Finestres), Diciembre de 2017

Del pueblo de Finestres apenas quedan unas cuantas casas en pie (sólo una vivienda continúa siendo utilizada regularmente por sus dueños). Sin embargo, guarda el encanto de antaño. La población se articula en torno a una pequeña plazoleta con la Iglesia Parroquial del siglo XVII y el lavadero protagonizando la escena. Además, por los alrededores se pueden visitar dos pequeñas ermitas que, más allá de su valor artístico, cumplen a la perfección la función de miradores naturales. Lo veremos más adelante.

Cómo llegar a la muralla china de Finestres



Debemos dirigirnos hacia Estopiñán del Castillo. Punto de partida de una pista que, en aproximadamente una hora, nos deja en el mismo pueblo de Finestres. También podemos hacer este camino desde Estaña, aunque el trayecto es un pelín más largo. 

Imagen panorámica del pueblo de Finestres
Imagen panorámica de Finestres.

La parte negativa es que la pista se encuentra en un estado bastante deficiente. Sólo te aconsejo hacerla si dispones de un vehículo 4×4. Aún así, tendrás que circular muy despacio y es posible que tardes en completar este recorrido casi una hora.

Para los más andarines existe otra opción. Podemos dejar el coche aparcado en el puente de Penavera. De esta forma, sólo recorreremos en vehículo 5 kilómetros de pista (con mucho cuidado), y el resto del camino lo hacemos a pie. Creo que es la alternativa más adecuada para disfrutar de los espectaculares paisajes que nos ofrece la zona y dejar de sufrir por el estado de nuestro vehículo. 

  • Longitud: 14,5 kilómetros (lineal)
  • Dificultad: fácil 
  • Duración: 4 horas (ida y vuelta)
  • Acceso: desde el puente de Penavera
  • Track de la ruta

Existe una tercera opción: disfrutar de la muralla de Finestres desde el agua. No lo puedo recomendar de primera mano, pero debo decirte que se ofertan excursiones en barco que recorren el embalse de Canelles y te llevan hasta la Muralla China de Finestres. Puedes consultar todos los detalles en este enlace. También se puede realizar a través de una excursión en kayak.

Finestres y sus miradores



Sí, lo sé. Aún no os he explicado qué es exactamente la Muralla China de Finestres. Lo bueno siempre se hace esperar. Estamos ante una maravilla geológica de roca caliza, moldeada por la acción de los elementos y rodeada de las aguas celestes del embalse de Canelles. En concreto, se trata de dos estratos rocosos paralelos y completamente verticales. Las fuerzas tectónicas obraron el milagro hasta colocarlos en esta curiosa posición, tal y como podemos verlos ahora.

Su apariencia le ha valido el sobrenombre de ‘muralla china de Finestres’. Pero no siempre tuvieron ese apodo. Sólo es una particularidad del tiempo que nos ha tocado vivir. Su verdadero nombre es el de Roques de la Vila

Vista panorámica de la muralla china de Finestres
Vista panorámica de la muralla china de Finestres.

Para poder disfrutar de este espectáculo de la naturaleza no basta con llegar a Finestres. ¿Te acuerdas que al comienzo te hablé de dos pequeñas ermitas?.  Es el momento de alucinar con sus vistas.

Ermita de San Vicente


Desde el mismo pueblo de Finestres podemos tomar dos caminos (perfectamente señalizados) que nos conducen a sendas ermitas: la ermita de San Marcos y la ermita de San Vicente. Ambas nos ofrecen vistas panorámicas excelentes de estas bellísimas crestas calcáreas.

En primer lugar, te aconsejo tomar el sendero que conduce hacia la ermita románica de San Vicente. De ésta apenas quedan unos muros en pie. Son los restos del que fuera en otro tiempo el Castillo de Finestres.

La particularidad de este emplazamiento es que nos permitirá cruzar por encima de la muralla china de Finestres, descender a nivel del embalse y volver a ascender para toparnos, en lo alto de la colina y entre las dos líneas rocosas, con esta pequeña ermita. 

Sólo por las vistas merece la pena el esfuerzo. El camino, de unos 30 minutos de duración, carece de dificultades técnicas pero, el descenso en la primera parte de la ruta, es bastante acusado. Si no te apetece hacerlo al completo o no tienes tiempo (como fue mi caso), te recomiendo llegar al menos hasta la primera parte y alucinar con las vistas que ofrece sobre la muralla.

Estratos rocosos de la muralla china de Finestres
Sobre los estratos rocosos.
Ermita de San Vicente en Finestres.
Camino a la ermita de San Vicente.

Como puedes comprobar, el color del agua es de un tono celeste espectacular. Muy recomendable acudir en días soleados y durante las horas centrales del días para verlo en su máximo esplendor.

La ermita de San Vicente en Finestres (Huesca)
La ermita de San Vicente.

Ermita de San Marcos


Aún con la imagen en la retina de las bellas panorámicas que ofrece este sendero, debemos volver sobre nuestros pasos hasta las primeras casas de Finestres para tomar el desvío hacia la otra ermita. No os preocupéis. Se trata de un paseo de apenas 5 minutos pero el premio es muy grande: una imagen frontal y panorámica de toda la formación geológica. 

Ermita de San Marcos en Finestres.
Ruta señalizada a San Marcos.
Ermita de San Marcos en Finestres, Huesca.
Imagen de la ermita de San Marcos.

Como has podido observar en las imágenes, la ermita de San Marcos es un templo muy modesto pero se encuentra abierto al público. Un rincón perfecto para descansar y observar embobado el panorama.

Embalse de Canelles


El embalse de Canelles también es el gran protagonista de la jornada. Se trata de la segunda presa más grande de la Cuenca del Ebro (sólo por detrás de Mequinenza) y hace de frontera natural entre las provincias de Huesca y Lleida.

Embalse de Canelles en Huesca.
Vista panorámica del embalse de Canelles.
Presa de Canelles en Huesca
Aguas turquesas en Canelles.

La pista por la que se accede a la aldea de Finestres discurre paralela a este bellezón. De ahí que recomiende hacer parte del camino a pie. Una ruta de senderismo sencilla (no tiene apenas desnivel) y con vistas realmente hermosas.

Estoy segura que no es la primera vez que escuchas hablar de este embalse ¿verdad?. Y es que se encuentra muy cerca de una de las rutas de senderismo que más fama ha cogido en los últimos años: las pasarelas de Montfalcó.


Antes de despedirme, voy a dejarte la última recomendación. En la misma línea de recuperar y rescatar del olvido pequeñas aldeas abandonadas, otra buena opción por la zona es visitar el pueblo de Montañana. Se encuentra a poco más de una hora de Estopiñán del Castillo y fue recuperado tras un estado total de abandono en los años 90.

Esta visita ha sido posible gracias a la invitación por parte de Qeteo, empresa zaragozana que oferta actividades de geoturismo en la comunidad aragonesa, y de Turismo de Aragón. 4 días conociendo los accidentes geológicos más relevantes y espectaculares de la Comunidad de Aragón.

Más sobre la provincia de Huesca 

24 COMENTARIOS

  1. Hola en referente a el camino para llegar a Finestres, sólo con que el vehículo no sea bajito ya se puede ir, un Qashqai llega bien, una furgoneta que no sea grande tambien puede, hoy hemos ido con una volkswagen T4 y hemos llegado bien, eso sí, sabiendo lo que hacemos y sobre todo sin prisa, pero si no se es experimentado no se puede ir, nosotros hoy nos hemos visto en situaciones en las que 1 palmo de error en la trazada nos podian dejar clavados en una regatera, si vas tienes que saber lo que haces, si vas en 4×4… tira recto que pasarás de sobras

    • Hola Ezequiel,

      Gracias por dejar tus impresiones. Por supuesto, también depende del nivel que tenga un conductor pero personalmente a mi no se me ocurriría meter mi furgoneta por allí. En 4×4 bien pero para otro tipo de vehículos hay que pensárselo dos veces. Sobre todo porque el camino es muy agradable y se puede hacer a pie perfectamente.

      Un saludo

  2. Buenas tardes,
    Me gustaría saber cómo llegar a la ermita de San Vicente desde Finestres. Si coges el sendero señalizado, bajas hasta el nivel del agua, pero no puedes cruzar (es todo agua sin tierra firme).

    Hay que dar toda la vuelta para poder acceder al tramo de muralla para ir a la ermita?

    Gracias

    • Hola Gerard,

      Efectivamente, hay que rodear ese tramo de pantano para poder acceder a la ermita. En cualquier caso, tal y como comento en el artículo, yo no tuve tiempo de hacerlo así que no te puedo guiar con exactitud. Sí te recomiendo que, si lo ves complicado, te descargues una ruta en el móvil de wikiloc. Con seguridad te va a ayudar a encontrar la senda.

      Un saludo y espero que puedas completar esta ruta.

  3. Hola.

    Ayer estuve en Finestres usando otro tipo de vehículo. Una BTT. También lo recomiendo.

  4. Yo soy una enamorada de Finestres, mi padre nació alli, desde hace mas de 50 ańos he ido regularmente, con vehiculos de todas classes, lo unico que queriamos es llegar, tanto es mi amor por finestres que lo trasmiti a mis hijas, y cada ańo hacemos quedada con amigos y família, el despertar en Finestres y el atardecer és una experiència única, l’as estrellas fa la impressió de l’as tienes a tocar de Tus manos, Tal és el amor que tenemos que el Añó 2016 mi hija Mireia se Caso alli. lLa logística que llevamos a cabo fue una locura però el resultado increíble, 100 personas venidas de Europa y España acudieron con todo tipo de vehículos, un día precioso de septiembre nos acompaño y la luna llena puso una maravillosa luz a la noche, fueron tres días en los que todos los que estuvimos allí vivimos una experiencia inolvidable

    • Hola Montserrat,

      Qué maravilla todo lo que me cuentas. La verdad es que este pueblo abandonado genera muchas sensaciones. A mi me pareció una maravilla y leyendo tus palabras, veo que no me equivocaba. Una boda allí tiene que ser algo para recordar toda la vida.

      Espero que no perdáis la costumbre y sigáis visitando Finestres en familia y quien sabe, quizás algún día consiga renacer de sus cenizas.

      Un saludo y muchísimas gracias por tu relato y tus palabras

    • Hola Montserrat,
      Me encanta lo que conseguiste cuendo se caso su hija en Finestres
      Un encanto …
      Quisiera visiitar el Pueblo y las Murallas, pero
      no puedo aguantar pasarelas colgando de unos acantilados
      tampoco andar a pié varia horas
      Tengo solo coche sin 4×4 , o sino autocaravana
      Si tiene tiempo, me podria Vd aconsejar el itinerario que le parece mas conveniente
      y decirme si todavia hay recorrido del embalse en barco y desde donde saldria ..
      gracis por darme su aviso de persona del lugar
      Un saludo y
      Merci Beaucoup
      Marie Madeleine – Pau – Francia

  5. Para ir a la ermita de San Vicente hay que subir hasta la cima de las murallas por el pueblo de Finestres y bajar por un sendero que está bien marcado dejando las murallas a mano derecha, Pero muy cerca de lo que llamamos las murallas se llega hasta casi el agua y sube otro sendero un pocoas pendiente llegando a la ermita … está marcado, lo recomiendo es un espectáculo

  6. Pues todo lo que he leído en vuestros comentarios y sin tener nexo alguno con estos parajes lo he sentido esta semana pasada cuando visite Finestres y las ermitas de San Marco y de San Vicente. Nos pareció un lugar encantador, la entrada al pueblo con esa callecita tan cerrada en sus costados, la llegada a la plaza donde se puede ver todo lo «vital» de la época , el lavadero, la iglesia ,la casa donde aún todavía se juntan en los meses de bonanza algún grupo de gente y sobre todo la Carta de María Patrocinio escrita en 2017 mostrando su amor por este pueblo. Precioso mensaje.
    Preguntamos en Montfalcó por esta mujer y nos dijeron que en su época fué la cartera de la zona y que repartía por los poblados de L’Estall, FET, Finestres y del propio Montfalcó entre otros.
    Lo dicho, se puede » sentir» aún hoy en dia, la vitalidad que tuvo este lugar en su época, sigue vivo.
    Y de la Muralla, pues impresionante, desde donde se mire, una maravilla, ver amanecer desde la ermita de San Vicente o desde el banco de madera a espaldas de la de San Marcos tiene que ser un espectaculo. Quizás esta idea bien merezca una nueva visita.

    • Hola Pepe,
      Qué maravilla que todos podamos sentir el aura tan especial que tiene este pueblo, que nos calen tanto las palabras de Patrocinio y poder admirar un paisaje tan especial. De verdad, me encanta que me lleguen comentarios como el tuyo, yo también lo sentí así.

      Un saludo y muchas gracias por dejar tus impresiones

  7. Hola,

    para la practica del Paddle Surf, que zona recomendáis para acceder al agua lo mas cerca posible de la Muralla China…???

    Gracias

    • Hola Josep,

      La verdad es que no te se decir. Me consta que la gente que lo va a visitar en Kayak sale de en el embarcadero de Corçà pero para Paddle Surf no tengo ni idea.

      Ya lo siento

  8. Hola, se puede dormir en tienda de campaña en el pueblo?
    Soy una enamorada de estoy paisajes y leer esas historias es maravilloso.

    Gracia por compartirlas!

    • Hola Jasen,

      Hasta donde sé, la acampada libre está prohibida en España fuera de los lugares especialmente habilitados y no creo que esta sea una excepción. Ya siento no darte la respuesta que esperabas.

  9. Hola! Creanme que estoy muy movilizada con todos los sentimientos que despierta el pueblo de Finestres, es que no es casual, yo formo parte de una gran familia que nacio en Argentina, pero el origen de esta familia surgio en Finestres, cuando mi abuelo, muy joven, se despidio de sus padres y hermanos, en busca de otras oportunidades y emigro a America. Fue en 1914 y en 1917 volvio para buscar a mi abuela, de Estopiñan, casarse y regresar a Argentina. La casa de la que partio mi abuelo, es la casa grande de piedra con tres arcadas ( flia.Pociello) en la cual trato de imaginar sus vidas en aquellas epocas. Mi gran sueño, es algun dia, poder estar alli y conocer ese maravilloso lugar donde tengo mis raíces.

    • Hola Liliana,

      Qué historia más bonita que espero de corazón que tenga final feliz. Ojalá algún día puedas conocer Finestres, reencontrarte con tus raíces y disfrutar de un paraje verdaderemante hermoso. ¡Ojalá que sí!

    • Hola Liliana . Mi familia paterna desciende de Finestres y en casa siempre escuché la historia de unos parientes que emigraron a Argentina en esos años , por lo que se estaban en Rosario , si no recuerdo mal . Hasta los años 40-50 había relación por correspondencia pero luego se perdió . No se si tendrá algo que ver con tu abuelo pero seria bonito averiguarlo .
      Un saludo .

    • Hola Carme,

      Si que es una zona que queda algo apartada pero cada vez es más conocida así que supongo que en fines de semana estará transitado. Lo de si se puede hacer sola o no, la verdad es que no te se decir. Todo depende de a lo que estés acostumbrada y cuáles sean tus propios límites.

      Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre