Cuba es tierra de contrastes y hay que vivirla en primera persona, mezclarse con sus gentes, bailar, comer, beber y bañarse en aguas caribeñas, siempre sin olvidarse de la realidad del país. Por ello, la mejor forma de vivir un país tan especial es organizar una ruta por Cuba a tu aire. Y aquí te voy a contar como lo hice yo. Todo lo que hay que ver en Cuba en 10 días por libre por alguna de las ciudades y playas más bonitas del país.

Trinidad, ruta por Cuba
Imagen de las calles Trinidad.

Te diré de antemano que mi viaje se produjo durante unas fechas concretas del mes de julio con los precios de los vuelos por las nubes. Así que investigué y conseguí una solución intermedia. Reservé un paquete con una agencia de viajes La Habana-Varadero con varios días entre medias para poder organizar la ruta a mi aire en transporte público. Y así salió un viaje en el que recorrí lo mejor de La Habana, Trinidad y Cienfuegos para acabar en las inmensas playas caribeñas de Varadero. Nada mal ¿verdad? ¡Empezamos!

Visado para entrar en Cuba, seguro obligatorio y traslados

Hablemos de documentación. Para ciudadanos de nacionalidad española y viajes con fines turísticos de una duración menor a 30 días hay que pedir la llamada Tarjeta del Turista con anterioridad a la salida y tiene un coste de unos 22 euros (los precios pueden variar).

Dicha tarjeta se puede solicitar en cualquiera de los 5 consulados cubanos en España situados en Madrid, Barcelona, Sevilla, Santiago de Compostela y Las Palmas de Gran Canaria. No te preocupes porque hay más opciones. También se puede solicitar por correo a los consulados u online en páginas web como Onlinetours u otras.

Si compras un paquete de vuelo + hoteles a través de una agencia de viajes suelen llevar esta gestión incluida en el precio y, aunque no es una opción nada recomendable por los riesgos que conlleva, también puedes solicitar la Tarjeta del Turista directamente al aterrizar en Cuba.

En cuanto a los vuelos, lo ideal es que hagas una primera búsqueda a través de la web de Skyscanner. Cuanta mayor libertad de elegir fechas más posibilidades de encontrar mejores precios. Actualmente, hay vuelos directos de varias compañías desde Madrid a La Habana.

transporte en Cuba
Transportes en Cuba.

Segundo paso. La mayoría de viajeros que hacen una ruta por Cuba deciden alquilar coche para tener mayor libertad de movimientos. Debes tener en cuenta que los alquileres en Cuba son caros, pero te permitirá moverte libremente por la isla y aprovechar el tiempo al máximo. No te lo puedo recomendar en primera persona pero tengo muy buenas referencias y muy cercanas de la agencia Enjoy Cuba. Tienen disponible una amplia gama de vehículos y eso ya es mucho decir en Cuba. Aún así, hay que tener paciencia e intentar hacer las reservas con la máxima antelación posible.

Como no iba a hacer muchos desplazamientos por el país por comodidad y mejor precio decidí viajar en autobús. Todos los traslados los llevaba programados y reservados a través de la compañía Viazul. Tienen la flota de autobuses más moderna pero también son los más caros. Eso sí, te puedes encontrar con situaciones tan chanantes como que el conductor decida hacer un desvío para comprar unas sandías en una granja cercana. ¡Esto es Cuba!

Si aún te queda alguna duda, te las resuelvo todas en este artículo: Pros y contras de viajar en autobús o alquilar de coche en Cuba.

¡IMPORTANTE! SEGURO OBLIGATORIO PARA CUBA

¡MUY IMPORTANTE! Desde el año 2010 ningún turista puede entrar a la isla sin haber contratado previamente un seguro médico. Es obligatorio y lo controlan en la aduana. Yo suelo contratar con Iati Seguros desde hace bastantes años. Tienen muy buenas coberturas a precios ajustados (incluyen las mejores coberturas Covid-19) y, cuando los he necesitado, han respondido muy bien.

¡Buenas noticias! Si aún no lo tienes contratado, puedo ofrecerte 5% de descuento sólo por ser lector del blog. Obtén tu descuento directo en este link.

Si tienes dudas al respecto, te recomiendo leer mi artículos sobre: Seguro de viaje obligatorio para Cuba ¿cuál escoger?

Ruta por Cuba, qué ver en 10 días

De entrada te digo que, si tienes la posibilidad de aumentar tu tiempo disponible a 15 días, te olvides de esta ruta por Cuba y organices un recorrido completo por el país desde La Habana hasta Santiago de Cuba.

Estampa en una ruta por Cuba.
Estampa en una ruta por Cuba.

Me quedé con las ganas, pero cuando no hay tiempo….sólo queda conformarse y disfrutar con tranquilidad de lo que tenemos. Mi ruta por Cuba me llevó a La Habana, Trinidad, Cienfuegos y Varadero. Aquí te explico todos los detalles.

DÍA 1 MADRID-LA HABANA


Vuelo de Madrid a La Habana directo con Air Europa. Tras los eternos trámites de la aduana tuve que reclamar la pérdida de mi maleta y todo al ritmo cubano. Por la cantidad de maletas sin dueño que vi debe ser algo habitual. ¡Qué desesperación! Se nos hizo tardísimo y llegamos al hotel justo para dormir. Lo de la maleta fue un buen susto pero tuve la suerte de que me llegó al hotel dos días después. Justo como me decía el funcionario pachorra del aeropuerto. ¡Increíbles estos cubanos!

Puedes reservar online el traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí

DÍAS 2, 3 y 4 LA HABANA


La Habana y su malecón, ruta por Cuba

⇒ Si buscas alojamiento en La Habana te recomiendo el Hotel Mercure Sevilla

Y llegó el día de conocer esa ciudad tantas veces soñada. Mañanas de pateadas, tardes de malecón y noches de mojitos. Fueron jornadas de mucho callejeo, de mezclarse con la gente local y dejarse llevar por los planes espontáneos. Esta ciudad está llena de vida, sus habitantes son de la calle y no dudarán en acercarse a hablar con el turista. Con sentido común sabrás diferenciar entre los que ven en ti un dólar con patas (que los hay y se llaman jineteros) y los que simplemente quieren conocerte, sin otro tipo de interés.

Picaresca cubana

El gobierno no se lo pone fácil. Los sueldos son bajísimos y tienen mucha falta de productos de primera necesidad. Lo que sucede es que para llevar una vida digna los cubanos tienen que echar mano de la picaresca. De esta forma, consiguen unos pesos extra y ahí los turistas cumplimos nuestra función.

Es inevitable. En muchas ocasiones vas a sentir que te han tomado el pelo o que sólo hablaban contigo para conseguir un fin: dinero. Hay que tomárselo con deportividad y comprenderlo. Como te digo, con un poco de sentido común y, tras habértela colado un par de veces, sabrás distinguirlos.

revolución cubana

Cada uno vive La Habana a su manera pero hay una serie de imprescindibles que no debes perderte. Nos moveremos de barrio en barrio para exprimir lo mejor de una ciudad emblemática, cálida, bonita y divertida.

Reserva aquí te free tour por La Habana. La mejor forma de conocer la ciudad de la mano de un guía local. Es gratuito. Al finalizar debes valorar la calidad del tour y dar la propina que consideres oportuna.

Habana Vieja


Comenzamos en la Habana Vieja. El conjunto de arquitectura colonial que se concentra en este barrio impresiona. Hay que recorrer una y otra vez la bulliciosa calle Obispo y entrar en alguno de sus emblemáticos establecimientos, como La Floridita o el Café París. La avenida nos llevará directos a la Plaza de Armas y su mercado de libros de antiguos.

música en La Habana, ruta por Cuba
Músicos en La Habana Vieja.

Seguimos el recorrido hacia la Plaza Vieja y más allá hacia la gran Catedral de La Habana. Muy cerca de allí y sea la hora que sea puedes tomarte un mojito en la Bodeguita del Medio (no será el mejor mojito que pruebes en La Habana ni el más barato).

La Habana, qué ver en Cuba
Castillo del Morro.

Dentro de la Habana Vieja tenemos también el conjunto arquitectónico defensivo costero. Supongo que habrás oído hablar del Castillo del Morro o del Castillo de la Real Fuerza y su Giraldilla. Y recuerda que a las 21:00 horas en punto no te puedes perder el tradicional cañonazo que se realiza desde la fortaleza de San Carlos de la Cabaña.

Centro Habana


Cambiamos de barrio para llegar hasta Centro Habana. En esta zona es donde tomaremos el pulso diario a una ciudad que nunca duerme. Su máximo exponente es el Malecón. Bonito y bullicioso de día, divertido de noche. Es el lugar donde los habaneros se reúnen junto a una botella de ron y acaban la jornada a altas horas de la madrugada.

Ruta por Cuba en La Habana.
El Capitolio.

Además, hay muchos edificios de visita obligada como el Capitolio Nacional, el Museo de la Revolución, el Museo Nacional de Bellas Artes, o el Gran Teatro de La Habana García Lorca, entre otros. También de visita obligada es el Hotel Inglaterra que dispone de una terraza con unas vistas privilegiadas.

En Centro Habana nos encontramos con uno de los rincones más curiosos de la ciudad: el Barrio Chino. La mezcla racial de esta zona es increíble y podéis degustar comida china con influencia caribeña. Por lo demás, en este gran barrio habanero podéis admirar arquitectura modernista y relajaros en alguno de sus numerosos parques.

Noches habaneras

Mojitos y vida nocturna en La Bahana, ruta por Cuba en 10 días
Mojitos en la Bodeguita del Medio.

Las noches en La Habana dan para mucho. Para que se note que somos unos guiris de pro podemos acercarnos con nuestras prendas de gala a disfrutar de un colorido cabaret. Entre las opciones más conocidas tenemos el famoso Tropicana (puedes reservar tu entrada oline aquí) o el Cabaret Parisien del Hotel Nacional (este último más económico).

Para disfrutar de más música en directo nos podemos desplazar hasta el club La Zorra y El Cuervo, el Havana Club, la Casa de la Música o el Jazz Café. Y si lo que quieres es bailar hasta que aguante el cuerpo lo podrás hacer en el Café Cantante Mi Habana, el Riviera o el Copacabana.

Por supuesto, y como ya os he comentado, no hay mejor lugar para disfrutar del ambiente cubano que el Malecón. La diversión está asegurada.

El Vedado


Continuamos con otro clásico de La Habana: el Vedado. Es la zona comercial y residencial de La Habana. Tiene una distribución urbanística en forma de cuadrados perfectos y calles identificadas por números y letras.

Malecón de La Habana, ruta por Cuba
Malecón de La Habana.

Una de sus vías principales, además de la continuación del Malecón, es La Rampa donde podemos encontrar el emblemático Hotel Nacional de Cuba, el Hotel Habana Libre, el cine Yara, la heladería Coppelia y muchísimos locales nocturnos y discotecas.

Hablando de símbolos en La Habana, en el Vedado tenemos uno de los más famosos y se encuentra en la Plaza de la Revolución. Sí, estoy hablando de esa plaza donde se producen todas las grandes manifestaciones y donde se encuentra la gigantesca imagen del Ché Guevara, entre otros.

Otro de los imprescindibles de la ciudad lo encontramos en el Cementerio de Colón poblado de maravillosas esculturas e impresionantes panteones.  Ah y, si tienes tiempo, no te olvides de acercarte a la Universidad de la Habana y su maravillosa escalinata.

Miramar


Por último, cabe destacar el barrio de Miramar. Dicho sea de antemano que yo no tuve tiempo para acercarme hasta aquí pero, si dispones de tiempo, te encontrarás con lujosas mansiones ajardinadas de estilo colonial.

¿Hay más? Por supuesto. Callejea callejea y callejea. También te puedes montar en un cocotaxi para llegar a los puntos más alejados o en alguno de esos maravillosos coches cubanos de colores imposibles.

Excursión al Valle de Viñales

Una de las excursiones más chulas que se puede hacer desde La Habana es ir a pasar el día al Valle de Viñales. Cafetales inmensos y una paisaje colorido y selvático inolvidable. Si dispones de un día libre es un plan imprescindible.

⇒ Puedes reservar online tu excursión a Viñales ⇐

Días 5 y 6 TRINIDAD


Trinidad, qué ver en Cuba
Centro histórico de Trinidad.

⇒ Si buscas alojamiento en Trinidad te recomiendo la Casa la Espagnola

Si La Habana me dejó enamorada, Trinidad me terminó de encandilar. Los colores, la luz, la música y la naturaleza que la envuelve. Decidí tomarme esta visita con mucha tranquilidad, por lo que le dediqué dos días completos.

Lo digo siempre pero en Trinidad debes cumplirlo a rajatabla. Hay que patear y perderse entre sus coloridas calles Patrimonio de la Humanidad. Sólo de esta forma descubrirás todo el encanto que ofrece la ciudad de Trinidad, un gran viaje al pasado. Entre paredes desconchadas, museos, mojitos y tiendas de artesanía se os pasará el día volando. Las calles más bonitas son las que rodean a la Plaza Mayor.

qué ver en Trinidad, Cuba
De ruta por Cuba.

Para obtener las mejores vistas de Trinidad, de los cafetales y de la exuberante vegetación que la rodea debemos subir hasta la torre del antiguo palacio Cantero. No lo hagas en las horas centrales del día porque puedes morir de una insolación durante la caminata.

Vistas de Trinidad, qué ver en Cuba
Vistas de Trinidad.

Por la noche a partir de las 22:00 horas debes dirigir tus pasos hacia la escalinata de la Casa de la Música, junto a la plaza Mayor. Es como un buen bar de salsa pero al aire libre y con música en directo todos los días. No está hecho para tímidos, te van a sacar a bailar con toda seguridad. Menuda decepción se llevaron algunos cuando me sacaron a bailar 😉 .

Un imprescindible si visitas Trinidad es acercarte hasta el Valle de los Ingenios. Se encuentra a 10 kilómetros de la ciudad y llegó a albergar decenas de explotaciones azucareras. Contraté desde allí un viaje en tren hasta Manaca Iznaga. El viaje en sí mismo es un premio para la vista y una vez allí puedes subir hasta la torre, es un mirador privilegiado.

Valle de los Ingenios, ruta por Cuba
Valle de los Ingenios.

Aún me quedó tiempo para pegarme el primer baño en el Mar Caribe. Cogí un autobús local a la playa de Ancón. Estaba repleta de cubanos y buen ambiente.

Día 7 CIENFUEGOS


Cienfuegos, ruta por Cuba
Arquitectura tradicional en Cienfuegos.

⇒ Si buscas alojamiento en Cienfuegos te recomiendo la Casa Bella Perla Marina

Cienfuegos es sinónimo de elegancia, esa elegancia decadente, ajada y trasnochada que sólo Cuba sabe lucir con orgullo. En Cienfuegos tenemos el mejor ejemplo de arquitectura colonial en unos hermosos tonos pastel. Es un gran imprescindible que incluir en tu ruta por Cuba y su casco histórico también está incluido en la lista de Patrimonio Mundial por la Unesco.

Fue la ciudad en la que tuvimos menos tiempo disponible. Pero ello no quita para que disfrutase de un largo paseo por sus calles y recovecos. Las vías principales son la avenida del Prado y la calle San Fernando. A partir de ahí sólo queda perderse por el resto de la ciudad y disfrutar del buen ambiente.

paseo por Cienfuegos, qué ver en Cuba
Arquitectura decadente cubana.

Otro lugar que no te puedes perder es el final del Malecón, una pequeña porción alargada de tierra llamada Punta Gorda. El paseo es muy bonito.

Días 8, 9 y 10 VARADERO


⇒ Si buscas alojamiento en Varadero: Hotel Sol Palmeras Varadero

Desde este momento se acaba el viaje de las sensaciones, de conversaciones interesantes, de bailoteos algo torpes y de vida callejera. Varadero es la gran playa de Cuba. Pero está completamente enfocado al turismo. Y es difícil encontrar la autenticidad que hemos vivido hasta el momento.

No hay que mentir. Si pudiese elegir probablemente hubiese optado por alojarme un algún cayo paradisíaco. Pero las playas de Varadero son increíbles. El agua tiene un color turquesa que parece irreal y una temperatura ideal. La extensión de 22 kilómetros de playas hace que no se produzcan grandes aglomeraciones y que puedas pasear casi en soledad.

Se puede salir del hotel para recorrer toda la península. Hay un autobús que la recorre entera y puedes hacer las paradas que tu quieras. Los lugares más interesantes son el Parque Josone y la Reserva Ecológica Varahicacos.

Además, podemos practicar snorkel. Contratamos una actividad bastante económica en la que nos llevaron a un lugar increíble para desarrollar esta actividad. Os aseguro que ha sido el lugar más impresionante donde he hecho snorkel.

Excursiones en Varadero

Si vas a pasar 4 días aquí y eres un culo inquieto como yo, te interesará saber que se pueden contratar interesantes excursiones para conocer más a fondo la zona. Aquí os dejo algunas de las más interesantes.

⇒ Excursión de un día a Cayo Blanco ⇐

Día 11 LA HABANA-MADRID


Traslado al aeropuerto de La Habana y regreso a Madrid. Con mucha tristeza, roja como un tomate y con ese sentimiento que te dejan los viajes inolvidables tuve que despedirme de este increíble país. Esta vez mi maleta llegó intacta a Madrid 😉 .

Alojamientos en Cuba

alojamiento en casa particulares Cuba

Mi idea inicial fue la de alojarme en casas particulares. Es la mejor forma de conocer los entresijos de este país. Hablarás con cubanos, comerás con ellos, verás su forma de vida y sus dificultades y, además, te ahorrarás bastante dinero. Ellos te podrán recomendar los mejores lugares de su ciudad y tú con el dinero que cuesta tu estancia repercutes directamente en la economía local. ¡Todo ventajas!

Hasta aquí todo bien. El problema es que al contratar el pack turístico las estancias en La Habana y Varadero vienen incluidas sí o sí y hay que elegir los hoteles de entre una larga lista de opciones. Es la única pega de esta forma de viajar.

Reserva en casas particulares

En su momento, busqué los alojamientos en diferentes páginas locales. Fue una tarea bastante ardua puesto que la mayoría tardaban bastante en contestar por el deficiente acceso a internet. Hoy las cosas están más fáciles. Puedes encontrar tu alojamiento ideal a través de las grandes plataformas como Booking, Trivago, Airbnb etc… Eso sí, al ser casas particulares te suelen aplicar un 3% por pagar con tarjeta de crédito. Lo mejor es que lleves efectivo.

LA HABANA. Hotel Mercure Sevilla. Para mi estancia en la capital me decidí por este majestuoso hotel situado en la Habana Vieja. Me lo habían recomendado previamente y ¡menudo acierto! Tiene una situación inmejorable y, aunque sus instalaciones están algo anticuadas, dispone de todo lo que puedas necesitar y más. Hay acceso internet previo pago de una tarifa que no es barata precisamente, como sucede en todo el país.

TRINIDADCasa la Espagnola. Las habitaciones cuentan con todas las comodidades para realizar un par de noches. Está muy bien situada en el centro histórico y a pocos metros de la estación de autobuses.

CIENFUEGOS. Casa Bella Perla Marina.Tienen baño privado, aire acondicionado y frigorífico dentro de la habitación. Es una casa muy céntrica.

VARADERO. Hotel Sol Palmeras Varadero. Como os he dicho, yo tenía las estancias incluidas y tuve que elegir un hotel de todo incluido con la clásica pulserita. No me va mucho este rollo pero el hotel estaba bastante bien. Puedes escaparte de este macrocomplejo para hacer diferentes actividades.

Moneda en Cuba

Las cosas cambian en cuba con mucha frecuencia y el tema de la moneda es uno de los grandes cambios respecto a lo que viví en el viaje.

Durante mi estancia en la isla había dos monedas oficiales, el peso cubano y el CUC. Esta última la moneda oficial para los turistas. Por supuesto, los precios para los extranjeros están en CUC y son desproporcionados con el nivel de vida cubano. La moneda la podías llevar cambiada desde casa o en las casas de cambio que encontrarás en las grandes ciudades.

El asunto ha cambiado bastante. En la actualidad, la moneda nacional en Cuba es el Peso Cubano (CUP). El CUC ha desaparecido, así que ahora podemos cambiar nuestros euros en las cadecas (casa de cambio de divisas) o bancos del aeropuerto o principales puntos turísticos.

Además, han hecho aparición en todo este escenario las llamadas Tarjetas Prepago MLC (moneda libremente convertible). Como indica el nombre son tarjetas prepago que puedes comprar en el aeropuerto y otros puntos turísticos y te permite pagar ciertos servicios y compras como el alquiler de vehículo, hoteles, excursiones, tiendas, restaurantes, cafeterías y más.

Climatología

naturaleza en Cuba
Naturaleza del interior de Cuba.

El viaje lo realicé durante el mes de julio. La sensación nada más salir del aeropuerto fue de una humedad asfixiante de la que no se puede escapar. Curiosamente, transcurridos 2 o 3 días el cuerpo se aclimata y desaparece esa sensación tan agobiante. No hay que olvidar tampoco los increíbles chaparrones que descargaban en 5 minutos el diluvio universal. Tuve mala suerte, casi todos los días el cielo estuvo muy nublado como se puede comprobar en las fotos.

La mejor época para viajar a Cuba, librarte de las tormentas tropicales y disfrutar de temperaturas más suaves son los meses de noviembre y diciembre. Así que ya sabes. guárdate las vacaciones para el invierno.


¿Te he puesto los dientes largos? Pues ya sabes, a organizar tu viaje a Cuba en 10 días, 15 o los que tu quieras. Te aseguro que no te va a decepcionar en absoluto.

Más sobre mi viaje a Cuba

47 COMENTARIOS

  1. Muchas gracias por compartir esta ruta la verdad que me parece un lugar digno de ver, entra en mis planes visitarla algun día así que me vienen súper bien tus consejos además no sabía que lo s mejores meses eran en invierno me vendrá bien así me dejo el frío londres un saludo.

    • Hola Lorena,

      Sí, es la mejor época para viajar. Y siempre puedes fardar de irte al Caribe cuando todos nos estamos pelando de frío 😉

      Un saludo y gracias por comentar.

  2. Aunque no está en mis próximos planes viajar a Cuba, tengo que decir que este post está muy, muy completo, con muchos trucos y recomendaciones para aprovechar al máximo esos 10 días. Además, me gustaron mucho las fotos y sin duda, dan ganas de darse un salto a este rincón caribeño. Saludos viajeros y gracias!!

  3. Completísima guía y consejos para visitar Cuba «mi amol» 😉 . Me gustaría ir algún día y como bien dices, las cosas se van normalizando un poco por suerte para ellos.
    Un saludo
    Carmen

    • Buenas noches Carmen,

      Aún les queda un gran camino por andar en Cuba y espero que poco a poco lo vayan consiguiendo. En cualquier caso, merece la pena visitarlo y empaparse de su cultura. Es gente muy amable y divertida.

      Un saludo y gracias por dejar tu comentario.

  4. Yo estuve casi un mes pero solo estuve en La Habana y eso si hice una excursión a Varadero.
    Pero tengo pendiente ver otras ciudades de Cuba como Cienfuegos que habéis visitado.
    Muy interesante la entrada,
    Saludos viajeros
    LoBo BoBo

    • ¡Hola Paco!

      Te tienes que conocer La Habana al dedillo. A mi fueron los días que más me gustaron de mi visita a Cuba pero si tienes oportunidad no dejes de visitar Trinidad y Cienfuegos porque merece mucho la pena.

      Un saludo

  5. Rebe!!! Estamos pensando volver a romper el cerdito para irnos a Cuba. Muchas gracias por el post, estamos cotilleando a tope para coger ideas jiji.
    Un besote!!

    • ¡Madre mía estáis a tope!

      Pues Cuba recomendada al 100%. Os va a encantar.

      Un besito guapa

  6. Muchas gracias por tan amplia y completa información. Estamos organizando un viaje a Cuba, en familia, estas próximas Navidades, y sin duda nos van a ser de muchísima utilidad todas las ideas, consejos y sugerencia. Gracias de nuevo.

    • ¡Hola Pepe!

      Me alegro muchísimo que mi experiencia te vaya ayudar. Para cualquier duda puedes contactar conmigo 😉.

  7. Hola!!!
    Viajo a Cuba el miercoles 12/7 y tenemos una duda sobre el tema del dinero…
    Llevamos todo en efectivo o hay cajeros para poder ir sacando allí????
    Gracias, un saludo!!!

    • Bufff pues no te se decir. Yo llevaba dinero efectivo e iba cambiando según necesitaba.
      Un saludo

  8. Buenas Rebeca;

    He intentado hacer los viajes a través de viazul, pero no quedan plaza y en uno que me deja no puedo pagar con la tarjeta. Tuvisteis los mismos problemas, los cogisteis desde España o allí mismo?

    Un saludo

    • Hola Jorge,

      Yo los reservé con mucha antelación todos desde España. Y si no recuerdo mal no se paga con tarjeta. Reservas plaza pero se paga insitu. No se si habrá cambiado pero así funcionaba…

      Un saludo y espero que vaya todo genial 😉

  9. Hola Rebeca! hermosa tu información, yo viajo en 2 meses, pensaba hacer,Habana, Trinidad,Cienfuegos,Varadero y volver a la Habana, en 2 semanas, no sé si alcanzará el tiempo ya que veo que las distancias son bastantes,que te parece? quiero hacerlo al recorrido en Bus.
    Para la reserva de las plazas en bus hay que pagar desde acá?
    Gracias!
    Saludos
    Violeta

    • Hola Violeta,

      Si lees con detenimiento el artículo podrás comprobar que es exactamente la misma ruta que yo hice e invertí menos de dos semanas. Así que por supuesto, te da tiempo para hacer todas esas paradas. Yo hice los desplazamiento en los autobuses Viazul. Los llevaba todos reservados pero el pago se hace en la estación.

      Un saludo y a disfrutar del viaje 😉

  10. Gracias por compartir. De gran ayuda tus comentarios.
    Me muero por llegar:)!

  11. Genial Rebecca!! Vamos a viajar con nuestra bebé,dos semanas a Cuba. En plan conocer ,disfrutar,descansar y llenarnos de mojitos y mar.. Somos un tanto jipilonguis así que ojalá no nos achicharren con los precios.
    Me he apuntado muchísimos datos.
    Gracias preciosa!

    • ¡Hola familia!

      Me alegro mucho haberos podido ayudar. Os va a gustar muchísimo, seguro.

      Un besote y a disfrutarlo al máximo 😘😘😘

  12. Excelente articulo,te felicito. He hecho una busqueda en internet para consejos en mi viaje a Cuba y los tuyos sin duda me lo han hecho. Saludos

  13. Me ha gustado este artículo sobre Cuba, Rebeca: ameno, objetivo y sobre todo vas al grano ofreciendo información muy útil para potenciales viajeros. Muy buenas fotos, de muchos lugares por los que he caminado. Llegué a tu sitio como suele suceder, por casualidad. Y por casualidad es 20 de febrero del 2018. Y por casualidad nací en Cuba, aunque hace más de 24 años tuve que emigrar.
    Gracias por la información que has publicado y me ha servido muchísimo, de Transilvania.
    ¡Un abrazo desde Costa Rica y que puedas viajar todo lo que desees!

    • ¡Hola César!

      Que alegría leer estas palabras cuando vienen de parte de un cubano. Mil gracias por tomarte la molestia de dejarme este comentario ♥️♥️♥️.
      Cualquier duda que tengas sobre el viaje a Transilvania me dices. Es precioso y te va a encantar.

      ¡Un abrazó desde España!

  14. Las fotos espectaculares… huelen a Cuba.
    Hemos estado dos veces y queremos volver, llegar más allá, conocer los rincones.
    Estuvimos en bici y encontrarte con los cubanos ahí en medio del campo, y hablar sobre esto y lo otro, como transcurre su vida… no tiene precio.
    Ver por los ojos de otro te sitúa en la vida…
    Gracias por mantener vivo ese recuerdo… mamasita

    • Muchísimas gracias Lipe,

      Me alegra haberte recordado algo de tus viajes a Cuba. Yo también guardo un recuerdo inolvidable. Especialmente, del contacto con la gente local, de todas las conversaciones, bailes y mil historias que me sucedieron allí.

      Un saludo 😉

  15. Hola!
    ¡Genial el post! Yo me voy 10 días en Julio y creo que me guiaré bastante por tus experiencias.
    ¿Podrías decirme dónde hiciste snorkel en Varadero?
    Muchísimas gracias!!! 🙂

    • Hola Carol!!!!
      Si te digo la verdad es que no recuerdo exactamente la zona. Lo contraté con una excursión insitu. Y por Varadero ofrecen muchas así que pregunta y quédate con lo que más te convenza.

      Un saludo 👋

  16. Hola!! Me voy 10 días en agosto y cinco de ellos a varadero. Como ya tengo el hotel contratado, te parece viable una excursión a Trinidad de ida y vuelta en el día desde Varadero? Es que no quiero perder la noche de hotel quedándome a dormir allí.
    Muchas gracias de antemano. 🙂

  17. Hola me encantan las buenas experiencias en mi Cuba bella. Soy cubana y vivo en La Habana. Cualquier interesado les ofrezco mi ayuda para visitar mi hermoso pais.

    • Andaaaa!!! Pues fenomenal manera de empezar. Es un país que suele crear muchos sentimientos encontrados pero a mí me encantó 😉.

      ¡Un saludo y ánimo con el blog!

    • Hola Andreu,

      Te agradezco tu comentario puesto que hay opiniones muy encontradas respecto a si Cuba es un buen destino para mochileros o no. Desde luego y, aunque no me puedo considerar mochilera, para mi fue una experiencia fantástica.

      Un saludo 😘

  18. Hola Rebeca !
    He buscado millones de post y el tuyo es sin duda el que más me ha ayudado !!! Nosotros nos vamos en diciembre 🙌🏻 Nos vamos 10 días y la verdad q me he impreso tu post para sabérmelo como el padre nuestro.
    Solo me surge una duda. ¿Como te has movido desde La Habana hasta viñales, desde viñales hasta Trinidad y así hasta volver a La Habana ? ¿Todos los recorridos en viazul? ¿Se puede, no? Espero tu recomendación porque es lo que más agobiada me tiene, no sé cómo moverme de un sitio a otro.
    Muchas gracias !!!

    • Buenas tardes Carmen,

      Me alegro muchísimo que te haya servido de ayuda.

      Te cuento. Yo no visité Viñales pero te aconsejo que lo hagas. Lo puedes hacer desde La Habana por libre o en excursión organizada (en el post tienes un link con una excursión organizada). A Trinidad y Cienfuegos, como cuento en el post, me moví en los autobuses de Viazul. Siempre reservados con antelación ojo (lo puedes hacer en la web). En principio hay bastantes horarios diarios. Así que no te agobies que lo podrás cuadrar sin ningún problema.

      Un saludo y, si te queda alguna duda específica, puedes dejarme todas las preguntas que te hagan falta.

  19. Hola Rebeca!
    Me voy 10 días en Agosto a Cuba y estábamos mirando para ir con agencia, precisamente la del Corte Inglés con 3 días la Habana y 4 Varadero pero a mi me gustaría ver mucho más.
    No me ha quedado muy claro..tu cogiste el pack de la agencia y luego hoteles en otras ciudades como Trinidad o Cienfuegos??
    Muchas gracias!! Un saludo

    • Hola Ana,

      Yo lo contraté con El Corte Inglés y les pedí que entre La Habana y Varadero me dejasen varios días entre medias para viajar por libre. Esos días por libre viaje en autobús y reservé por mi cuenta casas particulares. No me pusieron ninguna pega y salió muy bien de precio.

      Espero haberte ayudado.

      Un besote.

  20. Hola Carmen, acabo de leer tu artículo sobre Cuba y es muy interesante. Creo que pocos turistas saben atrapar el espíritu de la isla como tú lo haces.
    Solo quería decirte que los mejores meses para viajar a Cuba son enero y febrero: son los de menos lluvias, los de mejor temperatura, y en los que los precios de los vuelos a la isla son más baratos.
    Las aerolíneas siempre se aprovechan en noviembre y diciembre porque comienza la temporada alta caribeña, y porque los más de 2 millones de cubanos que vivimos fuera de Cuba aprovechamos para pasar las navidades con nuestras familias.

  21. Hola a todos, me llamo Víctor viaje a Cuba este verano y de todos los alojamientos el mejor fue el de viñales, que familia.

    Todavía me escriben quiero devolverles el favor como sea, por eso os lo recomiendo aquí.
    El alojamiento está muy bien, con aire y desayuno y tan barato que yo les decidí dar 20 euros más. ( Me cobraron creo 10 euros creo, Max 15 euros por noche con el desayuno incluido)
    Es una familia humilde de profesores jubilados:
    Hasta hoy me siguen escribiendo.
    Si vais les decís que vais de parte de Víctor.
    Este es el contacto:
    +53 5 5236381
    Casa de los profesores universitarios.
    VIÑALES

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario
Escribe aquí tu nombre